[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Adolescencia y Globalización

La globalización se caracteriza por la gran integración e interacción entre países, personas e instituciones a nivel mundial. Esto ha traído cambios como las redes sociales y los videojuegos que afectan a los adolescentes, volviéndolos dependientes de la tecnología y afectando su salud psicológica y económica. Si bien estos medios pueden conectar a la gente de todo el mundo y ofrecer oportunidades laborales, también pueden provocar adicción, estrés y problemas de visión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Adolescencia y Globalización

La globalización se caracteriza por la gran integración e interacción entre países, personas e instituciones a nivel mundial. Esto ha traído cambios como las redes sociales y los videojuegos que afectan a los adolescentes, volviéndolos dependientes de la tecnología y afectando su salud psicológica y económica. Si bien estos medios pueden conectar a la gente de todo el mundo y ofrecer oportunidades laborales, también pueden provocar adicción, estrés y problemas de visión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Adolescencia y globalización

1
A continuación veremos qué es la globalización, cuáles temas abarca, cómo
esto nos afecta en la adolescencia y produce cambios en nuestro
comportamiento…

¿Qué es la globalización?
Para dar un contexto sencillo, la globalización es un proceso económico,
social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, que se caracteriza
por la gran integración e interacción entre los países, las personas y las
instituciones. Éstas interacciones trajeron con ella cambios como: las redes
sociales, los videojuegos, contenidos audiovisuales, etc.

¿Cómo afecta la globalización a los adolescentes?


Esto ha afectado al adolescente y en sí a toda la sociedad ya que cada vez más
nos estamos haciendo DEPENDIENTES de la tecnología. Esto puede que nos
haya favorecido de alguna forma, pero ahora lo único que nos hace es
afectarnos tanto económica como psicológicamente ya que cada vez más están
subiendo precios y cada vez más nos estamos aferrando a tener algo que no
necesitamos pero con tal de ser como la demás gente lo queremos tener. El
adolescente ha tomado una actitud muy desfavorable ya que no puede ni
quiere tener personalidad propia porque piensa que será rechazado por la
sociedad, es por eso que necesita tener lo mismo que los demás; perdemos la
concentración, altera nuestros patrones de sueño, y nos expone a la
intimidación, a rumores falsos y a la presión grupal.

¿Cómo nos afectan los videojuegos?


Así como las redes sociales, los juegos son dañinos para la salud. Algunos
pueden provocar: adicción, estrés, comportamientos antisociales, vista
cansada, problemas de oído, lesiones, dolores de espalda por mala postura,
entre otras cosas. De hecho, la OMS ha añadido el "desorden por videojuegos"
a la lista de problemas mentales.

¿Y esto posee alguna ventaja?


Ya vimos el aspecto negativo de estás libres conexiones, pero veamos algunas
ventajas de las mismas:

1 Integrantes: Joaquín Machaca, Joaquín Rodríguez y Milena Petizco.

1
● Conexión con gente de todo el mundo: a través de grupos el adolescente
puede aprender a socializar o a comunicarse mejor, esto ha sido de gran
ayuda para los jóvenes en la cuarentena cuando no se podía salir.

● Permiten conocer opiniones alternativas: evita que los niños se centren


en una sola visión y estén más abiertos a otras opiniones.

● Permiten conocer a personas con intereses comunes: similar al punto


anterior, ofrece nuevas perspectivas del mundo.

● Ofrecen multitud de oportunidades a nivel laboral: para aquellos


jóvenes que lo necesiten, las redes sociales o los videojuegos pueden ser
una gran oportunidad financiera.

● Dan voz a opiniones: Permiten que puedan expresarse libremente.

● Son una gran fuente de entretenimiento.

● Comunicación: podemos estar al corriente de lo que hacen amigos,


familiares y conocidos. Resulta un modo sencillo y muy fácil de saber de
los otros y de compartir nuestros momentos.

● Mayor aprendizaje: tienen el valor de acercar el aprendizaje formal e


informal.

● Mayor inclusión: pueden ser de ayuda para aquellos que experimentan


exclusión o tienen discapacidades o enfermedades crónicas.

También podría gustarte