UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS
TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS ORALES:
EL DEBATE
• Comunicación 2
Videoconferencia 13
Logro de la sesión
Querido estudiante, al finalizar la semana 13,
alcanzarás la siguiente meta de aprendizaje:
Debatir, con argumentos sólidos y contundentes, en una situación
académica, empleando técnicas argumentativas orales.
https://quizizz.com/join
Observa el video.
• https://www.youtube.com/watch?v=BBJm4cx7cfw
Ahora, responde a las siguientes interrogantes.
∙ ¿Cuál es el tema que se está debatiendo?
∙ ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra
respecto al tema?
Índice
1. Técnicas argumentativas
1.1 El debate
1.1.1 Definición
1.1.2 Objetivo
1.1.3 Estructura o formato
2. Ejercicio
3. Conclusiones
4. Referencias
1. Técnicas argumentativas
Las técnicas de argumentación oral en el campo académico son
técnicas grupales de aprendizaje. Estas últimas, según Gálvez
Vásquez (2001, p. 331), son “maneras, procedimientos o medios
sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad
de un grupo sobre la base de un conocimiento suministrado por la
teoría de la Dinámica de Grupos”.
https://politica.expansion.mx/mexico/2019/10/10/ine-arranca-torneo-de-debates-sin-insultos
1. Técnicas argumentativas
Exposición de diversos puntos de vista
sobre un tema determinado, por parte de
MESA REDONDA varios especialistas.
https://images.app.goo.gl/K3FvzcaUyBr6DXan
8
Núcleo de participantes que serán testigos
de diferentes puntos de vista y núcleo de
expertos que los exponen.
https://images.app.goo.gl/vUTQV4v3yjB1Z8rw8
PANEL
1.1 Debate: definición
“El debate es una de las manifestaciones orales
https://politicologos.com/como-empezar-un-buen-argumento-de-debate/
del discurso argumentativo, una técnica de
discusión preparada, formal y pública; dos
equipos defienden argumentativamente una
postura frente a una proposición a debatir en un
ambiente de participación dialógica”. (Mora,
2011; Monarca, 2013; Arandia, Alonso-Olea,
Martínez-Domínguez, 2010; citado en Vásquez,
Pleguezuelos & Mora, 2017, p. 136).
1.1. 2. Objetivo
El objetivo del debate es discutir un
https://www.youtube.com/watch?v=BdCA-JiuikM&t=619s
tema a través de la presentación de
argumentos que validen la toma de
posición de los interlocutores. Estos
poseen una intención en común :
influenciar el posicionamiento del otro
para modificarlo (Pereira y Cunha,
2020,p.132)
1.1.3. Estructura o formato
https://images.app.goo.gl/NfdQxKWQP7WKgBEq9
• El formato de Karl Popper es un modelo de debate, en el
cual dos equipos compiten para presentar argumentos
razonados y justificados sobre un tema controversial.
• Con ello, se enfatiza el desarrollo de la oratoria, las
habilidades de investigación, la capacidad de argumentar y
refutar, así como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo
y las habilidades de liderazgo.
1.1.3. Estructura o formato
Según la Sociedad de debates de la Universidad Andrés Bello, Chile
(2013), el formato de Karl Popper consiste en los siguientes momentos :
*Se confrontan dos equipos de tres
integrantes cada uno. Ambos deben
investigar tanto la posición afirmativa
como la negativa de la tesis a debatir.
https://images.app.goo.gl/Uf4VcrPFv5zCzqJc9
*Este formato puede dividirse en diez
partes. Seis de ellas consisten en la
emisión de discursos sin interrupción.
https://images.app.goo.gl/8v8b9hnsWhf9CRG59
1.1.3. Estructura o formato
*Las otras cuatro partes consisten en el
cruce preguntas entre dos oradores, uno de
cada equipo.
https://images.app.goo.gl/U1TrUyBB6ydgsPnN8
* En cuanto al tiempo previo para la
preparación de sus estrategias o la
coordinación de sus argumentaciones y
refutaciones, ambos equipos disponen de
una cantidad determinada que no debe
exceder de los ocho minutos muy aparte del
tiempo que tendrán durante el debate.
https://images.app.goo.gl/ZcFiKBHPFuJ38Npr5
Analiza el siguiente ejemplo de debate
Desde el minuto 10:35” hasta el minuto 14:20”
https://www.youtube.com/watch?v=NNlQvRK4X0Q
∙ ¿Cuáles son los argumento a favor y en contra de la legalización de la
marihuana que sostienen las ponentes?
∙ ¿Qué estrategias argumentativas utilizan para respaldar sus
argumentos?
∙ ¿Crees que se concreta el objetivo del debate?
2.Ejercicio: Debate en clase
PASO 1: Observa el video y, luego ,asume una postura frente al tema controversial.
Tema controversial: Embarazo subrogado
https://www.youtube.com/watch?v=BBJm4cx7cf https://reloj-alarma.es/cronometro/
w
Hasta el minuto 1:22”
Autoevaluación
PASO 4: Autoevalúa tu desempeño en el breve debate en el que participaste.
https://forms.gle/PubDAaW77VDtyhkf9
Responde en el formulario.
1. ¿Qué rol desempeñaste?
A. Moderador B. Orador
2. ¿Participaste en tu equipo, de manera organizada,
siguiendo la estructura propuesta? ¿Por qué?
3. ¿ Te parece que se presentaron argumentos sólidos en el
debate?
4. A partir de tu participación en este debate, ¿por qué crees
que es importante debatir?
LOGRO DE LA SESIÓN
Querido estudiante, al finalizar la
semana 13,
alcanzarás la siguiente meta de
aprendizaje:
Debate con argumentos sólidos y
contundentes, en una situación académica,
empleando técnicas argumentativas orales.
3. Conclusiones
1. Las técnicas de argumentación oral, en el campo académico, son
técnicas grupales de aprendizaje.
2. El debate es una de las manifestaciones orales del discurso
argumentativo, una técnica de discusión preparada, formal y pública.
3. El debate tiene por objetivo influenciar el posicionamiento del otro
para modificarlo.
4. Referencias
• Castilla y León Televisión ( 27 de mayo de 2017). Cortes de Castilla y León.- Liga de
debate 2017 (Parte 1)
[Video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=F1xmUMi1Ibk&t=644s
• Gálvez Vásquez, J. (2001). Métodos y técnicas de aprendizaje. Teoría y Práctica.
Metodología Activa. Dinámicas y Estrategias. Metodología para la Investigación.
Metodologías para Educación Superior. (4ta edición). Perú: Gráfica Norte
• Pereira, M y Cuhna, D. ( 2020) El género debate de opinión en el aula: reflexiones y
propuesta de abordaje. 20 (2020): 123-142 / http://doi.org/10.15366/ria2020.20
• Sociedad de Debate de la UNAB. (2013). Debate según formato de Karl Popper.
Universidad Andrés Bello.
• TVPerúNoticias (12 de febrero de 2015). ¿Cuáles son los pros y contras del “vientre de
alquiler” en el Perú? [Debate y Diálogo]
[Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=BBJm4cx7cfw
• Vásquez González, B., Pleguezuelos Saavedra, C., & Mora Olate, M. L. (2017). Debate
como metodología activa: una experiencia en Educación Superior. Universidad y
Sociedad, 9(2), 134-139.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200018
Tema:
CONSULTAS
Realice consultas a través del chat
o solicite al docente activar el
micrófono para participar.
También podrás enviar sus consultas a través de
Preguntas al docente y/o Mensajería interna te
responderé en 24 horas.
El texto argumentativo:
características y estructura
Material producido por:
Universidad Privada del Norte
@ 2020 | Universidad Privada del Norte