Anexo Nº 5: ACTA DE CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES DEL PROGRAMA
“Buenas Prácticas Laborales ”
XXXXXXXX, XX de DICIEMBRE de 201X
Con fecha XXXXXXXXXXXxx la empresa XXXXXXXXXXXXXXx, fue acreditada por la Dirección del
Trabajo para formar parte del programa “Buenas Prácticas Laborales en Mipyme.
Con fecha XXXXXXX, los suscritos analizan el cumplimiento de los estándares laborales y de seguridad y
salud en las faenas, constatando que:
Nota: Marcar con una “X” al lado de cada estándar, en la casilla correspondiente, si la empresa
“Cumple”, “No Cumple” o “No Corresponde”
ESTÁNDARES LABORALES
No
1 RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Cumple
No
corresponde
cumple
Se establece en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad el
procedimiento al que se someterán los reclamos que se deduzcan por
1.1
infracción al artículo 62 bis del Código del Trabajo (principio de igualdad
de remuneraciones) (1111-b).
Se establece en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad el
1.2 procedimiento al que se someterán las denuncias por acoso sexual y las
medidas de resguardo y sanciones que se aplicarán en ese caso (1111-a).
Se establece en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad
1.3 normas para garantizar un ambiente laboral digno y de mutuo respecto
entre los trabajadores (1110-b).
Se establece en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad
1.4 medidas de revisión y control que no afectan la dignidad y honra de los
trabajadores (1112-a).
No
2 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Cumple
No
corresponde
cumple
2.1. Se encuentran escriturados (1006-a).
2.2 Se entrega copia al trabajador (1007-a).
2.3 Contiene las cláusulas básicas legales (1008-a).
2.4 Se consignan por escrito las modificaciones (1009-a).
No
3 REMUNERACIONES Cumple No corresponde
cumple
3.1 Se pagan las remuneraciones (1047-a).
Se paga sueldo base igual o superior al ingreso mínimo mensual (1040-
3.2
d).
3.3 Se paga semana corrida (1041-a).
3.4 Se paga gratificación legal (1043-a).
3.5 Se paga íntegramente gratificación legal (1043-b).
3.6 Se entrega comprobante de pago de remuneraciones (1046c).
Se efectúan deducciones que no sobrepasan el límite legal (1049-d) /
3.7
(1049-c) / (1049-g) / (1049-h).
3.8 Se efectúan deducciones con acuerdo por escrito de las partes (1049-m).
3.9 Se lleva libro auxiliar de remuneraciones (1052-a).
No
4 JORNADA DE TRABAJO Cumple
No
corresponde
cumple
4.1. Cumple con jornada ordinaria de trabajo (1018-a).
Considera como jornada de trabajo el tiempo destinado al cambio de
4.2
vestuario (1019-b).
No
5 DESCANSOS Cumple
No
corresponde
cumple
5.1 Se otorga descanso para la colación dentro de la jornada (1035-a).
5.2 Se otorga descanso en días domingo y/o festivos (1036-a).
5.3 Se otorga descanso semanal compensatorio (1038-a).
5.4 Se otorga descanso de dos domingo en el mes calendario (1039-a).
No
6 HORAS EXTRAORDINARIAS Cumple
No
corresponde
cumple
6.1 No se excede el máximo de 2 horas extras por día (1031-a).
6.2 Se pactan por escrito las horas extraordinarias (1032-a).
6.3 Se pagan correctamente las horas extraordinarias (1033-a).
6.4 Se lleva registro control de asistencia (1034-a).
6.5 Se lleva correctamente registro control de asistencia (1034-c).
No
7 COTIZACIONES PREVISIONALES Cumple
No
corresponde
cumple
7.1 No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales
No
8 FERIADOS Y PERMISOS Cumple
No
corresponde
cumple
Se otorgan siete días de permiso pagado por muerte de hijo o cónyuge
8.1
(1054-a).
Se otorgan tres días hábiles de permiso pagado por muerte de padre o
8.2
madre del trabajador (1054-b).
8.3 Se otorga feriado anual (1055-a).
8.4 Se otorga feriado progresivo (1056-a).
No se acumulan más de dos períodos consecutivos de feriado anual
8.5
(1058-b).
No
9 DOCUMENTACION LABORAL Cumple
No
corresponde
cumple
Mantiene en el lugar de trabajo la documentación necesaria para
9.1
efectuar las labores de fiscalización (1237-b).
No
10 DIÁLOGO SOCIAL Y LIBERTAD SINDICAL Cumple
No
corresponde
cumple
10.1 Se conceden los permisos sindicales (1204-a).
Se otorgan las facilidades para que los sindicatos cumplan sus funciones,
10.2 sin que sean objeto de acciones que podrían ser consideradas prácticas
desleales o antisindicales por parte del empleador (------).
10.3 Cuenta con instancias de diálogo social (------).
ESTANDARES EN PROTECCION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cumple con los estándares de saneamiento básico (baño, comedores, sala de vestir, No No
11
etc.) Cumple cump corresponde
le
BAÑOS Existencia en cantidad suficientes de artefactos; separadas por sexo;
11.1 compartimientos separados; en buenas condiciones higiénicas; distancia no
superior a 75 m (1154-a).
AGUA POTABLE. Existe en cantidad suficiente para aseo personal y consumo
11.2
(1151-b).
DUCHAS. Agua caliente y fría; cantidad suficiente; buenas condiciones
11.3
higiénicas; separadas por sexo (1153-c).
SALA DE CAMBIO DE ROPA (Vestidor). Buenas condiciones higiénicas y
11.4 limpieza; protegido de condiciones climáticas externas; con casilleros (1156-
a).
CASILLEROS. Existencia en cantidad suficiente; limpios y en buenas
11.5
condiciones; ventilados (1156-c).
COMEDOR. Aislado de áreas de trabajo y fuente de contaminación; uso sólo
para comer; mesas y sillas con cubierta de material lavable; piso de material
sólido y fácil limpieza; sistema de protección que impidan el ingreso de
11.6
vectores; agua potable para aseo de manos y cara; adecuadas condiciones
higiénicas; con medio de refrigeración; cocinilla; lavaplatos; energía eléctrica
(1157-b).
LAVADO DE ROPA. Si hay exposición a sustancias tóxicas e infecciosas, el
11.7 empleador se hace cargo del lavado de la ropa impide que los trabajadores
la saquen del lugar de trabajo (1156-e).
Cumple con los estándares de seguridad en la empresa o faena (instalaciones, No No
12
maquinarias y personal) Cumple cump corresponde
le
SEGURIDAD DE INSTALACIONES. Sólidas y en buen estado de conservación;
pisos no resbaladizos y sólidos; aseo y limpieza; señalización de lugares de
12.1
tránsito y de peligro; vías de escape seguras, expeditas y señalizadas (1143-
a).
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. Con protección de seguridad en partes móviles,
12.2 transmisiones y puntos de operación; buen estado de funcionamiento (1162-
a).
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y GAS. Mantenidas en forma segura y
12.3 protegidas; equipos generadores de vapor deben contar con autorización de
salud, “libro de vida”; el operador acreditado (1165-a).
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO. Si hay combustible cuenta con programa de
orden y limpieza, además de racionalización de combustible, prohibición de
fumar y encender fuego; cuenta con número suficiente de extintores, estos
son adecuados al tipo de combustible, se encuentran certificados, se
12.4 encuentran a la distancia adecuada, se ubican en sitios de fácil acceso e
identificados, libres de obstáculos, a una altura máxima de 1,3 metros,
personal entrenado en su uso, si están a la intemperie se encuentran
protegidos en un gabinete, con revisión técnica vigente –una vez al año
(1172-a).
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Son adecuados al riesgo; se
encuentran certificados; se adiestra a los trabajadores en su uso; se
12.5
encuentran en buen estado de funcionamiento; se usan en forma
permanente (1173-a).
Tiene identificado y evaluados los riesgos laborales presentes en los lugares No No
13 Cumple cump corresponde
de trabajo
le
13.1 Se identifica los peligros presentes en los lugares de trabajo (1127-b).
13.2 11.2. Se encuentran evaluados los riesgos (1127-b).
Cuenta con un programa de mitigación de los riesgos presentes los lugares de No No
14 Cumple cump corresponde
trabajo
le
14.1 El programa señala los riesgos, los plazos y responsables (1179-o).
No No
15 Derecho a Saber Cumple cump corresponde
le
Informa a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos, las
15.1
medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto (Cód. 1114-a).
Cuenta con reglamento interno de higiene y seguridad actualizado y se No No
16 Cumple cump corresponde
entrega copia a los trabajadores
le
Es adecuado a las normas internas de la empresa y se encuentra actualizado
16.1
(1111-a).
16.2 Contiene normas de revisión, de alcohol y drogas (1111-a).
16.3 Contiene formalidades para hacer uso del feriado (1111-a).
16.4 Contiene horas de inicio y término de turnos; descansos (1111-a).
16.5 Contiene lugar, día y hora de pago de remuneraciones (1111-a).
16.6 Encargados de peticiones, reclamos, consultas y sugerencias (1111-a).
Procedimiento de reclamación de desigualdad de remuneraciones entre
16.7
hombres y mujeres (1111-a).
16.8 Formalidades de cumplimiento derecho a la silla (1111-a).
16.9 Formalidades para hacer uso descanso maternal (1111-a)
16.10 Normas acoso sexual (1111-a).
16.11 Normas de manejo manual de carga (1111-a).
16.12 Normas protección radiación UV (1111-a).
16.13 Normas para fumadores (1111-a).
16.14 Sanciones (1111-a).
16.15 Procedimiento de reclamos (1111-a)
Entrega copia a Minsal, DT, trabajadores, del Reglamento de Orden Higiene y
16.16
Seguridad (1111-a)
Normas sobre seguridad y salud en el trabajo.
No No
Cumple cump corresponde
le
16.17 Está actualizado de acuerdo a riesgos del lugar de trabajo (1111-a).
16.18 Señala objetivo del reglamento y hace llamado de cooperación (1111-a).
16.19 Contiene texto del artículo 67 de la ley 16.744 (1111-a).
16.20 Procedimientos de reclamo de la ley 16.744 (1111-a).
16.21 Procedimientos de exámenes preocupacionales y ocupacionales (1111-a).
Procedimiento de investigación de accidentes y obligaciones de cooperar en
16.22
la investigación (1111-a).
16.23 Facilidades para el funcionamiento del comité paritario (1111-a).
Obligación de instrucción en prevención de riesgos a trabajadores nuevos
16.24
(1111-a).
Especificaciones sobre uso de epp, obligaciones de trabajadores al respecto
16.25
(1111-a).
16.26 Obligación de conocer y cumplir el RegI. Int. (1111-a).
Obligación de uso adecuado de dispositivos o aparatos de seguridad, equipos
16.27
y herramientas de trabajo (1111-a).
Obligación de informar síntomas de accidentes y/o enfermedades
16.28
profesionales (1111-a).
16.29 Obligación de acatar normas de seguridad (1111-a).
Se indican los actos que se consideran faltas graves y que constituyen
16.30
negligencia inexcusable (1111-a).
Cuenta con Comité Paritario de Higiene y Seguridad y este cumple sus No No
17 Cumple cump corresponde
funciones.
le
17.1 Constitución y comunicación a la DT (1132-a).
Cuenta con programa de trabajo, se cumple y evalúan su cumplimiento
17.2
(1132-a).
17.3 Hacen visitas periódicas a lugares de trabajo (1135-a).
17.4 Realizan reuniones informativas, charlas (1135-a).
17.5 Se otorgan las facilidades para que funcione el comité (1133-a).
17.6 Se cumplen los acuerdos del comité (1136-a).
Se reúne una vez al mes como mínimo o cada vez que hay un accidente
17.7
mortal (1134-a).
17.8 Vigilan cumplimiento de normas de seguridad (1135-a).
17.9 Se investigan los accidentes (1135-a).
Cuenta con Departamento de Prevención de Riesgos y este cumple sus No
18 Cumpl No
funciones. corresponde
e cumple
18.1 Existencia (1137-a).
18.2 Dirigido por experto categoría correspondiente y cumple jornada (1137-b).
18.3 Cuenta con programa de trabajo y se cumple (1137-c).
18.4 Lleva estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales (1137-c).
18.5 Se cumplen medidas propuestas (1136-a).
No
19 Cuenta con Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cumpl No
corresponde
e cumple
19.1 Cuenta con SGSST y tiene información por escrito (1305-a).
Política: existencia; compromiso de protección de todos los trabajadores;
cumplimiento de normas de SST; participación de trabajadores;
19.2
mejoramiento continuo de condiciones y medio ambiente de trabajo (1179-
o).
Organización de SST. Tiene estructura organizativa de la prevención; señala
19.3
funciones y responsabilidades de diferentes niveles (1179-o).
Planificación de SST. Tiene diagnóstico (identificación, evaluación y análisis
de los riesgos); se informa diagnóstico a la empresas y trabajadores; plan o
programa de trabajo, el que indica plazos y responsables; el programa tiene
19.4
acciones de información y formación; plan de emergencia; investigación de
accidentes; es aprobado por representante legal; es conocido por todos; los
contratitas cuentan con dicho plan (1179-o).
Control y evaluación de actividades preventivas. Vigilan cumplimiento de
19.5 empresas contratistas de normas de SST; se evalúa periódicamente el
Sistema de gestión (1179-o).
Acciones pro mejoras. cuenta con mecanismos para adopción de medidas
19.6
preventivas y correctivas (1179-o).
Registro de antecedentes. Existe y está actualizado; tiene cronograma de
trabajos a ejecutar por empresa, inicio y término; copia de contratos con
empresas; información sobre identificación de empresas; número de
19.7
trabajadores de empresas; identifica encargados de faena, OAS; historial de
accidentes y ep; evaluación de riesgos de faena; registro de visitas de OAS,
fiscalizadores; copia reglamento de contratista (1306-a).
Reglamento especial de contratistas y subcontratistas. Existe; entrega copia
a empresas; define encargados de implementar y mantener en
funcionamiento el SGSST; describe la coordinación en SST; establece
19.8
obligaciones y prohibiciones de empresas contratistas; establece
procedimientos de auditorías; establece procedimiento para recabar
información en SST; establece sanciones a empresas (1305-i).
Comité Paritario Faena. Idem comité paritario, salvo en la constitución
19.9
(1305-d).
Depto. Prevención de Riesgos de Faena. Idem Depto. Prevención, salvo en
19.10
requisitos de quien lo dirige (1305-f)
OBSERVACIONES
Nombre: Nombre:
Firma : Firma :
Representante de Empleador/a Representante de Trabajadores