[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Tarjetas Historias de Usuario

Este documento presenta la metodología de programación extrema mediante tarjetas de historias de proyecto, historias de usuario y pruebas de aceptación. Las historias de proyecto proporcionan información básica sobre el proyecto, mientras que las historias de usuario describen cada requerimiento funcional y su desarrollo. Por último, las pruebas de aceptación definen cómo verificar cada requerimiento funcional.

Cargado por

Relator Excel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Tarjetas Historias de Usuario

Este documento presenta la metodología de programación extrema mediante tarjetas de historias de proyecto, historias de usuario y pruebas de aceptación. Las historias de proyecto proporcionan información básica sobre el proyecto, mientras que las historias de usuario describen cada requerimiento funcional y su desarrollo. Por último, las pruebas de aceptación definen cómo verificar cada requerimiento funcional.

Cargado por

Relator Excel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Metodología de programación extrema

Formato de tarjetas

Historia del proyecto: tiene por objetivo proporcionar información básica del proyecto que
se está abordando.

HISTORIA DEL PROYECTO


Número de Proyecto: permite identificar el Usuario: usuarios que utilizarán las funcionalidades
proyecto informático. del software.

Nombre del Proyecto: describe de manera general el propósito del software.

Fecha de Inicio: inicio del proyecto.


Fecha de término: fin del proyecto.
Prioridad del Negocio: grado de importancia Riesgo del Desarrollo: valor de complejidad que el
que el cliente asigna al proyecto informático. proyecto representa para el equipo de desarrollo.
[1-3] 1:baja – 2: Media – 3: Alta [1-3] 1:baja – 2: Media – 3: Alta

Equipo de Desarrollo:
 Líder: persona encargada de dirigir el proyecto informático.
 Programadores
 Otros Cargos

Cliente: persona vinculada a la empresa (contraparte técnica)

Descripción: describe de manera detallada las funcionalidades principales del software.

Observaciones: información relevante del proyecto (objetivos generales, específicos, alcances,


cuestiones de diseño, acuerdos entre el cliente y el equipo de desarrollo, etc)
Historia de usuario: tiene por objetivo proporcionar información relevante para la etapa de
programación de cada uno de los requerimientos funcionales del sistema.

HISTORIA DEL USUARIO


Número de Proyecto: Permite identificar el
proyecto informático. Usuario: Persona que utilizará la funcionalidad del
Número de Historia: Permite identificar la sistema descrita en la historia de usuario.
historia del usuario.
Nombre de la Historia: Describe de manera general la historia o característica a desarrollar.

Tipo de Tarea: análisis – diseño – programación

Fecha de Inicio: Inicio de la historia.


Fecha de término: Fin de la historia.
Riesgo en Desarrollo: Valor de complejidad que la
Prioridad en Negocio: Grado de importancia
historia del usuario representa para el equipo de
que el cliente asigna a la historia del usuario.
desarrollo.
[1-3] 1:baja – 2: Media – 3: Alta
[1-3] 1:baja – 2: Media – 3: Alta
Puntos Estimados: Número de semanas que Iteración Asignada: Número de iteración, en que el
se necesitará para el desarrollo de una cliente desea que se implemente una historia de
historia de usuario. usuario.
[1 – N] semanas [1 – N] semanas

Programador: Persona encargada de programar la historia de usuario.

Descripción: Información detallada de la historia del usuario.

Observaciones: Campo opcional utilizado para aclarar, si es necesario, el requerimiento descrito de


la historia del usuario.
Prueba de aceptación: tiene por objetivo proporcionar información de cómo abordar la
etapa de prueba de cada requerimiento funcional del sistema.

PRUEBA DE ACEPTACIÓN

Número de Proyecto: permite identificar el


Código: permite identificar la prueba proyecto informático.
de aceptación. Número de Historia: permite identificar la historia
del usuario que está siendo sometida a pruebas.

Fecha de Inicio: inicio de la prueba. Fecha de término: fin de la prueba.

Metodología de Prueba: nombre de la metodología.

Tester: persona encargada de realizar


la prueba.
Tipo de Test: nombre del test que se aplica a la
historia del usuario.

Condiciones de Ejecución: condiciones previas que deben cumplirse para realizar la


prueba de aceptación.
Entrada de datos/Pasos de Ejecución de la prueba: pasos que siguen los usuarios para
probar la funcionalidad de la tarea.
Resultado Esperado: respuesta del sistema que el cliente espera, después de haber
ejecutado una funcionalidad.
Observaciones de la evaluación de la prueba: nivel de satisfacción del cliente sobre la
respuesta del sistema.

Los niveles son: aprobada y no aprobada.

También podría gustarte