Jack Kirby
(1917/08/28 - 1994/02/06)
Jack Kirby
Jack Kurtzberg
Dibujante estadounidense
Nació el 28 de agosto de 1917 en Nueva York y se crío en el Lower East Side de la ciudad.
Entra como animador en los Estudios Fleischer y más adelante trabaja para periódicos realizando
tiras diarias.
En 1940 ingresó en Timely Comics (que después se llamaría Atlas Comics y con el tiempo Marvel
Comics), donde crearía varios personajes hasta que en 1941, junto con Joe Simon, consigue su
primer éxito: el Capitán América.
Trabaja para DC Comics, donde creó junto a Simon un puñado de series, luego
a Harvey Comics, y después prácticamente todas las editoriales del
momento.
Es casi inconcebible la producción de Jack Kirby en esta época, y con una
calidad siempre sobresaliente. En 1961, Stan "the Man" Lee (Stanley Lieber)
intenta responder a la Justice League de DC con unos personajes más
simpáticos, sin máscaras y aparecen los Cuatro Fantásticos.
Ni Marvel ni DC le pagaron jamás los derechos de autor y entre los setenta y
ochenta crea una obra de extraordinaria calidad.
Jack Kirby falleció el 6 de febrero de 1994 en Thousand Oaks (California).
Trabajos:
Co-creador de Capitán América, de Hulk, los Vengadores, los Cuatro
Fantásticos, los Hombres X. Jack Kirby, según declaró él mismo en una
entrevista en The Comics Journal de 1991, es el único autor del Hombre Araña.
Jack Kirby se ofreció para coger la serie SUPERMAN'S PAL JIMMY OLSEN. Se
propuso convertir una de las colecciones que peor venta tenía de la National
en un total éxito de ventas y a cambio conseguir más libertad creativa para
realizar sus propios proyectos. Así fue como Kirby empezó lo que llamaría su
período creativo más satisfactorio en los comics, al desarrollar un nuevo
universo en el mundo del comic de la National, al que llamó 'El Cuarto Mundo'
('The Fourth World'). Conceptualmente, la obra más ambiciosa y audaz de
Kirby, este Cuarto Mundo se basó en las historias que comenzaron en Octubre
de 1970, en la serie de Jimmy Olsen, que en los dos primeros números, el 133 y
el 134 se denominó SUPERMAN'S EX-PAL JIMMY OLSEN, así como en tres
series más que creó: FOREVER PEOPLE, NEW GODS y MISTER MIRACLE entre
Febrero y Marzo de 1971. Kirby animó la serie de JIMMY OLSEN volviendo a
traer al escenario una vieja creación suya y de Joe Simon, 'The Newsboy
Legion', que habían aparecido por primera vez en la serie 'STAR SPANGLED
COMICS' a principios de los años 40. Kirby colocó a Jimmy Olsen y a los chicos
de la Legión en extrañas y salvajes aventuras. La forma que Kirby tenía de
dibujar la cara del Hombre de Acero no era del agrado de los responsables de
la National y por ello todas las cabezas de Superman fueron redibujadas por el
gran artista, veterano en los dibujos del Hombre de Acero, Alfred Plastino. Los
nuevos comics de Kirby fueron grandiosos y llenos de explendor, sin embargo,
ninguno duró más de dos años, pero como Kirby había firmado un contrato
con la National por cinco años, continuó con las otra creaciones mencionadas,
aunque la de KAMANDI THE LAST BOY ON EARTH seguiría hasta 1978, Kirby la
abandonó mucho antes.
¿Y qué realizó Jack Kirby en DC?
Una vez que abandona Marvel Comics, Kirby se centra en el sueño de toda una vida. Aquella
historia sería un crossover de cuatros series que él mismo crearía y que al final tendrían un
evento donde todas las preguntas y las batallas se resolverían. A ese ambicioso proyecto, Kirby
lo llamó: “The Fourth World” (“El Cuarto Mundo”). Las series que lo constituían fueron las
siguientes:
“New Gods” (Nuevos Dioses)
“Mister Miracle”
“Forever People”
“Superman’s Pal Jimmy Olsen”
La Saga de El Cuarto Mundo trata de dos mundos sumidos en una guerra: Apokolips y New
Genesis. Darkseid, el malvado Señor y Dios de Apokolips, está en busca de la ecuación anti-
vida que le permitirá el control de los pensamientos de todos los seres vivientes. Su rival será
Orion, su hijo criado por El Alto Padre en New Genesis.
Esta Saga, que originalmente Kirby planeaba para los comics de Thor, donde dos mundos
entrarían en guerra terminando en la destrucción del Ragnarok, daría el aplauso de la crítica.
Incluso escritores como Neil Gaiman (Good Omens, American Gods), Alan Moore
(Watchmen, Swamp Thing, V for Vendetta), y el director y escritor mexicano Guillermo del
Toro (Nocturna) han declarado que el trabajo de Kirby en DC superó ampliamente al que él
mismo realizara para Marvel Comics.
Ahora que ya sabes una de las historias más interesantes y, hasta cierto punto, problemáticas de
la historia del comic americano de superhéroes, no dudes en conseguir algunas de sus historias
aquí citadas. Te lo aseguro, no te arrepentirás, Jack Kirby fue, y aún es, un emblema para
nosotros los lectores de historietas.
Jacob Kurtzberg, nacido en Nueva York en 1917 y muerto California en 1994, mejor
conocido como Jack Kirby fue, principalmente, el arquitecto que edificó la Casa de las
Ideas como se le conoce a Marvel Comics, al lado de Stan Lee y Steve
Ditko. Kirby comenzó creando al Capitán America, luego vinieron muchos más, ¿cómo
quiénes? Los Cuatro Fantásticos, Thor, Iron Man, Hulk, Black Panther, Los Eternos, quienes
próximamente tendrán su propia película y algunos personajes de los X-Men.
Fue bajo el sello de Timely Comics, en los años cuarenta, cuando Kirby dibujaría los
primeros bocetos de aquel singular personaje que enfrentaría a Adolf Hitler. Sí, ese
personaje se llamaría Steve Rogers, mejor conocido como El Capitán America. El cómic
tuvo un efecto profundo en los lectores, ya que abordaba a un superhéroe enfrentándose
al Líder del Partido Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Claro que había algo que
podía llamarse panfleto en favor de los americanos, pero servía como inspiración para que
los jóvenes decidieran formar parte e ir a la guerra bajo el efecto que la lectura de los
cómics había tenido en ellos.
Después, durante las siguientes dos décadas, Timely Comics cayó y se convirtió en un
lejano recuerdo de las grandes aventuras que ofrecía durante la segunda guerra mundial.
Tuvo que pasar un largo repertorio de malos guionistas y dibujantes deleznables para que,
al punto de la quiebra, se juntaran dos genios: Stan Lee y Jack Kirby. Y aquí, en 1961, fue
cuando el Universo Marvel cobró vida. De la mano y dibujos de Kirby se crearon los
icónicos personajes que hoy son representados en el cine. Desde el Capitán America, Thor
y Iron Man (prácticamente los fundadores de Los Vengadores) pasando por el diseño de
los personajes menores como lo eran Nick Fury, La Bruja Escarlata (que ahora cuenta con
su propia serie), Black Panther, entre otros. Jack, siguiendo su afición por la ciencia ficción,
crearía en los cómics de Marvel distintas sagas. Tales son la “Saga de Galactus”, “La Saga
de los Inhumanos”, “Este hombre, este monstruo”, y otras tantas que dejarían una huella
que no podrá ser jamás borrada de la historia de la cultura americana popular.
Pero, ¿por qué Kirby, tras cosechar tantos éxitos con Marvel, decide un día en el año de
1970 dejar la editorial e irse a DC Comics? Mientras no tenemos la respuesta correcta a
este dilema que atormenta a todos los fieles seguidores de las historietas, sabemos de
mano de muchas biografías, tales como “True Believer: The Rise and Fall of Stan Lee”
escrita por Abraham Riesman que Stan decidía que se publicaba y que no se publicaba,
limitando mucho la libertad creativa de sus dibujantes, y que incluso buscaba ganar el
crédito de sus historias menospreciando el trabajo de sus dibujantes, tales como Steve
Ditko (co-creador del referente de Marvel, aquel super héroe llamado Spider-Man) y su
más fiel amigo Jack Kirby. Incluso Abraham señala que cuando Marvel Comics empezó a
cosechar éxitos Stan mandó grabar en letras de oro la siguiente frase en su estudio de
trabajo: “Stan Lee is God” (Stan Lee es Dios). Tales son los designios de los genios del siglo
XX.
Kirby, el Rey
Stan Lee fue el responsable de ponerle a Jack Kirby el sobrenombre de "The King" ("El
Rey"). En honor a la verdad, no sabría deciros si fue fruto del espíritu trilero de Lee y su
visión de mercado para vender humo y espejos o un título concedido desde el respeto y el
cariño. Voy a ser bienpensado, atendiendo a que entre ambos no había mala sangre, a pesar
de lo que dicen las malas lenguas, y que el guionista y ejecutivo en efecto tenía a Jack
Kirby por un auténtico fuera de serie, merecedor de todos los honores.
¡Y no es para menos! Al repasar la figura de Jack Kirby y su importancia en su
centenario, uno debe entender que se trata de un autor que estuvo presente en la
era de los superhéroes casi desde sus principios hasta el arranque de la edad
oscura de los 90, que supuso un ocaso antes del renacer de los 2000. Tanto en
Marvel como en DC, como en editoriales menos conocidas, Kirby fue un
referente y, en muchos casos, un vanguardista.
¿Qué es la Kirby Krackle?
Es una expresión artística utilizada en cómics en el que se usa un campo
negro para representar el espacio negativo alrededor de tipos de energía
no especificados. Se suele utilizar para explosiones, humo, pistolas de
rayos, energía “cósmica” y fenómenos del espacio exterior. Recibe este
nombre por el legendario Jack Kirby, ya que popularizó esto en sus
cómics de Los Cuatro Fantásticos y Thor.