SERVICIO DE MEDICINA OCUPACIONAL 2023
BOLETIN INFORMATIVO N°1
DENGUE (SITUACION ACTUAL).
CONCEPTO
Enfermedad viral aguda, endemoepidemica, transmitida por la picadura de
zancudos hembras del género Aedes principalmente por el Aedes Aegypti.
El dengue es la arbovirosis más importante en salud pública en términos de
morbilidad, mortalidad e impacto económico; reingresó al Perú en 1990 y se
encuentra presente en la Amazonía y costa norte, incluyendo, recientemente a
Lima.
En Perú es endemico en la región de selva (Iquitos y Pucallpa), en la costa norte
(Su llana, Tumbes) en el nororiente (Bagua y Jaén), en el centro (Chanchamayo y
Tingo María).
La enfermedad puede manifestarse desde un cuadro febril indiferenciado hasta la forma de
estado de choque con hemorragias severas.
CARACTERISTICAS DEL DENGUE
Agente etiológico:
Aedes Aegypti
Familia: Flaviridae
Genero: Flavivirus.
Virus transmitido por artrópodos o
insectos.
Modo de transmisión:
La enfermedad se
transmite por la picadura
de la hembra infectada del
mosquito Aedes aegypti a
un huésped susceptible.
Periodo de incubación:
De 3 a 5 días.
MEDICO OCUPACIONAL DRA. PATRICIA CORREA
SERVICIO DE MEDICINA OCUPACIONAL 2023
BOLETIN INFORMATIVO N°1
DENGUE (SITUACION ACTUAL).
SEROTIPOS DEL DENGUE:
Existen 4 serotipos
Asiático, produce casos severos con mayor
frecuencia (dengue hemorragico).
Es el mas virulento.
Se considera el que menos casos
hemorrágicos produce.
Estrechamente relacionados pero antigénicamente distintos.
La infección por un serotipo produce inmunidad permanente al mismo pero sin protección
cruzada para los otros serotipos.
TIPOS DE DENGUE
Dengue sin signos de alarma (Clásico): Al principio, en los niños puede manifestarse como
una infección de vías aéreas altas y raramente puede haber algunas manifestaciones
hemorrágicas. Generalmente es un proceso benigno y autolimitado.
Fiebre de inicio brusco de 3 a 7 días.
Cefalea retro-ocular.
Adenopatías generalizadas.
Artralgias, mialgias.
Erupción o rash cutaneo.
Anorexia.
Nauseas y vómitos
Dolor abdominal.
Dengue con signos de alarma (Hemorrágico): En Latinoamérica se presenta con mayor
frecuencia en los menores de los 15 años de edad, en el cuadro clínico puede observarse lo
descrito en el dengue clásico más signos de alarma.
Fiebre o antecedentes de la misma.
Manifestaciones hemorrágicas (prueba del torniquete positiva, petequias, equimosis o
púrpura, hemorragias de las mucosas, del tracto gastrointestinal).
MEDICO OCUPACIONAL DRA. PATRICIA CORREA
SERVICIO DE MEDICINA OCUPACIONAL 2023
BOLETIN INFORMATIVO N°1
DENGUE (SITUACION ACTUAL).
Trombocitopenia (100,000/ mm³ o menos.) *Plaquetas bajas* que se
traduce en mayor facilidad para sangrar.
Ascitis, derrame pleural, pericárdico e hipoproteinemia.
Hepatomegalia (Hígado agrandado).
Convulsiones febriles en niños pueden presentarse.
Colecistitis alitiásica en sonografías.
Signos de Alarma:
Dolor abdominal.
Vómitos persistentes.
Alteración del estado de consciencia.
GRUPO VULNERABLE
Son aquellas personas que, por su condición vulnerable, están en mayor riesgo de tener
complicaciones graves si contraen esta enfermedad. En este grupo se consideran a:
Gestantes, Niños, Adultos mayores. Persona con enfermedades
crónicas como: hipertensión, diabetes, entre otras.
DIAGNOSTICO
Clínico.
Epidemiológico.
Laboratorio: Antigeno - antcuerpo IgG - IgM.
PCR.
Como se lee una reaccion antigenica para dengue.
Negativo:
IgM/IgG
No ha IgG Positivo: IgM Positivo:
Positivo:
estado Infeccion Infección
Infección
expuesto pasada. activa.
activa.
al dengue.
TRATAMIENTO
1.- No tiene tratamiento especifico.
2.- Acuda a centro de salud.
3.- Tome abundante líquido.
4.- No ingerir antiagregantes plaquetarios (tipo Aspirina).
5.- Solo tomar analgésicos y antipiréticos.
MEDICO OCUPACIONAL DRA. PATRICIA CORREA
SERVICIO DE MEDICINA OCUPACIONAL 2023
BOLETIN INFORMATIVO N°1
DENGUE (SITUACION ACTUAL).
PREVENCIÓN:
1.- Mosquiteros en zonas endémicas de dengue.
2.- Aplicarse repelentes en aerosol o crema.
3.- Medidas comunitarias.
SITUACION ACTUAL PERU
Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 11 del 2023, se han notificado 26521 casos de
dengue en el país, se reportó 29 casos fallecidos por dengue.
En el 2022 a la misma semana se reporto 15696 casos, la incidencia fue 47.21 por 100
mil hab. Asimismo. Se notificó 30 fallecidos por dengue.
MEDICO OCUPACIONAL DRA. PATRICIA CORREA