[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
633 vistas4 páginas

Civilización Maya: Cultura y Logros

La civilización maya se desarrolló en Centroamérica entre los siglos III y XV. Lograron avances importantes en arquitectura, astronomía, matemáticas y escritura. Construyeron grandes ciudades con pirámides y templos. Su economía se basaba en la agricultura del maíz, algodón y cacao.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
633 vistas4 páginas

Civilización Maya: Cultura y Logros

La civilización maya se desarrolló en Centroamérica entre los siglos III y XV. Lograron avances importantes en arquitectura, astronomía, matemáticas y escritura. Construyeron grandes ciudades con pirámides y templos. Su economía se basaba en la agricultura del maíz, algodón y cacao.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA IMMACULADA”


Pag. 1 Área: Ciencias sociales Grados: 6° Periodo 3 Guía N° 3
Asignatura: Historia CIVILIZACIÓN MAYA Docente: Oscar Enrique Padilla Orozco
CIVILIZACIÓN MAYA
Introducción
La civilización Maya se ubicó en Centroamérica, se extendió por el sur de la península de
Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían
un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre
sí, que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. A
continuación algunas de las más importantes creaciones de la civilización maya en su cultura
y sociedad.
Arquitectura: Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedras, especialmente
arenisca, mármol, etc.
Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos
de pelota, calzadas que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor
(temazcal).
Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se

Pirámide de Kukulkán en
Ciudades Maya en Yucatán Chichén-Itza Pirámide del jaguar en Tikai

colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y
relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no
descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época están
ubicadas en Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.
Astronomía:

En astronomía desarrollaron un calendario


muy preciso, con un año de 365 días. El año
solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada
uno y otro más de sólo cinco días. Los
nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip,
Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac,
Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu
y Uayeb.
Calendario Maya

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA IMMACULADA”


.

Pag. 2 Área: Ciencias sociales Grados: 6° Periodo 3 Guía N° 3


Asignatura: Historia CIVILIZACIÓN MAYA Docente: Oscar Enrique Padilla Orozco
CIVILIZACIÓN MAYA
Matemáticas:

En Matemáticas utilizaban un sistema de


numeración vigesimal posicional. La
manera en que los mayas consiguieron
representar la infinidad de números con
solo tres signos es impresionante, y muy
astuta. Los únicos signos son: un punto, Sistema numérico Maya
una barra y un símbolo para el cero.
Escritura:

Los mayas desarrollaron el sistema de


escritura más completo de todos los pueblos
indígenas americanos. Con él escribieron
todo tipo de textos: de medicina, de
botánica, de historia, de matemáticas, de
astronomía, entre otras cosas.
Una de las principales obras literarias del
pueblo maya es el Popol Vuh, que cuenta el
origen del mundo, aventuras de los dioses y
la creación de varios tipos de seres Página de códice Maya
humanos que no lograron sobrevivir, hasta Los códices mayas son los libros que elaboraban las antiguas
que finalmente se creó a los seres humanos élites de dicha civilización que sabían leer y escribir. Estaban
de maíz que somos nosotros. asociados con la religión, el sacerdocio y el culto politeísta, y
contienen escenas figurativas, pinturas generalmente de sus
dioses y textos jeroglíficos.

Creencias y pensamiento:
Los mayas creían que antes de existir
nuestro mundo habían existido otros, pero
que estos habían sido destruidos por
diferentes catástrofes. El universo tenía tres
partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El
cielo tenía 13 capas (la última de ellas en
contacto con la tierra) y cada una gobernada Dios Itzmná
por uno de los Oxalahuntikú. El dios Dios del maíz
Itzamná, a quien se representaba con forma
de reptil o iguana, regía el Cielo en su
conjunto. El inframundo estaba debajo de la
tierra, y estaba dividido en 9 capas. Cada
una de estas capas era gobernada por uno
de los Bolontiku o Señores de la Noche.
.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA IMMACULADA”


Pag. 3 Área: Ciencias sociales Grados: 6° Periodo 3 Guía N° 3
Asignatura: Historia CIVILIZACIÓN MAYA Docente: Oscar Enrique Padilla Orozco
Sociedad y economía:
La elite social la constituían los sacerdotes y
los nobles, que residían en la ciudad. Los
campesinos vivían en las zonas rurales
cercanas a la ciudad. Existía la esclavitud.
Se supone que esos esclavos serían la mano
de obra para la construcción de las
pirámides colosales, pero ayudados por los
campesinos. También debieron existir
grupos de artesanos especializados. La base
de la economía era la agricultura y
frecuentemente se talaban sectores de selva
para realizar nuevos cultivos. Los
principales fueron el maíz, el algodón y el
cacao. Este último tuvo tanta importancia
que llegó a ser utilizado como moneda.
Vida cotidiana:

El principal espectáculo de los mayas era un


juego de pelota, parecido al fútbol. Según
algunos investigadores, los jugadores eran
los prisioneros de guerra y se decapitaba a
los que perdían. Pero en realidad era más
que un simple juego. Era un ceremonial
religioso que representaba el paso de los
astros y el sol (representado por la pelota),
que es fuente de vida.

ACTIVIDAD
1. Los mayas alcanzaron su apogeo cultural
Verdadero
entre los siglos IV y IX de nuestra era,
Falso
durante el periodo clásico.
2. ¿Cuál era la base de la economía Maya?

3. ¿Qué nombre recibía el jefe supremo, cuya


Bataboob
dignidad era hereditaria por línea masculina y
Halach-uinic
gobernaba las ciudades estado de los mayas.
.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA IMMACULADA”


Pag. 4 Área: Ciencias sociales Grados: 6° Periodo 3 Guía N° 3
Asignatura: Historia CIVILIZACIÓN MAYA Docente: Oscar Enrique Padilla Orozco
ACTIVIDAD

4. ¿Quién dirigía las principales ceremonias Hunab Ku


religiosas, en las que eran frecuentes los
Ahuacán
sacrificios humanos, e incluso los autosacrificios.

5. ¿Itzamná era el creador de todas las cosas y el Verdadero


padre de todos los dioses? Falso
6. Nombre en maya que se traduce como serpiente Kukulkán
emplumada. Itzamná
7. Los mayas desarrollaron un complejo sistema de Verdadero
escritura jeroglífica. Falso
8. En matemática, los mayas elaboraron un complejo Verdadero
calendario de 365 días, uno de los más exactos de
Falso
la Antigüedad.
Chichén Itzá
Huitzilopochtli
9. Selecciona algunos de los conjuntos
Uaxactún
arquitectónicos más importantes:
Mayapán
Aztlán
10. Las mujeres mayas eran artesanas de cerámica y
textilería, se encargaban de la casa y del cuidado Verdadero
de los hijos. También podían llegar a ser Falso
gobernantes.
11. Las mujeres mayas eran artesanas de cerámica y
textilería, se encargaban de la casa y del cuidado Verdadero
de los hijos. También podían llegar a ser Falso
gobernantes.

12. ¿En qué región habitaron los mayas?

13. ¿Cómo era su organización política y social?

14. ¿Cuál fue la principal actividad de la economía


maya?
15. ¿Qué papel tenía la religión en la vida de los
mayas?

16. ¿Desarrollaron algún sistema de escritura?

17. ¿Qué obras se destacan dentro de la literatura


maya?
18. ¿Qué otras formas de arte desarrolló la
civilización maya?

19. ¿En qué consistía el calendario maya?

20. ¿Cuál fue la característica principal del sistema de


numeración maya?
http://www.creartest.com/hacertests-127264-Prehistoria.php
https://maya.nmai.si.edu/es/el-sol-maya/juego-de-matematica-maya?game=practice-1
https://dudalia.com/tarea/4yyk

También podría gustarte