[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas16 páginas

Tema 3 Los Asientos Contables

Este documento describe los asientos contables y sus tipos principales. Explica que los asientos registran las operaciones que afectan al patrimonio de la empresa y deben cumplir el método de la partida doble. Luego detalla diez tipos de asientos como pagos, cobros, compras, ventas y otros relacionados con efectivo, bancos, proveedores y clientes.

Cargado por

Júlia Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas16 páginas

Tema 3 Los Asientos Contables

Este documento describe los asientos contables y sus tipos principales. Explica que los asientos registran las operaciones que afectan al patrimonio de la empresa y deben cumplir el método de la partida doble. Luego detalla diez tipos de asientos como pagos, cobros, compras, ventas y otros relacionados con efectivo, bancos, proveedores y clientes.

Cargado por

Júlia Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.

com

TEMA 3:
Los asientos contables
1- LOS ASIENTOS CONTABLES
2- TIPOS DE ASIENTOS

2.1- ASIENTO DE PAGOS


2.2- ASIENTO DE COBROS

2.3- traspaso de efectivo a cuenta corriente


2.4- PAGO Y COBRO DE LOS EFECTOS COMERCIALES

2.5- ASIENTOS DE COMPRAS

2.6- ASIENTOS DE VENTAS

2.7- OTROS GASTOS E INGRESOS

2.8- INVERSIONES

2.9- PRÉSTAMOS

2.10- APORTACIONES DE CAPITAL

1
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

1- LOS ASIENTOS CONTABLES


Los asientos son el mecanismo que se utiliza en la contabilidad para reflejar por escrito
todas las “operaciones contables” que afectan al patrimonio de la empresa

Los asientos presentan la siguiente estructura:

“DEBE” ”HABER”
__________________________________ (FECHA) _________________________________

Importe Concepto (nºcuenta)


a) (nº cuenta) Concepto Importe
_________________________________ x ________________________________________

NOTA: La “a)” que hay en la segunda línea del asiento, simplemente se


pone para diferenciar las cuentas que van en el “Debe” de las que van en el
“Haber”. En todas las cuentas que aparezcan en el “Haber”, se pone esa “a)”

Para realizar los asientos se utiliza el “Método de la partida doble”. Este método dice
que en todos los asientos ha de cumplirse lo siguiente:
- Hay una o más anotaciones en el Debe,
- Hay una o más anotaciones en el Haber
- La suma de las cantidades anotadas en el Debe ha de ser igual a la suma de las
anotadas en el Haber

Los asientos deben estar numerados y ordenados por fechas, y el conjunto de todos los
asientos se recoge en el “Libro Diario”

2
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

2- TIPOS DE ASIENTOS
La mayoría de asientos que vamos a ver reflejan uno de estos hechos contables:
- un gasto
- un ingreso
- un pago
- un cobro

Aprenderse de memoria todos los tipos de asientos que existen sería imposible, por eso
es mejor entender los motivos por los cuales cada asiento se hace de la manera que se
hace.

Para facilitar la comprensión de los asientos, viene bien aprenderse este cuadro
resumen, en el que por medio de 8 preguntas se puede comprender la estructura de los
asientos más básicos:

En este tema vamos a ver una introducción a los principales asientes. Muchos de los
asientos aquí plasmados no se contabilizan así en la realidad, ya que de momento no
estamos teniendo en cuenta impuestos como el IVA o las retenciones. El objetivo de
este tema es comprender los principales hechos contables y coger soltura realizando
asientos sencillos. Posteriormente, una vez vistos los impuestos, realizaremos los
asientos tal y como deben hacerse.

2.1- ASIENTO DE PAGOS


_________________x__________________
A quien pagamos (xxx)
a) (xxx) Cómo le pagamos
_________________x__________________

Se puede pagar:
- En efectivo o al contado: (570) Caja
- Mediante una transferencia, domiciliación bancaria o con la tarjeta: (572) Banco
- Con un efecto comercial (cheque, pagaré o letra de cambio): dependiendo de a quién
se le pague con el efecto comercial, el número de cuenta que refleja el pago será el
siguiente:
3
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Nº de cuenta Concepto
(401) Proveedores, efectos comerciales a pagar
(411) Acreedores, efectos comerciales a pagar
(525) Efectos a pagar a corto plazo
(175) Efectos a pagar a largo plazo

Ejemplo: Pagamos en efectivo a un proveedor los 90€ que le debíamos


_____________x______________
90 Proveedor (400)
a) (570) Caja 90
_____________x______________

Ejemplo: Entregamos un pagaré de 120€ a un proveedor


_________________________x__________________________
120 Proveedor (400)
a) (401) Proveedor, efectos comerciales a pagar 120
_________________________x__________________________

2.2- ASIENTO DE COBROS

_______________x________________
Cómo nos pagan (xxx)
a ) (xxx) Quién nos paga
_______________x________________

Se puede cobrar:
- En efectivo o al contado: (570) Caja
- Mediante una transferencia bancaria o ingreso bancario: (572) Banco
- Con un efecto comercial: dependiendo de quien nos pague con un efecto comercial, el
número de cuenta que refleja el cobro será el siguiente:

Nº de cuenta Concepto
(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar
(441) Deudores, efectos comerciales a cobrar

Ejemplo: Un cliente nos hace una transferencia bancaria de 100€

_____________x______________
100 Bancos (572)
a) (430) Clientes 100
_____________x______________

4
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Ejemplo: Un cliente nos entrega un pagaré de 500€ para pagarnos una compra

____________________x_____________________
500 Clientes, efectos a cobrar (431)
a) (430) Clientes 500
____________________x_____________________

2.3- traspaso de efectivo a cuenta corriente

Es habitual que las empresas:


- saquen dinero del banco para tenerlo en efectivo en la empresa
- hagan ingresos de efectivo en el banco para no tener tanto dinero en efectivo en la
empresa

________________________x_________________________
Dónde ingresamos el dinero (xxx)
a ) (xxx) De dónde sacamos el dinero
________________________x_________________________

Ejemplo: Sacamos 300€ del banco para tener efectivo en la oficina


_____________x______________
300 Caja (570)
a) (572) Banco 300
_____________x______________

Ejemplo: Hacemos un ingreso de 750€ en efectivo en el banco


_____________x______________
750 Banco (572)
a) (570) Caja 750
_____________x______________

2.4- pago y cobro de los efectos COMERCIALES


Cuando pagamos un efecto comercial, alguien va al banco a retirar dinero de nuestra
cuenta corriente. Por lo tanto el saldo de la cuenta de bancos disminuye

________________________x_________________________
Efecto comercial a pagar (401) ó (411) ó (525) ó (175)
a ) (572) Bancos
________________________x_________________________

5
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Ejemplo: Un proveedor al que habíamos pagado con un pagaré de 120€ lo cobra de


nuestra cuenta corriente
________________________x_________________________
120 Proveedores, efectos a pagar (401)
a) (572) Bancos 120
________________________x_________________________

Cuando cobramos un efecto comercial, podemos cobrarlo en efectivo o ingresándolo


directamente en nuestra cuenta corriente. Dependiendo de cómo lo hagamos, aumentará
el saldo de la caja o del banco
-

_________________________x__________________________
Caja o Banco (570) ó (572)
a) (431) ó (441) Efectos comerciales a cobrar
_________________________x__________________________

Ejemplo: Cobramos en efectivo un pagaré de 500€ que nos había entregado un cliente
____________________x_____________________
500 Caja (570)
a) (431) Clientes, efectos a cobrar 500
____________________x_____________________

Ejemplo: Ingresamos en el banco un pagaré de 700€ que nos había entregado un deudor
____________________x_____________________
700 Banco (572)
a) (441) Deudores, efectos a cobrar 700
____________________x_____________________

2.5- ASIENTOS DE COMPRAS


Dependiendo de qué compre, se utilizará una cuenta u otra:
Nº de cuenta Concepto
(600) Compra de mercaderías
(601) Compra de materias primas
(602) Compra de otros aprovisionamientos

Las compras se consideran un gasto (ojo, no es lo mismo gasto que inversión). Las
cuentas de gastos que empiezan por (60) van unidas a cuentas de proveedores que
empiezan por (40)
Nº de cuenta Concepto
(400) Proveedores

6
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

El asiento será así:

__________________x__________________
Compras (600) ó (601) ó (602)
a) (400) Proveedores
__________________x__________________

Ejemplo: El 10/01 la empresa realiza una compra de mercaderías valoradas en 100€


______________10/01_____________
100 Compras (600)
a) (400) Proveedores 100
_______________x_______________

Ejemplo: El 15 de enero la empresa realiza una compra de materias primas de 200€,


pagándolas el mismo día en efectivo
_____________15/01_____________
200 Compras (601)
a) (400) Proveedores 200
_____________15/01_____________
200 Proveedores (400)
a) (570) Caja 200
_______________x______________

2.6- ASIENTOS DE VENTAS

Dependiendo de qué venda, se utilizará una cuenta u otra:


Nº de cuenta Concepto
(700) Venta de mercaderías
(701) Venta de productos terminados
(705) Prestación de servicios

El asiento será así:

________________________x__________________________
Clientes (430)
a) (700) ó (701) ó (705) Ventas o prestación de servicios
________________________x__________________________

Ejemplo: El 1 de marzo vendemos a un cliente mercaderías valoradas en 500€.


______________1/03_____________
500 Clientes (430)
a) (700) Ventas 500
_______________x_______________

7
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Ejemplo: El 16 de marzo presta un servicio a un cliente por valor de 270€, cobrando a


los 15 días mediante una transferencia bancaria
_________________16/03________________
270 Clientes (430)
a) (705) Prestación de servicios 270
_________________31/03________________
270 Bancos (572)
a) (430) Clientes 270
___________________x__________________

CASO PRÁCTICO 1: Contabiliza los siguientes asientos:


a) compra mercaderías valoradas en 2.000€ y las paga en efectivo
b) compra mercaderías a crédito por importe de 1.200€ (a crédito significa que el
proveedor te da un periodo de tiempo para pagarle)
c) vende mercaderías al contado por 1.700€ (al contado significa que se paga o se cobra
en el mismo momento que se realiza la compra. Supondremos que además se paga o se
cobra en efectivo)
d) vende mercaderías a crédito por importe de 850€
e) ingresa en la cuenta corriente bancaria de la empresa 1.000€ procedentes de la caja de
la misma
f) hace una transferencia bancaria a un proveedor por importe de 600€
g) un cliente nos hace una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la empresa por
importe de 700€

8
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

EJERCICIO: 1

9
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

2.7- OTROS GASTOS E INGRESOS


La estructura de los asientos de gastos, independientemente de a qué se deban, será la
siguiente:

___________________x_____________________
En qué gastamos (XXX)
a) (XXX) A quién se lo debemos
___________________x_____________________

Mientras que la estructura de los asientos de ingresos, independientemente de a qué se


deban, será la siguiente:

___________________x_____________________
Quién nos lo debe (XXX)
a) (XXX) Por qué ingresamos
___________________x_____________________

Las cuentas nuevas que vamos a ver en este apartado son:

Nº de cuenta Concepto
(465) Remuneraciones pendientes de pago
(621) Arrendamientos y cánones
(622) Reparaciones y conservación
(623) Servicios de profesionales independientes
(625) Primas de seguro
(627) Suministros
(628) Reparaciones y conservación
(640) Sueldos y salarios
(752) Ingresos por arrendamientos

Como has podido comprobar, la mayoría de las cuentas que acabamos de ver son del
subgrupo 62. Las cuentas de gastos que empiezan por (62), van unidas a una cuenta de
acreedores que empieza por (41)

A) SUMINISTROS (LUZ, AGUA, TELÉFONO,…)

____________x_____________
Suministros (628)
a) (410) Acreedores
____________x_____________

Ejemplo: El 10 de mayo recibe una factura de teléfono por importe de 72€.


_________________10/05_________________
72 Suministros teléfono (628)
a) (410) Acreedores 72
____________________x____________________

10
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

B) ALQUILERES:

- Si es un gasto:

____________________x____________________
Arrendamientos y cánones (621)
a) (410) Acreedores
____________________x____________________

- Si es un ingreso:

____________________x____________________
Deudores (440)
a) (752) Ingresos por arrendamientos
____________________x____________________

C) SERVICIOS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES (ABOGADOS,…):

_____________________x___________________
Servicio de prof. independientes (623)
a) (410) Acreedores
_____________________x___________________

Ejemplo: El 6 de junio tenemos un problema con uno de nuestros clientes y acudimos a


un abogado. Nos cobra unos honorarios de 125€ que le pagamos mediante una
transferencia bancaria ese mismo día
___________________6/06 _____________________
125 Serv. de prof. independientes (623)
a) (410) Acreedores 125
___________________6/06 ______________________
125 Acreedores (410)
a) (572) Bancos 125
_____________________x_______________________

D) PRIMAS DE SEGURO:

________________x________________
Primas de seguro (625)
a) (410) Acreedores
________________x________________

Ejemplo: El 30 de junio recibimos la factura para pagar el seguro de la furgoneta de la


empresa. La factura asciende a 210€
_______________30/06 ________________
210 Primas de seguro (625)
a) (410) Acreedores 210
_________________x__________________

11
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

E) SUELDOS Y SALARIOS

_______________________x__________________________
Sueldos y Salarios (640)
a) (465) Remuneraciones pendientes de pago
_______________________x__________________________

Ejemplo: El 31 de julio contabiliza y paga a sus trabajadores el sueldo correspondiente


a ese mes. En total, los salarios son 1.800€, y los paga en efectivo
__________________31/07_____________________
1.800 Sueldos y salarios (640)
a) (465) Rem. ptes. pago 1.800
__________________31/07 _____________________
1.800 Rem. ptes. pago (465)
a) (570) Caja 1.800
____________________x_______________________

F) REPARACIONES

___________________x___________________
Reparaciones y conservación (622)
a) (410) Acreedores
___________________x___________________

G) PUBLICIDAD

_________________________x__________________________
Publicidad, propaganda y relaciones públicas (627)
a) (410) Acreedores
_________________________x__________________________

EJERCICIO: 2

2.8- INVERSIONES
La estructura de los asientos de inversiones, independientemente de qué sea lo que
adquiera la empresa, será la siguiente:

____________________x____________________
En qué invertimos (XXX)
a) (XXX) A quién se lo debemos
____________________x____________________

12
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Los proveedores de inmovilizado tienen sus propias cuentas:


Nº de cuenta Concepto
(523) Proveedores de inmovilizado a c/p
(173) Proveedores de inmovilizado a l/p

A) COMPRA DE UN LOCAL:

Hay que tener en cuenta que, en la contabilidad, cuando se adquiere un local, un


almacén, un chalet o una vivienda, etc., siempre ha de diferenciarse entre el valor de la
misma que corresponde a la construcción y la parte que corresponde al terreno sobre el
que está ubicada dicha construcción

_______________________x_______________________
Construcciones (211)
Terrenos (210)
a) (173) Proveedores de inmovilizado a l/p
_______________________x_______________________

B) COMPRA DE UN ORDENADOR:

______________________x____________________
E.P.I (217)
a) (523) Proveedores de inmovilizado a c/p
______________________x____________________

Ejemplo: El 9 de julio compra un ordenador, valorado en 915€. Lo paga en efectivo.


___________________9/07____________________
915 E.P.I (217)
a) (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 915
_____________________9/07______________________
915 Proveedores de inmovilizado a c/p (523)
a) (570) Caja 915
______________________x_______________________

C) COMPRA DE UN VEHÍCULO:

__________________________x__________________________
Elementos de transporte (218)
a) (523) Proveedores de inmovilizado a c/p
__________________________x__________________________

13
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

2.9- PRÉSTAMOS

Las cuentas que debemos tener en cuenta para contabilizar la concesión y la


amortización de los préstamos son las siguientes:

Nº de cuenta Concepto
(170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito
(520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito
(662) Intereses de deudas

- Concesión de un préstamo a largo plazo:

_____________________x_______________________
Bancos (572)
a) (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
_____________________x_______________________

- Concesión de un préstamo a corto plazo:

_____________________x_______________________
Bancos (572)
a) (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
_____________________x_______________________

NOTA: Las deudas de la empresa relacionadas con los préstamos deben


reclasificarse, y pasarlas de largo a corto plazo cuando quede menos de
un año para que llegue su vencimiento. Pero este tipo de operaciones no
las veremos este curso, sino el que viene.

- Devolución de los préstamos a l/p:

_____________________x_______________________
Deudas a l/p con entidades de crédito (170)
Intereses de deudas (662)
a) (572) Bancos
_____________________x_______________________

- Devolución de los préstamos a c/p:

_____________________x_______________________
Deudas a c/p con ent. de cdto. (520)
Intereses de deudas (662)
a) (572) Bancos
_____________________x_______________________

14
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Ejemplo: El 15 de julio, la empresa obtiene un préstamo del Banco Caribeño. El


importe es de 5.000€ y lo tiene que devolver en 3 años. El 15 de agosto paga la primera
cuota, que asciende a 400€ de devolución del capital más 50€ de intereses
____________________15/07____________________
5.000 Bancos (572)
a) (170) Deudas a l/p con ent. de cdto. 5.000
____________________15/087____________________
400 Deudas a l/p con ent. de cdto. (170)
50 Intereses de deudas (662)
a) (572) Bancos 450
______________________x_______________________

2.10- APORTACIONES DE CAPITAL


Este asiento se realiza en el momento en el que se constituye la empresa, y cuando los
socios o accionistas realizan nuevas aportaciones de capital

Las aportaciones pueden ser monetarias o en especie

__________________x____________________
Dinero o bienes aportados (xxx)
a) (100) Capital social
__________________x____________________

Ejemplo: Al comenzar la actividad de la empresa, los socios de la misma aportan


10.000€ en efectivo y una furgoneta valorada en 6.000€

________________________x________________________
10.000 Caja (570)
6.000 Elementos de transporte (218)
a) (100) Capital social 16.000
________________________x________________________

EJERCICIOS: 3 y 4

EJERCICIO: 5

15
Tema 3: LOS ASIENTOS CONTABLES www.manueconomia.wordpress.com

Tras mucho esfuerzo y


dedicación en estos últimos
meses, por fin sale a la luz la
nueva versión del libro
“Supuesto práctico de
contabilidad para aplicaciones
informáticas”

Las principales novedades


consisten en:
– hay nuevos documentos para
contabilizar: en esta versión he
incluido documentos que no
había en la anterior, cómo por
ejemplo facturas con recargo de
equivalencia y operaciones de
descuento de efectos, entre
otros.
– he incluido toda la información
necesaria para poder contabilizar
el cierre del ejercicio económico:
variación de existencias (previa
realización de las fichas de
almacén), amortizaciones,
asiento de pérdidas y ganancias
y asiento de cierre.

– puedes encontrar en Youtube vídeos tutoriales explicando cómo se contabilizan


gran parte de los documentos que contiene el libro. Para ver estos vídeos puedes
pulsar el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=oIceB0m_dg4&list=PLig8XLBya9z-
dH7qFy7jcr4pRfLbN7i1e

Ahora, mejor que antes, este libro te ayudará a interpretar la normativa contable y
a conocer la metodología empleada para registrar los distintos hechos contables
que afectan al patrimonio empresarial, todo ello a partir de los documentos reales
que contabilizan los contables en las empresas.

Si estás interesado en comprarlo puedes hacerlo en este enlace:

https://www.bubok.es/libros/252419/SUPUESTO-PRACTICO-DE-CONTABILIDAD-
PARA-APLICACIONES-INFORMATICAS

16

También podría gustarte