[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas3 páginas

Ejemplo Informe Wais

Ricardo obtuvo un CIT promedio global (81) en la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños IV. Mostró un rendimiento promedio bajo en comprensión verbal (87) e índice de razonamiento perceptual (78), e índice de memoria de trabajo límite (79), lo que indica dificultades en concentración, categorización y memoria a corto plazo. Tuvo un rendimiento superior en velocidad de procesamiento (119), lo que sugiere habilidades en atención y coordinación visomotora. Se recomi

Cargado por

Marianna A Lo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas3 páginas

Ejemplo Informe Wais

Ricardo obtuvo un CIT promedio global (81) en la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños IV. Mostró un rendimiento promedio bajo en comprensión verbal (87) e índice de razonamiento perceptual (78), e índice de memoria de trabajo límite (79), lo que indica dificultades en concentración, categorización y memoria a corto plazo. Tuvo un rendimiento superior en velocidad de procesamiento (119), lo que sugiere habilidades en atención y coordinación visomotora. Se recomi

Cargado por

Marianna A Lo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Informe psicodiagnóstico

Ricardo en los resultados de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños


IV, obtiene un CIT el cual no puede interpretarse de manera significativa porque el
joven mostró demasiada variabilidad en los cuatro índices que lo constituyen. Sin
embargo posee una capacidad global promedio (ICG 81, con un intervalo del 90%,
un rango de 77-86, con un percentil 10, el cual es interpretable, debido a que los
índices que lo conforman tuvieron resultados similares. Esto indica que a habilidad
intelectual general del evaluado se encuentra dentro de la categoría promedio bajo.

En el índice de comprensión verbal, el evaluado arroja resultados unitarios y


un funcionamiento general catalogado como promedio bajo (ICV: 87 con un intervalo
del 90%, con un rango 82-93 y un percentil de 19). Lo que indica que Ricardo,
presenta dificultades a la hora de la formación de conceptos verbales, de igual
forma presenta dificultades con respecto al conocimiento adquirido sobre su
ambiente, conocimiento cristalizado y riqueza de ideas. El joven también presenta
complicaciones en cuanto a la capacidad para separar detalles esenciales y no
esenciales.

En el índice de razonamiento perceptual, el evaluado arroja resultados


unitarios y un funcionamiento general catalogado como límite (IRP: 78 con un
intervalo del 90%, con un rango 74-84 y un percentil de 7). Siendo este un índice de
bajo rendimiento, lo que indica severas dificultades con respecto a procesamiento
espacial e integración viso motora. Dentro de este índice sobresale una debilidad
en una sub escala, la cual corresponde a Matrices, misma que mide razonamiento
abstracto y relaciones espaciales.

En el índice de memoria de trabajo, el joven arroja resultados unitarios y un


funcionamiento general catalogado como límite (IMT: 79, con un intervalo del 90%,
con un rango 75-86 y un percentil de 8). Siendo este un índice de bajo rendimiento,
lo que indica severas dificultades en tareas que involucren la capacidad de retener
temporalmente información en la memoria y planeación. De igual forma a la hora de
llevar a cabo una operación, la producción de un resultado y razonamiento
numérico.
En el índice de velocidad de procesamiento, Ricardo arroja resultados no
unitarios (IVP: 119, con un intervalo del 90%, con un rango 110-124 y un percentil
de 90). Lo que indica que el joven posee habilidades en cuanto a la memoria visual
a corto plazo, la atención y la coordinación viso motora. Los resultados también
arrojan que David posee habilidades simbólicas y asociativas y facilidad en tareas
que involucren atención selectiva y sostenida. Dentro de este índice se resalta una
fortaleza en la sub prueba Cancelación, lo que indica que presenta gran facilidad en
tareas que requieran un análisis analógico de la información visual.

Por último en el análisis de discrepancias se observa un rendimiento


promedio bajo en el índice de comprensión verbal y un rendimiento límite en los
índices de memoria de trabajo y razonamiento perceptual. Basado en lo anterior se
afirma que el menor posee dificultades en cuanto a concentración, categorización,
fluidez verbal, memoria a corto plazo, también presenta dificultades en tareas que
impliquen habilidades viso espaciales.

EN WAIS NO SE AGREGA ESTE CUADRO.

Sub prueba (AGREGAR Puntaje escalar Rendimiento (ELIMINO


QUE MIDE) FOLLETO ESTA Y LA
QUE DIO LA PROFE REEMPLAZO POR LA
PAGINA 362. DESCRIPCION DE
CADA SUB PRUEBA)

Diseño con cubos 7 Promedio

Semejanzas 8 Promedio

Retención de dígitos 6 Promedio

Matrices 5 Debilidad

Vocabulario 7 Promedio

Aritmética 6 Promedio
Búsqueda de símbolos 9 Promedio

Rompecabezas visual 6 Promedio

Información 8 Promedio

Cancelación 18 Promedio

Impresión diagnóstica

Según la Escala de Inteligencia para adultos (WAIS-IV), el joven posee una


capacidad global catalogada como promedio (ICG 81, con un intervalo del 90%, un
rango de 77-86, con un percentil 10). Lo que indica que Ricardo, posee dificultades
en áreas referentes a la memoria auditiva a corto plazo, la organización, el
almacenamiento de información y a la hora de realizar tareas que requieran
comprender y expresar el significado de palabras. Sin embargo, también posee
habilidades en la rapidez con la que se capta la información, se procesa y se
responde a la misma.

Recomendaciones

● Reforzar las capacidades en cuanto a velocidad de procesamiento con tareas


que involucren respuestas bajo presión de tiempo.
● Leer cuentos, historias o información de su interés, esto con el fin de intentar
darle una mayor riqueza de vocabulario.
● Implementar actividades para desarrollar y estimular la memoria, por medio
de actividades donde ejercite su memoria auditiva y visual.

También podría gustarte