Escuela Bilingüe Santo Domingo Savio
Teorías del origen del ser humano
americano
Materia: Historia
Estudiante: Aneth Rico
Profesora: María González
Grado 7ºA
Fecha: 21-04-2021
INDICE
Introducción Pag.3
Teoría de la cultura Clovis o
cultura del llano. Pag.4
Teoría de migración por la costa
según Mikkel Pedersen. Pag.6
Teoría de migración según
Jon M. Erlandson. Pag.8
Conclusión Pag.9
Bibliografía Pag.10
INTRODUCCIÓN
El Poblamiento de América, proceso sumamente
polémico para toda clase de científicos modernos.
Existe eso si un pequeño consenso, aunque no es
unánime, sobre el hecho de que América se habría
poblado desde Siberia ubicada en el continente
asiático. Pese a que este acuerdo es relativo en el
siglo XXI la comunidad científica discute aun las
fechas, rutas y el volumen en cuanto a la cantidad de
oleadas migratorias que poblaron nuestro continente
Teoría de la cultura Clovis o cultura del
llano.
Desde mediados del siglo XX la teoría generalmente aceptada entre los
arqueólogos es que los Clovis fueron los primeros habitantes de América. El
fundamento principal de esta teoría era que no había sido encontrada ninguna
prueba sólida de presencia humana preclovis. De acuerdo con la teoría clásica
el pueblo Clovis cruzó el puente de Beringia sobre el estrecho de Bering desde
Siberia hacia Alaska aproximadamente 13 000 años atrás, en el período en que
bajó el nivel de las aguas durante la era de hielo, y después marcharon hacia el
sur a través de un corredor libre de hielo al este de las Montañas Rocosas, en la
zona oeste de la actual Canadá, a medida que el glaciar retrocedía.
En una cueva llamada Sandia, cerca de la ciudad de Albuquerque en Nuevo
México (Estados Unidos), se encontraron vestigios que por un cierto tiempo se
creyeron más antiguos que los de la cultura Clovis. Actualmente, con nuevas
pruebas de radiocarbono, se determinó que la cultura sandia es coetánea a la
Clovis, pues data del 9000 o 10 000 a. C. (Lucena: 1982).
Muchos arqueólogos han debatido largamente la posibilidad de la existencia de
culturas anteriores a la Clovis, tanto en Norteamérica como en Sudamérica.
Descubrimientos como los de Monte Verde y Pilauco Bajo (Chile) y otros
yacimientos antropológicos de América como Piedra Museo (Argentina),
Pedra Furada (Brasil), Topper (California) (ver: Topper_(yacimiento)),
Meadowcroft Rockshelter (Estados Unidos), "El fin del Mundo" (Sonora),
entre otros, replantearon completamente la teoría clásica, ahora conocida como
teoría del poblamiento tardío, y defendieron una nueva teoría, conocida como
teoría del poblamiento temprano de América, o preclovis, que ubica la fecha
de ingreso entre 25 000 y 50 000 años antes del presente, al mismo tiempo que
modificaron las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.
Recientemente parece haberse establecido la existencia de, cuando menos, un
yacimiento mil años anterior a la cultura Clovis.
Teoría de migración por la costa, según Mikkel
Pedersen.
Mikkel Winther Pedersen, estudiante de doctorado en el Centro de
GeoGenetics que llevó a cabo el análisis molecular, añade: "El corredor libre
de hielo fue considerado durante mucho tiempo la vía de entrada principal para
los primeros americanos. Nuestros resultados revelan que simplemente se
abrió demasiado tarde para que eso hubiera sido posible".
El corredor habría tenido unos 1.500 kilómetros de longitud, y emergió al este
de las Montañas Rocosas hace 13.000 años en lo que hoy es el oeste de
Canadá, cuando las capas de hielo Cordillera y Laurentide desaparecieron.
Un corredor inviable para sobrevivir al viaje
Sobre el papel, esto encaja bien con el argumento de que los Clovis fueron los
primeros en dispersarse por América. La primera evidencia de esta cultura, que
lleva el nombre de las herramientas de piedra encontradas cerca de Clovis,
Nuevo México, también data aproximadamente del mismo tiempo, aunque
muchos arqueólogos creen que otras personas llegaron antes.
"Lo que nadie había examinado es cuándo el corredor se hizo biológicamente
viable. Cuando se pudo sobrevivir al largo y difícil viaje a través de él", indica
Willersley.
La investigación se centró en un ‘cuello de botella’, una de las últimas partes
del corredor en estar libre de hielo, y ahora cubierto en parte por el Lago
Charlie en British Columbia y el Lago Spring de Alberta –los dos de la cuenca
de drenaje del río Paz de Canadá.
Teoría de migración según Jon M. Erlandson.
En el 2011, se encontró en la isla de Santa Rosa, ubicada al sur de
California, evidencia de estos primeros marineros. De esta manera,
según Jon M. Erlandson, arqueólogo de la Universidad de Oregon, y
Todd J. Braje, de la Universidad Estatal de San Diego, hace casi 12
mil años un grupo de marineros cruzó 10 kilómetros de aguas abiertas
para llegar a Santa Rosa; este viaje indudablemente hubiera requerido
un barco.
El equipo de Erlandson encontró en este sitio desechos humanos
enterrados, como huesos de aves y carbón que datan de hace
11,800 años aproximadamente. Erlandson y Braje piensan que este
descubrimiento indica una migración temprana por la costa del
Pacífico Norte, desde el este de Asia hasta América.
Conclusión
- La hipótesis tradicional sobre el poblamiento de América sostenía
que un grupo humano, los Clovis, cruzó el estrecho de Bering hace
unos 12 mil años. Sin embargo, hoy tenemos evidencia de que hubo
humanos antes en América.
- Durante el Último Máximo Glacial, la zona del estrecho no estaba
sumergida bajo el agua. Esto permitió la formación de una suerte de
puente que conectaba al continente asiático con el americano.
- Gracias a que en la zona del estrecho de Bering había tierra firme, se
formó una región habitable que iba desde la cordillera Verkhoyansk
en lo que hoy es Rusia hasta el río Mackenzie que hoy se encuentra en
Canadá. Esta región, llamada Beringia, incluía también el territorio
que hoy es Alaska.
- Existen actualmente dos hipótesis que tratan de explicar cómo
llegaron los primeros humanos a América.
- La primera sostiene que un grupo de humanos quedó atrapado en
Beringia durante el Último Máximo Glacial. Luego, al derretirse los
hielos que les impedían abandonar Beringia, pudieron colonizar el
continente americano por tierra. La otra hipótesis sostiene que los
primeros americanos poblaron el continente navegando por la costa.
Bibliografía
-Cultura_clovis
-costa-del-pacifico
-el-poblamiento-de-america-como-ocurrio-
lrealmente