UNIVERSIDAD CATLICA DE  DE HONDURAS
CARRERA DE PSICOLOGIA
INFORME PSICOLOGICO
I. Datos Generales: 
Nombre:                                                     xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Lugar y Fecha de Nacimiento:                  Tegucigalpa 
Edad:                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sexo:                                                          Masculino
Madre:                     xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Padre:                      xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Grado Escolar:                                           Culmino Sexto
Escuela:                                                      xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
omicilio:                                                  xxxxxxxxxxxxxxx 
Fecha de aplicaci!n:                                  "# de abril del $%"#
Fecha del &n'orme                     $% de abril del $%"#
II. Motio !e Eal"a#i$n
Se  e(alu!  a  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx  por   pr)ctica   acad*mica   de  la  clase  de
Psicometr+a && en el primer periodo $%"$,
III. Ante#e!entes
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx   de   "-   a.os   /   meses   "/   d+as   pro(iene   de   una   'amilia
integrada0 su madre xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, El embara1o de 2osu* 'ue normal
pero con complicaciones al momento de nacer0 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx  camin! a los
"$ meses0 al momento de nacer con(ulsion! 3 (eces por lo 4ue hubo 4ue de5arlo interno
por un periodo de #% d+as0 tiene un hermano menor de "" a.os con el cual tiene una
buena  relaci!n,     Con(i(e  con  su  abuela  en  periodos  prolongados  cuando  su  madre
traba5a, La madre mencion! 4ue ten+a buena relaci!n con ellos, Tiene muchos amigos y
no(ia ,y dis'ruta  relacionarse  con  5!(enes de  su edad  y  es  muy colaborador con  sus
(ecinos, 
IV. Pr"e%a a&li#a!a
Escala 6echsler de &nteligencia 7e(isada Para el Ni(el Escolar 6&SC87 8Espa.ol
V. Con!"#ta o%sera!a
urante la e(aluaci!n xxxxxxxxxxxxxxxxx se mostr! cooperador y dispuesto a iniciar
la e(aluaci!n0 curioso y muy atento a cada una de las instrucciones0 logrando desarrollar
en 'orma r)pida  la prueba,
VI. An'lisis !e los Res"lta!os
xxxxxxxxxxxxxx de "- a.os / meses "/ d+as posee un cociente intelectual de "%30 4ue
lo ubica en una capacidad Normal,
ESCALA VER(AL ESCALA DE E)ECUCION
&n'ormaci!n " Figuras &ncompletas "$
9ocabulario ""
:rdenaci!n de ibu5os
;
<ritm*tica / ise.o Con Cubos =
Seme5an1as "$ Composici!n de :b5etos /
Comprensi!n "> Cla(es 3
7etenci!n de d+gitos
> Laberintos "%
C& 9E7?<L@=;
C& E E2ECAC&:N@"%$
C& T:T<L@"%3
Las habilidades de e5ecuci!n de xxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran bien desarrolladas al
igual   4ue  en  la  escala  (erbal0   lo  4ue  nos  muestra  4ue  sus  capacidades  (isomotoras
perceptual se encuentran a un ni(el de desarrollo Normal,
Su 'ortale1a m)s notable se encontr! en las tareas de e5ecuci!n,
VII. ANALISIS DE DISPERSION
"er ni(el: <n)lisis de las di'erencias signi'icati(as entre el C& (erbal y el C& de 
e5ecuci!n,
C& 9erbal           ="
C& E5ecuci!n      ;" 8
                        BBBBBB
                         "% 
No existe di'erencia signi'icati(a entre ambos C&,
Por*"e +a, !i-eren#ia #"an!o +a, ./ &"ntos o 0as 
C&  total                        ;- promedio ba5o
Percentil                       "3 
Ni(el de con'ian1a       C / 
esto lo saca de la primera p)gina de la copia 4ue les di segDn la edad del ni.o, <ll+ esta 
una tabla
An'lisis #"alitatio
Los  resultados  de  la  e(aluaci!n  muestran  un  C&  para  el   )rea  (erbal   de  =;  un  rango
normal0   para  el   )rea  de  e5ecuci!n  un  C&  de  "%$  un  rango  normal0   y  para  la  escala
completa un C& de "%3 lo 4ue signi'ica 4ue el ni(el actual de 'uncionamiento intelectual
para xxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentra en un rango normal,
En la escala (erbal0 espec+'icamente en las sub escala   de 7etenci!n de d+gitos 2osu*
&saac El(ir  posee una puntuaci!n normali1ada aba5o del normal0 en el resto de las sub
escalas mostr! ni(eles normales siendo la sub escala de (ocabulario la m)s alta lo 4ue
indica  una  excelente  capacidad  de  desen(ol(erse  y  comunicarse  as+   como  capacidad
para la reali1ar sus acti(idades diarias sin incon(enientes y buen 5uicio social, Su C&  en
esta escala se encuentra en un grado normal,
$do Ni(el: <n)lisis de las di'erencias signi'icati(as del punta5e de cada una de las sub
pruebas con la media de la sumatoria de las sub Epruebas de la escala (erbal,
Sub prueba Punta5e
Escalar 
Media Puntuaci!n Escalar 8 la
media
i'erencia
signi'icati(a
&n'ormaci!n 3 ;,- 8$,- No signi'icati(o
Seme5an1as "" ;,- $,- No signi'icati(o
<ritm*tica 3 ;,- 8$,- No signi'icati(o
9ocabulario / ;,- 8",- No signi'icati(o
Comprensi!n "# ;,- >,- Signi'icati(o
7etenci!n de 
d+gitos
; ;,- 8%,- No signi'icati(o
Total  /.
-" entre las 3 sub pruebas  -"F 3 @ ;,- 
An'lisis C"alitatio
Las  Gabilidades  (erbales  de  xxxxx  en  su  mayor+a  'uncionan  segDn  el   promedio  por
tanto0 su pensamiento asociati(o0 conocimiento de normas de conducta y su capacidad
de aprendi1a5e se encuentran dentro del ni(el de su edad0 siendo esta Dltima ligeramente
ba5a,   En  cuanto  a  sus   capacidades   de  atenci!n  y  memoria    a  largo  pla1o  estas   se
encuentran deba5o del promedio segDn la edad,
#er Ni(el: <n)lisis de las di'erencias signi'icati(as del punta5e de cada una de las sub
pruebas con la media de la sumatoria de las sub pruebas de la escala de e5ecuci!n 
Sub prueba Punta5e escalar Media Puntuaci!n escalar 
8  la media
i'erencia signi'icati(a
Figuras 
&ncompletas
; 3,;# ","/  No signi'icati(o
:rdenaci!n de 
ibu5os
3 3,;# No signi'icati(o
ise.o Con 
Cubos
3 3,;# No signi'icati(o
Composici!n de 
:b5etos
; 3,;# No signi'icati(o
Cla(es ; 3,;# No Signi'icati(o
Laberintos - 3,;# No signi'icati(o
Total  1.
>"F 3 @ 3,;#
An'lisis C"alitatio 
En sus destre1as perceptomotoras0 sus capacidades de percepci!n (isual0 discriminaci!n
(isual y destre1as (isomotora se encuentran en un desarrollo promedio al de su edad0
habiendo  de'iciencias en sus capacidades de secuencia (isual0 ra1onamiento abstracto y
planeaci!n0   las  cuales  se  encuentran  ligeramente  por  deba5o  del   promedio  segDn  su
edad,
Esto lo tienen 4ue buscar en la copia 4ue est)n las puntuaciones ba5as o altas no tienen
4ue poner lo mismo de este 'ormato,
>to Ni(el: <n)lisis Factorial 
Hndice   de   Comprensi!n
(erbal
Hndice :rg)nico Perceptual Hndice   de   libertad   de
istractibilidad,
&n'ormaci!n 3 Figuras &ncompletas ; <ritm*tica 3
Seme5an1as "" :rdenaci!n de ibu5os 3 Cla(es ;
9ocabulario / ise.o Con Cubos 3 7etenci!n de d+gitos ;
Comprensi!n "# Composici!n de :b5etos ;
Total  #/ 23 $$
C,&, Comprensi!n (erbal   =3
C,&, :rg)nico Perceptual   ;$
C,&,  istractibilidad         />
An'lisis C"alitatio 
En  cuanto  a  su  C&  de  comprensi!n  (erbal   obtu(o  un  C&  promedio0   por  lo  tanto  su
capacidad para procesar in'ormaci!n (erbal se encuentra dentro del ni(el de su edad, 
Su C& organico perceptual esta por deba5o del  promedio0 o alta o ba5o esto nos indica
4ue posee una capacidad optima0 ba5a o promedio en su ra1onamiento no (erbal segDn
su edad0 a la (e1 su C& de libertad de istractibilidad esta al limite0 lo cual indica una
de'iciciente0 promedio o ba5a capacidad para mantener la atenci!n a IIIIIII,
VIII. IMPRESIN DIAGNOSTICA
Las puntuaciones obtenidas por xxxxxxxxxxxxxxx con edad cronol!gica de "- a.os /
meses   "/  d+as  muestran  4ue  su  desempe.o  corresponde  a  lo  esperado  por   su  edad
cronol!gica, Las puntuaciones indican 4ue tiene di'icultad en acti(idades relacionadas
con nDmeros0 como se obser(! en la sub escala de retenci!n de d+gitos, Su C& de "%3 y
est) dentro del promedio esperado para su edad0 las pruebas las e5ecut! con rapide10 esto
no es causa de di'icultad acad*mica0 si no 4ue se da en algunas situaciones0 cuando el
5o(en traba5a muy r)pido es ocasi!n de algunas de'iciencias al momento de practicar el
test,
I4. Re#o0en!a#iones
Se  recomienda   a  xxxxxxxxxxxxxxxxxx  hacer   uso  de  5uegos   apropiados   a  su  edad
utili1ando nDmeros para me5orar su desarrollo mental y su capacidad para traba5ar con
nDmeros y poder desarrollar su pensamiento abstracto usando rompecabe1as0 5uegos de
sal!n0 para el desarrollo de habilidades num*ricas de sumas restas multiplicaciones y
di(isiones, Es esencial hacer e5ercicios y pr)cticas de sumas restas multiplicaciones y
di(isiones en libros escritos todas las semanas0 y recompensarlo cada (e1 4ue el realice
estas acti(idades en su casa,
Escribir   recomendaciones   de  acuerdo  al   resultado  de   cadaF   sub  prueba
recuerden la copia 4ue les di de all+ sacan la in'ormaci!n   si son altas o
ba5as las puntuaciones
eben lle(ar $ copias0 'older negro 
"  copia  con  'older0  'ast*n  y  en  una  bolsa  transparente  all+  (a  la  ho5a  de
protocolo del e(aluado,
La otra copia solo el in'orme engrapado dentro del 'older #on s" nota !e
entre5a. 
Ta0%i6n   les   a5re5o   otra   in-or0a#i$n   &ara   *"e   &"e!an   !ar
re#o0en!a#iones !e a#"er!o !el res"lta!o !e #a!a s"% &r"e%a
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB                    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
          xxxxxxxxxx                                                    Lic, aysi 7i(era
            <lumna E(aluadora                                            Catedr)tica Super(isora
                                                                                                     %$83-;