Gabriela Mejías
- Ingeniero Mecánico/ Universidad de Oriente (UDO-Anzoátegui-Venezuela).
- Especialista en Confiabilidad de Sistemas Industriales/ Universidad Simón Bolívar (USB).
- Diplomado en Gerencia y Supervisión/ (Funindes - USB).
- Certificación Internacional como CRL (Relaibility Leader)/ AMP.
- Posiciones desempeñadas (área: Oil&Gas / Generación de Energía):
 - Diseño, soporte técnico y ventas en sistemas de sellado.
 - Ingeniería, monitoreo en el área de equipos rotativos.
 - Mantenimiento predictivo, preventivo en equipos rotativos; mantenimiento mayor en
equipos de compresión centrífugo y reciprocante.
- Gerencia en el área de confiabilidad y gestión de activos.
-Experiencia profesional 15 años.
CONCEPTOS BÁSICOS:
- Función.
- Falla.
- Tipos de fallas.
- AMEF (SAE JA_1012).
- Elementos Uptime ®.
- Sello mecánico.
- Puntos Característicos de fuga en los sellos mecánicos.
- Factores de fallas en bombas centrífugas.
ANÁLISIS DE FALLOS EN SELLOS MECÁNICOS:
-Definición de funciones.
- Caso 1.
- Caso 2.
- Caso 3.
- Causas de fallo.
- Actividades propuestas.
- Mapa de ruta.
AMEF (SAE JA-1012).
Se centra en encontrar las formas o modos en los cuales puede fallar un activo dentro de un proceso e identificar las posibles consecuencias o efectos de
fallas en función de tres criterios básicos: seguridad humana, ambiente y operaciones. Para ello es necesario:
-Explicar las funciones y estándares de ejecución del activo seleccionado.
-Definir las fallas funcionales y sub-secuentes modos de fallos asociados a cada función con suficiente nivel de detalle.
-Establecer efectos y consecuencias a cada modo de falla.
    5                       3
                        3
            3   1   2
        4
            5                       1 Elemento de sellado primario estacionario, desgastable (asiento).
                                    2 Elemento de sellado primario rotativo, desgastable (anillo primario).
5
                                3   3 Elementos de sellado secundario y terciario.
                                    4 Uno o varios elementos de empuje.
                            5   5   5 Componentes auxiliares o adaptadores para transmitir el movimiento
                                       (componentes metálicos).
Puerto de Drenaje/ Puerto de BO
                                          Brida del Sello y
                                         Cuerpo de la Bomba
                                                Entre Collar de Arrastre y Eje.
                                  Entre Brida y Collar de Arrastre
     Componentes bajo fallos en bombas           Causa de fallos en bombas
Fuente: How to Extend Mechanical Seal Life
Avoid these root causes of seal failure.
by The FSA Mechanical Seal Technical Committee
12/30/2013
La presentación completa debe dividirse en dos partes
y la presente lámina debe colocarse en ese lugar.
                                                             Plan API 32 primario (Sello interno):
Bombear de forma continua (24hrs/día los 365 días del        Fluido de Inyección: LVGO (Gasóleo Liviano de Petróleo).
año) residuo atmosférico proveniente en una Columna de       Temperatura de inyección: 70 °C.
Destilación Atmosférica, bajo los siguientes arreglos y      Presión de inyección: 4,49 barg.
parámetros de operación:
                                                             Plan API 52 secundario (Sello externo):
Caudal: Mínimo: 943 m3/h, Nominal: 1429 m3/h.                Fluido barrera: LVGO (Gasóleo Liviano de Petróleo).
                                                             Temperatura de inyección: 70 °C.
Presión de Succión: Rata: 2,49 barg, máximo: 4,82 barg.      ΔT en líneas del plan: 15 °C.
                                                             Presión en reservorio: Atmósferica.
Presión de descarga: Nominal: 17,40 barg.                    Máxima presión permisible en reservorio: 10 a 20 psi.
                                                             Flujo: 2 gal/ min.
NPSH disponible: 6,64 m.
NPSH requerido: 6,00 m.
                                                             Accionamiento (Motor eléctrico):
Temperatura del fluido: Mínimo/Nominal/ Máximo: 366 °C.      Velocidad: 1780 rpm.
Presión de vapor: 2,9 bar a 366 °C.                          Frecuencia: 60 Hz.
Densidad relativa (Gravedad Específica): Mínima/ Nominal/    Número de fases: 3.
Máxima: 0,84                                                 Potencia: 334 kw.
Sistema de Lubricación "Oil Mist" que opera bajo las         Niveles de Vibración (Estándar ISO-10816-1):
siguientes condiciones:                                      Velocidad: 0,25 in/seg (4,50 mm/seg RMS).
Presión de Neblina: 20 pulgadas de H2O, Presión de Aire: 8
Bar.
META
- Identificar los tipos de funciones asociadas a un equipo.
- Diferenciar: fallo (tipos), modo de fallo, mecanismo de fallo, efecto de fallo y causa de fallo.
-   Puntos característicos de fuga en un sello mecánico y sus causas.
- Índice de fallo de los sellos mecánicos en bombas centrífugas.
- Implementación de la metodología AMEF (SAE JA-1012) en el estudio de fallos en sellos mecánicos.
- Visualizar el grado de impacto que tienen la alteración de diversas variables en la ocurrencia de fallos en
  sellos mecánicos.
- Comprender la aplicabilidad que representa el establecimiento del mapa de ruta a través de los distintos
  módulos que conforman el marco de Elemento Uptime® a fin de estructurar y optimizar cada una de las
  acciones vinculadas en la toma de decisiones en el marco de la gestión de mantenimiento.
https://www.linkedin.com/in/gabriela-mejias-aristimu%C3%B1o-7029b5b2/
       https://www.cimaca.com.ve/