[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
270 vistas8 páginas

Matematica Aplicada TR1

en este otro documento esta la información para realizar el trabajo del curso matemática aplicada del año 2018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
270 vistas8 páginas

Matematica Aplicada TR1

en este otro documento esta la información para realizar el trabajo del curso matemática aplicada del año 2018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: JEANPIERRE SAMUEL ZEVALLOS CASHPA ID: 1366334


Dirección Zonal/CFP: CHIMBOTE ANCASH
Carrera: MECATRONICA INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo MATEMÁTICA APLICADA
CALCULAR EL TRABAJO PARA BOMBEAR AGUA HASTA EL NIVEL DEL
Tema del Trabajo:
SUELO.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES

DESCARGAR ARCHIVO 19/11/2021

BUSQUEDA DE
20/11/2021 y 21/11/2021
INFORMACION

ORGANIZACIÓN
21/11/2021
DEINFORMACION

RESPONDER PREGUNTAS
22/11/2021
GUÍA

REVISAR Y ENVIAR EL
23/11/2021
TRABAJO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es una integral definida?, explique.


¿Cuáles son las variables o fórmulas a utilizar y cuáles son las constantes a
2
considerar?

¿Cómo calcular trabajo a partir de pequeñas variaciones de altura? Explique el


3
análisis dimensional de unidades.

4 Explique, ¿cómo obtiene los límites de integración?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una integral definida?, explique.

 La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor


de las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el intervalo [a, b] en
el que, para cada uno de sus puntos x, se define una función f(x) que
es mayor o igual que 0 en [a, b]. se llama integral definida de la
función entre los puntos a y b al área de la porción del plano que
está limitada por la función, el eje horizontal OX y las rectas
verticales de ecuaciones x=a y a=b.
 La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a,
b] se denota como:
b

∫ f (x )dx
a

2. ¿Cuáles son las variables o fórmulas a utilizar y cuáles son las constantes a
considerar?

 Una variable es una letra o un símbolo usado para representar una cantidad que
puede cambiar. Se puede usar cualquier letra, pero x y y son comunes.

 la constante de integración que solemos notar por  , es una constante que


sumamos al final de una antiderivada de una función para indicar una
ambigüedad a la construcción de estas mismas.

 La  , significa que cualquier valor que esta tomaría, haría que la antiderivada
sea válida.

3. ¿Cómo calcular trabajo a partir de pequeñas variaciones de altura? Explique


el análisis dimensional de unidades.
 Con un ejercicio como ejemplo para responder a la pregunta:

 Considerando las unidades fundamentales: masa (M), longitud (L) y tiempo (T).
¿Cuál es la expresión dimensional correcta del trabajo?

 W =Fd

 [ W ] =[ F ] [d ]

 [ d ] =L

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 [ F ]= [ m ] [ a ]

 [ m ] =M

m
 [ a ]=
s2

[m] l
 [ a ]= 2
= 2 =L T −2
[s ] t

 [ W ] =ML T −2

 [ W ] =M L−2 T −2

4. Explique, ¿cómo obtiene los límites de integración?

 El signo ∫, representa la integración; a y b son el límite inferior y el límite


superior de la integración y definen el dominio de integración; f es el integrando,
que se tiene que evaluar al variar x sobre el intervalo [a, b]; y dx puede tener
diferentes interpretaciones dependiendo de la teoría que se emplee. Por
ejemplo, puede verse simplemente como una indicación de que x es la variable
de integración, como una representación de los pasos en la suma de Riemann,
una medida (en la integración de Lebesgue y sus extensiones),
un infinitesimal (en análisis no estándar) o como una cantidad matemática
independiente: una forma diferencial. Los casos más complicados pueden variar
la notación ligeramente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una pequeña empresa agroindustrial tiene una cisterna rectangular a 2m del


suelo, con base 2m por 3m y una altura de 2m, está llena de agua. Este tanque
de agua se utiliza para el riego tecnificado de 4 parcelas de plantas de aguacate.
Se solicita elaborar un procedimiento para para determinar el trabajo necesario
para bombear el agua hasta el nivel del suelo y de esta manera dimensionar la
potencia de la bomba a usar. Considerar el peso específico del agua 9800N/m3.

Tenemos que el trabajo necesario para bombear el agua que se ubica en la


cisterna rectangular es de 352800 J.

Explicación paso a paso:

Para resolver este problema se aplicará el método de integración.

El trabajo se define como:

W = ∫ₐᵇ γ·(h-y) ·A(y)·dy

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Encontramos los elementos de la integral:

1. Los límites de integración son 0 y 2 porque se desea vaciar el tanque y


este tiene una altura de 2 metros.
2. El peso específico (γ) del agua es 9800 N/m³.
3. El término (h-y) se define como (4-y) porque el agua se llevará desde 4
metros por debajo del suelo hasta la superficie.
4. El término A(y) viene siendo el área transversal de la cisterna rectangular
que viene siendo igual a (2m) ·(3m) = 6m².

Sustituimos los datos en la integral y tenemos que:


W = ∫₀² (9800 N/m³) ·(4-y) ·(6m²) ·dy

Extraemos las constantes fuera de la integral y resolvemos los parámetros que


queda:
W = (9800 N/m³) ·(6m²) ∫₀² (4-y) dy

W = 58800· [4y - y²/2]₀²

 límite superior menos límite inferior:

W = 58800· [4(2) - (2) ²/2 - 4· (0) - 0²/2]

W = 58800· (6)

W = 352800 J

Por tanto, concluimos que el trabajo que se necesita para bombear el agua que
se ubica en la cisterna rectangular debe ser de 352800 J.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

DESCARGAR ARCHIVO

Buscar información sobre: Seguridad: usar lentes de


 integral definida seguridad – tomar descanso
 formulas para resolver una integral definida de 10 a 15 minutos, cada
 propiedades de la integral definida media hora- mantenerse
 Características fundamentales hidratado.
 Al terminar a recolectar toda la información,
este me facilito a desarrollar mi trabajo con
mayor facilidad

Ordenar información

Rellenar la hoja de información general

Copiar las preguntas guía Seguridad: usar lentes de


descanso – tomar descanso
de 10 a 15 minutos, cada
Responder las preguntas guía
media hora- mantenerse
hidratado.

Realizar el trabajo
Revisar el trabajo completado
Enviar el trabajo

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

DIBUJO DEL TANQUE CISTERNA

ZEVALLOS CASHPA JEANPIERRE SAMUEL 1.1

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora: utilice mi computadora como mi principal equipo de trabajo, para
encontrar información diversa sobre el tema de mi actividad.

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Utilice Google como página principal para buscar información sobre el tema
tratado para mi proyecto final, entrando en diferentes páginas buscándolo más
importante.

5. MATERIALES E INSUMOS
Videos: mirar videos en youtube para guiarme y aprender más sobre el tema a
tratar, también ver información sobre el tema en videos educativos para
conseguir pequeños conceptos para argumentar mis respuestas.

También podría gustarte