INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUA PRIETA
Materia:
Gestión Estratégica del Capital Humano II
Trabajo:
Act.4 Investigar los aspectos legales de las transferencias y reubicaciones
y reporte de conclusiones.
PRESENTA:
Moreno López Luz Rocío
20750316
DOCENTE:
Hector Marquez Baltazar
A 14 de Octubre del 2022.
ASPECTOS LEGALES DE LAS TRANSFERENCIAS Y
REUBICACIONES.
Existen promociones, ascensos y transferencias para los trabajadores, basados
principalmente en factores de confiabilidad, productividad, iniciativa, desempeño y
disponibilidad que llegan a tener algunos trabajadores y que son muy útiles dentro de
cualquier puesto de trabajo. El cual se da cuando las condiciones de las vacantes son
cubiertas por candidatos internos calificados, los cuales tienen el potencial o la
capacidad de poder ser promovidos a otro puesto.
Aspectos legales que es importante saber:
Artículo 154 de la Ley Federal del Trabajo.- Los patrones estarán obligados a preferir,
en igualdad de circunstancias, a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo
sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no
teniendo ninguna otra fuente de ingreso económico tengan a su cargo una familia, a los
que hayan terminado su educación básica obligatoria, a los capacitados respecto de los
que no lo sean, a los que tengan mayor aptitud y conocimientos para realizar un trabajo
y a los sindicalizados respecto de quienes no lo estén.
Preferencia a mexicanos
▪ A los que tengan mayor
antigüedad en la empresa
▪ A quien tenga familia sobre
los que no tengan
▪ A los sindicalizados
▪ y a los que se encuentran en el
contrato colectivo de trabajo
Preferencia a mexicanos
▪ A los que tengan mayor
antigüedad en la empresa
▪ A quien tenga familia sobre
los que no tengan
▪ A los sindicalizados
▪ y a los que se encuentran en el
contrato colectivo de trabajo
Preferencia a mexicanos
▪ A los que tengan mayor
antigüedad en la empresa
▪ A quien tenga familia sobre
los que no tengan
▪ A los sindicalizados
▪ y a los que se
encuentran en el contrato
colectivo de trabajo
Preferencias a mexicanos.
A los que tengan mayor antigüedad en la empresa.
A quien tenga familia sobre quienes no tenga.
Sindicalizados.
Quienes se encuentran en el contrato colectivo de trabajo.
Artículo 159 de la Ley Federal.- Las vacantes definitivas, las provisionales con
duración mayor de treinta días y los puestos de nueva creación, serán cubiertos por el
trabajador que tenga la categoría o rango inmediato inferior, así como mayor
capacitación, con mayor antigüedad, demuestre mayor aptitud, acredite mayor
productividad y sea apto para el puesto.
Las vacantes deben ser cubiertas por personal interno de manera escalafonaria.
Se dará preferencia a la persona más apta y con mayor antigüedad.
A quien tenga familia.
Si no hay personal apto dentro de la empresa el patrón puede elegir libremente.
Reubicaciones:
Artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo.- El trabajador podrá solicitar ante la
Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal si no existe arreglo conciliatorio, que se le
reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres
meses de salario.
Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión, el
trabajador tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la acción intentada, a
que se le paguen los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se
cumplimente el laudo.
Artículo 49.- El patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar al trabajador,
mediante el pago de las indemnizaciones que se determinan en el artículo 50 en los
casos siguientes:
I. Cuando se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor de un
año;
II. Si comprueba ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, que el trabajador, por
razón del trabajo que desempeña o por las características de sus labores,
está en contacto directo y permanente con él y la Junta estima, tomando en
consideraciones las circunstancias del caso, que no es posible el desarrollo
normal de la relación de trabajo;
III. En los casos de trabajadores de confianza;
IV. En el servicio doméstico y;
V. Cuando se trate de trabajadores eventuales.
Artículo 153-A.- todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione
capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y
productividad, conforme a los planes y programas formulados, de acuerdo común, por
el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.
Artículo 153-F.- La capacitación y el adiestramiento deberán tener por objeto:
I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su
actividad; así como proporcionarle información sobre la aplicación de nueva
tecnología en ella;
II. Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de nueva creación;
III. Prevenir riesgos de trabajo;
IV. Incrementar la productividad y;
V. Mejorar las aptitudes del trabajador.
CONCLUSIÓN
Por conclusión, me sorprendió y no me esperaba que los aspectos, las reubicaciones,
transferencias vengan establecidas en la Ley Federal de Trabajo, pero es bueno, a mi
punto, me hace entender que tan importante es y que por igual es un derecho o ley.
Tuve complicaciones en realizar este trabajo, no encontraba información del tema, tenía
un poco de conocimiento por una actividad realizada anteriormente, sobre
transferencias, en el tema del impacto de la evaluación del desempeño.
Pero igual, me fue difícil encontrar información acerca del tema. Hasta que encontré el
archivo que dejaré abajo en la bibliografía, me resultó más fácil comprender de qué
trata en sí el tema, con más facilidad. Nos ayuda a tener más
conocimientos sobre temas legales, donde muy probable pocas personas lo hagan.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-acapulco/
licenciatura-en-administracion/unidad-2-evaluacion-del-desempeno/18079817