[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Confusión Ortográfica

Este documento explica las diferencias ortográficas entre palabras que se escriben juntas o separadas en español. Define casos como "ha-a-ah", "sino-si no", "por qué-porque-porqué", y otros pares de palabras como "abordo-a bordo" y "afín-a fin". El objetivo es ayudar a evitar confusiones comunes en la escritura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Confusión Ortográfica

Este documento explica las diferencias ortográficas entre palabras que se escriben juntas o separadas en español. Define casos como "ha-a-ah", "sino-si no", "por qué-porque-porqué", y otros pares de palabras como "abordo-a bordo" y "afín-a fin". El objetivo es ayudar a evitar confusiones comunes en la escritura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CONFUSIÓN ORTOGRÁFICA

(HA – A - AH)

Como la “ h “ es muda, frecuentemente se confunde la Ejemplo :


escritura de estas tres palabras. Para diferenciarlas,
debemos tener presente que: El grupo se dirigió a la playa.

1) HA.- Es la forma apocopada del verbo auxiliar haber. Ellos van a venir mañana.
Se refiere a un tiempo pasado y casi siempre esta
seguida de un participio. Ejemplo : A ella le han hecho varias ofertas.

Ha querido colaborar con la obra. La selección viajó a Huancayo.

Rocío no ha venido a la reunión Tendría que ir a trabajar mañana.

Tu padre ha dejado este encargo para ti. 3) AH.- Es interjección y expresa admiración. ejemplos:

El juez todavía no ha visto expediente. ¿Qué es lo que buscas? ¡Ah!

El examen se ha tenido que postergar ¡AH! Ya sé qué escondes.

2) A.- Es proposición y, como tal, encabeza ¡Se escapo! ¡Ah, caray!


completamente ( directo, indirecto, circunstancial) ;
También precede a verbos en infinito. Discúlpame ¡Ah ! fue sin intención .

¿Qué pretendes con ella? ¡Ah!

(SINO – SI NO)

Para no confundir la escritura de estas dos


palabras, debemos tener en cuenta que:
Ejemplo:
1) SINO.- Se escribe junto cuando es conjunción  Si no respetas el reglamento, te expulsan.
adversativa. Expresa oposición, contraste,  No compres el vestido, si no es el modelo
contraposición y , en algunos casos , exclusión . que buscas.
Generalmente, le precede una coma.  Si no tienes sueño, lee un libro.
 Aléjate del fuego, si no quieres quemarte.
Es la palabra grave o llana y su pronunciación tiene
que ser como tal. Una forma practica de reconocer de qué caso de
Ejemplos : trata es agregando la conjunción que. Si la
 El triunfo no es de uno solo, sino de todos . oración lo admite se escribe sino; de lo contrario,
 No es mi enamorada, sino mi hermana. lo correcto será si no.Ejemplos :
 La culpa no es tuya, sino mía.
 Nosotros pedimos no compasión, sino - No esta estudiando, sino jugando ( sino que
justicia. esta jugando).

2) SI NO.- Se escribe separado cuando se trata - No le entregues el dinero, si no firma el


de dos partículas. La primera es conjunción documento ( no tiene sentido si le
condicional y se puede reemplazar por “en caso de intercalamos la conjunción que: si no que
que” .La segunda es adverbio de negociación. firma el documento).
POR QUÉ PORQUE - PORQUÉ

Para evitar confusión e la escritura de estas palabras, veamos cada caso:


1) POR QUÉ Se escribe 2) PORQUE.- Se escribe junto 3) PORQUÉ.- Se escribe junto y
separado y con tilde cuando y sin tilde cuando se usa en con tilde cuando cumple la
se pronuncia como aguda y respuestas y cuando explica el función de sustantivo. Aparece
con énfasis, en oraciones motivo o la razón de algo. Su precedido por un articulo o
interrogativas y exclamativas, ya pronunciación es grave o adjetivo. Su pronunciación es
sean directas o indirectas. llana. Ejemplos: aguda. Ejemplo:
Ejemplos:
-Se salvo porque fue atendido -Los niños preguntan el porqué
¿Por qué no fuiste a la de inmediato. de las cosas.
reunión ? -Te sancionaron porque no -No explico el porqué de su
-¿Por qué me miras así? respetaste el reglamento. ausencia.
-¡Jesús, por qué tanto -Porque me invitó fui a la -Todos desean escuchar tu
ensañamiento! fiesta. porqué.
-Me pregunto por qué soy tan -¡Apúrate, porque te están -Mi enojo tiene su porqué.
exigente. esperando! -Ignoramos el porqué de su
-No quiere decirnos por qué -¿Me rechazas porque soy silencio.
cometió el delito. pobre?
CONFUSIÓN ORTOGRAFICA
(VARIADOS CASOS)

Veamos algunas palabras que pueden escribirse juntas o separadas, según el sentido o significativo de la
expresión.

1) Abordo.- Del verbo abordar. Se refiere a subir.


A bordo.- Permanecer o estar dentro de una 5) Ahora.- Adverbio de tiempo. Significado “ en este
embarcación. momento ”
A hora.- Significa “a la hora .”
Yo abordo esta embarcación y estando a bordo
buscare a mis amigos. Ahora debes dar cuerda al reloj, para que te
levantes a hora fija.
2) Acuestas.- del verbo acostarse.
A cuestas.- Modo adverbial. 6) Asimismo (o así mismo).- Adverbio; significa “
del mismo modo, también, igualmente.
Lleva al muchacho a cuestas y lo acuestas en su A sí mismo.- cuando el “sí” es pronombre y se
lecho refiere a uno mismo.

3) Adiós.- Indica despedida. Asimismo, le pidieron que se haga críticas a sí


A Dios.- preposición y sustantivo. mismo.

Adiós, hijo mío, y ruega a DIOS que todo te salga 7) Aunque.- conjunción.
bien. Aún qué.- Adverbio equivalente a “ todavía ” y
pronombre o adjetivo interrogativo.
4) Afín.- Adjetivo que indica relación o proximidad.
A fin.- Conjunción que significa “para ”. Aunque me ha hecho algunas ofertas, sin embargo
no atino aún qué decirle.
A fin que convenzas, puedes tratarlo y hallarás
que es bastante afín a nosotros.

8 Conque.- Conjunción que significa “ por 10) Cumpleaños.- Sustantivo. Referido a onomástico.
consiguiente, de modo que ” . Cumple años.- Del verbo cumplir con el agregado
Con que - Preposición y pronombre relativo. del sustantivo.
Equivoca a “ el cual, la cual etc.
El día de mi cumpleaños también cumple años mi
profesora.
Con qué.- preposición y pronombre interrogativo “
con el cual cosa”. 11) Debajo.- Adverbio de lugar.
De bajo. Preposición y adjetivo.
Conque ya te enteraste con qué iré a la fiesta; pero
a pesar de ello no debes oponerte, porque Los vendedores se sentaron debajo de un árbol,
lo único con que cuento es con tu después de haber vendido sus artículos de bajo precio.
automóvil.
9) Convenir.- verbo. Se refiere a pactar, acordar. 12) Abajo.- adverbio de lugar.
A bajo.- Preposición y adjetivo.
Con venir.- Preposición y verbo.
Ella esta abajo, porque ahí venden a bajo costo.
Debes convenir con tu jefe la hora de ingreso, porque
nada sacas con venir temprano.

13 Acerca.- Cuando equivale a “sobre...” 14) Demás.- Cuando es pronombre y equivale a “los
A cerca.- Cuando indica cantidad número. otros, lo restante”.
También cuando es modo adverbial y significa
Cuando hable acerca de las deficiencias, mis “inútilmente”
opositores reaccionaron y agredieron a cerca de diez De mas.- proposición y adverbio de cantidad; quiere
manifestantes. decir “ de sobra”.
-Debes darle a entender a los demás, que se hallan Sin número.-Preposición y sustantivo. Significa
completamente de más. “sin numeración”.
-Está de más que me digas.
En la campiña hay un sinnúmero de casas sin
15) Dondequiera.- Adverbio de lugar. Significa “ en número
cualquier parte”.
Donde quiera.- Adverbio de lugar agregado a la 23) Sinvergüenza.- Adjetivo y sustantivo.
forma de verbo querer. Sin vergüenza.- Preposición y sustantivo.

-Dondequiera que vayas, siempre te seguiré. Un hombre sin vergüenza y sin escrúpulo es un
-Viajaremos donde quiera ir tu familia. autentico sinvergüenza

16) Quienquiera.- Pronombre. Significa “ cualquiera” 24) Sobretodo.- Sustantivo. Prenda de vestir.
Quien quiera.- Pronombre agregado a la forma del Sobre todo.- Modo adverbial. Equivale a
verbo querer. “especialmente”.
-Quienquiera que sea será castigado con cárcel.
Quien quiera poner un negocio, que solicite licencia. Compró un sobretodo para protegerse, sobre todo de
la lluvia torrencial.
17) Adonde.- Se escribe junto cuando el antecedente
esta mencionado ( adverbio relativo).También 25) También.- El adverbio afirmativo. Equivale a
cuan do es adverbio interrogativo de lugar “igualmente”.
A donde.- Se escribe separado cuando es Tan bien.- Adverbios. Es lo contrario de “ tan mal”.
preposición y adverbio de lugar. Significa lo mismo
que adonde Nosotros también podríamos administrar el negocio,
¿A dónde?.- Se escribe separado. Es preposición tan bien como nuestros padres.
de adverbio, el cual va con tilde. Su uso es
interrogativo. 26) Tampoco.- Adverbio de negación.
o Esa es la casa adonde nos dirigimos Tan poco.- Adverbios. Significa escaso, limitado.
o Aquella es la cumbre adonde queremos llegar.
o Te seguiré a donde tu vayas. Tan poco era su deseo ir a la fiesta, que tampoco
o Iremos a donde tú elijas. fue a la peluquería a arreglarse.
o ¿A dónde vamos hoy ?

18) Menosprecio.- Sustantivo. Se refiere a


subestimación.
Menos precio.-Adjetivo y sustantivo. 27) Todavía.- Adverbio de negación.
Nunca he sentido menosprecio de tu parte. Toda vía.- Adverbio de totalidad y sustantivo.
Compre un televisor a menos precio de su valor.
-Toda vía marítima es segura, sin embargo todavía no
te animes a viajar.

19) Pormenor.- Sustantivo. Significa detalle. 28) Entretanto.-Cuando equivale a “mientras tanto”.
Por menor.- Modo adverbial. Se refiere a vender Entre tanto.- Preposición y adverbio de
al menudeo. cantidad. Indica abundancia.

Los vigilantes se dan cuenta de cualquier pormenor. -Voy a contestar el teléfono, entretanto lee la revista.
Vendo al por mayor y al por menor. -No supo que hacer entre tanto alboroto.

20) Porvenir.- Sustantivo. Se refiere a futuro. 29) Medianoche.- Cuando es sustantivo.


Por venir.- Preposición y verbo. Sinónimo de llegar. Media noche.- Cuando indica parte de la noche.

-El muchacho tiene un brillante porvenir. Le prohibió llegar a medianoche.


-Por venir jugando casi se accidenta. Por estar cansado, solo trabajo media noche.

21) Sinfín.- Sustantivo. Sinónimo de infinidad. 30) Mediodía.- Cuando es sustantivo.


Sin fin.- Preposición y sustantivo. Equivale a “sin Medio día.- Cuando indica parte del día.
termino”.
-Mi barrio tiene un sinfín de callecitas. Se reunieron en el restaurante a mediodía.
-Este es un juego sin fin. Los sábados trabajamos medio día.

22) Sinnúmero.- Sustantivo. Cantidad incalculable. 31) Parabién.- Sustantivo, Sinónimo de felicitación.
Para bien.- Preposición y sustantivo.
Lo abracé y le di mi parabién.
Ya no es un vago, para bien de su familia.
ACLARACIONES
1) Hay algunas palabras que pueden escribirse
indistintamente junto o separado, sin alterar su
significado. Ambas formas son admisibles. Ejemplos:

asimismo de prisa enseguida exabrupto


así mismo de prisa en seguida ex abrupto

2) Existen palabras que alteran su ortografía (tilde


y/o grafemas) y cambian su significado al escribirse
juntas o separadas.
Ejemplos:

Cien pies Compró cien pies de madera.


Ciempiés Aplasté el ciempiés.

Su misión Cumplió con su misión.


Sumisión Actuó con sumisión.

Sin sabor La comida esta sin sabor.


Sinsabor Tu comportamiento me
causo sin sabor.

Sin razón Sin razón lo castigó.


Sinrazón Siempre busca la sinrazón.
CONFUSIÓN ORTOGRAFICA
(VARIADOS CASOS)

Veamos algunas palabras que pueden escribirse juntas o separadas , según el sentido o significativo de la
expresión .

1) Abordo .- Del verbo abordar . Se refiere a subir .


Abordo .- Permanecer o estar dentro de una embarcación .

Yo abordo esta embarcación y estando a bordo buscare a mis amigos .

2) Acuestas .- del verbo acostarse .


A cuestas .- Modo adverbial.

Lleva al muchacho a cuestas y lo acuestas en su lecho

3) Adiós .- Indica despedida .


A Dios .- preposición y sustantivo.

Adiós , hijo mío , y ruega a DIOS que todo te salga bien .

4) Afín .- Adjetivo que indica relación o proximidad .


A fin .- Conjunción que significa “para ”.

A fin que convenzas , puedes tratarlo y hallarás que es bastante afín a nosotros .

5) Ahora .- Adverbio de tiempo . significado “ en este momento ”


A hora .-Significa “a la hora .”

Ahora debes dar cuerda al reloj , para que te levantes a hora fija .

6) Asimismo (o así mismo ) .- Adverbio ; significa “ del mismo modo , también , igualmente.
A si mismo .- cuando el “si” es pronombre y se refiere a uno mismo .

Asimismo , le pidieron que se haga críticas a sí mismo.

7) Aunque .- conjunción .
Aun que .- Adverbio equivalente a “ todavía ” y pronombre o adjetivo interrogativo .

Aunque me ha hecho algunas ofertas , sin embargo no atino aún qué decirle .

8) Conque .-Conjunción que significa “ por consiguiente ,de modo que ” .


Con que .- Preposición y pronombre relativo . Equivoca a “ el cual , la cual etc.

Con qué .- preposición y pronombre interrogativo “ con el cual cosa”.

Conque ya te enteraste con que ríe a la fiesta ; pero a pesar de ello no debes
Oponerte ,porque lo único con que cuento es con tu automóvil .

9) Convenir .- verbo .Se refiere a pactar , acordar .


Con venir .- Preposición y verbo.

Debes convenir con tu jefe la hora de ingreso , porque nada sacas con venir temprano .

10) Cumpleaños .- Sustantivo. Referido a onomástico .


Cumple años .- Del verbo cumplir con el agregado del sustantivo .

El día de mi cumpleaños también cumple años mi profesora .

11) Debajo .- Adverbio de lugar .


De bajo . Preposición y adjetivo .
Los vendedores se sentaron debajo de un árbol , después de haber vendido sus artículos
de bajo precio.

12) Abajo .- adverbio de lugar .


A bajo .- Preposición y adjetivo .

Ella esta abajo , porque ahí venden a bajo costo .

13 Acerca .- Cuando equivale a “sobre ...”


A cerca .- Cuando indica cantidad numero .

Cuando hable acerca de las deficiencias , mis opositores reaccionaron y agredieron a cerca de diez
manifestantes.
14) Demás.- Cuando es pronombre y equivale a “los otros, lo restante”.
También cuando es modo adverbial y significa “ inútilmente”
De mas.- proposición y adverbio de cantidad; quiere decir “ de sobra”.

Debes darle a entender a los demás, que se hallan completamente de más.


Esta de más que me digas.
15) Dondequiera.- Adverbio de lugar. Significa “ en cualquier parte”.
Donde quiera.- Adverbio de lugar agregado a la forma de verbo querer.
Dondequiera que vayas , siempre te seguiré.
Viajaremos donde quiera ir tu familia.

16) Quienquiera .-Pronombre. Significa “ cualquiera”


Quien quiera .-Pronombre agregado a la forma del verbo querer.
Quienquiera que sea será castigado con cárcel.
Quien quiera poner un negocio, que solicite licencia.
17) Adonde .- Se escribe junto cuando el antecedente esta mencionado
( adverbio relativo).También cuan do es adverbio interrogativo de
A donde .- Se escribe separado cuando es preposición y adverbio de lugar.
Significa lo mismo que adonde
¿A donde?.- Se escribe separado .Es preposición de adverbio, el cual
va con tilde .Su uso es interrogativo.
Esa es la casa adonde nos dirigimos
Aquella es la cumbre adonde queremos llegar.
Te seguiré adonde tu vayas.
Iremos a donde tú elijas.
¿a dónde vamos hoy ?
18) Menosprecio.- Sustantivo. Se refiere a subestimación.
Menos precio.-Adjetivo y sustantivo.
Nunca he sentido menosprecio de tu parte.
Compre un televisor a un precio menor de su valor.
19) Pormenor.- Sustantivo. Significa detalle.
Por menor.- Modo adverbial. Se refiere a vender al menudeo.
Los vigilantes se dan cuenta de cualquier pormenor.
Vendo al por mayor y al por menor.
21) Porvenir.- Sustantivo. Se refiere a futuro.
Por venir.- Preposición y verbo. Sinónimo de llegar.
El muchacho tiene un brillante porvenir.
Por venir jugando casi se accidenta.
21) Sinfín.- Sustantivo. Sinónimo de infinidad.
Sin fin.- Preposición y sustantivo. Equivale a “sin termino”.
Mi barrio tiene un sin fin de callecitas.
Este es un juego sin fin .
22) Sinnúmero.- Sustantivo. Cantidad incalculable.
Sin número.-Preposición y sustantivo. Significa “sin numeración”.
En la campiña hay un sinnúmero de casas sin número
23) Sinvergüenza.- Adjetivo y sustantivo.
Sin vergüenza.- Preposición y sustantivo.
Un hombre sin vergüenza y sin escrúpulo es un autentico sinvergüenza
32) Sobretodo.- Sustantivo. Prenda de vestir.
Sobre todo.- Modo adverbial. Equivale a “especialmente”.
Compró un sobretodo para protegerse, sobre todo de la lluvia torrencial.

33) También.- El adverbio afirmativo. Equivale a “igualmente”.


Tan bien.- Adverbios. Es lo contrario de “ tan mal”.
Nosotros también podríamos administrar el negocio, tan
bien como nuestros padres.
34) Tampoco.- Adverbio de negación.
Tan poco.- Adverbios. Significa escaso, limitado.
Tan poco era su deseo ir a la fiesta, que tampoco fue
a la peluquería a arreglarse.
35) Todavía.- Adverbio de negación.
Toda vía.- Adverbio de totalidad y sustantivo.
Toda via marítima es segura, sin embargo todavía no te
animes a viajar.
36) Entretanto.-Cuando equivale a “mientras tanto”.
Entre tanto.- Preposición y adverbio de cantidad. Indica abundancia.
Voy a contestar el teléfono, entretanto lee la revista.
No supo que hacer entre tanto alboroto.
37) Medianoche.- Cuando es sustantivo.
Media noche.- Cuando indica parte de la noche.
Le prohibió llegar a medianoche.
Por estar cansado, solo trabajo media noche.
38) Mediodía.- Cuando es sustantivo.
Medio día.- Cuando indica parte del día.
Se reunieron en el restaurante a mediodía.
Los sábados trabajamos medio día.
39) Parabién.- Sustantivo, Sinónimo de felicitación.
Para bien.- Preposición y sustantivo.
Lo abrace y le di mi parabién.
Ya no es un vago, para bien de su familia.

ACLARACIONES

1) Hay algunas palabras que pueden escribirse indistintamente


junto o separado, sin alterar su significado. Ambas formas
son admisibles. Ejemplos:

asimismo deprisa enseguida exabrupto


así mismo de prisa en seguida ex abrupto
3) Existen palabras que alteran su ortografía (tilde y/o grafemas) y
Cambian su significado al escribirse juntas o separadas.
Ejemplos:

Cien pies compro cien pies de madera.


Ciempiés aplaste el ciempiés.

Su misión cumplió con su misión.


Sumisión actuó con sumisión.

Sin sabor la comida esta sin sabor.


Sinsabor tu comportamiento no me causo sin sabor.

Sin razón sin razón lo castigo.


Sinrazón siempre busca la sinrazón.

También podría gustarte