[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas2 páginas

1.1 Relación Hombre Conocimiento-Realidad.

La relación entre el hombre, el conocimiento y la realidad se explica de la siguiente manera: El hombre percibe la realidad a través de sus sentidos e infiere relaciones causales sobre ella, creando leyes cuando encuentra relaciones constantes. Esto le permite comprender y predecir los fenómenos para transformar la realidad en beneficio de la humanidad. Sin embargo, aunque la ciencia ha mejorado el conocimiento y la tecnología, también ha creado armas destructivas que han dañado a la humanidad y al medio ambiente.

Cargado por

Magaly Jácome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas2 páginas

1.1 Relación Hombre Conocimiento-Realidad.

La relación entre el hombre, el conocimiento y la realidad se explica de la siguiente manera: El hombre percibe la realidad a través de sus sentidos e infiere relaciones causales sobre ella, creando leyes cuando encuentra relaciones constantes. Esto le permite comprender y predecir los fenómenos para transformar la realidad en beneficio de la humanidad. Sin embargo, aunque la ciencia ha mejorado el conocimiento y la tecnología, también ha creado armas destructivas que han dañado a la humanidad y al medio ambiente.

Cargado por

Magaly Jácome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RELACIÓN-HOMBRE CONOCIMIENTO-REALIDAD

Hoy en día, cuando el conocimiento tiene múltiples aspectos y es capaz de


infinito desarrollo, cualquier intento de saberlo todo (como conocimiento
estructurado) tiene cada vez menos sentido. Pero, es necesario equilibrar los
conocimientos específicos y especializados con una educación general amplia,
finalizando que aprender a aprender implica aprender cómo aprender,
desarrollando la concentración, la memoria y el pensamiento.
Algunos conceptos claves de este tema son:

REALIDAD:

La realidad es una abstracción por medio de la cual se designa la existencia


real y efectiva de los seres y las cosas.

En este sentido, también se utiliza la palabra realidad como sinónimo de


verdad, para designar aquello que ocurre o acontece verdaderamente. Por
ejemplo: “La realidad es que miles de personas salieron a protestar”.
Asimismo, se denomina realidad a todo aquello que es efectivo, es decir, que
tiene valor en un sentido práctico. Lo opuesto a esto sería, entonces, lo
fantástico, lo ilusorio. Por ejemplo: “Tuve un sueño tan vívido que lo confundí
con la realidad”.
Realidad es un concepto que tienen múltiples aplicaciones en todas las áreas
de pensamiento humano, tanto filosófico como científico, tecnológico o político
y sociológico.

CONOCIMIENTO:

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante


la experiencia o el aprendizaje. 
Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas.
Es también conocido como procesos del pensamiento. El conocimiento es un
proceso de interacción sujeto-objeto y sociedad.
el conocimiento es  un proceso que inicia en la infancia. el sujeto al
relacionarse con el objeto esta mediado por la acción mental, la practica es el
factor importante y esencial para la compresión del proceso de conocimiento.
esta acción no solo produce el sujeto en forma interna, si no que esta generada
por el entorno social. los objetos, las cosas, tiene significado especial o
especifico según el contexto en que se dan.

La relación hombre–conocimiento-realidad se explica en síntesis así: el hombre


percibe la realidad a través de los órganos sensoria-les, infiere, deduce y
establece relaciones causales acerca de ella, si encuentra relaciones
constantes en ese proceso crea leyes y búscale predicción y prevención para
tener el control del fenómeno estudiado y así poder transformar la realidad en
beneficio de la humanidad. En la medida en que el hombre comprenda el
funcionamiento-to de los fenómenos en términos de causalidad, será capaz de
predecirlos y de generar cambios en la realidad. Cabe aclarar que en su intento
por transformar la realidad el hombre, no sólo ha incrementado el conocimiento
sino ha creado tecnología ha cimentado el avance más maravilloso de la
ciencia al concebir instrumentos capaces de detectar huracanes, tumores,
genes,etc., pero también ha fabricado equipo que ha destruido la capa del
ozono, o la vida humana como la bomba atómica.
El ser humano como un ser pensante pretende explicar todo lo que le rodea, a
diferencia de los animales, la finalidad es la manera en que el hombre pretende
abordarla no solo para explicarla sino para transformarla en su beneficio.

La facultad que tiene el hombre de tener conciencia , comprensión


y formar juicios con el ejercicios de reflexión y la critica, provista por los
sentidos y su habilidad cognitiva, direccionada a lo formal o factual (de lo
abstracto como las ideas, pensamientos y lo material aquello que puede ser
palpable o tangible) el camino para llegar a un entendimiento ordenado que le
permitan formular leyes y estudias parámetros que faciliten explicar el resultado
o proceso de toda clase de fenómenos, situaciones, objetos, etc..
y así nuestra percepción de lo que vivimos nos dan pautas en nuestras
decisiones con el hacer y el saber en beneficio humano.

También podría gustarte