[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas9 páginas

1.3. - Fuente Regulada Con Bypass

Este documento describe cómo construir un regulador de voltaje de alta corriente utilizando un LM317 y un transistor bypass. Explica los componentes necesarios como resistencias, un potenciador variable y un transistor PNP. Detalla el procedimiento de ensamblaje en una placa de circuito impreso y cómo probar el circuito variando el voltaje de salida con el potenciador.

Cargado por

Magaly Jácome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas9 páginas

1.3. - Fuente Regulada Con Bypass

Este documento describe cómo construir un regulador de voltaje de alta corriente utilizando un LM317 y un transistor bypass. Explica los componentes necesarios como resistencias, un potenciador variable y un transistor PNP. Detalla el procedimiento de ensamblaje en una placa de circuito impreso y cómo probar el circuito variando el voltaje de salida con el potenciador.

Cargado por

Magaly Jácome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Regulador de voltaje de alta corriente con LM317 y bypass transistorizado.

OBJETIVOS

 Aprender a realizar un regulador de voltaje de


alto suministro de corriente.
 Conocer el funcionamiento del LM317 con un
bypass transistorizado que le permitirá a este
regulador manejar corrientes muy por encima
del nivel de operación del LM317.
El LM317 es un regulador de tensión lineal ajustable capaz de suministrar a su
salida en condiciones normales un rango que va desde 1,2 hasta 37 Voltios y una
intensidad de 1,5 A. Sus pines son tres: ajuste (ADJ), entrada (IN) y salida (OUT).
El concepto de bypass transistorizado está basado en un transistor PNP que se
coloca junto al LM317 o cualquier otro regulador de voltaje.
El término 'PNP' significa positivo, negativo, positivo y también conocido como
abastecimiento. El transistor PNP es un BJT; en este transistor, la letra 'P'
especifica la polaridad del voltaje necesario para el terminal del emisor. La
segunda letra 'N' especifica la polaridad del terminal base.
Un potenciómetro es un resistor eléctrico con un valor de resistencia variable y
generalmente ajustable manualmente. Los potenciómetros utilizan tres terminales
y se suelen utilizar en circuitos de poca corriente, para circuitos de mayor corriente
se utilizan los reóstatos. En muchos dispositivos eléctricos los potenciómetros son
los que establecen el nivel de salida. Por ejemplo, en un altavoz el potenciómetro
ajusta el volumen; en un televisor o un monitor de ordenador se puede utilizar para
controlar el brillo.

Regulador de voltaje de alta corriente con LM317 y bypass transistorizado.


Materiales que se utilizaran:

• Resistencias (1, 560 y 5 Ohnms)


• Potenciador o resistencia variable de 10k Ohnms
• PNP
• LM317T
• Voltímetros
• Amperímetros
• Fuente de energía de 24v
En la simulación queda de la siguiente manera:
Ya en la práctica física se utilizaron los siguientes componentes:

• Resistencias (1, 560 y 5 Ohnms)


• Potenciador o resistencia variable de 10k Ohnms
• PNP (TIP 41C)
• Regulador L7815 (POR QUE NO SE PIDO ENCONTRAR EL
LM317T)
• Voltímetros
• Amperímetros
• Fuente de energía de 24v
• Protoboard
Procedimiento con evidencia fotográfica:
Se comenzaron a ensamblar las piezas del circuito en la protoboard, de la
manera en que más se apegara a las grafica que se usó en el simulador.
Se coloco primero el regulador de corriente, seguido de él se derivaron los
demás componentes. Como el potenciador, las resistencias y el transistor,
para que al final se le conectara a la corriente a través de un
transformador de 24V.
Quedando de la siguiente forma:
Después lo conectamos a la corriente para empezar a jugar con el
potenciador y de esta forma verificar si la práctica había resultado exitosa,
de la siguiente manera checamos la subida y caída del voltaje desde un
punto estratégico en el circuito eléctrico que teníamos montado en la
protoboard. Quedando de la siguiente forma.
En las imágenes se puede ver como se regulo la energía con el regulador,
al igual se ve como se manipulo el voltaje y amperaje dentro del circuito a
través de puntos estratégicos.
Se ve como cuando se baja el potenciador disminuye el voltaje en el punto
estratégico del circuito y cuando se sube el potenciador se ve como a
través de circuito eléctrico se deja fluir mayor energía de voltaje y
amperaje.
Para corroborar “jugamos” con el potenciador, subiendo y bajando la
regulación de la corriente y logramos llegar al resultado esperado.
El circuito por las características del transistor y regulador debió dar de 0 a
4 amperes.
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Transistor TIP41C
Tipo de Transistor: NPN
Serie: TIP41C
Encapsulado: TO-220-3
Pines: 3
Número de pines: 3
Dimensiones Aprox.: 28.9 mm x 10 mm x 4.4 mm
Peso: 2g
VCEO Máxima Colector-Emisor: 100 V
Tensión VEBO Máxima Emisor-Base: +5 V
Tensión VCBO Máxima Colector-Base: 100 V
Voltaje de saturación del colector-emisor: 1.5 V
Corriente máxima del colector de CC: 6 A
Ib Corriente de base: 3 A

L7815 Regulador Voltaje +15VDC

Características:

 Corriente de salida: 1.5A

 Salida de voltaje: 15V

 Protección de sobrecarga térmica

 Protección de cortocircuito

Resultados (el alumno solo debe escribir en este apartado lo que aprendió
al realizar esta actividad).

Los resultados de la práctica tanto en físico como en la simulación


resultaron bien, aunque tanto en la práctica como en la simulación
tuvimos inconvenientes, ya que siempre se deben de revisar las
características de cada componente, ya que estos nos facilitaran saber
cuál es el componente correcto para usar en el circuito, y así evitar que
todo los componentes del circuito se nos queme o al menos uno, pero es
de suma importancia para que el resultado de la práctica sea positivo.
En esta actividad aprendí sobre la existencia de componentes como el
potenciador o resistencia variable, a cómo usarlo y cuál es su función
dentro de un circuito eléctrico en este caso uno transistorizado y con el
uso de bypass.
Al igual de por qué nuestro LM317T se queman, y esto es por la sencilla
razón de que nuestro amperaje o el voltaje en el circuito eléctrico no está
siento regularizada o no de la manera correcta en donde se cuide lo más
posible las piezas del circuito. Para la practica en físico se tuvieron que
cambiar ligeramente unos componentes por la razón de que no se
pudieron encontrar los componentes que en la simulación se utilizaron,
pero se consiguieron componentes similares a los que se usa en la
simulación, dándonos como resultado la efectividad de la práctica.

También podría gustarte