3. Johnny Rockabilly acaba de grabar su más reciente disco compacto.
El departamento de
marketing de su compañía discográfica determina que la demanda del disco compacto será la
siguiente:
PRECIO C DISCOS
24 10000
22 20000
20 30000
18 40000
16 50000
a. La empresa puede producir el disco sin ningún costo fijo y con un costo variable de
$5 por unidad. a. Determine el ingreso total correspondiente a una cantidad igual a 10
000, 20 000 y así sucesivamente. ¿Cuál es el ingreso marginal correspondiente por cada
vez que la cantidad vendida aumenta 10 000?
PRECIO C DISCOS I TOTAL I MARGINAL*
24 10000 240000 -
22 20000 440000 100000
20 30000 600000 80000
18 40000 720000 60000
16 50000 800000 40000
b. ¿Qué cantidad de discos compactos maximizará los beneficios? ¿Cuál será el precio?
¿Y los beneficios?
PRECIO C DISCOS I TOTAL I MARGINAL* C MARGINAL C TOTAL BENEFICIOS
24 10000 $ 240.000,00 - 5 $ 50.000,00 $ 190.000,00
22 20000 $ 440.000,00 20,00 5 $ 100.000,00 $ 340.000,00
20 30000 $ 600.000,00 16,00 5 $ 150.000,00 $ 450.000,00
18 40000 $ 720.000,00 12,00 5 $ 200.000,00 $ 520.000,00
16 50000 $ 800.000,00 8,00 5 $ 250.000,00 $ 550.000,00
14 60000 $ 840.000,00 4,00 5 $ 300.000,00 $ 540.000,00
Los beneficios se maximizan a 555.000 cuando la cantidad sea 50.000 y el precio sea $16
c. Si usted fuera el representante de Johnny, ¿qué cantidad le aconsejaría que
solicitara a la compañía discográfica por los derechos de grabación? ¿Por qué?
Aconsejaría que graben 50.000 discos y los comercialicen a un precio de $14 ya que es
lacantidad y precio que generan mayor beneficio.
4. Una empresa está considerando la posibilidad de construir un puente sobre un río. La
construcción costaría $2 millones y el mantenimiento nada. La tabla siguiente muestra
la demanda prevista por la empresa durante el tiempo de vida del puente:
PRECIO/CRUCE N° CRUCES/MILES
8 0
7 100
6 200
5 300
4 400
3 500
2 600
1 700
0 800
a. Si la empresa construyera el puente, ¿cuál sería el precio que maximizaría los
beneficios? ¿Sería ese el nivel eficiente de producción? ¿Por qué?
PRECIO/CRUCE N° CRUCES/MILES I TOTAL I MARGINAL C TOTAL BENEFICIO
8 0 0 -2000 -2000
7 100 700 7 -2000 -1300
6 200 1200 5 -2000 -800
5 300 1500 3 -2000 -500
4 400 1600 1 -2000 -400
3 500 1500 -1 -2000 -500
2 600 1200 -3 -2000 -800
1 700 700 -5 -2000 -1300
0 800 0 -7 -2000 -2000
El precio que maximizaría los beneficios es $4, pero el nivel de producción no sería
eficiente debido a que el beneficio que ofrece ese precio es negativo.
b. Si la empresa está interesada en maximizar los beneficios, ¿debería construir el
puente? ¿Cuáles serían sus beneficios o pérdidas?
No debería construir el puente debido a que el beneficio al menos en los precios
presentados siempre será negativo, lo que ocasionaría perdidas, la construcción del
puente no es rentable.
c. Si el gobierno construyera el puente, ¿qué precio debería establecer?
Al no tratarse de un monopolio, el precio debería ser igual al costo marginal, como
elcosto marginal es 0, el precio debe ser $0
d. ¿El gobierno debería construir el puente? Explique su respuesta.
Si, el gobierno debería construir el puente debido a que la demanda es de 3.6 millones
depersonas y el costo es de 2 millones.
11. Sólo una empresa fabrica y vende balones de futbol en el país llamado Wiknam y cuando
comienza esta historia, el comercio internacional de balones de futbol está prohibido. Las
siguientes ecuaciones describen la demanda, el ingreso marginal, el costo total y el costo
marginal del monopolio:
Demanda: P - 10 - Q
Ingreso marginal: IMg - 10 - 2Q
Costo total: CT - 3 + Q + 0.5Q2
Costo marginal: CMg - 1 + Q
donde Q es la cantidad y P el precio medido en dólares de Wiknam.
a. ¿Cuántos balones de futbol produce el monopolio? ¿A qué precio los vende? ¿A
cuánto ascienden los beneficios del monopolio?
El monopolio decidirá elegir 3 balones de futbol. El Q óptimo es igual al ingreso marginal
y al costo marginal.
El precio de venta será de $7 dólares. Este se calcula de tomar la cantidad que produce el
monopolio en la curva de demanda.
Los beneficios del monopolio ascienden a $10.5
b. Un día, el rey de Wiknam decreta que a partir de ese día habrá libre comercio
(sean importaciones o exportaciones) de balones de futbol al precio mundial de
$6. La empresa es ahora tomadora de precios en un mercado competitivo. ¿Qué
ocurre con la producción nacional de balones de futbol? ¿Y con el consumo
nacional? ¿Wiknam exportará o importará balones de futbol?
Costo marginal del productor nacional ahora será la curva de oferta, y como el productor
nacional ahora es tomador de precio, su curva de oferta ahora nos dice lo que producirá en
cada precio.
El productor nacional ahora producirá 5 balones de fútbol por el precio de $6. Esto sucede
ahora que ya no decide sobre el precio, sino que es tomador de precio podría evaluarse
también la posibilidad que se una a un oligopolio existente, sin embargo, no creas para efectos
de este ejercicio que asume que entra a un mercado de competencia perfecta.
c. En nuestro análisis del comercio internacional del capítulo 9, un país se vuelve
exportador cuando el precio sin comercio es menor que el precio mundial e
importador cuando el precio sin comercio es mayor que el precio mundial. ¿Esta
conclusión se aplica a sus respuestas a los incisos a) y b)? Explique.
En conclusión, no se aplica porque esta comparación solo se da cuando en el
mercado local existen muchos productos y competencia perfecta. En el problema si
no hay mercado internacional, el mercado local tiene un solo productor, lo que
llevará a un mal precio y a una mala cantidad, generando un peso muerto, siempre
que el productor no es tomador de precios y es monopolista en el mercado local. al
abrir el mercado al precio internacional, el mercado se vuelve competitivo y el
monopolista es tomador de precio.
d. Suponga que el precio mundial no fuera $6, sino que por casualidad fuera
exactamente el mismo que el precio nacional sin comercio, según se determinó en
el inciso a). ¿Permitir el comercio habría cambiado algo en la economía de
Wiknam? Explique. ¿Cómo se compara este resultado con el análisis del capítulo 9?
El comercio internacional al tener el mismo precio local que imponía el monopolista hará que
se conserve el esquema del monopolio en el mercado local, porque en ese punto el
monopolista maximiza sus beneficios, y podría decidir producir solo esas 3 unidades a ese
precio. no habrá importaciones porque el precio es el mismo, y el monopolista maximiza sus
ganancias en el mercado local, no exportará tampoco porque en esa cantidad su ingreso
marginal será igual a sucosto marginal.
12. Con base en una investigación de mercados, una empresa productora de películas en
Ectenia obtiene la siguiente información sobre la demanda y el costo de producción de su
nuevo DVD:
Demanda: P = 1000 - 10Q
Ingreso total: IT = 1000Q - 10Q2
Ingreso marginal: IMg = 1000 - 20Q
Costo marginal: CMg = 100 + 10Q
donde Q indica el número de copias vendidas y P es el precio en dólares de Ectenia.
a. Encuentre el precio y la cantidad maximizadores de beneficios de la empresa.
b. Encuentre el precio y la cantidad que maximizan el bienestar.
c. Calcule la pérdida de peso muerto del monopolio.
d. Suponga que además de los costos antes mencionados hay que pagarle al
director de la película. La empresa está considerando cuatro opciones:
i) Una cuota fija de 2000 dólares de Ectenia.
ii) 50% de los beneficios.
iii) 150 dólares de Ectenia por unidad vendida. iv) 50% del ingreso. Para
cada opción, calcule la cantidad y el precio maximizadores de beneficios.
¿Cuál de las opciones anteriores, si acaso, modificaría la pérdida de peso
muertoprovocada por el monopolio? Explique.