Unidad 4- Integración
Subtema 4.4: Integración de los recursos materiales
Los recursos materiales de una empresa son todos los bienes tangibles de los que
dispone a la hora de llevar a cabo su actividad. Entre estos puede haber edificios,
materias primas, terrenos, maquinaria, material de oficina, equipos informáticos,
vehículos, entre otros. La integración es la función mediante la cual se deciden y
se consiguen los recursos que se necesitan para ejecutar los planes y actividades
de la organización.
En el caso de los recursos materiales, los objetivos de la integración son la
selección de proveedores fiables que garanticen una calidad continua en el
suministro de materiales y en el cumplimiento de los tiempos óptimos, así como un
seguimiento periódico. Los materiales han de organizarse en almacenes, ya sea
para materias primas de bienes en proceso o bienes finales.
Pasos a seguir para lograr la integración de los recursos materiales
1- Definir las necesidades y cualidades de los recursos en cuestión.
2- Establecer los estándares de calidad, de tiempos y de los atributos de los
materiales.
3- Determinar dónde van a conseguir los materiales.
4- Seleccionar el mejor proveedor con base en el estudio previo.
5- Elegir los recursos con base en los estándares anteriores.
Tipos de recursos materiales empresariales
Dentro de los recursos materiales, estos se pueden dividir en dos tipos: bienes de
transformación y bienes de utilización.
Bienes de transformación
Son aquellos que son manipulados y utilizados para la producción de otros bienes.
Estos pueden ser utilizados de forma directa o indirecta.
De forma directa
Son manipulados directamente en el proceso de generar otros bienes. Por
ejemplo, la maquinaria, los equipos informáticos, las materias primas o las
herramientas.
● Maquinarias: aquí entrarían todas las máquinas utilizadas en la
organización que sirven para producir los bienes de consumo. Por
ejemplo, una máquina para producir ropa en una fábrica textil.
● Equipos informáticos: todos los equipos utilizados en la actividad de la
empresa, como ordenadores o tabletas.
● Materias primas: las materias primas son los recursos que se
consiguen directamente de la naturaleza, que más tarde se utilizarán en
la producción de los bienes finales de la organización. Algunos ejemplos
podrían ser la madera, el hierro, las energías, el agua o el petróleo.
Dependiendo de su origen, pueden dividirse en materiales primas
vegetales (madera, algodón, trigo…), animales (lana, cuero, carne…),
minerales (hierro, bronce, acero…), líquidas y gaseosas (agua, oxígeno,
nitrógeno…) y fósiles (petróleo, gas natural, carbón…).
● Herramientas: incluye las herramientas que se utilizan en el proceso de
producción; por ejemplo, martillos, clavos, tornillos…
De forma indirecta
Los terrenos, edificios o vehículos son materiales que influyen indirectamente en la
producción. Si no existiesen, la producción se vería enormemente afectada,
llegando incluso a ser imposible en muchos casos.
● Terrenos: el terreno donde se encuentran las instalaciones de la
empresa es parte de sus recursos materiales.
● Inmuebles: las propias construcciones, fábricas u oficinas con las que
cuenta una organización.
● Elementos de transporte: si la empresa cuenta con vehículos utilizados
en algún momento del proceso productivo, estos también son recursos
materiales; por ejemplo: camiones, furgonetas de reparto, coches de
empleados, etc.
Bienes de utilización
Son aquellos que se utilizan en sí mismos para su venta o consumo. Entre estos
están las existencias o los materiales de oficina.
● Existencias: si la organización comercializa bienes físicos, todas las
existencias de las que dispone son parte de los recursos materiales.
● Material de oficina: incluye los materiales consumibles de un espacio
de trabajo, como folios, bolígrafos, tinta, etc.
Fuentes bibliográficas:
o https://www.lifeder.com/recursos-materiales-empresa/