BITÁCORA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 
                                   2° SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 
Reunidos presencialmente en las instalaciones de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” ubicada en el
municipio de Pénjamo, Guanajuato, dimos inicio a la 2° sesión del CTE, siendo las 8:00 horas del 27
de noviembre del 2022, los 14 integrantes del CTZ del grupo multigrado unitarios y bidocentes,
iniciamos la sesión de información, con la coordinación, de la ATP de pensamiento matemático
Liliana Marín Martínez.
Iniciamos el día con una frase motivadora, enseguida se dio lectura a los propósitos de la sesión, al
término de ello, se realizaron puntualización respeto al video previamente visto del mensaje de la
secretaria, de Educación Pública Leticia Ramírez Amaya, compartiendo colectivamente aspectos
centrales del video.
Por otro lado, bajo la participación del Maestro Juan José, se dio lectura a los acuerdos establecidos
en la 1° sesión de CTE, donde varios maestros participaron dando significativos resultados de dichas
actividades puestas en práctica en sus respectivas instituciones.
Como primer producto de la sesión, los maestros se reunieron por escuelas para realizar un
comparativo de los avances que se han logrado, a través de este primer periodo, rescatando
oportunamente las fortalezas y dificultades presentes en los avances del logro educativo en los
estudiantes, además de plasmar una propuesta de mejora, aspecto que fue escrito en un cuadro
comparativo proporcionado por la Mtra. Lili, siendo un insumo que ayudará para capturar el avance
en el PEMC de alumnos en general y los que requieren apoyo.
Al término del llenado, se dio la participación a varias escuelas para que mencionaran lo escrito y ser
retroalimentadas.
Con anterioridad se mandaron de forma digital los materiales a utilizar en la sesión, con la finalidad
de tenerlos a la mano para trabajar, siendo así, la Mtra. Lili conformó equipos, cada uno de estos, se
les asignó una Metodología, con la cual se realizaría una presentación en PowerPoint, plasmado
aspectos importantes, para después ser compartida al colectivo docente, con la finalidad de ampliar
nuestro conocimiento, y mejorar la práctica educativa, bajo esta sugerencia metodológicas.
Al término de las exposiciones, se indujo al colectivo a realizar una reflexión en cuanto a todas las
metodologías expuestas, logrado mencionar ciertas semejanzas que hay en cada metodología,
aportando que todas son encaminadas al aprendizaje significativo de los alumnos, orientan y tratan
de activar los aprendizajes, proponen actividades integradoras, logrando un impacto en la
adquisición de nuevos saberes.
Sin lugar a dudas y como toda metodología también presentan dificultades, en las cuales se
mencionaron que existe inadecuada optimización de tiempos para su aplicación, además de tener
una organización bien estructurada dentro de la planeación, sobre todo se aportó que se deben de
seguir cada uno de los pasos para no perder el objetivo y el propósito.
Por otro lado, también se hizo mención de trabajo que se genera para el docente, el aplicar estas
sugerencias metodológicas, donde se abordó, que la planeación debe de estar mejor estructurada,
puesto que se deben de plasmar los pasos esenciales de la metodología seleccionada, genera una
mejor organización y transversalización de contenidos, además de tener un dominio y análisis
profundo de las metodologías. Dentro de las participaciones y a manera de cierre de la actividad, se
generó la siguiente pregunta ¿Qué proyecto tentativo se puede aplicar?, por unanimidad se optó por
el aprendizaje basado en problemas.
Cambiando de tema, la maestra Lili, compartió diversas estrategias para mejorar el cálculo mental de
los estudiantes, bajo la presentación de “Problemas aditivos simple”, haciendo la sesión dinámica y
participativa puesto que varios docentes pasaron a resolver operaciones simples, llevándonos a
cuestionamientos y reflexiones importantes, que en ocasiones pasamos desapercibidas con nuestros
alumnos.
Como actividad se formaron equipos y se nos otorgó dos papelitos en los cuales se formularon
problemas matemáticos simples, bajo diversas formas cada equipo los redacto, pegándolos de forma
muy creativa en un árbol de navidad, además de dar solución a estos. Sin lugar a dudas se llegó a la
conclusión de que la redacción de los problemas o planteamientos matemáticos, es muy importante
en lenguaje que se utilice.
Bajo la misma sintonía de estrategias matemáticas, la Mtra. Gabriela y el Mtro. Jorge, tomaron un
tiempo de la sesión para compartir estrategias exitosas, que ha sido de impacto en su grupo, lo cual
pareció importante para el colectivo, por tal motivo se realizó un rol para compartir estrategias en
cada sesión de CTE, además de ser una actividad de ciertas escuelas para su PEMC. Quedando el
rol de la siguiente manera:
           MES DEL CTE                               ESCUELA
             ENERO          MÉXICO NUEVO
            FEBRERO         SIMÓN BOLÍVAR Y FRANCISCO I. MADERO
             MARZO          ANA MARÍA GALLAGA
              ABRIL         IGNACIO RAMÍREZ Y LIC. SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA
              MAYO          NARCISO MENDOZA
Para finalizar la sesión se realizaron puntualizaciones respecto a lo que se realizaría con los
estudiantes y se formularon los acuerdos.
ACUERDOS Y COMPROMISOS
  1. Profundizar en las metodologías sugeridas en este CTE.
  2. Compartir estrategias exitosas al colectivo docente en las próximas sesiones de CTE.
  3. Adecuar las actividades del plan de atención, incluyendo acciones auténticas, tomando en
     cuentas las características más importantes de las metodologías sugeridas y expuestas en
     este CTE.
                                VERÓNICA GPE. VÁZQUEZ MOSQUEDA
                                 Responsable de la redacción de acta