[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas4 páginas

Test Corregido

El documento es un test de 24 preguntas sobre conceptos básicos relacionados con la estructura y funcionamiento de los ayuntamientos en España. Aborda temas como la normativa que regula la organización básica de los ayuntamientos, los elementos constitutivos de un municipio, las competencias de las entidades locales, las funciones del alcalde y otros cargos electos, y aspectos generales sobre la población y el territorio de un municipio.

Cargado por

R. C.L.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas4 páginas

Test Corregido

El documento es un test de 24 preguntas sobre conceptos básicos relacionados con la estructura y funcionamiento de los ayuntamientos en España. Aborda temas como la normativa que regula la organización básica de los ayuntamientos, los elementos constitutivos de un municipio, las competencias de las entidades locales, las funciones del alcalde y otros cargos electos, y aspectos generales sobre la población y el territorio de un municipio.

Cargado por

R. C.L.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEST CORREGIDO DIA 04 SEPTIEMBRE 2019

1. ¿QUÉ NORMATIVA REGULA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE LOS


AYUNTAMIENTOS?

a) LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE


RÉGIMEN LOCAL.
b) EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN
JURÍDICO DE LAS CORPORACIONES LOCALES APROBADO POR REAL
DECRETO 2568/1986 DE 28 DE NOVIEMBRE.
c) LAS NORMAS AUTONÓMICAS REGULADORAS DEL RÉGIMEN LOCAL.
d) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

2. LOS MUNICIPIOS SON ENTIDADES QUE SE CALIFICAN EN LA LEY DE BASES


DEL RÉGIMEN LOCAL COMO:
a) ENTIDADES TERRITORIALES INSTITUCIONALES.
b) ENTIDADES ELECTORALES.
c) ENTIDADES LOCALES MENORES.
d) ENTIDADES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL
ESTADO.
3. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL MUNICIPIO?
a) ELEMENTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS.
b) EL TERRITORIO.
c) EL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN.
d) EL TERRITORIO, LA POBLACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN.

4. EL TERRITORIO EN EL QUE EL AYUNTAMIENTO EJERCE SUS


COMPETENCIAS ES:
a) EL TERRITORIO MUNICIPAL.
b) EL TÉRMINO MUNICIPAL.
c) LA DEMARCACIÓN MUNICIPAL.
d) LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL.
5. EL TÉRMINO MUNICIPAL:
a) DEBE PERTENECER ÍNTEGRAMENTE A UNA SOLA PROVINCIA.
b) DEBE ENCONTRARSE DENTRO DE LOS LIMÍTROFES DE UNA SOLA
PROVINCIA.
c) DEBE PERTENECER ÍNTEGRAMENTE A UNA SOLA PROVINCIA Y
ENCONTRARSE DENTRO DE LOS LÍMITES DE ÉSTA.
d) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.
6. ¿EN QUE ARTICULO DE LA CE DE 1978 SE DEFINE EL MUNICIPIO?
a) EN EL ART. 139.
b) EN EL ART. 140.
c) EN EL ART. 141.
d) EN EL ART. 142.

Página 1 de 4
TEST CORREGIDO DIA 04 SEPTIEMBRE 2019

7. EN VIRTUD DE DICHO ART. 140, EL MUNICIPIO OSTENTA:


a) PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA.
b) PERSONALIDAD JURÍDICA PLENA.
c) PERSONALIDAD JURÍDICA NOTORIA.
d) NO OSTENTA PERSONALIDAD JURÍDICA.
8. ¿QUIÉN REPRESENTA Y PERSONIFICA AL MUNICIPIO CON CARÁCTER DE
CORPORACIÓN EN EL DERECHO PÚBLICO?.
a) EL ALCALDE.
b) EL PLENO.
c) LA CORPORACIÓN MUNICIPAL.
d) EL AYUNTAMIENTO.
9. LAS COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES SON:
a) PROPIAS.
b) ATRIBUIDAS POR DELEGACIÓN.
c) TRANSFERIDAS.
d) ALTERNATIVAMENTE, LAS RESPUESTAS A Y B SON LAS
CORRECTAS.
10. LAS FUNCIONES DEL ALCALDE SE DETALLAN EN:
a) EL ART. 21 DE LA LEY 7/1985.
b) EL ART. 25 DE LA LEY 7/1985.
c) EL ART. 27 DE LA LEY 7/1985.
d) EL ART. 29 DE LA LEY 7/1985.
11. ES FUNCIÓN DEL ALCALDE:
a) DICTAR ORDENANZAS.
b) DICTAR BANDOS.
c) DICTAR DECRETOS.
d) DICTAR OFICIOS.
12. LA POBLACIÓN DE UN MUNICIPIO ESTÁ CONSTITUIDA:
a) POR TODOS LOS VECINOS.
b) POR TODOS LOS RESIDENTES EN EL MUNICIPIO.
c) POR TODOS LOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO.
d) POR LOS RESIDENTES Y TRANSEÚNTES DEL MUNICIPIO.

13. EL PADRÓN MUNICIPAL SE CONCEPTÚA COMO:

a) DOCUMENTO PÚBLICO FEHACIENTE.


b) REGISTRO ADMINISTRATIVO.
c) DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA.
d) DIRECTIVA ORDENADORA.

Página 2 de 4
TEST CORREGIDO DIA 04 SEPTIEMBRE 2019

14. EL VÍNCULO DE PERTENENCIA A UN MUNICIPIO SE DENOMINA:


a) VECINDAD ADMINISTRATIVA.
b) NACIONALIDAD.
c) VECINDAD CIVIL.
d) CONDICIÓN DE CIUDADANO.

15. LA FORMACIÓN Y CUSTODIA DEL PADRÓN DE HABITANTES


CORRESPONDERÁ A:
a) EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
b) LOS AYUNTAMIENTOS.
c) EL CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO.
d) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.
16. LOS ORIGINARIOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA
PODRÁN SER CANDIDATOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES:
a) SI REÚNEN LOS REQUISITOS PARA SER ELEGIBLES CONFORME A LA
LEY.
b) SI NO HAN SIDO DESPOSEÍDOS DEL DERECHO DEL SUFRAGIO PASIVO
EN SU ESTADO DE ORIGEN.
c) SI NO SON DEUDORES DE LA CORRESPONDIENTE CORPORACIÓN
CONTRA QUIENES SE HAYAN EXPEDIDO MANDAMIENTO DE APREMIO
POR RESOLUCIÓN JUDICIAL.

17. EL ALCALDE CONVOCA Y PRESIDE LAS SESIONES DEL PLENO, PERO ¿EN
QUÉ CASO EL PLENO SE CONVOCA DE FORMA AUTOMÁTICA SIN QUE
SEA PRECISA LA AUTORIZACIÓN DEL ALCALDE?:
a) PARA APROBAR UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA.
b) PARA DISCUTIR UNA MOCIÓN DE CENSURA.
c) EN CASO DE AUSENCIA DEL ALCALDE.
d) EN CASO DE INCAPACIDAD TEMPORAL DEL ALCALDE.
18. LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL ALCALDE DEBERÁ SER PROPUESTA:
a) POR CUALQUIER CONCEJAL DE UN GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL
DISTINTO AL QUE PERTENEZCA EL ALCALDE.
b) POR LA MAYORÍA SIMPLE DEL NÚMERO LEGAL DE MIEMBROS DEL
PLENO.
c) COMO MÍNIMO POR LA MAYORÍA ABSOLUTA DEL NÚMERO
LEGAL DE MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN.
d) POR CUALQUIER MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.

19. EN LA MOCIÓN DE CENSURA, ¿QUIÉN PODRÁ SER CANDIDATO


ALTERNATIVO A LA ALCALDÍA DEL ENTE LOCAL?
a) CUALQUIER CONCEJAL, SIEMPRE QUE CONSTE SU ACEPTACIÓN
EXPRESA EN EL ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LA MOCIÓN.
b) EL CONCEJAL QUE HUBIESE OBTENIDO MÁS VOTOS POPULARES.
c) EL CONCEJAL QUE OCUPE EL PRIMER LUGAR EN LA LISTA DEL PRIMER
PARTIDO DE LA OPOSICIÓN.
d) EL CONCEJAL DE MAYOR EDAD.

Página 3 de 4
TEST CORREGIDO DIA 04 SEPTIEMBRE 2019

20. SEGÚN SE DEFINEN EN LA LEY 7/1985 SON ENTIDADES LOCALES


TERRITORIALES:
a) EL MUNICIPIO, LAS PROVINCIAS Y LAS COMARCAS.
b) EL MUNICIPIO, LA PROVINCIA Y LAS ÁREAS METROPOLITANAS.
c) EL MUNICIPIO, LAS ISLAS, LA PROVINCIA Y LAS MANCOMUNIDADES.
d) EL MUNICIPIO, LAS PROVINCIAS Y LAS ISLAS.
21. LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES QUE ABANDONEN EL GRUPO
POLÍTICO DE PROCEDENCIA DEBERÁN:
a) PASARAN AL GRUPO MIXTO.
b) PASARAN A SER CONSIDERADOS MIEMBROS NO ADSCRITOS.
c) PASARAN AL GRUPO INDEPENDIENTE.
d) NINGUNA ES CORRECTA.
22. ¿QUÉ ENTIDADES LOCALES EN CALIDAD DE ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS Y DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, GOZAN DE LA
POTESTAD REGLAMENTARIA Y DE AUTO ORGANIZACIÓN?
a) TODO LA DE ÁMBITO SUPERIOR AL MUNICIPIO.
b) SOLO EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA.
c) LAS DE CARÁCTER TERRITORIAL.
d) TODAS SON CORRECTAS.
23. SEGÚN LA LEY 7/1985, EN EL RÉGIMEN DE CONCEJO ABIERTO, EL
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CORRESPONDE A:
a) UN ALCALDE/ESA Y AL PLENO DEL AYTO.
b) UN ALCALDE/ESA Y A UNA ASAMBLEA VECINAL.
c) UN ALCALDE/ESA Y VARIOS CONCEJALES.
d) UN ALCALDE/ESA Y UNA COMISIÓN DE GOBIERNO.
24. SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY DE BASES DE 2 DE ABRIL DE 1985, LA
LEGISLACIÓN DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEBERÁN
ATRIBUIR LAS COMPETENCIAS A LOS MUNICIPIOS Y LAS PROVINCIAS, DE
CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS SIGUIENTES:
a) EFICACIA Y DESCENTRALIZACIÓN.
b) EFECTIVIDAD Y COMPETENCIA.
c) TUTELA Y DESCONCENTRACIÓN.
d) DESCENTRALIZACIÓN Y MÁXIMA PROXIMIDAD DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA A LOS CIUDADANOS.

Página 4 de 4

También podría gustarte