[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
735 vistas12 páginas

La Ética en Las Instituciones y Organizaciones.

Este documento trata sobre la ética en las instituciones y organizaciones. Explica que las instituciones deben establecer códigos de ética y comportamientos apropiados para guiar a las personas dentro de la organización hacia el logro de las metas de manera eficiente. También cubre la responsabilidad social de las instituciones y cómo deben considerar los problemas culturales, sociales y ambientales. Por último, define los derechos humanos laborales y la importancia de que se cumplan y observen dentro de las organizaciones.

Cargado por

Paola Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
735 vistas12 páginas

La Ética en Las Instituciones y Organizaciones.

Este documento trata sobre la ética en las instituciones y organizaciones. Explica que las instituciones deben establecer códigos de ética y comportamientos apropiados para guiar a las personas dentro de la organización hacia el logro de las metas de manera eficiente. También cubre la responsabilidad social de las instituciones y cómo deben considerar los problemas culturales, sociales y ambientales. Por último, define los derechos humanos laborales y la importancia de que se cumplan y observen dentro de las organizaciones.

Cargado por

Paola Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA ÉTICA EN LAS

INSTITUCIONES Y
ORGANIZACIONES.
UNIDAD 4 TALLER DE ETICA
4.1 PROCEDER ÉTICO EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.
4.1.1 CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.
CASOS CONCRETOS DEL PROCEDER ÉTICO EN LAS INSTITUCIONES Y
4.1.2 ORGANIZACIONES.
4.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.
4.2.1 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.
4.2.2 CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
4.3 DERECHOS HUMANOS LABORALES.
4.3.1 CONCEPTOS GENERALES.
4.3.2 OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES.
4.1
Proceder ético en las instituciones
y organizaciones.
El proceder ético en las instituciones y
organizaciones se muestra a partir de reglas y
valores organizacionales que dirigen el
comportamiento de las personas dentro de ellas.
Las instituciones están conformadas por personas;
esto hace necesario establecer el comportamiento
apropiado dentro de las organizaciones.
El objetivo final es lograr las metas y los objetivos
planteados de la forma más eficiente y armónica
posible.
4.1.1

Código de Ética de las Instituciones y Organizaciones

Es una guía de principios diseñada para que los miembros de estas se


conduzcan de manera honesta y con integridad. Este conjunto de directrices
institucionales se utiliza para reducir la vaguedad ética dentro de una
organización. De igual manera, sirven como un medio para reforzar la
conducta ética. En este sentido, son los líderes organizacionales quienes
establecen estos principios basados en valores morales. Generalmente estos
códigos contienen expectativas generales, no específicas.
4.1.2
Casos concretos del proceder ético en las instituciones y
organizaciones.
Toda profesión, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se
rigen todo su personal Los principios de la ética puede variar de acuerdo a la cultura y
creencias, por ejemplo, el código de, además, de su responsabilidad social de cumplir
con su labor donde opera, y con los involucrados.

Las personas deben resguardarse además en pro de conservar su ética, y garantizarla,


el avalarse de Códigos de ética, más como se ha escrito sobre ello, que una economía
globalizada y orientada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los
desastres ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han
dejado de ser sólo un problema legal.
4.2
La responsabilidad social de las
Instituciones y organizaciones.

LA DEFINICIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES LA RELACIÓN DE LOS NEGOCIOS CON


LA ÉTICA Y LOS PRINCIPIO DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN NOS ENSEÑA A SER SENSIBLES
HACIA LOS PROBLEMAS CULTURALES, SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS.

LA MOTIVACIÓN HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AYUDA A LAS ORGANIZACIONES,


INSTITUCIONES, INDIVIDUOS Y GOBIERNOS A TENER UN EFECTO POSITIVO EN LOS
NEGOCIOS, AL DESARROLLO Y LA SOCIEDAD.
4.2.1
Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.

El desarrollo del concepto responsabilidad social se da por la gran


necesidad de regular las actividades empresariales de forma integral.
Este es un término normativo que se enfoca en el papel que las
instituciones y organizaciones deben tomar frente a la sociedad.
Es decir, las empresas además de tener un beneficio económico
buscarán la forma de alcanzar el bienestar de la sociedad. Esto se
puede lograr de diferentes maneras: por medio de la producción de
bienes o servicios que solucionen problemas sociales y reales; velando
los derechos laborales; creando políticas para alcanzar un desarrollo
cultural, social y económico.

4.2.2

Contexto actual de la responsabilidad social.

El significado actual de la responsabilidad


social representa la asociación entre los
valores éticos de las personas, la comunidad
y su entorno en lo que respecta a las
decisiones profesionales. La responsabilidad
social contribuye enormemente para la
mejora de la gente, la organización y la
sociedad.
4.3

Derechos humanos laborales


Los derechos humanos laborales (DHL)
son aquellas condiciones de vida
indispensables y mínimas que garantizan
la libertad e igualdad de los
trabajadores. Es la posibilidad de formar
un sindicato, de elegir representantes y
participar a favor de las demandas que
tienes el derecho a plantear como
trabajador.
4.3.1 CONCEPTOS GENERALES
Integrales
Inherentes Todos los derechos están relacionados entre sí, l
Son inseparables de cada persona que que significa que si uno de éstos es violado, los
depende de un trabajo para vivir. demás derechos laborales también se ven
afectados.

Irrenunciables Exigibles
Son parte del ser humano, lo que hace Durante todo el tiempo en que alguien
que no se pueda renunciar a ello, dependa del trabajo para vivir o
transferirlos o prestarlos, y mucho menos desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o
negarlos. comenzar a ejercerlos

¿Por qué es importante conocer los derechos humanos


laborales?
Porque se violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible
exigir su cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con
otros, éstos con otros y así sucesivamente.dependa del trabajo para vivir
o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos
4.3.2

Observancia de los derechos humanos


laborales.
La observancia de los derechos laborales son organizaciones que
se encargan de que se cumplan los derechos laborales
establecidos de los trabajadores.
GRACIAS

También podría gustarte