Presentación del
curso
Investigación de Operaciones 1
2022-2
Videoconferencia 01
Presentación del curso
ÍNDICE
1. Reglas generales.
2. Presentación del docente.
3. Presentación de los estudiantes.
4. Información del curso.
5. Actividades virtuales.
6. Sistema de evaluación.
7. Medios de contacto.
8. Soporte técnico a cursos virtuales.
1. Reglas generales
▪ Revisar material del Aula Virtual ANTES de la sesión.
▪ Revisar las PUBLICACIONES en las secciones Anuncios del Curso y Mis Videoconferencias.
▪ La participación debe ser activa durante TODA la sesión.
▪ Las intervenciones deben ser RESPECTO al tema a tratar. Al FINAL de la sesión, se compartirá
un momento para atender sus consultas.
2. Presentación del docente
✓ Soy Roberto Mitchail Sánchez Marquina. ✓ Tengo más de 10 años de experiencia laboral.
✓ Nací en la ciudad de Trujillo. ✓ Socio-Consultor en OPPORTUNA Perú.
✓ Laboro en Lima hace más de 8 años. ✓ Jefe Corporativo de Supply Chain en ISM.
✓ Practico guitarra y teclado, me gusta dibujar y ✓ Laboré como Supervisor Corporativo de
pintar. Operaciones en UNICON.-CONCREMAX
✓ Disfruto de leer, ver una buena película o serie. ✓ Mi anterior experiencia fue en YOBEL SCM en la
✓ Soy voluntario en la Liga de Lucha Contra el Cáncer UN Manufacturing-In house, donde tuve clientes
y en el Albergue Colitas Amigo. como: Corporación Lindley, P&G y Mexichem.
✓ Ingeniero Industrial Colegiado. Docente Virtual
✓ Magíster en Dirección de Operaciones y SCM. mitchail.sanchez@upn.pe
✓ Project Management Professional - PMP®.
✓ Especialización en Sistemas de Gestión, Finanzas
Corporativas y Gestión de Proyectos.
✓ Cursando Maestría en Administración de Negocios
y certificación como Coach Ontológico.
3. Presentación de los estudiantes
3. Expectativa del curso
¿QUÉ EXPECTATIVA TIENES DEL
CURSO?
4. Información del curso
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Para tener una buena experiencia en tus cursos desde el Aula Virtual - Blackboard, es importante que tengas en cuenta los
siguientes requerimientos técnicos:
Categoría Requerimientos técnicos
Sistema operativo Windows 10 macOS 10.15 Catalina
Mínimo: 1280 x 720
Resolución de pantalla
pixeles
Memoria RAM Mínimo: 4 GB Recomendado: 8 GB o más
Equipamiento Audífonos Micrófono Cámara web
Navegadores Google Chrome Mozilla Firefox Microsoft Edge
Recomendado: 15 Mbps o
Ancho de banda (internet) Mínimo: 10 Mbps
más
Conexión a internet Cableado Wi-Fi (Mantener un nivel alto de señal)
Conoce los requerimientos a detalle en: https://www.upn.edu.pe/blackboard
4. Información del curso
Al finalizar el curso, el estudiante elabora y sustenta un informe final de un trabajo aplicativo; aplicando
conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería (con pensamiento analítico), a través del uso de
herramientas computacionales y métodos de investigación de operaciones; demostrando análisis de diversos
problemas relacionados al Control de Sistemas Productivos, para optimizar (utilizando razonamiento lógico:
inductivo y deductivo), los objetivos de la organización y del contexto en donde identificó la situación
problemática trabajada.
4. Información del curso
UNIDADES
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4
El estudiante desarrolla un
informe de la administración de
El estudiante formula y resuelve
un proyecto; utilizando Project
El estudiante formula, resuelve problemas de transporte, El estudiante formula y
Libre como herramienta para la
y analiza situaciones asignación y transbordo, soluciona problemas según
determinación de duración de
problemáticas del mundo utilizando los métodos Modelos de Redes, utilizando
proyectos, actividades críticas,
empresarial usando modelos de manuales, procesando los un software Lindo, planifica
uso de recursos y gestión de
PL aplicando método gráfico y modelos matemáticos en Lindo, proyectos según los criterios de
tiempos; presentándolo en la
software LINDO y Solver.. Lingo o Solver y analizando los PERT y CPM.
fecha programada, con orden y
resultados encontrados.
criterio de los datos ingresados
al programa.
4 temas 3 temas 3 temas 3 temas
5. Actividades virtuales
VIDEOCONFERENCIAS
Las videoconferencias son sesiones en línea, se desarrollan en la
plataforma Blackboard Collaborate. Son grabadas y el enlace se
comparte en cada módulo.
Al participar de una videoconferencia, debes tomar en cuenta algunas
recomendaciones:
Tu conexión a internet debe ser vía cable. En caso de utilizar
Wi-Fi, procura estar lo más cerca posible del modem o en un
lugar donde tengas una buena señal. No tener demasiados
dispositivos conectados.
Durante tu videoconferencia trata de no utilizar servicios web
de alto consumo, como por ejemplo: Whatsapp web, descarga
de archivos, Youtube, etc.
Revisa nuestra guía de recomendaciones en Ayuda Blackboard.
5. Actividades virtuales
VIDEOCONFERENCIAS
El ingreso a la videoconferencia se
realiza por el enlace publicado en la
sección “Información General del
curso” en la subsección “Enlace a Sala
de Videoconferencia”.
5. Actividades virtuales
SEMANASC MÓDULOS ACTIVIDADES VIDEOCONFERENCIAS
VIDEOCONFERENCIAS • Revisa el módulo introductorio.
S1 Módulo Introductorio • Participa del foro de presentación. Participa en videoconferencia 1
Las fechas de las • Publica cronograma y enlace de VC.
videoconferencias están S2 M1 Revisa el módulo 1 Participa en videoconferencia 2
publicadas en la sección
S3 M2 Revisa el módulo 2 – Debate 1 Participa en videoconferencia 3
“Información General del
curso” en la subsección S4 M3 Revisa el módulo 3 – Debate 1 - T1 Participa en videoconferencia 4
“Cronograma de S5 M4 Revisa el módulo 4 – Debate 1 Participa en videoconferencia 5
videoconferencias”.
S6 M5 Revisa el módulo 5 – Debate 1 Participa en videoconferencia 6
S7 M6 Revisa el módulo 6 – T2 Participa en videoconferencia 7
S8 M7 Revisa el módulo 7 Participa en videoconferencia 8
S9 M8 Revisa el módulo 8 Participa en videoconferencia 9
S10 M9 Revisa el módulo 9 – Debate 2 – T3 Participa en videoconferencia 10
S11 M10 Revisa el módulo 10 – Debate 2 Participa en videoconferencia 11
S12 M11 Revisa el módulo 11 – Debate 2 Participa en videoconferencia 12
S13 M12 Revisa el módulo 12 – Debate 2 – T4 Participa en videoconferencia 13
S14 RETROALIMENTACIÓN FINAL Participa en videoconferencia 14
S15 EXAMEN FINAL
S16 FORO DE DESPEDIDA
S17 EXAMEN SUSTITUTORIO
5. Actividades virtuales
GRUPOS DE TRABAJO
Está conformado por máximo 4 estudiantes del mismo NRC
El docente crea los grupos de forma aleatoria durante la primera semana de clases.
Durante la segunda semana de clases, el docente matriculará a los estudiantes en un grupo de trabajo en la sección
GRUPOS DE TRABAJO.
Todos los estudiantes estarán asignados a un grupo de trabajo antes de la fecha de inicio de una tarea grupal.
Si un estudiante desea cambiarse de grupo, debe comunicar a su docente vía mensajería interna antes de iniciar la
evaluación con entrega grupal
6. Sistema de evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Tareas
✓ Intentos: 1
✓ Tipo: Actividad donde el estudiante debe enviar uno o más archivos.
✓ Formato: Individual o grupal, según programación de curso.
✓ Tiempo y duración: Según lo indicado en el cronograma de actividades ubicado en el módulo de
bienvenida del curso virtual.
✓ Encuentra más información en: https://bit.ly/3Acr0TF o https://bit.ly/3tWWnyO
Cuestionarios
✓ Intentos: 1
✓ Tipo: Cuestionario en línea.
✓ Formato: Individual
✓ Tiempo y duración: Según lo indicado en el cronograma de actividades ubicado en el módulo de
bienvenida del curso virtual.
✓ Observación: Puedes encontrar cuestionarios de autoevaluación y cuestionarios calificados.
✓ Encuentra más información en: https://bit.ly/3tur6Vv o https://bit.ly/3t9p2BN
6. Sistema de evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Semanas Actividades calificadas Peso Las actividades calificadas cambian
S4 T1 – Cuestionario 15%
según el curso. Revisar el sílabo de
su curso.
S7 T2 – Tarea Grupal 15%
S10 T3 - Cuestionario 15%
Las fechas de entrega de las tareas y
S13 T4 - Cuestionario 15%
del examen no son reprogramables
S15 EXAMEN FINAL 40%
Importante
• Existen un (01) solo intento para subir una tarea o examen. El docente calificará el envío basado en la escala vigesimal
(0-20). El docente tiene un plazo de hasta 7 días, después de haber cerrado el módulo, para calificar y retroalimentar una
tarea.
• El plagio es una falta que puede causar la desaprobación del curso virtual, sujeto a la sanción establecida en el
Reglamento de Disciplina del Estudiante.
• Debe ingresar al curso al menos una vez por semana, solo así, se registrará tu asistencia de manera automática.
6. Sistema de evaluación
SUMADI
6. Sistema de evaluación
SUMADI
¿Qué es SUMADI?
SUMADI es una herramienta para la supervisión de exámenes en línea. Para acceder a una evaluación con SUMADI, debes tener una
cámara web (integrada o conectada vía cable USB), el navegador seguro de SUMADI, el navegador Google Chrome y una PC con
Windows 10 o Mac con macOS 10.15 catalina. SUMADI no es compatible con dispositivos móviles.
¿Cómo se usa SUMADI?
✓ Descarga el navegador seguro de SUMADI. Puedes descargarlo desde el
siguiente enlace: https://bit.ly/36cyxqF
✓ Ingresa al aplicativo de SUMADI y realiza la creación de tu perfil facial,
siguiendo los pasos indicados en la siguiente guía: https://bit.ly/3qzAaqj
✓ Desarrolla la evaluación con la supervisión de SUMADI. Puedes revisar los
pasos de la guía adjunta: https://bit.ly/3rsVoFz
✓ Esta información también lo podrás encontrar en la sección Información
SUMADI del curso que tenga un actividad supervisada.
6. Sistema de evaluación
SUMADI
Registro de perfil facial
✓ Registras tu perfil una sola vez.
✓ Debes estar en un lugar iluminado. De preferencia, un lugar donde
solo tu te encuentres presente.
✓ No debes tener algún accesorio en el rostro. Ejemplo: Sombreros,
gorros, etc.
Desarrollo de evaluaciones
✓ Debes estar en un lugar iluminado. De preferencia, un lugar donde
solo tu te encuentres presente.
✓ Cierra todos los programas que no tengan relación con la
evaluación. SUMADI tiene una supervisión donde solicitará cerrar
algunos programas no permitidos antes de ingresar a la
evaluación.
6. Sistema de evaluación
SUMADI
Durante la evaluación
✓ Tu rostro debe estar en todo momento en el rango de imagen de la cámara web. SUMADI tiene una supervisión que monitorea
la cámara web durante el desarrollo de la evaluación.
✓ No intentes abrir aplicaciones que no tengan relación con la evaluación. SUMADI detecta aplicaciones no permitidas y te
solicitará cerrarlos para continuar con la evaluación.
✓ Si en tu domicilio o ambiente, también otras personas utilizan una conexión a internet, sugerimos que puedan cerrar o tratar de
no utilizar los servicios de descarga de archivos o contenido streaming (Youtube, Netflix, etc.), esto para evitar algún
inconveniente relacionado a la conectividad.
7. Medios de contacto
CANALES DE COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE
2 Juan Perez
8. Soporte técnico a cursos virtuales
CAPACITACIONES AL ESTUDIANTE
Calendario
✓ Ingresa al siguiente enlace y podrás ver el calendario de capacitaciones para este ciclo académico: https://bit.ly/3q3EzRz
Acceso a capacitaciones
✓ Las capacitaciones se desarrollan desde la comunidad Ayuda
Blackboard.
✓ Conoce cómo ingresar y las sesiones programadas,
ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/33IxhKM
✓ En Ayuda Blackboard, también tienes disponible videos y
guías donde podrás encontrar los pasos enviar tus
actividades, ingresar a tus videoconferencias, etc.
8. Soporte técnico a cursos virtuales
CANALES DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
1 Genera un ticket: ayuda.upnvirtual.pe/hd/
2 Llamar por teléfono:
Campus Central telefónica
Trujillo – San Isidro (44) 606100 anexo: 8152
Trujillo – El Molino (44) 606200 anexo: 8152
Cajamarca (76) 602500 anexo: 8152
Los Olivos (01) 6143300 anexo: 8152
Breña (01) 6044700 anexo: 8152
San Juan de Lurigancho (01) 61846600 anexo: 8152
Comas (01) 6015700 anexo: 8152
De lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. a 2:00 a.m.
© 2022 | Universidad Privada del Norte