[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas11 páginas

PLANIFICACION-Ciclo VI - Arte Vizcardo

Este documento presenta el plan de estudios anual para el área de Arte y Cultura de los grados 1o y 2o de secundaria en la Institución Educativa "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea" en Chiclayo, Perú para 2022. Incluye información sobre la descripción general del área, los enfoques multicultural e interdisciplinario, las competencias y estándares de aprendizaje, y los datos de la institución y docentes.

Cargado por

Lorena Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas11 páginas

PLANIFICACION-Ciclo VI - Arte Vizcardo

Este documento presenta el plan de estudios anual para el área de Arte y Cultura de los grados 1o y 2o de secundaria en la Institución Educativa "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea" en Chiclayo, Perú para 2022. Incluye información sobre la descripción general del área, los enfoques multicultural e interdisciplinario, las competencias y estándares de aprendizaje, y los datos de la institución y docentes.

Cargado por

Lorena Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LAMBAYEQUE

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHICLAYO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

La Victoria – Chiclayo – Lambayeque - 2022


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : Chiclayo


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea
1.3. ÁREA : Arte y Cultura
1.4. GRADO : 1°-2°
1.5. SECCIONES : A,B,C,D
1.6. HORAS SEMANALES : 2 horas
1.7. NIVEL : Secundaria - Ciclo VI
1.8. DIRECTORA : Patricia Barrientos Lopez
1.9. SUB DIRECTORA : Beba Miranda De cruz
1.10. COORDINADOR DE ÁREA :

1:11. DOCENTES: : Lorena Coronel Asenjo, Catherine, María Aurora.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA


El arte y la cultura tienen potencial enorme para el desarrollo y puesta en práctica de muchos de los aprendizajes planteados en el perfil de egreso. Propicia desarrollar y expresar la creatividad,
comprender la realidad, Imaginando nuevas posibilidades. Reconocer las influencias culturales que nos rodean, quienes somos y como nos relacionamos. Conocer la evolución de las sociedades a
través del tiempo y comprender como afrontaron los retos. El área curricular de Arte y Cultura busca que los estudiantes desarrollen sus propias maneras de representar, explorar y comunicar
imaginativamente sus ideas, sus sentimientos y sus emociones a través de los diversos modos de creación artística, como música, la danza, el teatro o las artes audiovisuales.

2.2 ENFOQUE DEL ÁREA:


El área de Arte y Cultura plantea dos enfoques que se complementan entre sí y que orientan la enseñanza y el aprendizaje del área. Estos se traducen en dos competencias vinculadas
específicamente a ella e implican maneras de enseñar con una visión más amplia del rol del arte y la cultura en la experiencia humana. Estos enfoques son el multicultural y el interdisciplinario.
 El enfoque multicultural plantea la presencia de una diversidad de manifestaciones artístico-culturales, las cuales son entendidas como la multiplicidad de formas en que se expresan los grupos y
las sociedades. Este enfoque también implica un proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, un intercambio orientado a una convivencia
basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias.

 El enfoque interdisciplinario. En principio, el término interdisciplinario se aplica en el campo pedagógico a la investigación que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y
diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de muchas disciplinas tradicionales. Uno de los grandes retos de los sistemas educativos en la actualidad es
lograr establecer conexiones entre las competencias de las diferentes áreas curriculares para responder a los intereses, los contextos y las problemáticas actuales.

De esta manera, el área busca plantear a nuestros estudiantes situaciones desafiantes donde puedan desarrollar no solo sus habilidades creativas, sino también sus habilidades de investigación y
pensamiento crítico. Por ello, desde el área de Arte y Cultura, no solo debe plantearse la presencia de múltiples manifestaciones artístico-culturales, sino también la interacción equitativa de las
diversas culturas que coexisten en nuestro territorio y la posibilidad de “generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo” (Unesco,
2005, p. 5).
2.3 COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DEL ÁREA

2.3.1. COMPETENCIA 1

APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES.


Se define como la interacción entre el estudiante y las manifestaciones artístico-culturales, para que puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar sobre ellas.
Permite al estudiante desarrollar habilidades para percibir, describir y analizar sus cualidades estéticas, para ayudarlo a apreciar y entender el arte que observa y experimenta.
Supone comprender y apreciar los contextos específicos en que se originan estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre estos contextos mejora nuestra
capacidad de apreciar, producir y entendernos a nosotros mismos, a otros y al entorno. También implica emitir juicios de valor cada vez más informados, basándose en los
conocimientos obtenidos en el proceso de apreciación crítica. Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes capacidades:

CAPACIDADES DESCRIPCIÓN
Percibe manifestaciones artístico-
consiste en usar los sentidos para observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de diversas
culturales.
manifestaciones artístico-culturales.
Contextualiza manifestaciones
es informarse acerca de la cultura en que se origina una manifestación artística para entender cómo el contexto social, cultural e histórico de
artístico-culturales. 
esta influye en su creación y la manera en que transmite sus significados.
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico- supone interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan visto o experimentado y emitir juicios de
culturales. valor, entrelazando información obtenida a través de la percepción, el análisis y la comprensión de los contextos.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen, y
las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias,
cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico-culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para
representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis
sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas
2.3.2. COMPETENCIA 2

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS


El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes visuales, música, danza, teatro, artes interdisciplinares y otros) para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
Pone en práctica habilidades imaginativas, creativas y reflexivas para generar ideas, planificar, concretar propuestas y evaluarlas de manera continua, para lo cual hace uso de
recursos y conocimientos que ha desarrollado en su interacción con el entorno, con manifestaciones artístico-culturales diversas y con los diversos lenguajes artísticos. Experimenta,
investiga y aplica los diferentes materiales, técnicas y elementos del arte con una intención específica. Así mismo, reflexiona sobre sus procesos y creaciones y los socializa con
otros, con el fin de seguir desarrollando sus capacidades críticas y creativas. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
CAPACIDADES DESCRIPCIÓN
Explora y experimenta los significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes artísticos.  lenguajes del arte.
supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o
Aplica procesos creativos.
colaborativo en relación a una intención específica.
Evalúa y comunica sus procesos significa registrar sus experiencias, comunicar sus descubrimientos y compartir sus creaciones con otros, para profundizar en ellos y reflexionar
y proyectos. sobre sus ideas y experiencias.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los
medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas investigando una serie de
recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para
explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras. Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus
proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la
presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.
2.3.3. COMPETENCIA TRANSVERSAL

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LOS TICS. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Con responsabilidad y ética. Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite
entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y
sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como
evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de asumir gradualmente el control de esta gestión.
comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades:
mismos de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática. Esta CAPACIDADES DESCRIPCION
competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita
capacidades: aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los
Define metas de
CAPACIDADES DESCRIPCION saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance
aprendizaje
consiste en manifestar de manera organizada y coherente la y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello
Personaliza pueda plantear metas viables
individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección,
entornos Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse
modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses,
virtuales. Organiza acciones mirando el todo y las partes de su organización y determinar
actividades, valores y cultura.
consiste en analizar, organizar y sistematizar diversa información estratégicas para hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como
Gestiona alcanzar sus metas establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le
disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes
información del permitan alcanzar sus temas de aprendizaje.
procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus
entorno virtual El estudiante hace seguimiento de su propio grado de avance
actividades de manera ética y pertinente.
consiste en participar con otros en espacios virtuales colaborativos con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto,
Interactúa en Monitorea y ajusta su mostrando confianza en sí mismo y capacidad para
para comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e
entornos desempeño durante el autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y su
intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural
virtuales. proceso de planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas
propiciando que sean seguros y coherentes.
Crea objetos consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos, aprendizaje. de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer
virtuales en siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los
diversos utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su resultados previstos
formatos. vida cotidiana. ESTANDAR DE APRENDIZAJE
ESTANDAR DE APRENDIZAJE Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales
conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
de su individualidad. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza
ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
III. CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: (2022)

ÁREA COMPETENCIA DIFICULTADES (BREVE DESCRIPCION) ESTRATEGIAS DE MEJORA


Aprecia de manera crítica Los estudiantes tienen dificultades con la apreciación artista al no poder Se propone trabajar más con vídeos e imágenes sobre manifestaciones
manifestaciones artístico- expresar libremente sus pensamientos e ideas sobre las observaciones que artísticas culturales de otros países para que puedan entender mejor de
ARTE Y culturales hacen sobre cualquier manifestación artística cultural. lo que trata hacer una apreciación artística.
CULTURA
Crea proyectos desde los Los estudiantes no desarrollan con efectividad sus proyectos de creación Reforzar más sus conocimientos teóricos mediante lecturas cortas y
lenguajes artísticos artística por la falta de una mayor investigación sobre los temas tratados. vídeos para el desarrollo de un buen proyecto artístico.

IV. CALENDARIZACION:

BIMESTRE I II III IV

VALORAMOS EL TRABAJO ABNEGADO DE

AMBIENTE CON CONCIENCIA CIUDADANA

PROMOVEMOS LA CULTURA DE LA PAZ Y

VALOREMOS EL CUIDADO DE NUESTROS


RESPETEMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO
FORTALECEMOS CON PERSEVERANCIA
CUIDAMOS LOS BOSQUES VALORANDO

NUESTRO ROL CIUDADANO PARA SER


CUIDEMOS Y PROTEGEMOS AL MEDIO

CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA

APROVECHANDO LOS RECURSOS DE


NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL
VIVIMOS SALUDABLES CUIDANDO

EL RESPETO DE LOS DERECHOS


FAMILIA MAYOLINA EN ARMONÍA
VALOREMOS Y FORTALECEMOS
EL TRABAJO DEL AGRICULTOR
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
EVALUACCION DIAGNOSTICA

CUIDEMOS NUESTRA SALUD


SEMANA DE GESTIÓN
SEMANA DE GESTIÓN

SEMANA DE GESTIÓN

SEMANA DE GESTIÓN
LAGOS Y MONTAÑAS
NUESTRO PLANETA

Y LA VIDA ANIMAL
LAS MADRES

EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
Del 14/03 Al 01/04

Del 04/04 Al 22/04

Del 25/04 Al 13/05

Del 23/05 Al 10/06

Del 13/06 Al 01/07

Del 04/07 Al 22/07

Del 08/08 Al 26/08

Del 29/08 Al 16/09

Del 19/09 Al 07/10

Del 17/10 Al 04/11

Del 07/11 Al 25/11

Del 28/11 Al 16/12


Del 25/06 al 05 de
Del 16 al 20 de

Del 10 al 14 de

Del 19 al 30 de
diciembre
octubre
agosto
DURACIÓN
mayo

3 3 3 1 3 3 3 1 3 3 3 1 3 3 2
3
SEMANAS semana semana semana semana seman semana semana semana semana semana semana semana semanas
semanas
s s s as s s semana s s s semanas s s
V. ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

N° SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHAS

0 Salud y conservación ambiental ADAPTÁNDONOS A UNA NUEVA FORMA DE VIDA 3 semanas Del 14 al 01 de abril

1 Salud y conservación ambiental VIVIMOS SALUDABLES CUIDANDO NUESTRO PLANETA 3 semanas Del 04 al 22 de abril

Ciudadanía y convivencia en la VALORAMOS EL TRABAJO ABNEGADO DE LAS MADRES 3 semanas Del 25 de abril al 13 de mayo
2
diversidad

Salud y conservación ambiental CUIDEMOS Y PROTEGEMOS AL MEDIO AMBIENTE CON CONCIENCIA 3 semanas Del 23 de mayo al 10 de junio
3
CIUDADANA

Trabajo y emprendimiento en el CUIDAMOS LOS BOSQUES VALORANDO EL TRABAJO DEL AGRICULTOR 3 semanas Del 13 de junio al 01 de julio
4
siglo XXI

Logros y desafíos al siglo XXI FORTALECEMOS CON PERSEVERANCIA NUESTRO ROL CIUDADANO PARA SER 3 semanas Del 04 al 22 de Julio
5
MEJOR

6 Descubrimiento e innovación VALOREMOS Y FORTALECEMOS NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL 3 semanas Del 8 al 26 de agosto

Ciudadanía y convivencia en la CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA FAMILIA MAYOLINA EN ARMONÍA 3 semanas Del 29 de agosto al 16 de
7
diversidad setiembre

Ciudadanía y convivencia en la PROMOVEMOS LA CULTURA DE LA PAZ Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS 3 semanas Del 19 de setiembre al 07 de
8
diversidad octubre
Salud y conservación ambiental CUIDEMOS NUESTRA SALUD APROVECHANDO LOS RECURSOS DE NUESTRA 3 semanas Del 17 de octubre al 4 de
9
LOCALIDAD noviembre

Ciudadanía y convivencia en la RESPETEMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA VIDA ANIMAL 3 semanas Del 07 al 25 de noviembre
10
diversidad

Salud y conservación ambiental VALOREMOS EL CUIDADO DE NUESTROS LAGOS Y MONTAÑAS 3 semanas Del 28 de noviembre al 16 de
11
diciembre

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

0 EdA I EdA II EdA III EdA IV EdA V EdA VI EdA VI EdA VIII EdA IX EdA X EdA XI EdA

bosques valorando el

valoremos el cuidado
fortalecemos nuestra
protegemos al medio

cultura de la paz y el

salud aprovechando
valoramos el trabajo

derechos del niño y

de nuestros lagos y
vivimos saludables

cuidemos nuestra
cuidando nuestro

fortalecemos con
abnegado de las

aniversario de la
socioemocional

promovemos la

respetemos los
perseverancia

celebramos el
cuidamos los

valoremos y
cuidemos y
COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
soporte

3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem 3sem
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
CULTURALES

● Percibe manifestaciones artístico-culturales


1
COMPETENCIAS DEL ÁREA

● Contextualiza manifestaciones culturales

● Reflexiona creativa y críticamente

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

● Explora y experimenta los lenguajes artísticos


2
● Aplica procesos creativos

● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES

✔ Personaliza entornos virtuales.

3 ✔ Gestiona información del entorno virtual.


COMPETENCIAS TRANSVERSALES

✔ Interactúa en entornos virtuales.

✔ Crea objetos virtuales en diversos formatos.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

✔ Define metas de aprendizaje.


4 ✔ Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas.

✔ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de


aprendizaje.

Enfoque de derechos
ENFOQUE
S

Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad


Enfoque intercultural

Enfoque Igualdad de género


TRANSVERSALES

Enfoque ambiental

Enfoque orientación al bien común

Enfoque búsqueda de la excelencia

VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


✔ Manual para el docente: libro de arte y cultura ✔ Plumones, hoja santa rosa, sketch book colores, temperas. Tijera y goma
✔ Materiales impresos, láminas, equipo de multimedia, etc. ✔ Cuaderno A4 100 hojas
✔ Plataforma virtual de JEC: Recursos Didácticos

VIII. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA - determina conocimientos previos

Se toma el inicio del año escolar al culminar la experiencia de aprendizaje, según las necesidades de aprendizaje para lograr los propósitos deseados. según los
resultados el docente reajustará su planificación.

EVALUACIÓN FORMATIVA - observa y analiza los procesos

La evaluación formativa es un proceso permanente y sistemático en el que se recoge y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los
niveles de avance en el desarrollo de las competencias

EVALUACIÓN SUMATIVA - valora los resultados

Se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que ha utilizado
inocentes y le han permitido llegar a dichos resultados.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


Materiales impresos, láminas, laptop, equipos tecnológicos, etc. Cuaderno de trabajo
Centro de recursos PERUEDUCA Portafolio, bitácora
Documentos virtuales, Temperas, Pinceles, Paleta, colores plumones, etc.
Plataforma virtual de la estrategia aprendo en casa Cartulinas, papelotes, cinta masking, juego de escuadras, compás,
Programa curricular de educación secundaria – 2016 calculadora, pizarra, cinta métrica, cordel, etc.
Instrumentos musicales Instrumentos musicales
Materiales artísticos de las artes visuales

Ciudad, 03 de marzo de 2022.

V°B° COORDINADOR PEDAGÓGICO

También podría gustarte