1.
- (Preg. 6398) ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento
configurador del municipio?
   El territorio.
   La población.
   El ayuntamiento.
    La organización.
2.- (Preg. 6399) ¿Dónde debe publicarse el cambio de denominación de un
municipio?
   En el BOE.
   En el Boletín oficial de la provincia.
   En el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma.
    En todos los anteriores.
3.- (Preg. 6400) ¿En qué lengua puede denominarse un municipio?
   Siempre y solamente en castellano.
   En castellano y/o la lengua española oficial en la respectiva Comunidad
Autónoma.
   En la lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma si así lo
disponen su Estatuto.
    En castellano si no dispone nada el Estatuto de la Comunidad Autónoma.
4.- (Preg. 6401) ¿Quiénes constituyen la población de un municipio?
   Los inscritos en el Padrón municipal.
   Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal que residan en el
mismo.
   Los inscritos en el Padrón municipal que sean mayores de edad.
    Los domiciliados y los transeúntes.
5.- (Preg. 6402) ¿Cuándo se adquiere la condición de vecino?
   Con el nacimiento.
   Con la residencia continuada.
   Con la inscripción en el Padrón.
    Con la residencia temporal o continuada.
6.- (Preg. 6403) ¿Quiénes deben inscribirse en el padrón municipal?
   Todos los españoles exclusivamente.
   Todos los ciudadanos mayores de edad.
   Todas las personas que vivan en España.
    Todos los españoles y nacionales de la Unión Europea exclusivamente.
7.- (Preg. 6404) ¿En qué padrón municipal debe inscribirse quien resida en
varios municipios a la vez?
   En cualquiera de ellos.
   En el que tenga su residencia habitual.
   En el que resida mayor tiempo al año.
    No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos.
8.- (Preg. 6405) ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, establece los derechos de los
vecinos?
   El art. 17.
   El art. 18.
   El art. 19.
    El art. 20.
9.- (Preg. 6406) ¿Cuál de los siguientes derechos no es predicable de los vecinos
de un municipio?
   Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley.
   Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente
servicio público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia
de carácter obligatorio.
   Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales, y
acceder a los aprovechamientos comunales, en cualquier caso.
    Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
10.- (Preg. 6407) La inscripción en el padrón municipal:
   Es prueba de residencia legal en España para los extranjeros.
   No es prueba de residencia legal en España para los extranjeros.
   No se exige a los extranjeros.
   No se exige a los extranjeros menores de edad.
1.- (Preg. 6398) ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento
configurador del municipio?
El territorio.
La población.
El ayuntamiento.
La organización.
2.- (Preg. 6399) ¿Dónde debe publicarse el cambio de denominación de un
municipio?
En el BOE.
En el Boletín oficial de la provincia.
En el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma.
En todos los anteriores.
3.- (Preg. 6400) ¿En qué lengua puede denominarse un municipio?
Siempre y solamente en castellano.
En castellano y/o la lengua española oficial en la respectiva Comunidad
Autónoma.
En la lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma si así lo
disponen su Estatuto.
En castellano si no dispone nada el Estatuto de la Comunidad Autónoma.
4.- (Preg. 6401) ¿Quiénes constituyen la población de un municipio?
Los inscritos en el Padrón municipal.
Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal que residan en el mismo.
Los inscritos en el Padrón municipal que sean mayores de edad.
Los domiciliados y los transeúntes.
5.- (Preg. 6402) ¿Cuándo se adquiere la condición de vecino?
Con el nacimiento.
Con la residencia continuada.
Con la inscripción en el Padrón.
Con la residencia temporal o continuada.
6.- (Preg. 6403) ¿Quiénes deben inscribirse en el padrón municipal?
Todos los españoles exclusivamente.
Todos los ciudadanos mayores de edad.
Todas las personas que vivan en España.
Todos los españoles y nacionales de la Unión Europea exclusivamente.
7.- (Preg. 6404) ¿En qué padrón municipal debe inscribirse quien resida en
varios municipios a la vez?
En cualquiera de ellos.
En el que tenga su residencia habitual.
En el que resida mayor tiempo al año.
No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos.
8.- (Preg. 6405) ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, establece los derechos de los
vecinos?
El art. 17.
El art. 18.
El art. 19.
El art. 20.
9.- (Preg. 6406) ¿Cuál de los siguientes derechos no es predicable de los vecinos
de un municipio?
Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley.
Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio
público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia de
carácter obligatorio.
Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales, y
acceder a los aprovechamientos comunales, en cualquier caso.
Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
10.- (Preg. 6407) La inscripción en el padrón municipal:
Es prueba de residencia legal en España para los extranjeros.
No es prueba de residencia legal en España para los extranjeros.
No se exige a los extranjeros.
No se exige a los extranjeros menores de edad.
1.- (Preg. 6408) Según el art. 17.5 de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, ¿quién elabora
el padrón de españoles residentes en el extranjero?
   El Ministerio de Interior, en colaboración con las Embajadas y Consulados.
   El Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con los Ayuntamientos.
   El Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con las Embajadas y
Consulados.
    La Administración General del Estado, en colaboración con los
Ayuntamientos y Administraciones de las Comunidades Autónomas.
2.- (Preg. 6409) ¿Cuál es la naturaleza del padrón municipal?
   Es un registro privado.
   Es un registro secreto.
   Es un registro administrativo.
    Es un registro civil.
3.- (Preg. 6432) ¿Cuál de los siguientes datos no es obligatorio que conste en el
Padrón municipal?
   La nacionalidad.
   El lugar de nacimiento.
   El certificado o título académico que se posea.
    El número de teléfono.
4.- (Preg. 6433) ¿A quién le corresponde la formación del Padrón Municipal?
   Al Ayuntamiento respectivo.
   Al Ministerio del Interior.
   Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
   A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
5.- (Preg. 6434) ¿A quién le corresponde el mantenimiento del Padrón
Municipal?
   Al Ayuntamiento respectivo.
   Al Ministerio del Interior.
   Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
    A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
6.- (Preg. 6435) ¿A quién le corresponde realizar la revisión del Padrón
Municipal?
   Al Ayuntamiento respectivo.
   Al Ministerio del Interior.
   Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
    A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
7.- (Preg. 6436) ¿A quién le corresponde custodiar el Padrón Municipal?
   Al Ayuntamiento respectivo.
   Al Ministerio del Interior.
   Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
    A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
8.- (Preg. 6437) ¿A quién le corresponde ejercer el gobierno y administración del
municipio?
   Al Alcalde.
   Al Pleno del Ayuntamiento.
   Al Ayuntamiento.
    Al Alcalde y al Pleno.
9.- (Preg. 6438) ¿En qué municipios existe la Junta de Gobierno Local?
   En todos los Ayuntamientos.
   Existe en todos los municipios que cuenten con más de 1.000 habitantes.
   Existe en todos los municipios que cuenten con más de 5.000 habitantes.
    Existe en todos los municipios que cuenten con más de 10.000 habitantes.
10.- (Preg. 6439) ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, recoge las
competencias que deben ser ejercidas el Municipio?
   25
   29
   21
   28
1.- (Preg. 6408) Según el art. 17.5 de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, ¿quién elabora
el padrón de españoles residentes en el extranjero?
El Ministerio de Interior, en colaboración con las Embajadas y Consulados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con los Ayuntamientos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con las Embajadas y
Consulados.
La Administración General del Estado, en colaboración con los Ayuntamientos y
Administraciones de las Comunidades Autónomas.
2.- (Preg. 6409) ¿Cuál es la naturaleza del padrón municipal?
Es un registro privado.
Es un registro secreto.
Es un registro administrativo.
Es un registro civil.
3.- (Preg. 6432) ¿Cuál de los siguientes datos no es obligatorio que conste en el
Padrón municipal?
La nacionalidad.
El lugar de nacimiento.
El certificado o título académico que se posea.
El número de teléfono.
4.- (Preg. 6433) ¿A quién le corresponde la formación del Padrón Municipal?
Al Ayuntamiento respectivo.
Al Ministerio del Interior.
Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
5.- (Preg. 6434) ¿A quién le corresponde el mantenimiento del Padrón
Municipal?
Al Ayuntamiento respectivo.
Al Ministerio del Interior.
Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
6.- (Preg. 6435) ¿A quién le corresponde realizar la revisión del Padrón
Municipal?
Al Ayuntamiento respectivo.
Al Ministerio del Interior.
Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
7.- (Preg. 6436) ¿A quién le corresponde custodiar el Padrón Municipal?
Al Ayuntamiento respectivo.
Al Ministerio del Interior.
Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento.
A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
8.- (Preg. 6437) ¿A quién le corresponde ejercer el gobierno y administración del
municipio?
Al Alcalde.
Al Pleno del Ayuntamiento.
Al Ayuntamiento.
Al Alcalde y al Pleno.
9.- (Preg. 6438) ¿En qué municipios existe la Junta de Gobierno Local?
En todos los Ayuntamientos.
Existe en todos los municipios que cuenten con más de 1.000 habitantes.
Existe en todos los municipios que cuenten con más de 5.000 habitantes.
Existe en todos los municipios que cuenten con más de 10.000 habitantes.
10.- (Preg. 6439) ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, recoge las
competencias que deben ser ejercidas el Municipio?
25
29
21
28
1.- (Preg. 6440) Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios
siguientes: (INDICAR LA INCORRECTA)
   En todos los Municipios: alumbrado público
   En todos los Municipios: cementerio
   En todos los Municipios: tratamiento de residuos
    En todos los Municipios: abastecimiento domiciliario de agua potable
2.- (Preg. 6441) ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio que sea
prestado en un municipio que cuente con menos de 20.000 habitantes?
   Biblioteca pública
   Cementerio
   Parque público
    Prevención y extinción de incendios
3.- (Preg. 6688) ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, establece los
servicios mínimos que deben ser prestados por los Ayuntamientos?
   El art. 26.
   El art. 28.
   El art. 24.
    El art. 32.
4.- (Preg. 6689) ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un
municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?
   Prevención de incendios.
   Medio ambiente urbano
   Extinción de incendios.
   Parque público.
5.- (Preg. 6690) ¿Qué es el término municipal?
   El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias.
   El territorio edificado de un municipio.
   El territorio urbano de un municipio.
    El territorio urbanizable de un municipio.
6.- (Preg. 6691) Son elementos del municipio, según el art. 11 de la Ley de Bases
del Régimen Local:
   El territorio, la población y la organización.
   El territorio, los vecinos y la organización.
   El término municipal, la población y la organización.
    Ninguna de las anteriores es correcta.
7.- (Preg. 6692) Según lo previsto en la LRBRL, el Estado puede establecer
medidas que fomenten:
   La segregación de Municipios.
   La creación de Municipios.
   La fusión de Municipios.
    La incorporación de Municipios.
8.- (Preg. 6693) El Consejo de Empadronamiento es un órgano adscrito al
Ministerio:
   De Justicia.
   De Economía y Hacienda.
   Del Interior.
    De Administraciones Públicas.
9.- (Preg. 6694) En los supuestos de alteración de términos municipales es
preceptivo el dictamen del:
   Consejo de Estado.
   Órgano consultivo superior de la Comunidad Autónoma.
  Consejo de Estado o del Órgano consultivo superior de los Consejos de
Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere.
    Consejo de Ministros, del Consejo de Estado u Órgano consultivo superior
de la Comunidad Autónoma.
10.- (Preg. 6695) ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento
configurador del municipio?
   La organización.
   El territorio.
   El ayuntamiento.
   La población.
1.- (Preg. 6440) Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios
siguientes: (INDICAR LA INCORRECTA)
En todos los Municipios: alumbrado público
En todos los Municipios: cementerio
En todos los Municipios: tratamiento de residuos
En todos los Municipios: abastecimiento domiciliario de agua potable
2.- (Preg. 6441) ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio que sea
prestado en un municipio que cuente con menos de 20.000 habitantes?
Biblioteca pública
Cementerio
Parque público
Prevención y extinción de incendios
3.- (Preg. 6688) ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, establece los
servicios mínimos que deben ser prestados por los Ayuntamientos?
El art. 26.
El art. 28.
El art. 24.
El art. 32.
4.- (Preg. 6689) ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un
municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?
Prevención de incendios.
Medio ambiente urbano
Extinción de incendios.
Parque público.
5.- (Preg. 6690) ¿Qué es el término municipal?
El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias.
El territorio edificado de un municipio.
El territorio urbano de un municipio.
El territorio urbanizable de un municipio.
6.- (Preg. 6691) Son elementos del municipio, según el art. 11 de la Ley de Bases
del Régimen Local:
El territorio, la población y la organización.
El territorio, los vecinos y la organización.
El término municipal, la población y la organización.
Ninguna de las anteriores es correcta.
7.- (Preg. 6692) Según lo previsto en la LRBRL, el Estado puede establecer
medidas que fomenten:
La segregación de Municipios.
La creación de Municipios.
La fusión de Municipios.
La incorporación de Municipios.
8.- (Preg. 6693) El Consejo de Empadronamiento es un órgano adscrito al
Ministerio:
De Justicia.
De Economía y Hacienda.
Del Interior.
De Administraciones Públicas.
9.- (Preg. 6694) En los supuestos de alteración de términos municipales es
preceptivo el dictamen del:
Consejo de Estado.
Órgano consultivo superior de la Comunidad Autónoma.
Consejo de Estado o del Órgano consultivo superior de los Consejos de
Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere.
Consejo de Ministros, del Consejo de Estado u Órgano consultivo superior de la
Comunidad Autónoma.
10.- (Preg. 6695) ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento
configurador del municipio?
La organización.
El territorio.
El ayuntamiento.
La población.
1.- (Preg. 6696) ¿Cuáles de los siguientes órganos existen en todos los
ayuntamientos?
   El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.
   El Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno.
   El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno.
    El Alcalde y el Pleno.
2.- (Preg. 6697) ¿En qué municipios existe la Junta de Gobierno Local?
   Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 500
habitantes.
   Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con al menos 5.000
habitantes.
   En todos los Ayuntamientos.
    Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 5.000
habitantes.
3.- (Preg. 6717) Señale la respuesta correcta. El transporte colectivo urbano de
viajeros es un servicio obligatorio:
   En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes.
   En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes.
   En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes.
    Ninguna es correcta.
4.- (Preg. 6718) Los elementos que componen el municipio son:
   Territorio, población y concejales.
   Territorio, población y organización.
   Territorio, organización y funcionario/as.
   Las tres respuestas anteriores son falsas.
5.- (Preg. 6723) Es un servicio que deben prestar todos los municipios:
   Alumbrado público
   Protección del medio ambiente
   Matadero
    Protección Civil
6.- (Preg. 6724) En relación con la organización municipal cuál de las siguientes
afirmaciones no es correcta:
   La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población
superior a 5.000 habitantes siempre que así lo disponga su Reglamento
orgánico o así lo acuerde el pleno de su Ayuntamiento
   La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los Ayuntamientos
  La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los
Municipios de régimen especial de gran población
    El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los
Ayuntamientos
7.- (Preg. 6726) La condición de vecino se adquiere:
   En el momento del nacimiento.
   En el momento de la inscripción en el padrón.
   En el momento en que se efectúa la baja en el municipio de origen.
    En el momento en que se alcanza la mayoría de edad.
8.- (Preg. 6739) Los Municipios de población superior a 5.000 e inferior a 20.000
habitantes deberán prestar, entre otros, en todo caso, los servicios siguientes:
   Alumbrado público, protección civil, abastecimiento domiciliario de agua
potable y recogida de residuos
   Alumbrado público, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua
potable, mercado, biblioteca pública y control de alimentos y bebidas
    Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida y tratamiento de
residuos, instalaciones deportivas de uso público y mercado
    Alumbrado público, protección civil, limpieza viaria, mercado y alcantarillado
9.- (Preg. 6740) Una de las siguientes afirmaciones es correcta:
    La condición de vecino confiere el derecho a pedir una consulta popular en
los términos establecidos en la ley.
   La adquisición de la condición de vecino se produce con efecto retroactivo
desde el momento de la solicitud.
    Los ayuntamientos remitirán trimestralmente al INE, por medios informáticos
o telemáticos, las variaciones que se hayan producido en los datos de sus
respectivos padrones.
    Todas son correctas.
10.- (Preg. 6741) ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un
municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?
   Protección del medio ambiente
   Prevención de incendios
   Parque público
   Extinción de incendios
1.- (Preg. 6696) ¿Cuáles de los siguientes órganos existen en todos los
ayuntamientos?
El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.
El Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno.
El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno.
El Alcalde y el Pleno.
2.- (Preg. 6697) ¿En qué municipios existe la Junta de Gobierno Local?
Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 500
habitantes.
Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con al menos 5.000
habitantes.
En todos los Ayuntamientos.
Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 5.000
habitantes.
3.- (Preg. 6717) Señale la respuesta correcta. El transporte colectivo urbano de
viajeros es un servicio obligatorio:
En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes.
En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes.
En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes.
Ninguna es correcta.
4.- (Preg. 6718) Los elementos que componen el municipio son:
Territorio, población y concejales.
Territorio, población y organización.
Territorio, organización y funcionario/as.
Las tres respuestas anteriores son falsas.
5.- (Preg. 6723) Es un servicio que deben prestar todos los municipios:
Alumbrado público
Protección del medio ambiente
Matadero
Protección Civil
6.- (Preg. 6724) En relación con la organización municipal cuál de las siguientes
afirmaciones no es correcta:
La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población
superior a 5.000 habitantes siempre que así lo disponga su Reglamento
orgánico o así lo acuerde el pleno de su Ayuntamiento
La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los Ayuntamientos
La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los Municipios
de régimen especial de gran población
El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los
Ayuntamientos
7.- (Preg. 6726) La condición de vecino se adquiere:
En el momento del nacimiento.
En el momento de la inscripción en el padrón.
En el momento en que se efectúa la baja en el municipio de origen.
En el momento en que se alcanza la mayoría de edad.
8.- (Preg. 6739) Los Municipios de población superior a 5.000 e inferior a 20.000
habitantes deberán prestar, entre otros, en todo caso, los servicios siguientes:
Alumbrado público, protección civil, abastecimiento domiciliario de agua
potable y recogida de residuos
Alumbrado público, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua
potable, mercado, biblioteca pública y control de alimentos y bebidas
Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida y tratamiento de
residuos, instalaciones deportivas de uso público y mercado
Alumbrado público, protección civil, limpieza viaria, mercado y alcantarillado
9.- (Preg. 6740) Una de las siguientes afirmaciones es correcta:
La condición de vecino confiere el derecho a pedir una consulta popular en los
términos establecidos en la ley.
La adquisición de la condición de vecino se produce con efecto retroactivo
desde el momento de la solicitud.
Los ayuntamientos remitirán trimestralmente al INE, por medios informáticos o
telemáticos, las variaciones que se hayan producido en los datos de sus
respectivos padrones.
Todas son correctas.
10.- (Preg. 6741) ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un
municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?
Protección del medio ambiente
Prevención de incendios
Parque público
Extinción de incendios
1.- (Preg. 6744) ¿A quién corresponde el mantenimiento de padrón municipal?
   Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el
Ayuntamiento
   Al Ministerio del Interior
   A la Comunidad Autónoma en colaboración con el Ayuntamiento respectivo
    Al Ayuntamiento respectivo
2.- (Preg. 6747) La Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de
Régimen Local, en sus artículos 25.2.k), 26.1.c) y 36.1. a) y c), atribuye el ejercicio
de competencias en materia de servicios sociales y de promoción y reinserción
social a:
   los Municipios de más de 20.000 habitantes y a las Diputaciones Provinciales
   los Municipios de más de 50.000 habitantes
   los Municipios no tienen competencia en esta materia
    ninguna de las anteriores es verdadera
3.- (Preg. 6753) ¿En qué municipios existirá obligatoriamente Junta de Gobierno
Local?
   En los de menos de 5.000 habitantes
   En los de más de 5.000 habitantes, y en los de menos, cuando lo prevea el
reglamento orgánico y lo acuerde el Pleno
   No es obligatorio nunca
    Es obligatorio siempre
4.- (Preg. 6755) Son elementos del municipio, según la Ley de Bases del
Régimen Local (Ley 7/1985):
   El territorio
   La población
   La organización
   Todos los anteriores son elementos del municipio
5.- (Preg. 6762) Son atribuciones indelegables de la Alcaldía:
   Dirigir el Gobierno y la Administración municipal
   Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia
   a y b son correctas
    a y b no son correctas
6.- (Preg. 6765) Es un servicio que debe prestar obligatoriamente un municipio
de más de 5.000 habitantes, conforme determina el artículo 26 de la Ley de
Bases de Régimen Local:
   El transporte colectivo urbano de viajeros
   Prevención y extinción de incendios
   Instalaciones deportivas de uso público
    Biblioteca pública
7.- (Preg. 6771) Según el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril (LBRL),
corresponde al Pleno del Ayuntamiento:
   La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público
   Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales
   Aprobar la oferta de empleo público
    Todas las anteriores son atribuciones del Pleno
8.- (Preg. 6772) La aprobación de los reglamentos y ordenanzas municipales, en
los municipios de régimen común, corresponde a:
   La Junta de Gobierno Local
   La Alcaldía
   El Pleno
    Todas son correctas
9.- (Preg. 6773) Las bases para la creación, supresión o alteración de municipios,
se establecen:
   En la LBRL
    Están desarrolladas por el Reglamento de Población y demarcación
territorial
   No existen
    Son correctas a) y b)
10.- (Preg. 6775) La Junta de Gobierno Local, de acuerdo con el artículo 20 de la
Ley 7/85, de 2 de abril (LBRL), es un órgano municipal obligatorio en:
   Los municipios de más de 5.000 habitantes
   Los municipios de más de 10.000 habitantes
   Los municipios de más de 2.500 habitantes
   En todos los municipios
1.- (Preg. 6744) ¿A quién corresponde el mantenimiento de padrón municipal?
Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento
Al Ministerio del Interior
A la Comunidad Autónoma en colaboración con el Ayuntamiento respectivo
Al Ayuntamiento respectivo
2.- (Preg. 6747) La Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de
Régimen Local, en sus artículos 25.2.k), 26.1.c) y 36.1. a) y c), atribuye el ejercicio
de competencias en materia de servicios sociales y de promoción y reinserción
social a:
los Municipios de más de 20.000 habitantes y a las Diputaciones Provinciales
los Municipios de más de 50.000 habitantes
los Municipios no tienen competencia en esta materia
ninguna de las anteriores es verdadera
3.- (Preg. 6753) ¿En qué municipios existirá obligatoriamente Junta de Gobierno
Local?
En los de menos de 5.000 habitantes
En los de más de 5.000 habitantes, y en los de menos, cuando lo prevea el
reglamento orgánico y lo acuerde el Pleno
No es obligatorio nunca
Es obligatorio siempre
4.- (Preg. 6755) Son elementos del municipio, según la Ley de Bases del
Régimen Local (Ley 7/1985):
El territorio
La población
La organización
Todos los anteriores son elementos del municipio
5.- (Preg. 6762) Son atribuciones indelegables de la Alcaldía:
Dirigir el Gobierno y la Administración municipal
Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia
a y b son correctas
a y b no son correctas
6.- (Preg. 6765) Es un servicio que debe prestar obligatoriamente un municipio
de más de 5.000 habitantes, conforme determina el artículo 26 de la Ley de
Bases de Régimen Local:
El transporte colectivo urbano de viajeros
Prevención y extinción de incendios
Instalaciones deportivas de uso público
Biblioteca pública
7.- (Preg. 6771) Según el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril (LBRL),
corresponde al Pleno del Ayuntamiento:
La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público
Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales
Aprobar la oferta de empleo público
Todas las anteriores son atribuciones del Pleno
8.- (Preg. 6772) La aprobación de los reglamentos y ordenanzas municipales, en
los municipios de régimen común, corresponde a:
La Junta de Gobierno Local
La Alcaldía
El Pleno
Todas son correctas
9.- (Preg. 6773) Las bases para la creación, supresión o alteración de municipios,
se establecen:
En la LBRL
Están desarrolladas por el Reglamento de Población y demarcación territorial
No existen
Son correctas a) y b)
10.- (Preg. 6775) La Junta de Gobierno Local, de acuerdo con el artículo 20 de la
Ley 7/85, de 2 de abril (LBRL), es un órgano municipal obligatorio en:
Los municipios de más de 5.000 habitantes
Los municipios de más de 10.000 habitantes
Los municipios de más de 2.500 habitantes
En todos los municipios
1.- (Preg. 6776) ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio en todos los
municipios?
   Alumbrado público
   Cementerio
   Alcantarillado
    Protección Civil
2.- (Preg. 6778) El Consejo de Empadronamiento estará presidido por:
   El Presidente del INE
   El Ministro de Administraciones Públicas
   El Ministro de Economía y Hacienda
    El Alcalde
3.- (Preg. 6780) Los Tenientes de Alcalde:
   Existen en todos los municipios
   Pueden ejercer por delegación cualquier competencia del Alcalde
    Existen en los municipios de población superior a 5.000 habitantes cuando
así lo establezca su Reglamento Orgánico
    Todas las anteriores son correctas
4.- (Preg. 6781) ¿Qué órgano de la Administración local tiene atribuida la
función de nombrar al personal de la Corporación?
   El Alcalde
   El Pleno
   La Comisión de Personal
   La Comisión de Hacienda
5.- (Preg. 6783) Son vecinos:
   Los españoles menores de edad y los extranjeros que residan habitualmente
en el término municipal
  Los españoles mayores de edad que no residan habitualmente en el término
municipal
   Los españoles menores de edad y los extranjeros que no residan
habitualmente en el término municipal
    Los españoles mayores, menores de edad y los extranjeros que residan
habitualmente en el término municipal
6.- (Preg. 6785) ¿Cuál de las siguientes atribuciones, corresponde al Alcalde?
   Dictar bandos
   Otorgamiento de licencias
   Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios municipales
    Todas las anteriores son correctas
7.- (Preg. 6789) En un Ayuntamiento cuyo número legal de miembros del Pleno
de la Corporación es de 27 ¿cuántos miembros integrarán la Junta de Gobierno
Local?
   Un máximo de 10
   Un máximo de 9
   Obligatoriamente 10
   No hay límite para el número de miembros
1.- (Preg. 6776) ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio en todos los
municipios?
Alumbrado público
Cementerio
Alcantarillado
Protección Civil
2.- (Preg. 6778) El Consejo de Empadronamiento estará presidido por:
El Presidente del INE
El Ministro de Administraciones Públicas
El Ministro de Economía y Hacienda
El Alcalde
3.- (Preg. 6780) Los Tenientes de Alcalde:
Existen en todos los municipios
Pueden ejercer por delegación cualquier competencia del Alcalde
Existen en los municipios de población superior a 5.000 habitantes cuando así lo
establezca su Reglamento Orgánico
Todas las anteriores son correctas
4.- (Preg. 6781) ¿Qué órgano de la Administración local tiene atribuida la
función de nombrar al personal de la Corporación?
El Alcalde
El Pleno
La Comisión de Personal
La Comisión de Hacienda
5.- (Preg. 6783) Son vecinos:
Los españoles menores de edad y los extranjeros que residan habitualmente en
el término municipal
Los españoles mayores de edad que no residan habitualmente en el término
municipal
Los españoles menores de edad y los extranjeros que no residan habitualmente
en el término municipal
Los españoles mayores, menores de edad y los extranjeros que residan
habitualmente en el término municipal
6.- (Preg. 6785) ¿Cuál de las siguientes atribuciones, corresponde al Alcalde?
Dictar bandos
Otorgamiento de licencias
Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios municipales
Todas las anteriores son correctas
7.- (Preg. 6789) En un Ayuntamiento cuyo número legal de miembros del Pleno
de la Corporación es de 27 ¿cuántos miembros integrarán la Junta de Gobierno
Local?
Un máximo de 10
Un máximo de 9
Obligatoriamente 10
No hay límite para el número de miembros
Según el artículo 23.1 "La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un
número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos..."
Por lo tanto sería 1 (El alcalde) + 9 como máximo = 10 como máximo