MICROECONOMIA
Práctica Dirigida Nº 3
__________________________________________________________________________________
OFERTA
1. Las curvas de demanda y oferta se desplazan cuando varía:
(a) El precio.
(b) La cantidad.
(c) Ambos factores.
(d) Cualquier otro factor que influya en ellas.
2. La ley de la oferta únicamente relaciona el precio de un bien con:
(a) La cantidad demandada.
(b) El precio de los factores de producción.
(c) La cantidad ofrecida.
(d) El estado de la tecnología.
3. El fenómeno del Niño, anomalía climática que se presenta en la costa
norte del Perú cada cuatro años, provoca:
(a) Un desplazamiento a la derecha de la demanda.
(b) Un desplazamiento a la izquierda de la demanda.
(c) Un desplazamiento a la derecha de la oferta.
(d) Un desplazamiento a la izquierda de la oferta.
4. Si el precio de un bien o servicio cae, ceteris paribus, entonces:
(a) La oferta se desplaza hacia la izquierda.
(b) Nos movemos hacia arriba a lo largo de la oferta.
(c) Nos movemos hacia abajo a lo largo de la oferta.
(d) La oferta se desplaza hacia la derecha.
5. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
(a) Un aumento en la renta supone un desplazamiento en la curva de demanda
hacia la izquierda para los bienes normales.
(b) Un aumento en el precio de los factores productivos supone un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.
(c) Una mejora tecnológica supone un desplazamiento de la curva de oferta
hacia la izquierda.
(d) Una disminución en los gustos y preferencias de los consumidores hacia el
bien genera un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda.
6. Todos los siguientes causan un incremento en la oferta de carnes,
excepto:
(a) Una reducción en el precio del alimento para las reses.
(b) Un incremento en el número de ranchos.
1
(c) Un incremento en la demanda de pollos.
(d) Un incremento en la demanda de artículos de cuero.
7. Si el precio del trigo aumenta, entonces:
(a) La cantidad ofrecida del trigo disminuye.
(b) La oferta del trigo aumenta.
(c) El precio de la harina aumenta.
(d) La oferta del cacao aumenta.
8. Si el precio de la harina disminuye, entonces:
(a) Aumenta la cantidad ofrecida de la harina.
(b) Aumenta la oferta de la harina.
(c) Disminuye la cantidad demandada de la harina.
(d) Disminuye el precio del pan.
9. Ante una innovación tecnológica:
(a) La oferta se incrementa.
(b) La demanda se incrementa.
(c) Ambos se incrementan.
(d) Los precios aumentan.
10. En un mercado al precio de $8 por unidad se venden 800 unidades. El
próximo mes se calcula que al mismo precio se venderá el 40% menos. Es
evidente que existe (se recomienda utilizar el gráfico):
(a) Una disminución en la cantidad ofertada.
(b) Un aumento en la oferta.
(c) La oferta es constante lo que disminuye es la cantidad ofertada.
(d) No se cumple la ley de la oferta.
(e) La oferta ha disminuido.
11. Si la oferta se incrementa más que la demanda, podemos esperar que:
(a) El precio del producto baje.
(b) El precio del producto suba.
(c) El precio del producto se mantenga.
(d) No se puede determinar.
12. El puente de acceso a un pueblo se ha caído por las fuertes lluvias, por lo
que menos camiones con frutas podrán pasar a la semana a abastecer al
mercado del pueblo. Esto hace que:
(a) La curva de demanda por frutas en el pueblo se desplace hacia la derecha.
(b) La curva de demanda por frutas en el pueblo se desplace hacia la izquierda.
(c) La curva de oferta de frutas en el pueblo se desplace hacia la derecha.
(d) La curva de oferta de frutas en el pueblo se desplace hacia la izquierda.
13. Todos los siguientes sucesos traen consigo un incremento en la oferta de
los pañuelos de tela, excepto:
(a) Una reducción en el precio de la tela.
(b) Un incremento en el número de talleres textiles.
(c) Un incremento en la demanda de pañuelos descartables de papel.
2
(d) Un incremento en la demanda de ternos.
14. Relacionar los sucesos con los gráficos con respecto al mercado de las
baterías en un país.
A) Más empresas están produciendo baterías.
B) El precio de las baterías se ha reducido.
C) El precio de las baterías se incrementa.
D) El sindicato obliga a la empresa a pagar más a los trabajadores.
15. La entrada al cine está bajando fuertemente el próximo mes. Esto puede
sugerir que:
(a) Se está reduciendo la cantidad ofertada.
(b) Hay un incremento en la oferta.
(c) La oferta es constante y se está disminuyendo la cantidad ofertada.
(d) No se está cumpliendo la ley de oferta.
(e) La oferta se está reduciendo.
3
16. Relacionar ambas columnas.
A) Incremento de los aranceles a la importación de los insumos
B) Reducción del número de trabajadores en la fábrica.
C) Reducción del precio regulado del producto.
D) Incremento del número de consumidores.
( ) Reducción de la oferta.
( ) Incremento de la oferta.
( ) Incremento de la cantidad ofertada.
( ) Reducción de la cantidad ofertada.
17. Grafique las siguientes situaciones
a) ¿Qué ocurrirá con la oferta de autos ante el incremento en el precio de la
gasolina?
Precio
Cantidad
b) ¿Qué sucederá en la oferta de fideos si disminuye los precios del maíz?
Precio
Cantidad
c) ¿Qué ocurrirá con la oferta de productos básicos si se produce un aluvión
que obstruye la carretera central?
Precio
4
Cantidad