[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas3 páginas

Partes Del Pie

El pie tiene varias partes, incluyendo 26 huesos, que le permiten funciones como la locomoción y el movimiento. Los principales huesos son el calcáneo, astrágalo, escafoides, cuboides y los 5 metatarsianos. Juntos, estos huesos forman articulaciones que distribuyen la presión, permiten el movimiento del pie, y amortiguan el impacto para caminar y correr.

Cargado por

Beyrone Sauceda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas3 páginas

Partes Del Pie

El pie tiene varias partes, incluyendo 26 huesos, que le permiten funciones como la locomoción y el movimiento. Los principales huesos son el calcáneo, astrágalo, escafoides, cuboides y los 5 metatarsianos. Juntos, estos huesos forman articulaciones que distribuyen la presión, permiten el movimiento del pie, y amortiguan el impacto para caminar y correr.

Cargado por

Beyrone Sauceda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El pie es la parte final de las extremidades inferiores y que suele llevar el peso del cuerpo.

Entre sus funciones destaca porque permite la locomoción, el movimiento y que nos
podamos desplazar de un sitio a otro. Cuando nos referimos a las partes del pie humano,
que engloba también el tobillo, resaltamos hay varias partes del pie, y suele tener una
estructura compleja y mecánica con 26 huesos, 33 articulaciones, 107 ligamentos, 19
músculos y tendones

HUESOS DEL RETROPIÉ

-CALCÁNEO
Es el hueso más grande del pie y el que le da forma a
nuestro talón. Está preparado para distribuir las presiones, ya
que es el primero que recibe el impacto cuando se produce el
paso. Por ello está recubierto de una gruesa capa de grasa
que actúa de amortiguación. Por la parte de abajo posee una
tuberosidad donde se inserta la fascia plantar.
-ASTRÁGALO
Es el segundo hueso más grande del pie y se sitúa justo
encima del calcáneo. El astrágalo se encaja con la tibia y
peroné para formar la articulación del tobillo, que nos
permite plantarflexionar (bajar la punta del pie) o dorsiflexionar (llevar la punta del pie hacia
arriba).

FUNCIÓN PRINCIPAL: La articulación subastragalina permite que nuestros pies


hagan movimientos de pronación (el pie se va hacia adentro) o de supinación (el pie se va hacia
afuera), además de estabilizar y distribuir las presiones al dar y apoyar el paso.

HUESOS DEL MEDIOPIÉ


 
-ESCAFOIDES O NAVICULAR
Se articula por su parte posterior con el astrágalo, por la parte lateral con el cuboides y en su
cara anterior con las 3 cuñas. En su parte medial se inserta un tendón muy importante que se
denomina tibial posterior. 
-CUBOIDES
Con una forma que recuerda a un cubo, lo encontramos en la zona lateral del pie. Por su parte
medial articula con el escafoides, por la parte posterior con el calcáneo y por su parte anterior
con las bases del 4º y 5º metatarsiano.
 -CUÑAS
En el pie tenemos 3 cuñas en total: cuña medial, cuña intermedia y cuña lateral. Junto con
el cuboides forman la articulación tarsometatarsiana o de lisfranc, conectando con los
metatarsos por sus caras anteriores.
 
FUNCIÓN PRINCIPAL: Amortiguación (junto a las articulaciones)
 
HUESOS DEL ANTEPIÉ
 METATARSOS
Son 5 huesos alargados cuya estructura es similar, pero con
calibres distintos. Diferenciamos una zona final más abultada,
llamada cabeza (que articula con los dedos y que es la que
contacta con el suelo) y otra llamada cuerpo o diáfisis.
 
PRIMER METATARSIANO. Es el hueso metatarsiano de
mayor calibre. Junto con la falange proximal del primer dedo
forman la primera articulación metatarsofalángica que juega un
papel muy importante a la hora de caminar, ya que es la
que realiza el impulso en la fase final de la marcha y permite
que el mecanismo de Windlass se active.
 
ES UNA DE LAS ARTICULACIONES QUE MÁS PROBLEMA PUEDE SUFRIR DEBIDO
A LAS CARGAS QUE SOPORTA, ENTRE OTROS ENCONTRAMOS LA FORMACIÓN
DE JUANETES O CALLOS.
 
2º,3º, 4º y 5º METATARSIANO. Poseen un menor calibre y se articulan en su cabeza con su
correspondiente dedo. Son los más propensos a sufrir fracturas por estrés, siendo más habitual el
segundo metatarso.
 =
-FALANGES
En total poseemos 14 falanges en cada pie. En su base, las falanges proximales se articulan con
los metatarsos.
 
EXCEPTO EL PRIMER DEDO (DEDO GORDO) QUE SOLO POSEE 2 (FALANGE
PROXIMAL Y DISTAL) EL RESTO DE DEDOS CUENTA CON 3 FALANGES (FALANGE
PROXIMAL, INTERMEDIA Y DISTAL).
La planta del pie se encuentra constituida por elementos óseos y
ligamentosos dando lugar a la conocida bóveda plantar, una estructura
sostenida por tres arcos: 
 Arco medial 
 Arco lateral 
 Arco transversal

También podría gustarte