[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas1 página

4.2-Principios de La Integración

El documento describe seis principios de la integración en una organización: 1) la coordinación de intereses para lograr los objetivos de la empresa, 2) la impersonalidad del mando basada en lograr resultados más que voluntad personal, 3) la supervisión directa del dirigente para apoyar a los subordinados, 4) seguir los canales de comunicación jerárquicos establecidos, 5) resolver conflictos de manera temprana para evitar mayores problemas, y 6) aprovechar los conflictos para encontrar nuevas estrategias.

Cargado por

abj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas1 página

4.2-Principios de La Integración

El documento describe seis principios de la integración en una organización: 1) la coordinación de intereses para lograr los objetivos de la empresa, 2) la impersonalidad del mando basada en lograr resultados más que voluntad personal, 3) la supervisión directa del dirigente para apoyar a los subordinados, 4) seguir los canales de comunicación jerárquicos establecidos, 5) resolver conflictos de manera temprana para evitar mayores problemas, y 6) aprovechar los conflictos para encontrar nuevas estrategias.

Cargado por

abj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Unidad 4- Integración

Subtema 4.2: Principios de la integración

1.  Coordinación de intereses. La dirección será eficiente en tanto se encamine


hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

2. Impersonalidad de mando. Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el


mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos
resultados; por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar
conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un
requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitrio.

3. Supervisión directa. Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar


el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera
que estos se realicen con mayor facilidad.

 4. Vía jerárquica. Postula la importancia de respetar los canales de comunicación


establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden
sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin de evitar
conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los
supervisores inmediatos.

5. La resolución del conflicto. Indica la necesidad de resolver los problemas que


surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan;
ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por insignificante que
sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no colaterales.

 6. Aprovechamiento del conflicto. El conflicto es un problema u obstáculo que se


antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al
administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de
visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.

Fuentes bibliográficas:
o http://adminis3cion.blogspot.com/2012/06/concepto-importancia-y-prin
cipios-de-la.html

También podría gustarte