[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas

Propuesta Comercial-Primeros Auxilios Psicológicos

Este documento presenta un curso de 4 semanas sobre Primeros Auxilios Psicológicos. El curso busca enseñar estrategias para mejorar la intervención en crisis y emergencias, y cubre temas como conceptos básicos, aplicación con niños, adolescentes y adultos, y cuidado personal para proveedores. El curso es virtual, dura 8 horas por semana y cuesta 280.000 pesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas

Propuesta Comercial-Primeros Auxilios Psicológicos

Este documento presenta un curso de 4 semanas sobre Primeros Auxilios Psicológicos. El curso busca enseñar estrategias para mejorar la intervención en crisis y emergencias, y cubre temas como conceptos básicos, aplicación con niños, adolescentes y adultos, y cuidado personal para proveedores. El curso es virtual, dura 8 horas por semana y cuesta 280.000 pesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRIMEROS

AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
Carolina Bustamante Acosta
Psicóloga
OBJETIVOS

Brindar al personal docente y directivo, herramientas o


estrategias en primeros auxilios, que permitan mejorar la
intervención en crisis social y de orden público, a personas
sometidas ante la situación actual del país. Asimismo,
ante los escenarios de mayor estrés en emergencias
sociales y comunitarias.

Adquirir las competencias y habilidades en la aplicación


de los primeros auxilios psicológicos a personas,
familiares y comunidades, sometidas ante la situación
actual del país
4 semanas
y 8 horas

Modalidad:
Virtual

Inversión:
280.000
Contenidos temáticos
SEMANA 1: ANTECEDENTES, CONCEPTOS,
DEFINICIONES Y CONDICIONES DE LA
APLICACIÓN:
2 Horas

En este primer apartado veremos qué son los primeros auxilios psicológicos y para qué
sirve esta técnica de intervención: qué es lo que hay que hacer para aplicar los primeros
auxilios psicológicos, qué fases tiene esta técnica, dónde y cómo debe aplicarse.
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
Objetivos de la aplicación de los primeros auxilios psicológicos.
¿Quién, cuándo, dónde y cómo se aplican los Primeros Auxilios Psicológicos?
Aplicaciones prácticas de los Primeros Auxilios Psicológicos.
Role Playing: Buenas y malas prácticas en la aplicación de los Primeros Auxilios
Psicológicos.
Competencias Básicas para PAP
A modo de síntesis: reflexiones sobre los PAP.
Lecturas: Guía de trabajo-Materiales adicionales.

Ejercicio de práctica: Test


SEMANA 2: PAP EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
2 Horas

En este apartado veremos cómo se aplican los primeros auxilios psicológicos en grupos etarios concretos

y determinados. Al final del este módulo verá, de forma práctica, las indicaciones correctas e incorrectas

de aplicar los primeros auxilios psicológicos con niños de 0 a 12 años, posteriormente la guía de trabajo y

el test.

PAP evolutivos relevantes en las situaciones de estrés (0 a 12 años).

Factores protectores y de riesgo en la gestión de los incidentes críticos en niños y adolescentes.

Factores protectores y de riesgo en emergencias cotidianas en niños y adolescentes

Características y necesidades especiales de los adolescentes en situaciones de estrés especial.

Cómo involucrar a los adolescentes en su autocuidado y el control emocional.

Role playing: Buenas y malas prácticas en la intervención en familias con niños de 0 a 12 años.

Lecturas: Guía de trabajo-Materiales adicionales.

Ejercicio de práctica: Test


SEMANA 3: PAP EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
2 Horas

En este tercer apartado se centra en las particularidades de la aplicación de los PAP en adolescentes (en

la primera parte del anterior apartado) y adultos (en la segunda parte). Al final de este módulo encontrará,

la guía de trabajo (léala detenidamente), documentos PDF de apoyo, material complementario de lectura

como enlaces u otros documentos. Por último, el test o Quizz.

Cómo implicar a los adolescentes en la gestión de incidentes críticos.

El papel de la familia en el cuidado de los adolescentes tras un incidente crítico.

Patrones básicos de reacción de los adultos tras los incidentes críticos.

Factores protectores y de riesgo en emergencias cotidianas en adultos.

Factores protectores y factores de riesgo para los adultos en emergencias masivas.

El seguimiento preventivo como prevención del trastorno por estrés postraumático.

La intervención psicosocial en situaciones de emergencia.

La comunicación en situaciones de emergencia.

Role playing: Control de los niveles de activación tras incidentes críticos en adultos.

Lecturas: Guía de trabajo-Materiales adicionales.

Ejercicio de práctica: Test


SEMANA 4: PAP EN GRUPOS DE FAMILIA MULTIPROBLEMÁTICAS Y
AUTOCUIDADO
2 Horas

En este último apartado veremos cómo adaptar lo aprendido, a grupos de usuarios con necesidades especiales. Por

ejemplo, familias multiproblemáticas. Para finalizar, usted aprenderá a cómo cuidarse a mismo (el proveedor de los

primeros auxilios psicológicos). Qué es la resiliencia y sobre todo qué son las pautas de autocuidado para los

intervinientes y cómo es la forma más eficaz de aplicar estas pautas de autocuidado. Al final de este módulo

encontrará, la guía de trabajo (léala detenidamente), documentos PDF de apoyo, material complementario de

lectura como enlaces u otros documentos. Por último, el test o Quizz.

Aplicación de PAP en familias multiproblemáticas.

La importancia de las pautas de autocuidado en intervinientes

Resiliencia y patrón evolutivo

Los protocolos de desactivación para intervinientes (Critical Incident Stress Management)

Técnicas de gestión del estrés propio en incidentes críticos.

Técnica del defusing. Explicación.

Role playing: La técnica del defusing.

Técnica del debriefing. Explicación.

Role Playing. La técnica del debriefing.

Lecturas: Guía de trabajo-Materiales adicionales.

Ejercicio de práctica: Test

También podría gustarte