UNIVERSIDAD NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
MD4M4-NOXAS Y RESPUESTAS I-P17
Monografía N° 3
INTEGRANTES:
Espinoza Alcozer Anni
DOCENTE:
Dr. Pedro Antonio Ríos Alza
VI CICLO
TEMA:
Género Bacillus.
Género Clostridium.
2022
INTRODUCCIÓN
Son bacilos Gram positivos grandes y esporulados, no exigentes y en general
móviles. Incluye bacterias aerobias y anaerobias facultativas. Están
ampliamente distribuidos en la naturaleza; algunos forman parte de la flora
normal y suelen ser contaminantes del laboratorio.
El manual Bergey’s de sistemática bacteriana describe 34 especies, pero
Bacillus anthracis es el más importante en microbiología médica y
veterinaria. Existe una gran diversidad de contenido guanina-citosina en su
genoma, 32-62 mol % dentro del género, lo que refleja su gran
heterogeneidad. Ciertos miembros del género tienen implicancias médicas
por la producción de antibióticos como polimixina y bacitracina, además de
uso industrial en la producción de solventes, enzimas, vitaminas, etc.
CUESTIONARIO - GÉNERO BACILLUS
¿Qué características presenta la colonia de Bacillus anthracis?
Las colonias son grandes, de 2-5 mm, blancas o grises con apariencia seca como "vidrio
molido”. Posee bordes irregulares lo que se conoce como morfología "cabeza de
medusa". Se unen fuertemente al agar y no son hemolíticas, lo que las diferencia de
Bacillus cereus.
¿Qué características morfológicas y tintoriales presenta Bacillus
anthracis?
Bacillus anthracis pertenece a la familia Bacillaceae. Son bacilos Gram positivos, con
un tamaño de 1-3 x 3-10 micras, aerobios o anaerobios facultativos, inmóviles,
encapsulados y formadores de esporas.
Junto con Bacillus cereus y Bacillus thuringiensis, constituye el grupo B. cereus.
Debido a su elevado potencial infectivo, su persistencia ambiental y sus múltiples vías
de infección hace que sus esporas pueden utilizarse como arma biológica estando
incluido en la lista de agentes potenciales de bioterrorismo (categoría A, agentes de alta
prioridad). Las colonias son grandes, blancas o grises con apariencia seca como "vidrio
molido". Posee bordes irregulares lo que se conoce como morfología "cabeza de
medusa". Se unen fuertemente al agar y no son hemolíticas, lo que las diferencia
de Bacillus cereus.
Bacillus anthracis. CDC Public Health Image Library (PHIL).
CUESTIONARIO- GÉNERO CLOSTRIDIUM
a. ¿Qué características presenta la colonia de Clostridium sp?
Se trata de bacilos grampositivos, parásitos y saprófitos. Algunos de esos géneros
esporulan y son móviles, en general por la presencia de flagelos peritricos. Toman
la forma de un fósforo, de un palillo de tambor o de un huso de hilar, y de ahí su
nombre en griego "klostro", que significa huso de hilar.
b. ¿Qué características morfológicas y tintoriales presenta
Clostridium sp?
El género está definido por cuatro características: 2
Presencia de endosporas
Metabolismo anaerobio estricto
Incapacidad para reducir sulfatos a sulfitos
Pared celular gram positiva
Los Clostridium son organismos que se observan solitarios, en parejas o a lo
máximo en cadenas cortas. Son móviles por presentar flagelos peritricos -con la
excepción de C. perfringens. Algunas especies producen cápsula y
forman esporas de aspectos esféricos u ovalados, situados en el centro del bacilo o
en un extremo subterminal y resistentes al calor. A pesar de ser bacterias anaerobias
obligadas, no todos tienen la misma sensibilidad al oxígeno. C. tetani, por ejemplo,
requiere total anaerobiosis y C. perfringes tiende a ser menos exigente. Crecen a
una temperatura de 37°C y a un pH entre 7 y 7,4, de modo que son fácilmente
inactivadas a pH ácido o básico, como el ácido estomacal, el de limpiadores y
desinfectantes como el cloro e incluso el pH de ácidos orgánicos encontrados en
el zumo de limón, por ejemplo. Son fermentadoras de azúcares, un aspecto que
resulta de utilidad en la diferenciación de las especies.
Poseen antígenos somáticos y flagelares que permiten dividirlas en tipos y subtipos.
Producen exotoxinas de efecto necrosante, hemolíticos y potencialmente letales.
Las toxinas son nombradas con letras, así, por ejemplo, la toxina necrosante es
nombrada con la letra C y la enteritis en animales es causada por las toxinas B, D y
E.
CONCLUSIONES
El género Bacillus presenta diversas características y versatilidad para su
aplicación, haciéndolo un excelente candidato en el mejoramiento de la
disponibilidad de nutrientes para las plantas y para la recuperación de suelos.
Los suelos agrícolas tienen cantidades de fosfatos insolubles que solo pueden
ser aprovechados por las plantas mediante la acción enzimática microbiana. Las
fitasas, producidas por Bacillus desempeñan un papel muy importante en la
nutrición de las plantas mejorando la disponibilidad de fósforo, por lo que son
usadas como biofertilizantes.
Clostridium es un género de bacterias anaerobias, que en ausencia de oxígeno y
poca acidez producen toxinas. Están ampliamente distribuidas en el medio
ambiente y en la flora intestinal de animales y personas, pudiendo transmitirse a
los alimentos y generar toxiinfecciones alimentarias. Las especies más
importantes asociadas a la contaminación de alimentos son Clostridium
botulinum y Clostridium perfringens, siendo la primera la principal causante de
toxiinfecciones alimentarias.