Comprensión y Redacción de Textos II
Ciclo 2023-marzo
Semana 15, sesión 1,2
                              Crt1 - Práctica Calificada 2
Integrantes:
Apellidos, nombres
1. RODRIGUEZ CRUZ YOVER CESAR
2. FLORIAN HERCE, ANTONIO ANDRES
3.
4.
1. Redacta un mapa semántico de las fuentes de la PC2.
                                             1
 2. Con la información del mapa semántico, organiza tu esquema de redacción.
1. Introducción
Contextualización: La ley 31520, que revierte todos los avances en mejoras a las universitarias
públicas, tiene incidencia en la reforma universitaria del 2014.
Controversia y opinión: ¿Consideras que la ley 31520 perjudica la reforma universitaria? Si,
porque se resiente la mayor calidad de la educación publica.
Anticipo de desarrollo: A continuación, en las líneas que siguen, presentaremos dos defensas
convincentes de nuestro punto de vista.
2. Si consideramos que la ley 31520 perjudica la reforma universitaria, porque no promueve un
mejor desarrollo universitario
2.1. Representantes de universidades formaran parte del directorio de Sunedu
2.1.1. Sunedu deja de estar adscrito al ministerio de educación
2.1.2. Retiro de financiamiento a las universidades publicas
2.2. Licenciamiento de programas
2.2.1. Dificultades para la licenciatura
2.2.2. Escases de laboratorios calificados
3. Si consideramos que la ley 31520 perjudica la reforma universitaria, porque perjudica a ley
30220 y afecta a los estudiantes
3.1 Perjudica a la fiscalización y a los estándares de calidad
3.1.1 baja calidad de enseñanza .
3.1.2 profesores de baja calidad de profesionalismo.
3.2 Recorte de presupuesto a las universidades públicas.
3.2.1. Despido de personal docente
3.2.2. Salones en pésimo estado
4. Cierre
4.1 Reiteración de la opinión y argumentos: Consideramos que la ley 31520 si perjudica la reforma
universitaria, porque así las universidades se regirán a sus propias reglas y ya no de la Sunedu ya
no habrá exigencias como cumplir con los estándares de calidad para q así la universidad pueda
tener su licenciamiento y lo q queremos como universitarios es tener una enseñanza de calidad
para ser unos profesionales potenciales y q no nos vean solo como un ingreso más para sus
instituciones.
                                                   2
4.2 Apelación final: En pocas palabras, se anula la capacidad de la Sunedu para hacer una
supervisión efectiva a la calidad de la educación superior, no sería extraño que el nuevo consejo
directivo de la Sunedu decida volver a la vida a algunas de las 48 universidades cuya licencia fue
denegada por no alcanzar condiciones mínimas de calidad educativa, debería ser una causa que
movilice a la sociedad en su conjunto, ya que, es fundamental ejercer presión pública para detener
este enorme retroceso, el futuro de cientos de miles de jóvenes está en juego.
                                                3
 3. Redacta el artículo de opinión según el tema propuesto. Detalla las partes del artículo de
    opinión. Debe presentar introducción, dos párrafos de desarrollo y un párrafo de conclusión.
                                 La Contrarreforma Universitaria
La ley 31520 afecta de una manera brutal a las universidades públicas de tal manera que esta
retiene y retrocede el avance académico que se logró hasta hoy entonces desde la reforma
universitaria del año 2014 en el cual se pudo sacar un buen provecho y muchos beneficios como
laboratorios de alta calidad en varias universidades públicas. En mi opinión están haciendo mucho
daño irreversible al sistema educativo superior público, ya que estas medidas retienen a nuestros
futuros profesionales del país, dejando el pase abierto a profesionales de otros países y logrando
que los profesionales del Perú tengan menos experiencia laboral.
En primer lugar, si consideramos que la contrarreforma afecta a la reforma universitaria. Porque, la
decisión del Tribunal Constitucional sobre la Ley 31520 generó polémica puesto que se sostiene
que afectaría la reforma universitaria y que además supondría un peligro para la educación
superior, Lo cual Sunedu deja de estar adscrito al ministerio de educación. Por lo tanto, queda
como un organismo autónomo que no se sabe, por ahora, si va a depender de la PCM o alguna
instancia esto conlleva a una disposición que perjudica a las universidades públicas, siempre
cortas de recursos económicos. En la que se suprime la competencia de la Sunedu para aprobar
o denegar el licenciamiento de programas. Esta medida fue estipulada en la Ley N° 31520, cuyo
proceso de inconstitucionalidad fue declarado infundado, hace pocas semanas por el Tribunal
Constitucional. De acuerdo a lo expuesto, esta Superintendencia se encuentra impedida de
continuar con la evaluación de los procedimientos de licenciamiento de programas priorizados,
como el actual procedimiento del programa de medicina, aprobado por el Consejo Directivo , desde
la aprobación del licenciamiento de los programas, en el 2019, la SUNEDU verificó el
cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad de este importante programa en las
universidades peruanas. Además, se prevé que las universidades que no obtuvieron su licencia
podrían tener “el camino más fácil”, con la nueva integración del Consejo de la Sunedu, pues se
podrían bajar la exigencia a los centros de educación superior.
En segundo lugar, si consideramos que la contrarreforma afecta a la reforma universitaria. Porque,
perjudica a la ley 30220 y a los estudiantes. Al aprobarse la ley 31520 se pierde todo lo ya logrado
hasta el momento y hace que las universidades se autorregulen. Así, perjudicando a la fiscalización
y los estándares de calidad realizados por la Sunedu desde el 2014 para el licenciamiento de dichas
instituciones. Asimismo, al no tener una regulación externa las universidades tienen la libertad de
poder contratar a personal docente. Que, puede estar no calificado para la enseñanza. De modo
que, disminuye la calidad de está al contratar profesores con poca vocación por la docencia. Del
mismo modo, el recorte de presupuesto a las universidades públicas tiene un rol muy importante en
esto. Pues, ocasionaría un despido en el personal docente. Ya que, al no tener fondos no se podría
seguir manteniendo el personal de la misma manera. Así, perjudicando a los estudiantes y
pudiendo reducir la cantidad de clases dadas al no haber los suficientes profesores para dictar
dichas clases. Igualmente, al reducir sus fondos afectaría al mantenimiento de las aulas. Debido ha,
que no se podría contratar personal nuevo de limpieza al no tener el dinero necesario para esto.
Además, impediría estudiar correctamente a los estudiantes. Ya que, no se podrían usar dichos
                                                 4
salones para dictar clases.
En conclusión, Consideramos que la ley 31520 si perjudica la reforma universitaria, porque así las
universidades se regirán a sus propias reglas y ya no de la Sunedu ya no habrá exigencias como
cumplir con los estándares de calidad para que así la universidad pueda tener su licenciamiento y
lo q queremos como universitarios es tener una enseñanza de calidad para ser unos profesionales
potenciales y q no nos vean solo como un ingreso más para sus instituciones. En pocas palabras, se
anula la capacidad de la Sunedu para hacer una supervisión efectiva a la calidad de la educación
superior, no sería extraño que el nuevo consejo directivo de la Sunedu decida volver a la vida a
algunas de las 48 universidades cuya licencia fue denegada por no alcanzar condiciones mínimas
de calidad educativa, debería ser una causa que movilice a la sociedad en su conjunto, ya que, es
fundamental ejercer presión pública para detener este enorme retroceso, el futuro de cientos de
miles de jóvenes está en juego.