[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas4 páginas

Unidad de Aprendizaje 3ro Secundaria

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre música para estudiantes de tercer grado. La unidad busca que los estudiantes disfruten cantando y participando en actividades musicales para desarrollar su creatividad, sensibilidad y valores. La unidad incluye aprendizajes sobre instrumentos musicales, canciones folclóricas y compositores regionales. Las actividades se evaluarán para verificar el desarrollo artístico, la expresión y la actitud de los estudiantes hacia el arte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas4 páginas

Unidad de Aprendizaje 3ro Secundaria

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre música para estudiantes de tercer grado. La unidad busca que los estudiantes disfruten cantando y participando en actividades musicales para desarrollar su creatividad, sensibilidad y valores. La unidad incluye aprendizajes sobre instrumentos musicales, canciones folclóricas y compositores regionales. Las actividades se evaluarán para verificar el desarrollo artístico, la expresión y la actitud de los estudiantes hacia el arte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

“DISFRUTO CANTANDO”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : Nº 60188 “Simón Bolívar”
I.2. Área : Arte
I.3. Grado y Sección : 3º A; B; C; D; E; F
I.4. Trimestre : II
I.5. Duración : 14/06 – 10/09
I.6. Docentes : Corina Iberico , César Núñez Rider Chuquival
Elvis Torres
I.7. Año Lectivo : 2010

II. JUSTIFICACIÓN
La educación por el arte aspira generar vivencias en los estudiantes desde los
diferentes lenguajes artísticos como la música, buscado que todos los estudiantes
participen, se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente
y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el desarrollo de su
autonomía y capacidad de decisión, la actitud crítica - reflexiva, la práctica de
valores y la conciencia de su mundo interno. Para lo cual los alumnos realizaran
trabajos prácticos, exposiciones y práctica de instrumento.

III. TEMA TRANSVERSAL


- Conservación del Medio Ambiente
- Ético y Moral

IV. VALORES

 Identidad
 Respeto
V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES CRONOGRAMA
APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS RECURSOS 1 1 1 1 1
ESTRATÉGICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4
• Ejecuta temas Música • Textos x
musicales de 1, Cualidades del  Leen información
su entorno sonido. básica y exponen • Cuadernos
utilizando con un organizador
diversos visual
instrumentos • Papelógrafo
 Práctica de
musicales de canciones con temas
su región. 2, Escala musical: • Plumones
diversos.
 Reconoce el Diatónica. Solfeo
 Reciben información
valor cultural, Rítmico. básica de la escala
expresivo y • Pinturas x x
musical.
formativo de la
 Realiza práctica con
música en su • Material x
temas sencillos la
formación
escala diatónica y el
personal y • Reciclado
3, Técnica vocal. solfeo rítmico.
social.
Canciones del  Reciben información
repertorio regional. básica de la técnica • Material
vocal. audiovisua
x x
 Práctica vocal con l.
canciones del

1
repertorio regional.
4, El folklore. Música  Leen información x
folklórica de la selva. básica del folklore.
 Construye sus
instrumentos con
materiales
reciclados. x x
5, Instrumentos  Leen información
musicales peruanos de básica de los
origen pre- hispánicos instrumentos
y amazónico musicales de origen
pre-hispánico y x x
6, Compositores de la
región Loreto, en amazónico.
relación a temas  Investigan los
Familiares compositores
7, Ejecución con regionales.
instrumentos.  Practica de
instrumento “Flauta”

x x x
ACTITUDES
 Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.
 Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.
 Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.
 Manifiesta su interés por colaborar con el medio ambiente.
 Expresa con libertad su deseo de mejorar su conducta y disciplina

VI. EVALUACIÓN

(CRITERIOS)
INDICADORES INSTRUMENTOS
(CAP.ÁREA/ACTIV)
 Lista de cotejo
 Es creativo cuando diseña sus organizadores  Exposición
APRECIACIÓN visuales.  Diálogo
ARTÍSTICA  Expone su trabajo con claridad y coherente.  Debate
 Utiliza diversos materiales reciclados para  Mapa Conceptual
confeccionar su trabajo creativo.  Mapa Mental
• Reconoce diferentes cualidades del sonido mediante • Juegos de
diversos repertorios musicales. Integración
• Reconoce la escala musical diatónica y solfeo • Desplazamiento en
rítmico. el espacio
EXPRESIÓN
• Interpreta las diversas formas de voces con • Dominio de
ARTÍSTICA
pequeñas canciones. Escenario
• Es creativo al construir sus instrumentos musicales • Elaboración de
• Demuestra su desarrollo sicomotriz en el instrumento Textos
elegido.
• Demuestra responsabilidad frente a las tareas encomendadas
• Toma la iniciativa para trabajar en grupo
ACTITUD ANTE EL
• Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad
ÁREA
• Manifiesta su interés por colaborar con el medio ambiente.
• Expresa con libertad su deseo de mejorar su conducta y disciplina.

2
VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Expresión artística, mientras los alumnos desarrollan sus
trabajos creativos sea grupal o individual, mediantes diferentes
técnicas de evaluación se tomara nota de su proceso y al final
se comparará con su producto. Haciendo que constantemente
ellos analicen y reflexionen sobre sus logros y dificultades
 Apreciación artística. Se tomara en cuenta su capacidad
analítica y reflexiva, encontrando puntos de discordia de
temas relacionados con el arte, la sociedad y la familia, para
tal efecto visitara exposiciones de arte, puestas en escena,
museos y a partir de ahí generar su expresión artística, para
tal efecto se hará uso fichas de evaluación, encuestas y otros
instrumentos
 Actitud ante el área. Se considerara su motivación personal,
su entrega al trabajo y la responsabilidad consigo mismo y con
el área que lo involucra a su desarrollo creativo, reflexivo y
crítico.

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:


 DCN Ministerio de Educación
 Arte en todas las Épocas. BRICEÑO LEANDRO, Raúl
 Técnicas teatrales para la educación ambiental, GUÌA
METODOLOGICA PARA EDUCADORES, Ing. Albina Ruíz
y Paloma Roldan Ruíz. MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
 El Teatro como Recurso Didáctico. YESSICA MUNAYCO
YATACO. Ediciones “El Carmen”
 Educación por el arte, folklore, Música, artes visuales.
VICTOR SALVO. A.F.A. EDITORES IMPORTADORES S.A
 Apuntes sobre música y danzas en el Perú. EDGAR
REATEGUI NORIEGA

VIII.1. PARA EL DOCENTE:


 Arte y Creatividad VILLACORTA PAREDES, Juan.
 Sinopsis del teatro peruano VASQUEZ GONZALES, Duller
Manuel
 Fascículo auto instructivo de arte MINEDU para el Maestro
VIII.2. PARA EL ALUMNO:
 Educación artística 3º sec. VILLACORTA PAREDES, Juan
 Fascículo auto instructivo de arte MINEDU para el Alumno
 Educación por el arte. JULIO HOYOS, Madrid España.

3
4

También podría gustarte