[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas2 páginas

Análisis Literario de El Alacrán de Fray Gómez

Este documento presenta un análisis literario de la tradición peruana "El alacrán de fray Gómez" escrita por Ricardo Palma. Explica que la tradición cuenta dos milagros realizados por fray Gómez, incluyendo cómo convirtió un alacrán en una joya valiosa. Debido a este milagro, los peruanos usan la frase "vale tanto como el alacrán de fray Gómez" para describir objetos de gran valor. Además, proporciona detalles biográficos sobre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas2 páginas

Análisis Literario de El Alacrán de Fray Gómez

Este documento presenta un análisis literario de la tradición peruana "El alacrán de fray Gómez" escrita por Ricardo Palma. Explica que la tradición cuenta dos milagros realizados por fray Gómez, incluyendo cómo convirtió un alacrán en una joya valiosa. Debido a este milagro, los peruanos usan la frase "vale tanto como el alacrán de fray Gómez" para describir objetos de gran valor. Además, proporciona detalles biográficos sobre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANÁLISIS LITERARIO DE EL ALACRÁN DE FRAY GÓMEZ

AUTOR: Ricardo Palma


DATOS BIBLIOGRAFICOS
 Nació en Lima el 7 de febrero de 1833 y murió en Miraflores el 6 de octubre de
1919.
 Su madre era de descendencia africana.
 Estuvo involucrado desde joven en la política peruana en el partido liberal
 Participó en una conjura fallida contra el presidente Ramón Castilla, por lo cual
termina siendo desterrado por tres años a Chile.
 Fue cónsul del Perú, Senador por Loreto, y funcionario del Ministerio de Guerra
y Marina.
 Desde joven empieza a escribir poemas, piezas teatrales y otros escritos para
diversos periódicos peruanos.
 Fue destacado en la prensa satírica del siglo XIX
 En 1872 se publica su obra Tradiciones Peruanas.
 Fue un prolífico en todas las áreas de la literatura, desde poemas hasta estudios
lingüísticos; por ende, fue miembro de varias organizaciones como la Real
Academia de la Lengua Española.

PRODUCCION LITERARIO
Obras seleccionadas

El hijo del sol


Consolación
Rodil
La hermana del verdugo
La muerte o la libertad
Corona patriótica
El santo de Panchita
Anales de la Inquisición de Lima
Congreso constituyente
Armonías. Libro de un desterrado
Lira americana
Pasionarias
Tradiciones
Don Juan del Valle Caviedes
Verbos y gerundios
Monteagudo y Sánchez Carrión
El demonio de los Andes
Ropa vieja
Cristián
A San Martín
Ropa apolillada
Filigranas. Aguinaldo a mis amigos
Neologismos y americanismos
Cachivaches
Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario
Tradiciones selectas del Perú
CORRIENTE LITERARIO A LA QUE PERTENECE EL AUTOR
El Romanticismo

GENERO LITERARIO
Narrativo
ESPECIE LITERARIO
Tradición
ASUNTO
La intención de Ricardo Palma es explicar por qué la gente peruana utiliza el dicho
“esto vale tanto como el alacrán de fray Gómez” para describir una joya muy valiosa.
De esta manera está ensenándole a su pueblo (dirigiéndose a su amigo Casimiro
Prieto Valdez) las raíces de un elemento característico de su cultura y tradiciones.
PERSONAJES PRINCIPAL
 Fray Gómez, fray capaz de hacer milagros.
 Buhonero, vendedor ambulante al cual fray Gómez le da el alacrán.
PERSONAJES SECUNDARIOS
 Jinete caído, hombre al cual salva fray Gómez.
 San Francisco Solano, enfermo al cual fray Gómez dio los pejerreyes.
HECHOS PRINCIPALES
se cuentan dos supuestos milagros de fray Gómez; y, se narra el evento del alacrán
(fray Gómez convierte al alacrán en una joya).
HECHOS SECUNDARIOS
El buhonero consigue lo que necesita y le regresa el alacrán (se explica el porqué del
decir).
MENSAJE.
La importancia de Milagros

También podría gustarte