ARTICULO 1ro ANTES DE LA REFORMA
¿Cuándo se hizo la reforma en México?
En México, el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) una reforma constitucional
de Derechos Humanos, la cual ha tenido como mandato
crear una nueva cultura de derechos humanos, poniendo al
centro la dignidad de las personas.
¿En que consistió la reforma Constitucional?
Las modificaciones que se hicieron en materia de derechos
humanos a la Constitución en el 2011 constituyen un
cambio en el modo de entender las relaciones entre las
autoridades y la sociedad, ya que colocan a la persona como
el fin de todas las acciones del gobierno.
¿Qué artículos fueron reformados en 2011?
En el año 2011 se modificó la forma de proteger los
Derechos Humanos de todas las personas. Los Artículos
que la Reforma modificó fueron el 1º, 3º, 11, 15, 18, 29, 33,
89, 97, 102 apartado B y 105.
¿En que consistía el articulo 1ro antes de la
reforma?
Art. 1o. —En los Estados Unidos Mexicanos todo
individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni
suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que
ella misma establece.
¿En que consistía el articulo 1ro después de la
reforma?
La reforma al artículo 1° constitucional efectuada en junio
de 2011, con la cual se establece que en México todas las
personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
la propia carta magna y en los tratados internacionales de
los que el país sea parte, significa un cambio tan positivo
como profundo en el funcionamiento del Estado mexicano.
ARTICULO 1RO ANTES ARTICULO 1RO DESPUES
COMENTARIOS
Se modifica la denominación del Capítulo I por la Se adicionan dos nuevos párrafos a este artículo:
de: Derechos Humanos y sus Garantías. el segundo y el tercero. en el segundo, incorpora
En el primer párrafo del artículo 1o. la interpretación de las normas relativas a
derechos humanos bajo el principio pro
Cambia el término de individuo por el de persona,
personae. el tercero, establece las obligaciones a
incorpora el reconocimiento del goce de los
cargo de todas las autoridades de respeto,
derechos humanos recogidos en tratados
protección y reparación de violaciones a los
internacionales reconocidos por México, así como
derechos humanos bajo los principios
las garantías para su protección.
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad
y progresividad.