Reseña de Nuevo Chimbote:
En 1958 se fecha como el año en que se asientan los primeros pobladores en la zona
que hoy ocupa la urbanización Buenos Aires, capital del distrito de Nuevo Chimbote;
esta presencia e instalación de asentamientos humanos está asociada al crecimiento
de la ciudad de Chimbote debido al "boom" pesquero que vivió este puerto.
En 1960, en la margen izquierda del río Lacramarca se producen invasiones y en
estos terrenos eriazos donde se instalan los asentamientos humanos de Villa María,
Villa María Baja, 1° de Mayo y 3 de octubre. Luego de estas invasiones, y de acuerdo
a los planos y proyectos aprobados por el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, la
empresa Urbanizadora Chimbote S.A. construye la urbanización Buenos Aires,
ubicada a 12 Km. Del casco urbano de Chimbote. Parte del proyecto urbanístico
incluía obras del sector rústico de los Álamos con terrenos de una hectárea; de una
zona industrial de 2.5 hectáreas y una zona de vivienda semirústica de una hectárea;
en esta década también se construye la urbanización Mariscal Luzuriaga (ex
bancarios).
En los 70, luego del gran sismo de mayo que destruyó la ciudad de Chimbote y
colapsó su infraestructura básica: agua, desagüe, red eléctrica y red vial, la comisión
CRYRZA elabora el "Plan Director de la Municipalidad del Santa" aprobado en 1974,
estudio en el que se plantea como área de expansión urbana la zona sur de la ciudad
de Chimbote, que en 1945 tenía una población de 4000 habitantes había pasado en
1970 a tener una población de 170000, habiendo alcanzado 5 años antes el nivel de
población proyectado en el Plan Regulador de 1962; si bien es cierto que como
consecuencia de estos planes de expansión se construyen urbanizaciones como
Bruce, Las Casuarinas, Los Héroes(ex Canalones), José Carlos Mariátegui(Ex
Unicreto), Bellamar y asentamientos Humanos como PPAO su ocupación se postergó
por la renuencia de la población de Chimbote a trasladarse a la zona sur, debido a su
aparente lejanía respecto a los centros de trabajo y zonas de comercio. En 1980, las
urbanizaciones de la zona sur comienzan a ser ocupadas y se construyen otras
nuevas como: El Pacífico, Los Cipreses, Santa Rosa, Santa Cristina, Banchero Rossi,
El Bosque, San Rafael, Las Gardenias que en conjunto conforman lo que es hoy el
distrito de Nuevo Chimbote. En todo este tiempo la zona sur formaba parte de la
ciudad de Chimbote, y las estadísticas poblacionales no discriminan la evolución
demográfica de la zona actual de Nuevo Chimbote.
En 1990, la zona sur adquiere su consolidación urbana y organizativa determinando
que una Junta Vecinal conformada por vecinos notables, presidida por el Sr. Arturo
Díaz Cedrón gestionaran la creación del distrito de Nuevo Chimbote, con su capital la
ciudad de Buenos Aires, la que se crea el 1° de Junio de 1994 mediante Ley N°
26318.
Como en los tiempos pasados, en el distrito de Nuevo Chimbote también se produce
un gran crecimiento demográfico puesto que según el Censo de Población y Vivienda
de 1993(Según INEI), contaba ya con 66962 habitantes, pero este crecimiento era
más ordenado. En esta década aparecen alrededor de 40 asentamientos humanos en
forma de HUP (Habilitaciones Urbanas Progresistas), UPIS (Urbanizaciones Populares
de Interés Social) y AA.HH. (Asentamientos Humanos).
Para el año 2000 el distrito de Nuevo Chimbote cuenta con una población estimada de
82526 habitantes, aplicando una tasa de crecimiento anual de 1.5%. Este estimado
dista mucho de ser realidad por cuanto, en los últimos diez años está ocurriendo un
trasvase de gran parte de la población de Chimbote hacia Nuevo Chimbote, ante las
perspectivas que los lotes de terreno van a ser atendidos con infraestructura básica,
asfaltado de vías, menor contaminación ambiental, terrenos firmes y no inundables,
contrario a la situación de Chimbote.