[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas23 páginas

Estrategias de Precio en Marketing

Este documento trata sobre el tema de los precios y su importancia para las empresas. Explica conceptos como estrategia de precios, factores a considerar para la fijación de precios como costos, demanda, competencia e inflación. También describe métodos para la fijación de precios y estrategias y políticas de precios.

Cargado por

axel alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas23 páginas

Estrategias de Precio en Marketing

Este documento trata sobre el tema de los precios y su importancia para las empresas. Explica conceptos como estrategia de precios, factores a considerar para la fijación de precios como costos, demanda, competencia e inflación. También describe métodos para la fijación de precios y estrategias y políticas de precios.

Cargado por

axel alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RÍO

Profesora:
María De Jesús Cecilia Ramon Villa

Nombre del Alumno (a):


Equipo 2
Juárez Peña Gerson
Fabian Flores Arleth De Jesús
Maza Pérez Carlos
Alvarado Ruiz Axel
Batres Hernández Saul
Peña Lagunes Jafeth
Solís Aguirre María De Jesús
Carrera:
Licenciatura en Administración
LADM-2010-230

Asignatura:
Mezcla de Mercadotecnia
Unidad 3:
Precio

Boca del Río; Ver.                                                 25/09/2022


INDICE
Introducción.............................................................................................................................1
UNIDAD 3. PRECIO.................................................................................................................3
3.1 Estrategia De Precio....................................................................................................3
Las empresas pueden optar por una estrategia de:................................................3
3.2 Concepto, Naturaleza E Importancia Del Precio...................................................4
Concepto:............................................................................................................... 4
Importancia Del Precio Para Las Empresas...........................................................4
a) En la economía:..................................................................................................4
b) En la mente del cliente:......................................................................................5
c) En la empresa:....................................................................................................5
3.3 Objetivos En La Fijación De Precios........................................................................6
6 Objetivos De La Fijación De Precios....................................................................6
1. Supervivencia de la empresa..............................................................................6
2. Aumentar la participación del mercado...............................................................6
3. Estabilizar precios...............................................................................................6
4. Asegurar RO.......................................................................................................7
5. Potenciar utilidades.............................................................................................7
6. Ampliar penetración de mercado........................................................................7
3.4 Factores A Considerar En La Fijación Del Precio.................................................7
El Costo.................................................................................................................. 8
Clasificación de los costos para la determinación del precio..................................8
La Demanda Y La Oferta........................................................................................8
Competencia........................................................................................................... 8
Ciclo De Vida De Un Producto................................................................................9
Precios Oficiales.....................................................................................................9
Subsidios................................................................................................................ 9
Inflación.................................................................................................................. 9
Recesión............................................................................................................... 10
3.5 Métodos De Fijación De Precios.............................................................................10
Fijación de precios a partir de márgenes..............................................................10
Método de fijación de precios: precio objetivo......................................................10
Método de fijación de precios: basados en la demanda.......................................10
Método de fijación de precios: basados en la competencia..................................11
Método de fijación de precios: basados en el valor...............................................11
3.6 Estrategias Y Políticas En La Fijación De Precios.................................................11
¿Qué son las políticas de precios?.......................................................................11
Objetivos de la política de precios........................................................................11
Estrategias en función del tipo de intercambio......................................................12
Estrategias básicas para determinar el precio......................................................12
Descuentos Y Bonificaciones................................................................................13
3.7 Estrategias de Ajuste de Precios................................................................................14
1. Estrategias de ajuste de precios por descuento y compensación:....................14
2. Estrategias de ajuste de precios segmentada...................................................14
3. Las estrategias de ajuste de precios psicológica..............................................15
4. Estrategias de ajuste de precios con promoción...............................................15
5. Las estrategias de ajuste de precios geográfica...............................................16
6. Estrategias de ajuste de precios dinámica........................................................16
7. Y estrategias de ajuste de precios internacional...............................................16
Conclusión..............................................................................................................................17
Fuentes Bibliográficas.........................................................................................................19
1

Introducción
En esta unidad hablaremos del tema de los precios, ya que como todos saben
esto influye en nuestra vida cotidiana, estos no los topamos en todo momento,
tales como: en el supermercado, en boutique (de ropa), cines, etc.

Dentro de este tema se contemplará los objetivos del precio, la fijación, las
estrategias y políticas del mismo. esta investigación ayudará a conocer los
diferentes tipos de precios que son aplicadas en diferentes empresas y ayudara
a identificar el más adecuado para los productos que se ofrecen al mercado, un
precio bien elegido representa buenas ventas y una aceptación por los
consumidores.

Para lograr los objetivos orientados a las ventas, utilidades o estatus Quo se
deben de tomar en cuenta estrategia y políticas adecuadas, de esa forma se
evitarán los errores, aumentado así las utilidades. Seguir cada etapa ayudara a
identificar si el producto o servicio tendrá éxito por parte del mercado, cada uno
de los pasos es importante y dejar pasar por alto alguno de ellos traería ciertas
consecuencias que no serán muy favorables. el diseño y el precio permitirán
dejar una excelente imagen en la mente del cliente y las ventas y utilidades
serán buenas, siempre y cuando se hagan de la manera adecuada, con ayuda
de las estrategias, métodos y objetivos a través de la adquisición del producto o
servicio.

Tradicionalmente el precio ha operado como principal determinante de la


decisión de compra.

Todas las instituciones con fines de lucro se preocupan por tener altas
utilidades para esto deben establecer un precio que les permita cumplir con
este objetivo, el precio que la empresa establezca debe permitirle a la empresa
posicionar su producto pues esto es muy importante para obtener utilidades.
2

El precio establecido debe ser el adecuado de acuerdo al producto ofrecido


para que el consumidor lo elija a pesar de tener competencias, sin dejar de
lado la calidad de este.

El concepto del precio va más allá de solo ser un valor monetario, es el que
determina las utilidades y el éxito de la empresa, así como el libre juego de la
oferta y demanda en la economía.

Conocer los diferentes tipos de precios ayuda a la empresa a identificar el más


adecuado para los productos que se ofrecen al mercado, un precio bien elegido
representa buenas ventas y una aceptación por los consumidores meta. Para
lograr los objetivos orientados a las ventas, utilidades o estatus que se deben
de tomar en cuenta estrategia y políticas adecuadas, de esa forma se evitarán
los errores, aumentado así las utilidades.
3

UNIDAD 3. PRECIO
3.1 Estrategia De Precio
Se denomina estrategia de precios a todos aquellos recursos de marketing que
una empresa puede desarrollar consistentes en la modificación de los precios
de sus productos. La empresa proyecta y comunica una imagen perceptible y
clara para que sea percibida a medio y largo plazo.

Puede ser, por ejemplo, una estrategia orientada a ofrecer precios inferiores,
superiores o iguales a los precios medios del mercado.

Las estrategias de precio son líneas a seguir por las empresas a la hora de
establecer el precio de sus bienes o servicios. A efectos prácticos, podría
decirse que las estrategias de precio se engloban en la asignación de recursos
relacionados del marketing que realiza una empresa a la hora de variar los
precios de sus bienes o servicios. Mediante este tipo de prácticas
pertenecientes a su plan de marketing, las firmas tratan de dar una imagen al
mercado y a los clientes que pueda mantenerse y recordarse con el tiempo.

Las estrategias de precios más comunes se basan en la fijación de precios a


diferentes niveles: menores, mayores o iguales a los precios de mercado
dependiendo de la intención inicial y la imagen que quiera trasladar.
Las empresas pueden optar por una estrategia de:
 Penetración: Cuando ofrecen siempre precios inferiores a los de la
categoría y los compradores dan al producto un valor superior al precio
que tiene. Con precios por debajo del valor de mercado con el objetivo
de crear atracción y estimular al cliente a elegir el producto. Es muy
habitual en productos de nuevo lanzamiento.

 Alineamiento: Cuando el precio corresponde con el valor medio del


mercado y con el que los compradores le atribuyen. Es la forma más
sencilla debido a que el bien o servicio que entra en el mercado lo hace
4

con un precio similar al de sus competidores y dentro del valor que los
clientes le dan.

 Selección: Cuando el precio corresponde con el valor que los


compradores dan al producto, pero es muy superior al valor medio de
mercado. En esta estrategia se ofrece un producto con precio superior al
de mercado, y del cual los consumidores tienen un valor otorgado muy
superior.
3.2 Concepto, Naturaleza E Importancia Del Precio
Concepto:
El precio puede ser definido como la cantidad de dinero que hay que
intercambiar para conseguir una determinada cantidad de bienes o servicios. El
precio, en la economía capitalista, viene determinado por la conjunción de
compradores y vendedores y por lo tanto se determina automáticamente en el
mercado. El precio en la economía es útil porque nos determina la cantidad a
producir de acuerdo con la cantidad que se va demandar.

El precio de un producto o servicio es un determinante principal de la demanda


de mercado para ese artículo. El precio afecta la posición competitiva de la
empresa y su participación en el mercado. Como resultado, tiene bastante que
ver con el ingreso global y con la utilidad neta de una compañía.

El precio influye directamente sobre el beneficio y asigna a cada


producto/servicio la contribución al rendimiento global de la organización, tanto
a largo como a corto plazo. La política de precios es un arma frente a las
acciones de la competencia. El precio es un símbolo que juega un papel
determinante en la imagen del producto/servicio.
Importancia Del Precio Para Las Empresas
a) En la economía:
El precio de un producto influye en los salarios, la renta, las tasas de interés y
las utilidades.
5

Y determina qué se producirá (oferta) y quién obtendrá los bienes y los


servicios producidos (demanda).

b) En la mente del cliente:


Algunos prospectos de clientes se interesan principalmente en los precios
bajos, en tanto que a otro segmento le preocupan más otros factores, como el
servicio, la calidad, el valor y la imagen de marca.

La precepción sobre la calidad del producto se relaciona en que cuánto más


alto es el precio, se percibe mejor la calidad.

c) En la empresa:
El precio de un producto es un factor importante que determina la demanda
que el mercado hace de ese producto. El dinero entra en una organización a
través de los precios. Es por eso que éste afecta a la posición competitiva de
una empresa, a sus ingresos y a sus ganancias netas.
6

3.3 Objetivos En La Fijación De Precios


La fijación de precios es el proceso mediante el cual se determina la
remuneración económica que recibirá una empresa por alguno de sus
productos o servicios ofrecidos. La base inicial del precio de venta son los
costos de producción y de distribución que conlleva cada uno de los productos.

Cabe señalar que en la fijación de precios también intervienen otros factores


sumamente importantes, como son las condiciones del mercado en el que
participa tu empresa, tus principales competidores y, por supuesto, la
percepción y solvencia económica de tus clientes más frecuentes.          
6 Objetivos De La Fijación De Precios
1. Supervivencia de la empresa
La competencia entre las empresas para posicionarse en el mercado es ardua,
por lo que en algunas ocasiones suele comprometer la permanencia de un
negocio. Por esta razón las empresas deben fijar sus precios, sobre todo para
cubrir los costos de producción entre otros gastos, así como saldar posibles
deudas.

2. Aumentar la participación del mercado


La participación en el mercado de una empresa se mide en relación con sus
competidores, así que la reducción de sus costos de producción, fijar precios
bajos y ejecutar estrategias de marketing efectivas harán posible que destaque
entre las demás.

3. Estabilizar precios
El proceso de fijación de precios también busca que haya un equilibrio entre los
competidores, pues en realidad a ninguno le conviene que haya una guerra de
precios. Lo más conveniente es que la marca líder en precios siente las bases
del valor promedio de los productos.
7

4. Asegurar RO
Una de las premisas del comercio es recuperar los montos invertidos (costos
de producción, operación, distribución, promoción, venta y demás). Es
importante destacar que el retorno de inversión no se ve reflejado a corto plazo,
ni durante el proceso de emprendimiento de la empresa, por lo que se requiere
constancia y destreza en el manejo de recursos.

5. Potenciar utilidades
Tiene que ver con obtener cada vez más ingresos, mientras van disminuyendo
los costos. Debes cuidar que esta norma se cumpla, no necesariamente
elevando los precios, como se suele pensar, ya que esto se puede traducir en
menos ventas. La fijación de precios adecuados y equilibrados significa
mayores utilidades.

6. Ampliar penetración de mercado


La penetración del mercado se refiere a que una empresa logre que un mayor
porcentaje de la población adquiera sus productos, por medio de la reducción
de precios; para ello el mercado tiene que ser flexible y, efectivamente, contar
con una alta sensibilización al cambio del precio de venta.

3.4 Factores A Considerar En La Fijación Del Precio


La estrategia de producto es una de las más importantes dentro de la mezcla
de mercadotecnia, ya que si estos productos no satisfacen los deseos y
necesidades de los consumidores fracasarán.

La fijación de precios merece un minucioso análisis. Entre otros, porque el


precio permite a las empresas capturar parte del valor que generan para los
clientes y porque un precio equivocado puede dañar la imagen de la marca.
8

El Costo
Servir de guía al empresario para determinar la combinación de productos más
rentable y los gastos en que se puede incurrir sin afectar los beneficios.

Clasificación de los costos para la determinación del precio


1. Los que se relacionan básicamente con lo evaluado.
2. Los relacionados con la duración del beneficio del costo.
3. Los relacionados con el monto de las operaciones.
4. Los costos desde el punto de vista económico.
5. Los costos desde el punto de vista contable.

La Demanda Y La Oferta
Demanda: Se refiere a las cantidades de un producto que los consumidores
están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado. El incremento
de la demanda de un bien produce una elevación considerable en el precio. La
reducción de la demanda significa una rebaja sustancial de los precios.

Oferta: Se refiere a las cantidades de un producto que los productores están


dispuestos a producir a los posibles precios del mercado.

Competencia
1) Una empresa debe tener políticas propias en cuanto a precios.
2) Se debe contemplar la relación que otros elementos tienen con los
precios en la mezcla de mercadotecnia.
3) Se deben relacionar los precios con el ciclo de vida del producto.
4) De acuerdo con la clasificación estratégica de productos, o portafolios de
productos, se deben relacionar los precios con su clasificación
estratégica por la generación de dinero contable y de utilidades y la
posición que ocupa.
9

Ciclo De Vida De Un Producto


 Introducción. Dependiendo de la estrategia que se quiera tener en esta
etapa, puede optarse por un precio alto si se desea una recuperación
rápida de la inversión, o por un precio bajo si se pretende una
penetración rápida de mercado.
 Crecimiento. Por lo general, en esta etapa empiezan a estabilizarse los
precios, ya que comienzan a aparecer nuevos competidores, lo que
regular la oferta disponible.
 Madurez. En esta etapa es importante desarrollar estrategias que
permitan al producto mantenerse en el mercado.
 Declinación. En esta etapa, la empresa tiene que hacer nuevamente
una reducción importante en precios antes de decidirse por modificar el
producto.

Precios Oficiales
Estrategia gubernamental del control de precios máximos en artículos, materias
primas o productos considerados básicos para la economía nacional y para el
consumo popular.

Subsidios
En términos generales, el subsidio es la transferencia en dinero, en especie o
compensando con impuestos de los gobiernos federal, estatal o municipal a las
personas físicas o morales, sin que implique una contraprestación de parte de
estos. Su aplicación está condicionada a los fines que quiera alcanzar el
gobierno, que generalmente son fomentar una rama de la producción o evitar
que el consumidor pague el precio Íntegro de un artículo o servicio.

Inflación
Aumento en el nivel de precios, expresado en la pérdida del poder adquisitivo
del dinero, y más específicamente del salario. Las causas de la inflación
pueden resumirse en dos grandes apartados:
 inflación por exceso de demanda.
 Inflación por elevación en los costos de producción.
10

Recesión
Economía estancada o en declinación, que se reconoce principalmente por los
altos niveles de desempleo. Una depresión es una disminución grande de la
producción y el empleo; como una recesión, pero de mayor magnitud. Por
consiguiente, la recesión corresponde a periodos de estancamiento (depresión)
más inflación de precios.

3.5 Métodos De Fijación De Precios


Fijación de precios a partir de márgenes
Se fija el precio mediante márgenes o porcentajes sobre el coste total. Este
sistema ignora los precios los competidores, la demanda actual y el valor que
los consumidores asignan al producto, además del valor percibido.
Método de fijación de precios: precio objetivo
Este sistema también se calcula sobre el coste. Mediante el análisis del punto
muerto podemos saber la cantidad de producto que tenemos que vender a un
determinado precio para cubrir la totalidad de los costes fijos y variables en que
se crea en la fabricación y venta de productos.

Método de fijación de precios: basados en la demanda


Este tipo de métodos toman como punto de partida el precio que los
consumidores estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio, esto se
puede hacer:

 Determinación del precio para atrás a partir de la demanda.

Primero se calcula el precio que está dispuesta a pagarla demanda y después


se estudia si con los costes que tenemos se pueden tener beneficios.
11

 Determinación del precio por margen en cadena.

Se calcula el precio que está dispuesto a pagar la demanda, luego el


porcentaje que se llevan los distribuidores y por último el coste del producto.
Método de fijación de precios: basados en la competencia
Después de una investigación sobre la competencia, se asignan un precio a los
productos tomando como referencia los precios establecidos por las empresas
competidoras.

Método de fijación de precios: basados en el valor


Ofrecen al consumidor el valor más grande posible. Por valor entendemos la
proporción entre los beneficios que el consumidor obtiene de un producto y el
sacrificio que le representa adquirirlo. El máximo que está dispuesto a pagar el
consumidor, marca el límite del precio.

3.6 Estrategias Y Políticas En La Fijación De Precios


¿Qué son las políticas de precios?
Las políticas de fijación de precios deben dar origen a precios establecidos en
forma consciente, de tal manera que ayuden a alcanzar los objetivos de la
empresa.

a) Identificación de los objetivos de los precios.

b) Estimar la demanda, costos y utilidades.

c) Seleccionar la estrategia de Precios que se utilizara.

d) Establecimiento de tácticas para afinar el precio base.

Objetivos de la política de precios


La política de precios se enmarca de la planeación estratégica de una
empresa, que es necesaria para el buen funcionamiento de la asociación. A la
hora de fijar los fines, metas y objetivos de una empresa se desarrollan y
12

establecen las políticas de precios. Normalmente se trata de políticas


vinculadas directamente con la estrategia y la estructura de la empresa. Tiene
como objetivo fijar los grandes lineamientos que en materia de precios va a
seguir la empresa.

Políticas de precios: Grandes lineamientos en función de datos externos e


internos sobre cuál debe ser el posicionamiento de la empresa en materia de
precios.

Estrategias en función del tipo de intercambio.


Trueque: Intercambio directo de bienes, sin dinero y sin terceras partes
involucradas.

Operaciones de compensación: El vendedor recibe un porcentaje del pago


en efectivo y el resto en productos.

Pactos de recompra: El vendedor vende una fábrica, equipos o tecnología y


acuerda aceptar como pago parcial productos fabricados con los equipos
suministrados.

Acuerdos con contrapartida: El vendedor recibe la totalidad del pago en


efectivo, pero acuerda gastar un importe considerable de ese dinero en esa
empresa o país dentro de un período de tiempo establecido.

Estrategias básicas para determinar el precio


 Política de sobrevaloración del precio o descremado.
 Política de penetración.
 Política de precios de línea.
 Política de fijación de precios por prestigio.
13

 Política de Liderazgo en el precio.


 Política de precios por área geográfica.
 Política de un solo precio.
 Política de precios variables.

Descuentos Y Bonificaciones
Los descuentos por cantidad. Reducciones en los precios de lista que los
vendedores ofrecen a los clientes para motivarlos a comprar grandes
cantidades o a rechazar a los vendedores de la competencia.

Descuentos por cantidad acumulativa.

Descuentos de patrocinio. Son aquellos en que, cuanto más negocio tenga


un comprador con un vendedor, mayores serán los descuentos.

Descuentos por cantidad no acumulativa.

Descuentos comerciales. son una reducción en el precio de lista ofrecido al


comprador en pago por las funciones de mercadotecnia que supuestamente
Lleva a cabo.

Descuentos en efectivo. Reducción concedida a los compradores por pagar


sus facturas dentro de un periodo especifico.

Descuentos estacionales. Son aquellos que se conceden a un cliente que


hace un pedido durante la estación en que bajan las ventas.

Descuentos promocionales. Reducciones de precios concedidos a los


vendedores en pago por los servicios promocionales realizados.
14

3.7 Estrategias de Ajuste de Precios


1. Estrategias de ajuste de precios por descuento y compensación:
La mayor parte de las compañías ajusta su precio básico para recompensar a
los clientes por ciertas respuestas, como pagar anticipadamente sus facturas,
comprar grandes cantidades o comprar fuera de temporada. Estos ajustes en el
precio, llamados descuentos y compensaciones, pueden asumir múltiples
formas.

 Descuento en efectivo: una reducción del precio para los compradores


que pagan sus cuentas con prontitud. Estos descuentos son un incentivo
para que el cliente compre más a un vendedor determinado, en vez de a
varias fuentes distintas.

 Descuento comercial: es el que la compañía ofrece a miembros del


canal comercial que realizan ciertas funciones como ventas, almacenaje,
etc.

 Descuento por temporada: es una reducción en el precio hecha a los


compradores que adquieren mercancía o servicios fuera de temporada
(stock).
 Las compensaciones son otro tipo de reducción con respecto al precio
de la lista.

2. Estrategias de ajuste de precios segmentada


La empresa vende un producto o servicio o dos o más precios, aunque la
diferencia de los precios no se basa en diferencias en los costos. Las
estrategias para la fijación de precios segmentada adoptan muchas formas:

o Segmentos de clientes: diferentes clientes pagan diferentes precios


por el mismo producto o servicio. Los museos, por ejemplo, compran
distintas cantidades por la admisión de estudiantes y personas de la
tercera edad.
15

o Fijación de precios basada en la forma de producto: diferentes


versiones del producto tienen precios distintos que no se basan en
diferencias en sus costos. Cuando una empresa utiliza la fijación de
precios basada en el lugar, cobra diferentes precios en lugares distintos,
aunque el costo de la oferta sea el mismo en cada lugar. Por ejemplo,
los teatros varían los precios.

o Fijación de precios basada en el tiempo: modifica su precio según la


temporada, el mes, el día, e incluso la hora. Algunos servicios públicos
varían sus precios para usuarios comerciales según la hora del día y
dependiendo de si es un día entre semana o de fin de semana. Los
centros vacacionales ofrecen descuentos por fin de semana y por
temporada. Aerolíneas, hoteles, y restaurante la llaman administración
de producción y la practican religiosamente.

3. Las estrategias de ajuste de precios psicológica


Son estrategias para la fijación de precios Neuromarketing, es cuando el precio
dice algo acerca del producto. Muchos consumidores utilizan el precio para
juzgar la calidad. Un frasco de perfume de $100 tal vez sólo contenga producto
con un costo de 10 dólares, pero algunas personas que están dispuestos a
pagar los $100 porque este precio indica algo especial. Al usar la estrategia de
fijación de precios psicológicas, quienes venden toman en cuenta los aspectos
psicológicos de los precios, no solo aspectos económicos.

4. Estrategias de ajuste de precios con promoción


¿Qué es un precio promocional?, con la fijación de precios promocional, las
empresas asignan temporalmente a sus productos precios por debajo del
precio de catálogo, y a veces incluso por debajo del costo, para crear emoción
y urgencia por la compra. La fijación de precios promocional adopta varias
formas, por ejemplo, supermercados y tiendas departamentales eligen unos
cuantos productos como líderes de pérdidas a fin de atraer clientes a la tienda
16

con la esperanza de que compren otros artículos al precio normal. Los


comerciantes también utilizan la fijación de precios por evento especial en
ciertas temporadas para atraer más clientes.

5. Las estrategias de ajuste de precios geográfica


Esta técnica de ajuste de precios se utiliza cuando el cliente se encuentra a
distancia del lugar de venta del producto/servicio con lo cual es necesario
sumar le un costo por desplazamiento Tiene algunas variantes.

6. Estrategias de ajuste de precios dinámica


¿Qué es la dinámica de precios?, hoy en día, la mayor parte de los precios se
fijan de este modo, estrategia de fijación de precios rígidos. Sin embargo,
algunas empresas que están invirtiendo la tendencia fijación de precios rígidos;
usando la fijación dinámica de precios que es ajustar los precios continuamente
para satisfacer las necesidades y características de clientes y situaciones
individuales.

La Estrategia de fijación de precios dinámica ofrece muchas ventajas para las


empresas. Muchos vendedores directos vigilan inventarios, costos, y demanda
en cualquier momento dado y ajustan sus precios de manera instantánea. Los
compradores también se benefician de la web y de la fijación de precios
dinámica.

7. Y estrategias de ajuste de precios internacional


¿Qué es la fijación de precios internacionales?, es cuando las empresas que
venden internacionalmente sus productos deben decidir qué precios cobrarán
en los diferentes países donde operan. En algunos casos, la empresa puede
establecer un precio uniforme en todo el mundo. Sin embargo, la mayor parte
de las compañías ajustan sus precios para que reflejen condiciones del
mercado local y consideraciones de costos.
17

Conclusión
Para una empresa es de vital importancia determinar de forma correcta sus
precios si se quiere el éxito en el mercado o el segmento dirigido. Después de
obtener el precio se debe de buscar una estrategia para fijarlo a que consiste
en encontrar un precio que permita a la compañía obtener una utilidad justa al
recibir un pago por el valor que crea para el cliente.

El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que produce


ingresos; todos los otros elementos representan costos. Por otra parte, la
fijación de los precios y la competencia entre estos se consideran el problema
número uno enfrentado por los ejecutivos de mercadotecnia, y, aun así,
muchas empresas no lo manejan adecuadamente.

Los errores más comunes son los siguientes: precios excesivamente


orientados hacia los costos, precios que no se revisan con la suficiente
frecuencia y que no reflejan los cambios del mercado; precios que no toman en
consideración el resto de la mezcla de la mercadotecnia, y precio que no varían
lo suficiente para diferentes productos y segmentos del mercado.

En resolución de todos los temas, entendimos que el precio es importante tanto


la producción de ingresos como de nuevos productos o servicios brindados en
el mercado; ya que estos aumentan lo que son las estrategias de la misma
organización.

Por otra parte, la fijación de los precios y la competencia entre estos se


consideran el problema número uno enfrentado por los ejecutivos de
mercadotecnia, y aun así, muchas empresas no lo manejan adecuadamente.
18

Los errores más comunes son los siguientes: precios excesivamente


orientados hacia los costos, precios que no se revisan con la suficiente
frecuencia y que no reflejan los cambios del mercado; precios que no toman en
consideración por parte de los consumidores (clientes), y precio que no varían
lo suficiente para diferentes productos y segmentos del mercado.

Para una empresa es de vital importancia determinar de forma correcta la


fijación de los precios de venta en caso de querer llegar al éxito en el mercado.
Después de obtener el precio se debe de buscar una estrategia para fijarlo a
que consiste en encontrar un precio que permita a la compañía obtener una
utilidad justa al recibir un pago por el valor que crea para el cliente.
19

Fuentes Bibliográficas
SÁNCHEZ Sánchez Carlos Raúl. “Administración del Precio en
Mercadotecnia”, México: Thomson.

Markerting, kotler Philip, Armstrong Gary, décimo cuarta edición, Editorial


Pearson

FISHER, Laura. Mercadotecnia. Ed. Mc. Graw Hill.

Fundamentos de MARKETING Decimocuarta edición William J. Stanton


20

UNIDAD 3. PRECIO
3.1 Estrategia de 3.2 Concepto, 3.3 Objetivos en la 3.4 Factores a 3.5 Métodos de 3.6 Estrategias y 3.7 Estrategias de Ajuste
Precio Naturaleza e Fijación de Precios Considerar en la Fijación de Precios Políticas en la de Precios
Importancia del Fijación del Precio Fijación de Precios
Precio
Se denomina El precio puede ser 1. Supervivencia El costo Fijación de precios Las políticas de Estrategias de ajuste de
estrategia de definido como la de la empresa a partir de fijación de precios precios por descuento y
precios a todos cantidad de dinero La demanda y la márgenes deben dar origen a compensación
aquellos recursos que hay que 2. Aumentar la Oferta precios
de marketing que intercambiar para participación Método de fijación establecidos en Estrategias de ajuste de
una empresa puede conseguir una del mercado La competencia de precios: precio forma consciente, precios segmentada
desarrollar determinada objetivo de tal manera que
consistentes en la cantidad de bienes 3. Estabilizar El ciclo de vida de ayuden a alcanzar Las estrategias de ajuste de
modificación de los o servicios. precios un producto Método de fijación los objetivos de la precios psicológica
precios de sus de precios: basados empresa.
productos. Importancia del 4. Asegurar RO Precios Oficiales en la demanda Estrategias de ajuste de
precio en las Estrategias en precios con promoción
Optan por una empresas: 5. Potenciar Subsidios Método de fijación función del tipo de
estrategia de: utilidades de precios: basados intercambio: Las estrategias de ajuste de
El precio de un Inflación en la competencia precios geográfica
Penetración producto es un 6. Ampliar Trueque.
Alineamiento factor importante penetración Recesión Método de fijación Pactos de Estrategias de ajuste de
Selección que determina la de mercado de precios: basados recompra. precios dinámica
demanda que el en el valor Acuerdos con
mercado hace de contrapartida. Y estrategias de ajuste de
ese producto. precios internacional

También podría gustarte