[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Guion Video Historia Constitucional

El documento describe las reformas a la constitución de 1886 realizadas por el general Rafael Reyes durante su presidencia de 1904 a 1910. Reyes clausuró el Congreso y convocó una Asamblea Constituyente que aprobó varias reformas, incluyendo reducir el período presidencial de sucesores a 4 años mientras que el suyo sería de 10 años. Las reformas también eliminaron cargos vitalicios como los magistrados de la Corte Suprema y generaron controversia por aumentar los poderes del ejecutivo. Sin embargo, Reyes perdió

Cargado por

Luz Karime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Guion Video Historia Constitucional

El documento describe las reformas a la constitución de 1886 realizadas por el general Rafael Reyes durante su presidencia de 1904 a 1910. Reyes clausuró el Congreso y convocó una Asamblea Constituyente que aprobó varias reformas, incluyendo reducir el período presidencial de sucesores a 4 años mientras que el suyo sería de 10 años. Las reformas también eliminaron cargos vitalicios como los magistrados de la Corte Suprema y generaron controversia por aumentar los poderes del ejecutivo. Sin embargo, Reyes perdió

Cargado por

Luz Karime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUION VIDEO HISTORIA CONSTITUCIONAL

En el siglo en que vivimos damos por sentado que todas las naciones las rige una
constitución solo por el hecho de ser nación siendo este el caso de Colombia. ¿Pero
siempre fue así? La constitución vigente en la actualidad es la de 1991 pero para llegar a
ser lo que es tuvo unas antecesoras, es por esto por lo que hoy hablaremos de la reforma
a la constitución de 1806.
Luego de la guerra de los mil días un conflicto bipartidista se mantuvo desde el 17 de
octubre de 1899 hasta noviembre de 1902 cuando se manifestaron los tratados de paz
entre el gobierno conservador de José Manuel Marroquín y el derrotado partido liberal. La
separación de Panamá y Colombia ocurrida el 3 de noviembre de 1903 a causa de la
precaria relación y comunicación entre los países, más la disminución de las
exportaciones dejó exhausto a este país.
El General Rafael Reyes fue elegido presidente por la población que unida en
desconcierto vio en su lema “Mas administración, menos política una luz de esperanza”.
¿Pero quién era Rafael Reyes? Reyes era un valiente militar de 55 años que había
enfrentado con éxito en las guerras civiles del 85 y el 95 de familia de comerciantes, en su
juventud fue todo un aventurero. El general pretendió establecer un gobierno de
concordancia nacional, propuesta rechazada por el partido nacional que bajo la dirección
de Miguel Antonio Caro controlaba el congreso, en 1904 dilató sistemáticamente el
estudio de las propuestas presentadas por Reyes, es por ello que el Presidente decidió
entonces clausurar el Congreso y convocar por decreto 29 del 1 de febrero de 1905 una
Asamblea Nacional constituyente y legislativa conformada por 27 diputados, 3 por cada
uno de los 9 departamentos, un tercio de los cuales correspondió al partido Liberal.

Las reformas aprobadas en los 4 periodos en que estuvo reunida la asamblea tuvieron en
su mayoría un carácter transitorio pues se modificaba en un periodo lo que había sido
aprobado en el anterior. Las principales reformas efectivas fueron la eliminación del
consejo de estado y del nombramiento vitalicio del magistrado de la corte suprema de
justicia reconocimiento del derecho de representación de las minorías y la posibilidad de
reformar la constitución por medio de Asamblea Nacional.
El art. 5 del acto legislativo numero 5 de 1905 estableció un periodo presidencial de 10
años en cabeza del General Reyes o de 4 si fuese otra persona.
La asamblea también faculto al General para designar sucesor en caso de ausencia
temporal o definitiva.
El Gobierno de Reyes fue perdiendo apoyo a medida que los métodos del presidente se
hicieron dictatoriales tanto en los conservadores como en el liberalismo, la posición creció
a partir de 1907 y por ello la protesta liderada por la unión republicana movimiento
integrado por ambos partidos llevó a Reyes a presentar la renuncia y es elegido
presidente Ramon González Valencia para terminar el periodo de 6 años de Reyes, es
decir, hasta 1910.
La lucha electoral del periodo presidencial de 1904 a 1910 no contó con la participación
del liberalismo.
Los conservadores se dividieron entre Joaquín Fernando Vélez y el General Rafael Reyes
que resultó elegido por escaso margen de votos.
Un día con un grupo de valientes se interno en una selva navego por Putumayo e hizo
conexión con el Amazonas y llegó al Rio de Janeiro una odiosea digna de todo un
expedicionario.

La industrialización, la reforma de las fuerzas armadas y la conservación de la paz fueron


aspectos básicos en su administración bajo los lemas “paz y concordia”, “más
administración y menos política” con 4 conservadores y dos liberales inicio Reyes su
mandato a los pocos meses sin embargo entro en conflicto con el congreso que no quiso
aprobar varios de sus proyectos de ley por lo que resolvió clausurarlo y de añadidura
confirmo un grupo de congresistas rebeldes…
Convertido ya en dictador conformo con 18 conservadores y 9 liberales una asamblea
nacional constituyente y legislativa, cuyas sesiones empezaron el 15 de marzo de 1905
las enmiendas aprobadas por sus sucesivos actos legislativos pueden sintetizarse así…
La constitución de 1886 y su primera reforma fue el 27 de marzo de1905 reformando los
artículos 147 y 155 de la misma, reformando y estableciendo un periodo de 5 años para
los magistrados de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA y 4 años para los TRIBUNALES
SUPREMOS DE DISTRITO JUDICIAL haciendo entonces que estos cargos dejaran de
ser vitalicios.
Vamos a darle un vistazo a la segunda reforma. Controversia s
El mismo 28 de marzo de 1905 el art 68 fue reformado donde se exigía, se aseguraba las
fechas de inicio el tiempo de duración de las reuniones de las cámaras legislativas, es
decir, como en el anterior decreto nos dimos cuenta de que llegó a reformar y a darles un
parámetro a todo el mundo.
Como muchos congresistas se oponían al mandato de Reyes decidían no entrar a las
sesiones para así no completar la curul.
En otras medidas de las reformas el 30 de marzo de 1905 reforman los siguientes
artículos 74-102-108-114 y 120 donde entre ellos ponen como Suprema Autoridad
Administrativa al presidente, en segunda medida se suprimiría el puesto de
Vicepresidente y designado en tanto solo el congreso decidiría quien sería el elegido para
establecer o hacer cargo del poder ejecutivo en falta del Presidente. Otra de las medidas
más importantes que tomaron ese día fue que el periodo de Presidencia del General
Reyes duraría 10 años, es decir, una década entera mientras que sus sucesores durarían
solo 4 años, situación que se ilustra en la actualidad.
Ya hemos visto algunas de las reformas del General Rafael Reyes ahora entendemos por
qué algunos libros lo tildan de dictador, pues el en su mandato le disminuyo el tiempo a
todo el mundo mientras que el gobernaba por 10 años, dejando inconforme a todos.
El 2 de abril de 1905 en el art 3 fue reformado para la constitución se trató sobre los
limites de Colombia para con Venezuela, Perú y las posesiones portuguesas con Brasil.
Para Ecuador los tratados designados serian los del 9 de julio de 1856, de esta forma se
basarían los limites totales en Colombia.
En otras de las reformas el 5 de abril 1905 el art 32 se renovó el de expropiación,
consistía que en tiempos de paz a nadie se le podía expropiar de su tierra a menos de
que se necesitara para un bien común, en ese caso entonces se le pagaría el predio a la
persona que se le expropio la tierra para así satisfacer las necesidades de todos
Estas fueron las reformas y el legado de Rafael Reyes en nuestro país.

También podría gustarte