Informe psicológico I
I. Datos generales
Apellidos y Nombres: A.C.M
Fecha de aplicación: 25-06-2022
Fecha de nacimiento: 04-03-2010
Edad cronológica: 12 años, 3 meses con 21 días
Grado de instrucción: 1ro de sec.
Procedencia: Lima
Ocupación: Estudiante
Examinador: Nayeli Mosquera Arroyo
II. Motivo de consulta
La madre solicita esta prueba para saber si las capacidades de su hija están de
acuerdo a su edad o faltaría estimular alguna área.
III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
WISC-V
IV. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
La madre refiere que su rendimiento es activa, pero en ocasiones se distrae
conversando o jugando, despues de eso no menciona que tenga algún problema en su
colegio con algún curso en específico.
V. APARIENCIA FISICA Y ACTITUDINAL DEL EVALUADO
La evaluada en la sesion de la entrevista, se presento de forma adecuada en cuanto a
su higiene y arreglo personal, tenia buena presencia ya que la evaluada estuvo peinada
y vestida de acuerdo al clima.
Por el lado de su conducta, se presentó al inicio tímida, pero se mostró colaborativa y
nerviosa en cada prueba, aunque por momentos se distraía, se le volvía a indicar sobre
lo que se tenia que hacer y volvía a concentrarse en lo que se le indicó, hasta terminar
con la prueba.
VI. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La evaluada A.C obtuvo un coeficiente intelectual CIT =92, que la ubica en un nivel medio.
En relación a los índices compuestos, en la Escala verbal obtuvo un ICV=92, tanto como en la
escala de razonamiento fluido IRF=106 y la escala de memoria de trabajo IMT=103, se ubican
en el nivel normal del promedio. Luego, en la escala visoespacial IVE=86, se ubica en el nivel
promedio bajo. En caso de la escala de velocidad de procesamiento IVP= 126 se ubica en el
nivel Alto.
Haciendo un análisis cualitativo de las funciones psicológicas exploradas encontramos que su
mayor logro se encuentra a un nivel alto en lo que se refiere a la rapidez o velocidad de captar
y entender la información que se le presente. Esta información puede ser visual, como letras y
números, asimismo puede ser auditiva, como el lenguaje hablado.
Los índices con menor nivel, se encuentra en un nivel promedio bajo, en lo que concierne a la
capacidad de poder comprender y manejar el espacio en el que se encuentra, es decir tiene
poca consciencia y memoria de su posición del espacio en relación con otros objetos y/o
personas de su alrededor.
VII. CONCLUSIONES
La evaluada obtuvo un coeficiente intelectual medio, lo cual clasifica dentro de la curva de
normalidad, en general para su edad se encuentra estimulada en casi todas las escalas que se
le realizo en la prueba, es decir que se encuentra capaz de tener comprensión social, buena
coordinación visomotora, buena organización visoperceptiva y buena memoria tanto a largo
como a corto plazo.
VIII. RECOMENDACIONES
Se le recomienda poder estimular las áreas que salieron con menos puntaje que las
demás, en este caso sería el área de visoespacial, para esta área ayudaría poder crear
cualquier tipo de mapas conceptuales, esto ayudará para que cuando sea más grande
memorice direcciones y calles, así mismo se podría probar jugar con rompecabezas (de
acuerdo a su edad la dificultad del rompecabezas) para hacerle practicar en donde
encaja correctamente las piezas, además se recomienda trabajar con el libro de
“Relaciones Viso-espaciales 200 actividades de entrenamiento”, este libro consta en
ejercicios que van subiendo la dificultad de distintas secuencias de figuras donde el
niño tendrá que indicar la orientación espacial, ayudando a estimular más sobre el área
visoespacial.
IX. ANEXOS
Informe psicológico II
X. Datos generales
Apellidos y Nombres: M.P.M.A
Fecha de aplicación: 28-06-2022
Fecha de nacimiento: 21-06-2006
Edad cronológica: 16 años con 7 días
Grado de instrucción: 4ro de sec.
Procedencia: Lima
Ocupación: Estudiante
Examinador: Nayeli Mosquera Arroyo
XI. Motivo de consulta
La madre solicita esta prueba para saber si las capacidades de su hija están de
acuerdo a su edad o faltaría estimular alguna área.
XII. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
WISC-V
XIII. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
La madre refiere que su rendimiento es bueno, solo le cuesta un poco entender el
curso de inglés e historia, a excepción de esos cursos no menciona que tenga algún
problema en su colegio con algún otro curso en específico.
XIV. APARIENCIA FISICA Y ACTITUDINAL DEL EVALUADO
La evaluada en la sesión de la entrevista, se presentó de forma adecuada en cuanto a
su higiene y arreglo personal, tenía buena presencia ya que la evaluada estuvo peinada
y vestida de acuerdo al clima.
Por el lado de su conducta, se presentó al inicio tímida, pero se mostró colaborativa y
atenta en cada prueba que se le presentaba.
XV. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La evaluada M.P.M obtuvo un coeficiente intelectual CIT =91, que la ubica en un nivel medio.
En relación a los índices compuestos, en la Escala verbal obtuvo un ICV=111, ubicándola en el
nivel medio alto, asimismo tanto como en la escala de memoria de trabajo IMT=100 y en la
escala visoespacial IVE=100, se ubican en el nivel normal del promedio. Luego, en la escala de
razonamiento fluido IRF=85 y en la escala velocidad de procesamiento IVP= 89, se ubican en el
nivel promedio bajo.
Haciendo un análisis cualitativo de las funciones psicológicas exploradas encontramos que su
mayor logro se encuentra a un nivel alto en lo que se refiere la capacidad de formación de
conceptos, de expresión verbal, comprensión social, juicio práctico, conocimientos adquiridos
y agilidad e intuición verbal.
Los índices con menor nivel, se encuentra en un nivel promedio bajo, en lo que concierne a la
capacidad de poder captar y entender con rapidez la información que se le presente, tanto
visual como auditiva, así mismo
CONCLUSIONES
La evaluada obtuvo un coeficiente intelectual medio, lo cual clasifica dentro de la curva de
normalidad, en general para su edad se encuentra estimulada en casi todas las escalas que se
le realizo en la prueba, es decir que se encuentra capaz de tener comprensión social, buena
coordinación visomotora, buena organización visoperceptiva y buena memoria tanto a largo
como a corto plazo.
XVI. RECOMENDACIONES
Se le recomienda poder estimular las áreas que salieron con menos puntaje que las
demás, en este caso sería el área de visoespacial, para esta área ayudaría poder crear
cualquier tipo de mapas conceptuales, esto ayudará para que cuando sea más grande
memorice direcciones y calles, así mismo se podría probar jugar con rompecabezas (de
acuerdo a su edad la dificultad del rompecabezas) para hacerle practicar en donde
encaja correctamente las piezas, además se recomienda trabajar con el libro de
“Relaciones Viso-espaciales 200 actividades de entrenamiento”, este libro consta en
ejercicios que van subiendo la dificultad de distintas secuencias de figuras donde el
niño tendrá que indicar la orientación espacial, ayudando a estimular más sobre el área
visoespacial.
XVII. ANEXOS