[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
986 vistas27 páginas

Agosto - Experiencia de Aprend. Iv Ciclo

Este documento presenta una experiencia de aprendizaje sobre el folclore nacional y la identidad cultural. El objetivo es que los estudiantes valoren sus tradiciones culturales a través de actividades como leer infografías, realizar mapas mentales y exposiciones sobre el folclore local. Las actividades buscan desarrollar habilidades como la comprensión lectora, la expresión oral y escrita de los estudiantes.

Cargado por

Roly Ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
986 vistas27 páginas

Agosto - Experiencia de Aprend. Iv Ciclo

Este documento presenta una experiencia de aprendizaje sobre el folclore nacional y la identidad cultural. El objetivo es que los estudiantes valoren sus tradiciones culturales a través de actividades como leer infografías, realizar mapas mentales y exposiciones sobre el folclore local. Las actividades buscan desarrollar habilidades como la comprensión lectora, la expresión oral y escrita de los estudiantes.

Cargado por

Roly Ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TÍTULO “VALOREMOS NUESTRO FOLCLORE NACIONAL FORTALECIENDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”.

I. DATOS INFORMATIVOS

DRE:
DRE:
UGEL:
Institució n Educativa:
Grado/Edad:
Director:
Docente:

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


La experiencia de aprendizaje se ha elaborado considerando la necesidad de rescatar e incorporar el folclore como elemento de
enseñ anza en la etapa escolar, asimismo comprende las tradiciones de hechos sociales y culturales compartidos por la comunidad y que
suelen transmitirse de generació n en generació n que incluye los bailes, la mú sica, las leyendas, los cuentos, mitos, historias, artesanías y
las supersticiones de la cultura local, regional y nacional. Es importante participar activamente en estas celebraciones porque renovamos
nuestro compromiso de valorar nuestra cultura nacional que muchas veces se encuentra olvidada y es el momento de asumir con mucha
responsabilidad y conocer y revalorar los elementos que conforman nuestro folclore nacional. Ante todo, ello nos planteamos los
siguientes desafíos: ¿Qué acciones podríamos hacer para revalorar nuestra identidad cultural? ¿Qué importancia tiene el folclore en la
sociedad? ¿Có mo influye el Folclore en la cultura regional de los pueblos?

III. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
TÍTULO EVIDENCIA INSTR
ESTÁNDAR DE
ÁREA

DE LA COMPETENCIA Y CRITERIO DE DE UMEN


APRENDIZAJE DESEMPEÑOS
ACTIVI CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJ TO
DAD E EVAL.
Conoce Se comunica oralmente Organiza y desarrolla sus 3° grado: Analiza y expresa Realiza un Escala
mos las en su lengua materna. ideas en torno a un tema Recupera informació n la informació n resumen de
Infograf - Obtiene informació n del haciendo uso de algunos explícita de los textos orales obtenida del texto sobre la valorac
ías. texto oral. conectores, así como de que escucha, seleccionando de manera infografía ió n
- Infiere e interpreta un vocabulario variado. datos específicos (nombres coherente, utilizando la
informació n del texto de personas y personajes, haciendo uso de la informació n
ora. acciones, hechos, lugares y compresió n brindada.
COMUNICACIÓN

- Adecú a, organiza y fechas), y que presentan lectora.


desarrolla las ideas de vocabulario de uso frecuente
forma coherente y y sinó nimos.
cohesionada. 4° grado:
- Utiliza recursos no Recupera informació n
verbales y paraverbales explícita de los textos orales
de forma estratégica. que escucha, seleccionando
- Interactú a datos específicos, y que
estratégicamente con presentan expresiones con
distintos interlocutores. sentido figurado, vocabulario
- Reflexiona y evalú a la que incluye sinó nimos y
forma, el contenido y términos propios de los
contexto del texto oral. campos del saber.

2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Leemos 3° grado: Comprende y Realiza un
infograf Identifica informació n expresa la mapa mental
ías explícita que se encuentra en informació n sobre los
distintas partes del texto. obtenida de las tipos de
4° grado: infografías. infografías.
Leemos Identifica informació n Comprende y Realiza un
sobre el explícita y relevante que se expresa la resumen
cuidado encuentra en distintas partes informació n sobre el
respons del texto. obtenida de un cuidado
able del texto informativo. responsable
ecosiste del
ma ecosistema.
Conoce Conoce la Los niñ os y
mos importancia de las niñ as se
nuestro conservar el identifican
Folclore patrimonio con el folklore
. natural y cultural nacional las
de su regió n. costumbres
de su
localidad y las
valora.

3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Planific Escribe diversos tipos de Organiza y desarrolla sus 3° grado: Analiza y expresa Realiza una
amos textos en su lengua ideas en torno a un tema Escribe textos de forma la informació n exposició n
como materna haciendo uso de algunos coherente y cohesionada. obtenida del texto sobre la
elabora - Adecú a el texto a la conectores, así como de Ordena las ideas en torno a de manera infografía que
r una situació n comunicativa. un vocabulario variado. un tema y las desarrolla para coherente, realizaron de
infograf - Organiza y desarrolla las ampliar la informació n, sin haciendo uso de la manera
ía. ideas de forma contradicciones, compresió n grupal.
coherente y reiteraciones innecesarias o lectora.
cohesionada. digresiones.
- Utiliza convenciones del 4° grado:
lenguaje escrito de Escribe textos de forma
forma pertinente. coherente y cohesionada.
- Reflexiona y evalú a la Ordena las ideas en torno a
forma, el contenido y un tema y las desarrolla para
contexto del texto ampliar la informació n, sin
escrito. contradicciones,
reiteraciones innecesarias o
digresiones.

4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
¿Qué es Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de 3° grado: Reconoce y Identifica el
el textos en su lengua textos sobre temas Utiliza algunos recursos distingue la sustantivo en
sustanti materna. cotidianos respondiendo ortográ ficos, como la coma, el importancia del textos que
vo? - Adecú a el texto a la a su propó sito a partir de punto final, entre otros. sustantivo dentro escribe.
situació n comunicativa. su experiencia previa y Utiliza vocabulario frecuente. de nuestro léxico
- Organiza y desarrolla las una fuente de 4° grado: diario. Analiza el
ideas de forma informació n. Organiza y Utiliza recursos gramaticales sustantivo
coherente y desarrolla ideas en (el artículo) y ortográ ficos siguiendo las
cohesionada. pá rrafos en torno a un que contribuyen a dar pautas teó ricas.
- Utiliza convenciones del tema y utiliza sentido a su texto, e
lenguaje escrito deforma vocabulario de uso incorpora algunos recursos
pertinente. frecuente. textuales (por ejemplo, el
- Reflexiona y evalú a la tamañ o de la letra) para
forma, el contenido y reforzar dicho sentido.
contexto del texto
escrito

5
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
¿Qué es Resuelve problemas de Resuelve problemas que 3° grado: Comprende el uso Resuelve Escala
el regularidad, presentan dos Establece relaciones de del tiempo como problemas de
tiempo? equivalencia y cambio. equivalencias, equivalencias entre dos magnitud, matemá ticos valoraci
- Traduce datos y regularidades o relació n grupos de hasta veinte empleando sobre el ón
condiciones a de cambio entre dos objetos y las trasforma en equivalencia para tiempo.
expresiones algebraicas magnitudes. igualdades que contienen darle solució n a
MATEMÁTICA

y grá ficas. adiciones, sustracciones o los problemas


- Comunica su multiplicaciones. matemá ticos.
comprensió n sobre las 4° grado:
relaciones algebraicas. Establece relaciones entre
- Usa estrategias y datos de hasta dos
procedimientos para equivalencias y las trasforma
encontrar equivalencias en igualdades que contienen
y reglas generales. adiciones o sustracciones, o
- Argumenta afirmaciones multiplicaciones o divisiones.
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.

6
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Juegos Resuelve problemas de Resuelve problemas que 3° grado: Logra reconocer Resuelve
de regularidad, presentan equivalencias, Describe el cambio de una los cambios que se problemas
estimac equivalencia y cambio. regularidades o relació n magnitud con respecto al dan en una línea matemá ticos
ión con - Traduce datos y de cambio entre paso del tiempo, apoyá ndose de tiempo, utilizando la
el condiciones a magnitudes y en tablas o dibujos. utilizando línea de
tiempo. expresiones algebraicas expresiones; que 4° grado: grá ficos, para un tiempo y
y grá ficas. contienen operaciones Describe la relació n de desarrollo grá ficos.
- Comunica su aditivas o cambio de una magnitud con correcto.
comprensió n sobre las multiplicativas, tablas de respecto de otra, apoyá ndose
relaciones algebraicas. valores y patrones. en tablas o dibujos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.

7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
¿Podem Resuelve problemas de Resuelve problemas que 3° grado: Comprende el uso Resuelve
os cantidad. presentan dos Mide y compara el tiempo del tiempo como problemas
medir - Traduce cantidades a equivalencias, (horas exactas) usando magnitud, matemá ticos
el expresiones numéricas. regularidades o relació n unidades convencionales y no empleando sobre el
tiempo? - Comunica su de cambio entre dos convencionales. equivalencia para tiempo.
comprensió n sobre los magnitudes. 4° grado: darle solució n a
nú meros y las Mide, estima y compara el los problemas
operaciones. tiempo (añ o, hora, media matemá ticos.
- Usa estrategias y hora y cuarto de hora)
procedimientos de seleccionando unidades
estimació n y cá lculo. convencionales.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Utiliza Resuelve problemas de Resuelve problemas que 3° grado: Logra reconocer Resuelve
mos cantidad. presentan equivalencias, Realiza afirmaciones sobre los cambios que se problemas
fraccion - Traduce cantidades a regularidades o relació n las equivalencias entre dan en una línea matemá ticos
es para expresiones numéricas. de cambio entre fracciones. de tiempo, utilizando la
resolve - Comunica su magnitudes y 4° grado: utilizando línea de
r comprensió n sobre los expresiones; que Realiza afirmaciones sobre grá ficos, para un tiempo y
proble nú meros y las contienen operaciones las equivalencias entre desarrollo grá ficos.
mas operaciones. aditivas o fracciones. correcto.
matemá - Usa estrategias y multiplicativas, tablas de
ticos. procedimientos de valores y patrones.
estimació n y cá lculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.

8
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Las Resuelve problemas de Emplea estrategias y 3° grado: Estima y mide la Usa diversos
medida forma, movimiento y procedimientos para Expresa con material capacidad que objetos para
s de localizació n. trasladar y construir concreto su comprensió n contiene los medir y
capacid Modela objetos con formas a través de la sobre las medidas de objetos a partir de estimar su
ades de formas geométricas y sus composició n y longitudes de un mismo una situació n capacidad.
objetos transformaciones. descomposició n, y para objeto con diferentes problemá tica y el
Modela objetos con medir la longitud, unidades. Asimismo, su uso de
formas geométricas y sus superficie y capacidad de comprensió n de la medida de instrumentos de
transformaciones. los objetos, usando la superficie de objetos medició n.
Modela objetos con unidades convencionales planos de manera cualitativa
formas geométricas y sus y con representaciones
transformaciones. no convencionales, concretas, estableciendo “es
Modela objetos con recursos e instrumentos má s extenso que”, “es menos
formas geométricas y sus de medició n. extenso que” (superficie
transformaciones. asociada a la noció n
de extensió n) y su
conservació n
4° grado:
Expresa con material
concreto o grá ficos su
comprensió n sobre el
perímetro y la medida de
capacidad de los recipientes
para determinar cuá ntas
veces se puede llenar uno con
el otro. Asimismo, su
comprensió n sobre la medida
de la superficie de objetos
planos, de manera cualitativa
y con representaciones
concretas estableciendo “es
má s extenso que”, “es menos
9
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
¿Cómo Resuelve problemas de Expresa su comprensió n 3° grado: Interpreta datos Relaciona dos
relacion regularidad, de la regla de formació n Emplea estrategias en una situació n magnitudes a
amos equivalencia y cambio. de un patró n y del signo heurísticas y estrategias de de variació n entre partir del
magnitu - Traduce datos y igual para expresar cá lculo (la descomposició n magnitudes y las cambio que se
des? condiciones a equivalencias. Así aditiva y multiplicativa, expresa en una da de un
expresiones algebraicas también, describe la agregar o quitar en ambos relació n de problema
y grá ficas. relació n de cambio entre lados de la igualdad, proporcionalidad planteado.
- Comunica su una magnitud y otra; relaciones inversas entre directa.
comprensió n sobre las usando lenguaje operaciones y otras), para
relaciones algebraicas. matemá tico y diversas encontrar equivalencias,
- Usa estrategias y representaciones. mantener la igualdad
procedimientos para (“equilibrio”), encontrar
encontrar equivalencias relaciones de cambio entre
y reglas generales. dos magnitudes o continuar,
- Argumenta afirmaciones completar y crear patrones.
sobre relaciones de 4° grado:
cambio y equivalencia. Emplea estrategias
heurísticas o estrategias de
cá lculo (duplicar o repartir
en cada lado de la igualdad,
relació n inversa entre
operaciones), para encontrar
equivalencias, completar,
crear o continuar patrones, o
para encontrar relaciones de
cambio
entre dos magnitudes.

10
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
¿Qué es Gestiona Reconoce có mo sus 3° grado: Propone y realiza Desarrollas Escala
el responsablemente el acciones cotidianas Describe los problemas actividades las fichas de de
DIAIRE? espacio y el ambiente. impactan en el ambiente, ambientales de su localidad y orientadas a aplicació n. valoraci
- Comprende las en el calentamiento regió n; propone y realiza solucionarlos y a Define el día ón
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

relaciones entre los global y en su bienestar actividades orientadas a mejorar la interamerican


elementos naturales y solucionarlos y a mejorar la conservació n del o de la calidad
sociales. conservació n del ambiente. ambiente del aire.
- Comprende las 4° grado:
relaciones entre los Describe los problemas
elementos naturales y ambientales de su localidad y
sociales. regió n e identifica las
- Genera acciones para acciones cotidianas que los
conservar el ambiente generan, así como sus
local y global. consecuencias. A partir de
ellas, propone y realiza
actividades orientadas a la
conservació n del ambiente.

11
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
La red Explica el mundo físico Explica, con base en 3° grado: Reconoce los Organiza un
aliment basándose en evidencias Describe las interacciones seres autó trofos y grupo de
icia conocimientos sobre los documentadas con entre los seres vivos y los no heteró trofos de la seres vivos en
seres vivos, materia y respaldo científico, las vivos en su há bitat. Ejemplo: cadena una cadena
energía, biodiversidad, relaciones que establece El estudiante señ ala que los alimenticia. alimenticia.
Tierra y universo entre: las fuentes de herbívoros comen pasto, que Identifica la
- Comprende y usa energía o sus algunos animales se funció n que
conocimientos sobre los manifestaciones con los alimentan de herbívoros y cumplen los seres
seres vivos, materia y tipos de cambio que que las plantas necesitan del vivos en la cadena
energía, biodiversidad, producen en los suelo para vivir. alimenticia.
Tierra y universo. materiales; entre las 3° grado:
- Evalú a las implicancias fuerzas con el Describe el rol que cumplen
del saber y del quehacer movimiento de los los seres vivos en su há bitat.
científico y tecnoló gico. cuerpos; la estructura de Ejemplo: El estudiante señ ala
los sistemas vivos con que las plantas son
sus funciones y su productores, la liebre es un
agrupació n en especies; consumidor y la lombriz es
la radiació n del sol con un descomponedor.
las zonas climá ticas de la
Tierra y las adaptaciones
de los seres vivos.

12
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Conoce Utiliza estrategias para 3° grado: Conoce y analiza Realiza un
mos la obtener informació n Describe có mo la energía se la funció n de la texto
energía, sobre un hecho, registra manifiesta de diferentes energía, logra expositivo, le
sus datos, analiza la formas y puede usarse para enfatizar y dar su cual le
efectos informació n y despejar diferentes propó sitos. punto de vista, ayudara para
y dudas. Ejemplo: El estudiante empleando el su exposició n.
transfor describe có mo la energía juicio crítico.
macion producida en una batería
es. para un carro de juguete se
manifiesta en movimiento,
sonido y luz al poner en
funcionamiento todos sus
componentes.
4° grado:
Describe có mo la energía se
manifiesta de diferentes
formas y puede usarse para
diferentes propó sitos.
Ejemplo: El estudiante
describe có mo la energía
producida en una batería
para un carro de juguete se
manifiesta en movimiento,
sonido y luz al poner en
funcionamiento todos sus
componentes.

13
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
El Explica el mundo físico Utiliza estrategias para 3° grado: Conoce y analiza Realiza un
ecosiste basándose en obtener informació n Describe las interacciones la funció n de la texto
ma y su conocimientos sobre los sobre un hecho, registra entre los seres vivos y los no energía, logra expositivo, le
clasifica seres vivos, materia y datos, analiza la vivos en su há bitat. enfatizar y dar su cual le
ción energía, biodiversidad, informació n y despejar 4° grado: punto de vista, ayudara para
Tierra y universo dudas. Describe las diferentes zonas empleando el su exposició n.
- Comprende y usa climá ticas y señ ala que se juicio crítico.
conocimientos sobre los forman por la distribució n de
seres vivos, materia y la energía del sol sobre la
energía, biodiversidad, Tierra y su relieve.
Tierra y universo.
- Evalú a las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnoló gico.
Celebra Convive y participa Convive y participa 3° grado: Los alumnos Conoce la Escala
mos el democráticamente en la democrá ticamente Describe algunas describen las realidad de de
día búsqueda del bien cuando se relaciona con manifestaciones culturales de características los pueblos valoraci
interna común Se valora a sí los demá s respetando las su localidad o de su pueblo de culturales que indígenas a ón
cional mismo. diferencias, expresando origen. Se refiere a sí mismo distinguen a los través de la
PERSONAL SOCIAL

de los - Interactú a con todas las su desacuerdo frente a como integrante de una pueblos indígenas. lectura.
pueblos personas. situaciones que vulneran localidad específica o de un
indígen - Construye normas y la convivencia y pueblo originario.
as. asume acuerdos y leyes. cumpliendo con sus 4° grado:
- Maneja conflictos de deberes. Conoce las Explica algunas
manera constructiva. manifestaciones manifestaciones culturales de
- Delibera sobre asuntos culturales de su su localidad, regió n o país. Se
pú blicos. localidad, regió n o país. refiere a sí mismo como
- Participa en acciones integrante de una localidad
que promueven el específica o de un pueblo
bienestar comú n. originario.

14
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Diferen Gestiona Gestiona 3° grado: Describe Diferencia los
ciamos responsablemente el responsablemente el Distingue los elementos brevemente con elementos
entre espacio y el ambiente. espacio y ambiente al naturales y sociales de su qué elementos naturales y
element - Comprende las realizar actividades localidad y regió n; asocia naturales y sociales de los
os relaciones entre los específicas para su recursos naturales con sociales cuenta su espacios
natural elementos naturales y cuidado a partir de actividades econó micas. localidad, realiza geográ ficos de
es y sociales. reconocer las causas y 4° grado: aná lisis de textos, su localidad y
sociales - Maneja fuentes de consecuencias de los Describe los espacios usa estrategias regió n.
informació n para problemas ambientales geográ ficos urbanos y rurales para describir sus
comprender el espacio de su localidad y regió n, y de ideas.
geográ fico y el ambiente. un á rea natural protegida;
- Genera acciones para reconoce la relació n entre los
conservar el ambiente elementos naturales y
local y global. sociales que los componen.
Conoce Gestiona Infiere sobre la 3° grado: Logra conocer y Redactan una
mos el responsablemente el importancia de Distingue los elementos comprender la infografía, que
área espacio y el ambiente. reconocer que es un á rea naturales y sociales de su diferencia entre le ayudara
rural y - Comprende las rural y urbana. localidad y regió n; asocia las á reas rurales y para su
urbano relaciones entre los recursos naturales con urbanas localidad, exposició n.
de elementos naturales y actividades econó micas. regió n o país.
donde sociales. 4° grado:
vivimos - Maneja fuentes de Describe los espacios
informació n para geográ ficos urbanos y rurales
comprender el espacio de su localidad y regió n, y de
geográ fico y el ambiente. un á rea natural protegida;
- Genera acciones para reconoce la relació n entre los
conservar el ambiente elementos naturales y
local y global. sociales que los componen.

15
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
¿Qué es Describe las 3° grado: Sintetiza Elabora un
el características de los Identifica los elementos informació n a mapa mental,
espacio espacios geográ ficos y el cartográ ficos que está n través de mapas en forma
geográfi ambiente de su localidad presentes en planos y mapas, mentales, localiza grupal de
co y las o regió n. Utiliza y los utiliza para ubicar en el mapa espacio
áreas representaciones elementos del espacio geográ fico y geográ fico y
natural cartográ ficas sencillas, geográ fico de su localidad. propone las á reas
es tomando en cuenta los 4° grado: alternativas sobre naturales
protegi puntos cardinales y otros Describe los espacios la conservació n de protegidas.
das elementos cartográ ficos, geográ ficos urbanos y rurales las Á reas
(ANP)? para ubicar elementos de su localidad y regió n, y de Naturales
del espacio. un á rea natural protegida; Protegidas de la
reconoce la relació n entre los Regió n.
elementos naturales y
sociales que los componen.
Identifica los elementos
cartográ ficos que está n
presentes en planos y mapas,
y los utiliza para ubicar
elementos del espacio
geográ fico de su localidad y
regió n

16
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Realiza Asume la experiencia Analiza y asume su rol en 3° grado: Comprende la Realiza Escala
mos del encuentro personal y la vida, respetando y Participa responsablemente importancia del normas para de
normas comunitario con Dios en cuidando lo creado por en el cuidado de sí mismo, del uso de normas un correcto valoraci
para el su proyecto de vida en Dios. pró jimo y de la naturaleza para un cuidado cuidado de la ó n.
cuidado coherencia con su como creació n de Dios. correcto de la naturaleza.
de la creencia religiosa: 4° grado: naturaleza.
natural - Transforma su entorno Participa activamente y
eza que desde el encuentro motiva a los demá s en el
EDUCACIÓN RELIGIOSA

Dios personal y comunitario respeto y cuidado de sí


nos ha con Dios y desde la fe mismos, del pró jimo y de la
regalad que profesa. naturaleza como creació n de
o. - Actú a coherentemente Dios.
en razó n de su fe segú n
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
El Arca Construye su identidad Describe el amor de Dios 3° grado: Comprende la Infiere e Escala
de Noé como persona humana, presente en la creació n y Identifica la acció n de Dios en funció n e interpreta el de
amada por Dios, digna, en el Plan de Salvació n. diversos acontecimientos de importancia del rol que tuvo valoraci
libre y trascendente, la Historia de la Salvació n. arca de Noé. Noé mediante ó n.
comprendiendo la 4° grado: un
doctrina de su propia Relaciona sus experiencias de organizador
religión, abierto al vida con los acontecimientos grá fico.

17
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Santa diálogo con las que le de la Historia de la Salvació n - Expresa que la Dibujan a la Escala
Rosa de son cercanas. como manifestació n del amor iglesia es la casa iglesia de su de
Lima - Conoce a Dios y asume de Dios. de Dios y que ahí comunidad y valoraci
su identidad religiosa y vamos a platicar escriben ó n.
espiritual como persona con Dios. compromisos
digna, libre y - Manifiesta su de participar
trascendente. motivació n para en la iglesia
- Cultiva y valora las portarse bien de su
manifestaciones cuando vaya a la comunidad
religiosas de su entorno iglesia.
argumentando su fe de - Responde
manera comprensible y correctamente a
respetuosa. las preguntas
referente a la
iglesia.

18
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Arroz Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos 3° grado: Logra expresar su Crea un Escala
arcoíris. lenguajes artísticos. mostrando una variedad Planifica sus proyectos sobre creatividad dibujo de
- Explora y experimenta de experiencias, ideas, la base de las maneras en que mediante el uso abstracto, valoraci
los lenguajes artísticos. sentimientos y otros artistas han usado los del arroz arcoíris. haciendo uso ón
- Aplica procesos observaciones. elementos del arte y las del arroz
creativos. técnicas para comunicar sus arcoíris.
- Evalú a y comunica sus propias experiencias o
procesos y proyectos. sentimientos.
4° grado:
Desarrolla sus ideas a partir
ARTE Y CULTURA

de observaciones,
experiencias y el trabajo
artístico de otros, y
selecciona elementos y
materiales para componer
una imagen de acuerdo a sus
intenciones.

19
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Pintam Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos 3° grado: Logra expresar su Crea un Escala
os los lenguajes artísticos. mostrando una variedad Planifica sus proyectos sobre creatividad al dibujo y lo de
hechos - Explora y experimenta de experiencias, ideas, la base de las maneras en que pintar con el papel pinta valoraci
más los lenguajes artísticos. sentimientos y otros artistas han usado los seda. utilizando el ó n.
importa - Aplica procesos observaciones. elementos del arte y las papel seda.
ntes de creativos. técnicas para comunicar sus
Don - Evalú a y comunica sus propias experiencias o
José de procesos y proyectos. sentimientos.
San 4° grado:
Martín. Desarrolla sus ideas a partir
de observaciones,
experiencias y el trabajo
artístico de otros, y
selecciona elementos y
materiales para componer
una imagen de acuerdo a sus
intenciones.

20
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Decora Explora, selecciona y 3° grado: Crea proyectos Decoramos
mos las combina los elementos Planifica sus proyectos sobre artísticos las
señaliza del arte y utiliza medios, la base de las maneras en que individuales señ alizaciones
ciones materiales, herramientas otros artistas han usado los explorando de seguridad
de y técnicas de los diversos elementos del arte y las formas que conoce.
segurid lenguajes del arte para técnicas para comunicar sus alternativas de
ad expresar de diferentes propias experiencias o dibujo y
maneras sus ideas y sentimientos. Improvisa, decoració n.
resolver problemas experimenta y combina
creativos diversos elementos, medios,
materiales y técnicas para Elabora un trabajo
descubrir có mo puede manual artístico
comunicar una idea.
4° grado:
Desarrolla sus ideas a partir
de observaciones,
experiencias y el trabajo
artístico de otros, y
selecciona elementos y
materiales para componer
una imagen de acuerdo a sus
intenciones. Experimenta con
diversas fuentes sonoras
usando objetos de su
entorno, decide cuá nto debe
durar cada sonido y con qué
ritmo lo debe tocar, de
acuerdo al sentimiento que
desea transmitir.

21
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Diferen Construye su identidad Explica la presencia de 3° grado: Explica las Reconocen las Escala
ciamos como persona humana, Dios en el Plan de Comprende los principales diferencias entre diferencias de
entre el amada por Dios, digna, Salvació n y la relació n hechos de la Historia de la el antiguo y nuevo entre el valoraci
antiguo libre y trascendente, que El establece con el Salvació n y los relaciona con testamento. antiguo y ó n.
y nuevo comprendiendo ser humano. Convive de su familia y su institució n nuevo
testame doctrina de su propia manera fraterna con el educativa. testamento.
nto. religión, abierto al pró jimo respetando las 4° grado:
diálogo con las que le diferentes expresiones Explica los principales hechos
son cercanas. religiosas. de la Historia de la salvació n
- Conoce a Dios y asume su y
identidad religiosa y y los relaciona con su
espiritual como persona entorno.
digna, libre y
EDUCACIÓN FÍSICA

trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

22
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Realiza Asume una vida Desarrolla de manera 3° grado: Logra Logra crear Escala
mos saludable. autó noma su físico a Incorpora el autocuidado comprender que un resumen de
ejercici - Comprende las través de su motricidad, relacionado con los ritmos de los ejercicios de explicando lo valoraci
os de relaciones entre la comprende có mo usar su actividad-descanso, para fuerza ayudan a realizando ó n.
fuerza actividad física, cuerpo de acuerdo a su mejorar el funcionamiento de fortalecer su masa durante la
para alimentació n, postura e utilidad y en diferentes su organismo. muscular y clase.
fortalec higiene personal y del etapas de las acciones 4° grado: sistema ó seo.
ernos ambiente, y la salud. motrices. Adopta posturas adecuadas
- Incorpora prá cticas que para prevenir problemas
mejoran su calidad de musculares y ó seos.
vida.

23
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
Movimi Se desenvuelve de Se desenvuelve de 3° grado: Realiza Realiza
ento manera autónoma a manera autó noma a Se orienta en un espacio y movimientos movimientos
Rápido través de su motricidad. través de su motricidad tiempo determinados, con corporales rá pidos y
y lento - Comprende su cuerpo. cuando comprende có mo relació n a sí mismo, a los rá pidos y lentos lentos con a
- Se expresa usar su cuerpo objetos y a sus compañ eros; con postura ritmo
corporalmente. explorando la coordina sus movimientos en adecuada. Realiza sencillos y
alternancia de sus lados situaciones lú dicas y regula ejercicios postura
corporales de acuerdo a su equilibrio al variar la base motrices de adecuada.
su utilidad y ajustando la de sustentació n y la altura de agilidad y Realizan
posició n del cuerpo en el la superficie de apoyo, de esta destreza segú n su ejercicios
espacio y en el tiempo en manera, afianza sus habilidad. motrices de
diferentes etapas de las habilidades motrices bá sicas. agilidad y
acciones motrices, 4° grado: destreza,
Alterna sus lados corporales teniendo en
de acuerdo a su utilidad y/o cuenta los
necesidad y se orienta en el momentos de
espacio y en el tiempo, con la respiració n
relació n a sí mismo y a otros
puntos de referencia en
actividades lú dicas y
predeportivas.

24
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
DEMUESTRAN
- Solidaridad Valorar a todos los estudiantes tratá ndolos con
- Democracia dignidad y respeto, y dá ndoles la oportunidad de
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN - Equidad expresar su punto de vista o su versió n de los
- Igualdad hechos.
- Libertad
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Desenvolvimiento en entornos virtuales generados por las TIC.
- Gestiona su aprendizaje de manera autó noma.

V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES


PRIMERA SEMANA
N° TÍTULOS ÁREA FECHA
1 Conocemos las Infografías Comunicació n Lunes 08
2 ¿Qué es el tiempo? Matemá tica Lunes 08
3 Celebramos el día internacional de los pueblos indígenas. Personal Social Martes 09
4 Conocemos la energía, sus efectos y transformaciones. Ciencia y tecnología Martes 09
5 Arroz arcoíris. Arte y cultura Miércoles 10
6 El Arca de Noé Educació n Religiosa Miércoles 10
7 Juegos de estimació n con el tiempo. Matemá tica Jueves 11
8 Leemos infografías Comunicació n Jueves 11
9 Realizamos actividades atléticas en beneficio de nuestro desarrollo. Educació n Física Viernes 12
10 ¿Qué es el DIAIRE? Ciencia y Tecnología. Viernes 12
11 Las medidas preventivas que se debe tomar en caso de sismos Tutoría Viernes 12

25
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
SEGUNDA SEMANA
N° TÍTULOS ÁREA FECHA
1 Planificamos como elaborar una infografía Comunicació n Lunes 15
2 Conocemos el á rea rural y urbano de donde vivimos Personal Social Lunes 15
3 ¿Podemos medir el tiempo? Matemá tica Martes 16
4 Diferenciamos entre el antiguo y nuevo testamento. Educació n religiosa Martes 16
5 Leemos sobre el cuidado responsable del ecosistema Comunicació n Miércoles 17
6 El ecosistema y su clasificació n Ciencia y Tecnología. Miércoles 17
7 Utilizamos fracciones para resolver problemas matemá ticos. Matemá tica Jueves 18
8 Nuestra identidad Tutoría Jueves 18
9 Pintamos los hechos má s importantes de Don José de San Martín. Arte y cultura Viernes 19
10 Realizamos ejercicios de fuerza para fortalecernos Educació n Física Viernes 19

TERCERA SEMANA
N° TÍTULOS ÁREA FECHA
1 Conocemos nuestro Folclor. Comunicació n Lunes 22
2 Diferenciamos entre elementos naturales y sociales Personal Social Lunes 22
3 ¿Có mo relacionamos magnitudes? Matemá tica Martes 23
4 ¿Qué es el sustantivo? Competencia a elegir Comunicació n Martes 23
5 ¿Qué es el espacio geográ fico y las á reas naturales protegidas (ANP)? Personal Social Miércoles 24
6 Las medidas de capacidades de objetos Matemá tica Miércoles 24
7 ¡Debemos mantener la calma siempre! Tutoría Miércoles 24
8 Decoramos las señ alizaciones de seguridad Arte y cultura Jueves 25
9 La red alimenticia Ciencia y tecnología Jueves 25
10 Santa Rosa de Lima Educació n Religiosa Viernes 26
11 Movimiento Rá pido y lento Educació n física Viernes 26
VI. RECURSOS Y MATERIALES

26
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO
- Laptop.
- Computadora.
- Proyector.
- Fotocopias.
- Cuaderno de trabajo.
- Materiales diversos.
- Cuadernos de trabajo del MINEDU.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


- Programa Curricular de Educació n Primaria.
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf.
- Ministerio de educació n del Perú . (2021). Currículo nacional de la educació n bá sica. Ministerio de educació n
- http://repositorio.minedu.gob.pe/handleMINEDU/6285

________________________ ____________________________
Firma del docente Sello y Firma del Director
y/o Sub Director

27
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO

También podría gustarte