[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Aca1 Legislacion Aplicada A La Ingenieria-51178

El documento resume un proyecto de investigación sobre las consecuencias de la suplantación de páginas web (web spoofing) en usuarios de MercadoLibre en Colombia en 2021. El fraude digital aumentó 134% en Colombia entre 2019-2021. Se reportaron casos de estafas usando promociones falsas en páginas que simulaban ser MercadoLibre. A junio de 2022 se presentaron 2,103 casos de suplantación de sitios web en Colombia, un aumento del 59% frente a 2019.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Aca1 Legislacion Aplicada A La Ingenieria-51178

El documento resume un proyecto de investigación sobre las consecuencias de la suplantación de páginas web (web spoofing) en usuarios de MercadoLibre en Colombia en 2021. El fraude digital aumentó 134% en Colombia entre 2019-2021. Se reportaron casos de estafas usando promociones falsas en páginas que simulaban ser MercadoLibre. A junio de 2022 se presentaron 2,103 casos de suplantación de sitios web en Colombia, un aumento del 59% frente a 2019.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

Ingeniería de Sistemas

ACA 1 – Proyecto de investigación Primera Entrega


51178

Presentado Por:

Sergio Esteban Gómez Botiva


Wilmer German Gutierrez Rondan.
Franky Torres Mariño
José Tomas Vergara Díaz.
Duvan Camilo Morales Manzano.

Docente:

Carlos Fernando Rico Arévalo

BOGOTA D.C
08-2022
INTRODUCCION:

Delito Informático - Suplantación.

El Aumento de Web Spoofing o comunicaciones engañosas que circulan en redes


sociales o mensajes de texto que suplantan la identidad de compañía de renombre y el auge
de la facilidad de las compras por internet, ha facilitado a los Ciber delincuentes poder
suplantar empresas de gran comercio como es mercado libre. Una de las empresas de
compra y venta más grandes del país en la cual diariamente se realizan una gran cantidad de
transacciones por productos que se ofrecen la misma.

Estas transacciones comúnmente solicitan ciertos datos personales como tarjetas de


crédito y débito y numero de cedula, las cuales pueden ser clonadas y afectar al usuario de
manera directa. Todos estamos expuestos a estos tipos de ataques cibernéticos ya que los
que hacen es crear una página web para simular una real, y ya con esto se genera una
confianza de que se está ingresando al sitio consultado, pero sin saber que estamos
corriendo el riesgo de perder la privacidad de nuestros datos personales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son las consecuencias de la suplantación de Páginas web, en el Último


Trimestre del año 2021 en el país, en los usuarios que Utilizan la página Web de
MercadoLibre?
OBJETIVOS

 Objetivo General:

o Identificar las consecuencias del Web Spoofing sobre los usuarios que
utilizan la página web de MercadoLibre.

 Objetivos Específicos:

o Investigar sobre las diferentes técnicas que se utilizan en el Web Spoofing.


o Brindar las recomendaciones necesarias para prevenir vulnerabilidades a
los Usuarios sobre el Web Spoofing.
o Crear una cultura de ciberseguridad en los usuarios que utilizan este tipo
de páginas web como MercadoLibre.
JUSTIFICACION:

Colombia es un país de gran desarrollo tecnológico y el gran auge de las páginas Web
de comercio y desde la pandemia se aumentaron las compras en Línea. Dando lugar al
aumento de suplantación en este caso de páginas Web (Web Spoofing) por Ciber
delincuentes que generan que los usuarios que utilizan las páginas web para realizar una
actividad en donde se tenga la necesidad de exponer los datos personales se encuentren
vulnerables a estos robos de información,.

Como ingenieros de sistemas puede aportar con capacitaciones para concientizar


cómo se puede identificar este tipo de suplantaciones cibernéticos por medio del Web
Spoofing, También se puede crear y mejorar los sistemas que ayudan a identificar, bloquear
este tipo de páginas Web que suplantan a las originales para así evitar y poder reducir este
delito cibernético en el país.
ANTECEDENTES:

Fraude digital aumentó 134 % en Colombia entre 2019 y 2021.

En Colombia el web Spoofing ha tenido un gran aumento ya que la pandemia hizo las
que transacciones en páginas como Mercado Libre crecieran y todo se moviera por este
medio, tres de cada 10 usuarios han sido expuestos a fraudes y que en comparación a años
anteriores han tenido un 36% de aumento, debido a que la gente no el conocimiento de
cómo proteger sus datos y confían en la información que ven en las pagina web sin verificar
su fiabilidad.

https://www.valoraanalitik.com/2022/04/28/fraude-digital-aumento-134-colombia-entre-
2019-2021/

Están robando con esta oferta de celular que suplanta a Mercado Libre: identifíquela y no
caiga.

En el primer trimestre del año se presentó una estafa de una promoción de un celular
de alta gama que se estaba presentando en el país donde utilizaban los Ciber delincuentes la
fachada de la página de Mercado libre, donde los usuarios ingresan a una página que parece,
pero no es la de Mercado libre y en ella proporcionan datos personales que después son
hurtados por los Ciber delincuentes para realizar estafas y robos, adicional las personas
pagaban $1.300.000 pero todo es un robo.

https://www.bluradio.com/tecnologia/estan-robando-con-esta-oferta-de-celular-que-
suplanta-a-mercado-libre-identifiquela-y-no-caiga

A junio se presentaron 2.103 casos de suplantación de sitios web en Colombia.

En Colombia el panorama no es alentador, pues la Policía Nacional confirmó que a


junio se presentaron 2.103 casos de suplantación de sitios web que mediante correos o
mensajes inducen al engaño, y registró que hubo un aumento en el número de casos del 59
% frente al mismo periodo del 2019. Hoy, la pandemia es la excusa perfecta para que los
cibercriminales hagan de las suyas, dejando en evidencia la importancia de estar preparados.

Al respecto, Marcos Gutiérrez, arquitecto de soluciones de SONDA Colombia,


informó: “El cibercriminal tiene organizaciones muy estructuradas y tienen líderes,
especialistas y personal que sofistica el delito, incluso tienen encargados para manejar
presupuestos. El crimen cibernético tiene como objetivo obtener el mayor botín con el
mínimo esfuerzo e inversión. (…) se evidencia que más del 75% provienen de grupos
organizados con objetivos económicos”.

https://www.enter.co/empresas/seguridad/a-junio-se-presentaron-2-103-casos-de-suplantacion-de-
sitios-web-en-colombia/

También podría gustarte