[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas17 páginas

R69272 Merged

Este memorando proporciona información solicitada por la Comisión de Control sobre las Metas 1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 de la Agenda 2030. Explica que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma contribuye al logro de la Política de Desarrollo e Inclusión Social y brinda detalles sobre sus acciones durante la pandemia de COVID-19, como entregar alimentos a personas vulnerables y a ollas comunes, sin considerar brechas de género debido a que brinda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas17 páginas

R69272 Merged

Este memorando proporciona información solicitada por la Comisión de Control sobre las Metas 1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 de la Agenda 2030. Explica que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma contribuye al logro de la Política de Desarrollo e Inclusión Social y brinda detalles sobre sus acciones durante la pandemia de COVID-19, como entregar alimentos a personas vulnerables y a ollas comunes, sin considerar brechas de género debido a que brinda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Firmado digitalmente por VERA DIAZ

Edgar Alejandro FAU 20550154065


soft
Cargo: Jefe De La Unidad
Planeamiento,Presupuesto Y
Modernizac
Motivo: Soy el autor del documento

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

Santiago De Surco, 12 de Octubre del 2022


MEMORANDO N° D003072-2022-MIDIS/PNAEQW-UPPM

Para : JOSE AURELIO RAMIREZ GARRO


UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA

Asunto : Información solicitada por la Comisión de Control relacionado a las Metas 1.2 y
1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: “Fin de Pobreza” de la Agenda 2030
- VMPS.

Referencia : Memorando N° D000634-2022-MIDIS/PNAEQW-UAJ

Fecha Elaboración: Santiago De Surco, 12 de octubre de 2022

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a su vez informar que en el marco de
solicitud remitida por el Viceministerio de las Prestaciones Sociales, sobre el requerimiento de la Contraloría
General de la República del Perú, en donde se se requiere recopilar información sobre las metas 1.2 y 1.3
del objetivo de desarrollo sostenible de la Agenda al 2030.

Al respecto y en el marco de las funciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
(PNAEQW)1 se comunica que:

1. ODS 1 Metas 1.2 y 1.3

 El marco legal del PNAEQW y las adecuaciones normativas durante el estado de emergencia 2020-
2021 no se podrían atribuir al logro de las metas 1.2 y 1.3 debido que el PNAEQW contribuye, en
conjunto con otros programas sociales y sectores, al logro de la Política de Desarrollo e Inclusión
Social, el cual tiene como compromiso para el corto plazo, el alivio temporal de los hogares a través
de programas de asistencia directa.

 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en su rol de rector de la mencionada Política, es quien


debería informar sobre el cumplimiento, marco legal y consideraciones de brecha que se han
realizado para las metas 1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: “ Fin de Pobreza”.

Respecto a las preguntas sobre la pandemia del COVID – 19, se detallan las actividades que el PNAEQW
ha desarrollado a favor de la población vulnerable:

2. Con referencia a pandemia de COVID – 19, en los años 2020 y 2021:

2.1. ¿Se ha incorporado una perspectiva de género, orientado a la disminución de brechas de


género, en dichos ajustes o modificaciones?

El PNAEQW brinda un servicio alimentario de calidad e inocuo a la población usuaria, de carácter


universal; motivo por lo cual, la planificación del servicio alimentario se realiza de manera general,
sin distinción de género, raza, nacionalidad, entre otros aspectos.

1 Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS y sus modificatorias.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la
representación imprimible localizada en la sede digital del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma. La representación imprimible ha sido generada atendiendo
lo dispuesto en la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD. La verificación puede ser efectuada a Av. Circunvalación Club El Golf Los Inkas n°. 208 (Piso 13 - Javier Prado Este)
partir del 12/10/2022. Base Legal: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo N° 029- SANTIAGO DE SURCO - LIMA / Teléfono:(511) 201 9360 https://www.qaliwarma.gob.pe/
2021-PCM y la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD.
URL: https://documentosqr.qaliwarma.gob.pe/#/verifica-cvd
CVD: 0056 1431 1872 8352
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

3. Con referencia a los grupos identificados como vulnerables:


3.1. ¿Se ejecutaron acciones y/o se realizaron ajustes para atender las necesidades específicas
de los grupos identificados como vulnerables a partir de la pandemia de COVID – 19?

Respecto a los servicios excepcionales, mediante el Decreto Legislativo 1472 se facultó al


PNAEQW a proporcionar excepcionalmente alimentos para personas en situación de
vulnerabilidad, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el covid-19 y mediante
Decreto de Urgencia N° 017-2022, el programa brindó servicio alimentario a personas en situación
de vulnerabilidad, auto organizadas en Ollas Comunes, a fin de mitigar los efectos del incremento
de precios en la canasta básica de alimentos.

3.2. ¿Qué criterios se utilizaron para identificar a los grupos vulnerables a partir de la pandemia
de COVID – 19? ¿Se consideraron las brechas de género?

Los servicios excepcionales de alimentos que brinda el programa se basa en características que
logren identificar a grupos vulnerables por el estado de emergencia y crecimiento del costo de la
casta básica, las cuales no consideraron criterios de brechas de género como se muestra a
continuación:

Cuadro N° 01: Criterios para los servicios alimentarios excepcionales del PNAEQW
Normativa Criterio

 Personas en situación de pobreza


 Mujeres e integrantes del grupo familiar
D. Leg 1472 (Servicio  Personas adultas mayores
de alimentación  Personas con discapacidad
complementaria)  Pueblos indígenas u originarios
 Personas en establecimientos penitenciarios
 Centros juveniles

 Olla común registrada en el Sistema Informático proporcionado por el


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
DU 017-2022  Cada olla común debe tener como mínimo quince (15) beneficiarios y
(Servicio de apoyo como máximo la cantidad de beneficiarios que puedan ser atendidos
alimentario) considerando la capacidad operativa de la olla común
 La olla común debe contar por lo menos con un(a) (01) representante
acreditado (a) ante la municipalidad
Fuente: D. Leg 1472 y DU 017-2022
Elaboración: Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización – PNAEQW

3.3. ¿Se identificaron nuevos grupos vulnerables como destinarios de las acciones
implementadas?
Debido que la intervención excepcional se aprueba con una base normativa, con una presupuesto
y grupo beneficiario definido, no se ha podido incorporar nuevos grupos de población vulnerable.

3.4. ¿Se cuentan con estadísticas actualizadas y desagregadas sobre los grupos identificados
como vulnerable, incluyendo entre otras variables la de género?

Para el caso del D. Leg 1472, la identificación de los grupos, poblaciones y zonas para la entrega
de alimentos en el marco de la asistencia humanitaria está a cargo de las entidades solicitantes
(Municipalidades distritales, ministerios que tengan bajo su ámbito de cobertura personas en
situación de vulnerabilidad, e INDECI); y para el caso del DU. 017-2022 la identificación y registro
de las ollas comunes y sus beneficiarios es de responsabilidad de los Gobiernos locales de

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la
representación imprimible localizada en la sede digital del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma. La representación imprimible ha sido generada atendiendo
lo dispuesto en la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD. La verificación puede ser efectuada a Av. Circunvalación Club El Golf Los Inkas n°. 208 (Piso 13 - Javier Prado Este)
partir del 12/10/2022. Base Legal: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo N° 029- SANTIAGO DE SURCO - LIMA / Teléfono:(511) 201 9360 https://www.qaliwarma.gob.pe/
2021-PCM y la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD.
URL: https://documentosqr.qaliwarma.gob.pe/#/verifica-cvd
CVD: 0056 1431 1872 8352
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
acuerdo con las funciones establecidas en la Ley N° 27972, en este sentido, el PNAEQW no
dispone de información desagregada por género.

Atentamente,

Documento firmado digitalmente

EDGAR ALEJANDRO VERA DIAZ


UNIDAD DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y MODERNIZACION

EVD/lct
cc.: cc.:

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la
representación imprimible localizada en la sede digital del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma. La representación imprimible ha sido generada atendiendo
lo dispuesto en la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD. La verificación puede ser efectuada a Av. Circunvalación Club El Golf Los Inkas n°. 208 (Piso 13 - Javier Prado Este)
partir del 12/10/2022. Base Legal: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo N° 029- SANTIAGO DE SURCO - LIMA / Teléfono:(511) 201 9360 https://www.qaliwarma.gob.pe/
2021-PCM y la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD.
URL: https://documentosqr.qaliwarma.gob.pe/#/verifica-cvd
CVD: 0056 1431 1872 8352
Firmado digitalmente por VILCHEZ
VILCHEZ Enrique Ernesto FAU
20545565359 soft
Cargo: Viceministro (A)
DESPACHO VICE MINISTERIAL DE Motivo: Soy el autor del documento
DESPACHO MINISTERIAL PRESTACIONES SOCIALES Fecha: 19.09.2022 18:23:31 -05:00

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

San Isidro, 19 de Septiembre del 2022


MEMORANDO MULTIPLE N° D000013-2022-MIDIS-VMPS

Para : ANEXO N° 1
DESTINATARIOS DE MEMORANDO MÚLTIPLE

Asunto : Información solicitada por la Comisión de Control relacionado a las Metas


1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: “Fin de Pobreza” de la
Agenda 2030.

Referencia : Memorando Múltiple n.° D000116-2022-MIDIS-SG

Fecha Elaboración : San Isidro, 19 de septiembre de 2022

Es grato dirigirme a usted a fin de adjuntar el documento de la referencia, mediante el cual el


Secretario General solicita atender el requerimiento de información de la comisión de control
acreditada por la Contraloría General de la República, en referencia a las metas 1.2 y 1.3 del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: “Fin de Pobreza” de la Agenda 2030.

Al respecto, agradeceré que en el marco de sus funciones y competencias, se brinde información


según lo precisado en el Anexo 1 del Informe N° D0000175-2022-MIDIS-DGPE, directamente al
señor Armando Olarte Guerrero, Subgerente de Auditoría de Desempeño de la Contraloría
General de la República, con copia a este Despacho Viceministerial, en el plazo de 4 días hábiles.

Atentamente,

Documento firmado digitalmente


…………………………………………………
ENRIQUE ERNESTO VILCHEZ VILCHEZ
Viceministro (e) de Prestaciones Sociales

EVV/LAG/cqq.-

Firmado digitalmente por ARQQUE


GARCIA Lisbeth FAU 20545565359
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 19.09.2022 17:14:37 -05:00

Página 1 de 2
DESPACHO VICE MINISTERIAL DE
DESPACHO MINISTERIAL PRESTACIONES SOCIALES

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

ANEXO N° 01
DESTINATARIOS DEL MEMORANDO MULTIPLE

Señor
ULDERICO FIGUEROA TORRE
Director Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Social - FONCODES

Señor
FREDY HERNÁN HINOJOSA ANGULO
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar -
QALI WARMA

Señora
CATALINA JULIETTA HORNA MELO
Directora Ejecutiva del Programa Nacional Plataformas de Acción
para la Inclusión Social – PAIS

Señora
CARMEN LOURDES SEVILLA CARNERO
Directora Ejecutiva del Programa Nacional - CUNA MAS

Señora
JESSICA CECILIA NIÑO DE GUZMÁN ESAINE
Directora Ejecutiva del Programa Nacional - JUNTOS

Señor
HERNÁN EDUARDO PENA
Director Ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria -
PENSIÓN 65

Señora
NANCY NERIDA AUCAHUASI DONGO
Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Entrega de la Pensión
No Contributiva a Personas con Discapacidad - CONTIGO

Página 2 de 2
OFICIO N° 000046-2022-CG/GPREADES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
TEMAS PREGUNTAS SUGERENCIA DE UNIDAD QUE PODRÍA
1.¿Con referencia a las metas ODS 1.2 y 1.3 del ODS 1 "Fin de la Pobreza", el MIDIS tiene establecido un marco legal y mecanismos institucionales para el DGPE, DGFIS (respecto al SINAFO) y VMPS-
logro de dichas metas? ¿Son eficaces los mismos?. Programas Sociales
ODS 1 Metas 1.2 y 1.3
2. ¿Se tuvieron en cuenta las brechas de género en la planificación e implementación de las principales acciones (estrategias, políticas, planes y programas)
DGPE, VMPS-Programas Sociales
del MIDIS?.
3. En el marco de la pandemia de COVID-19, en los años 2020 y 2021:
-¿Se han realizado ajustes o modificaciones al marco legal para gestionar de manera eficaz las acciones asociadas a las metas ODS 1.2 y 1.3?. DGPE (marco general), DIGIPAT, DGFIS y
-¿Se ha incorporado una perspectiva de género, orientado a la disminución de brechas de género, en dichos ajustes o modificaciones?. VMPS-Programas Sociales
-¿Dichos ajustes o modificaciones son eficaces para alcanzar las metas ODS 1.2 y 1.3, y mitigar el impacto de la pandem¡a de COVID-19?.
4.¿El MIDIS ha realizado un análisis sobre el impaclo de Ia pandemia de COVID-19 en el logro de las metas ODS 1 .2 y 1.3? ¿En dicho análisis se tuvo en
DGSE
consideración las brechas de género?.
5.Considerando el escenario e impacto de la pandemia COVID-19 ¿Se establecieron
estrategias (de financiación. económica y soc¡al) que permitan asegurar el cumplimiento de OGPPM
las metas ODS 1 .2 y 1.3. a mediano y largo plazo? ¿Se tuvieron en consideración las brechas de género?.
6. ¿El presupuesto de las principales acciones (estrategias, politicas, planes y programas) del MlDlS, destinadas al logro de las metas ODS 1.2 y 1.3, fueron
readecuados para mit¡gar el impacto de la pandemia de COVID-19, teniendo en consideración una perspectiva transversal de género? ¿Cuál es el grado de OGPPM
Pandemia de Cov¡d-19
cumplimiento presupuestario de dichas acciones?.
7. ¿Se viene realizando un monitoreo, evaluación y seguimiento de las principales acciones (estrategias, políticas, planes y programas) llevadas a cabo tanto
DGSE
para lograr las metas ODS 1 2 y 1.3 como para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19? ¿Es eficaz e incorpora una perspectiva de género?.

8 Con referencia a los grupos identificados como vulnerables:


-¿Se ejecutaron acciones y/o se realizaron ajustes para atender las necesidades específicas de los grupos identificados como vulnerabes a partir de la
pandemia de COVID-19?
DIGIPAT, DGFIS y VMPS-Programas Sociales
¿Qué cr¡terios se utilizaron para identificar a los grupos vulnerables a partir de la pandemia de COVID-19? ¿Se consideraron las brechas de género?
¿Se identificaron nuevos grupos vulnerables como destinatarios de las acciones implementadas?
¿Se cuenta con estadistica actualizada y desagregada sobre los grupos identificados como vulnerables, incluyendo entre otras variables la de género?

9. ¿Cuáles son los mecanismos de articulación que tiene el MIDIS con los demás sectores y organismos subnacionales para lograr la implementación de metas DGPE (CIAS), DGIPAT (Se podría reportar el
ODS 1. 2 y 1 .3? ¿Son eficaces dichos mecanismos y cuál es el impacto de la pandemia de COVID-19 en ellos?. CIDIS)
Articulacicón Horizontal y 10.¿Cuál es el rol de la Comisión lnterministerial de Asuntos Sociales (CIAS), teniendo en cuenta que la Secretaría Técnica está a cargo del titular del MIDIS?
Vertical Brinde cop¡a del Reglamento lnterno de la Comisión lnterministerial de Asuntos Sociales (aprobado por Resolución Ministerial N° 261-2016-PCM) y VMPES/ DGPE
modificatorias.
11..Describa el rol articulador de los Enlaces Regionales de MIDIS con las lnstancias de Articulación Regional de los Gobiernos Regionales. DGIPAT
12.¿Se encuentran institucionalizados y contenidos en el marco normativo del MIDIS, mecanismos de participación de las organizaciones de la sociedad civil DGIPAT (IAL), VMPS-PPSS (Comités de
(OSC) para el logro de las metas ODS 1 .2 y 1 .3 ?. Transparencia y Vigilancia Ciudadana)
DGIPAT (IAL), VMPS-PPSS (Comités de
13.¿De qué forma se conducen y difunden dichos mecanismos de participación ciudadana institucionalizados? ¿Cuáles son las instancias de difusión?.
Transparencia y Vigilancia Ciudadana)
Participación de la DGIPAT (IAL), VMPS-PPSS (Comités de
14.¿Se han creado o tienen parámetros para garantizar la participación de las OSC a través de mecanismos de participación ciudadana institucionalizados?
Sociedad Civil Transparencia y Vigilancia Ciudadana)
15. ¿El MIDIS ha incluido a las OSC en la implementación de las acciones (estrateg¡as, politicas, planes y programas)? ¿Cuál es el nivel de participación de DGIPAT (IAL), VMPS-PPSS (Comités de
dichas organizaciones? Transparencia y Vigilancia Ciudadana)
16.¿Se sostuvo reuniones ccn la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la pobreza (MCLCP) para definir le lucha contra la pobreza ocasionada por la
DGPE
pandem¡a del COVID? Al respecto, remitir copia de las actas y acuerdos tomados en dichas reuniones.
17.¿Cuál es la dificultad que tiene la institución para emitir el Plan Estratégico Sectorial Multianual? A la fecha se observa que en el Portal de Transparencia
OGPPM
se tiene publicado un av¡so de sinceramiento.
Politica Nacional 18.Según la Resolución Ministerial N° 163-2019-MIDlS se precisó que la Estrategia Nacional de Desarrollo e lnclusión Social "lncluir para Crecer" constituye la
DGSE
Politica Nacional de Desarrollo e lnclusión Social, en la cual se definen indicadores y metas solo hasta 2016. ¿Cuáles son los indicadores y metas actuales?.
19.Según el articulo 23 del Decreto Supremo N° 008-2016-MlDlS, con el cual se aprueba el reglamento del Sistema Nacional de Desarrollo e lnclusión Social DGPE
Firmado digitalmente por RODAS
MAZA Carmen Rosa FAU
20545565359 soft
Cargo: Trabajador (A)
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 16.09.2022 16:44:33 -05:00

DESPACHO VICE MINISTERIAL DE PRESTACIONES SOCIALES

PROVEIDO N° D005302-2022-MIDIS-VMPS FECHA

EXPEDIENTE : DGPE0020220000043 16/09/2022


ASUNTO: Acreditación de Comisión de Control para recopilación de información Atender en 0 días

REFERENCIA : MEMORANDO MULTIPLE Nº 000116- Acreditación de Comisión de Control para recopilación de información
2022-SG

DEPENDENCIA DESTINO TRAMITE PRIORIDAD INDICACIONES


DESPACHO VICE MINISTERIAL DE PRESTACIONES REVISAR MUY URGENTE
SOCIALES
ARQQUE GARCIA LISBETH

RODAS MAZA CARMEN ROSA


Trabajador (a)

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL


Firmado digitalmente por VILCHEZ
VILCHEZ Enrique Ernesto FAU
20545565359 soft
Cargo: Secretario (A) General
SECRETARIA GENERAL Motivo: Soy el autor del documento
DESPACHO MINISTERIAL Fecha: 16.09.2022 16:30:51 -05:00

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

San Isidro, 16 de Septiembre del 2022


MEMORANDO MULTIPLE N° D000116-2022-MIDIS-SG

Para : ENRIQUE ERNESTO VILCHEZ VILCHEZ


Viceministro (e)
DESPACHO VICE MINISTERIAL DE PRESTACIONES SOCIALES

ENRIQUE ERNESTO VILCHEZ VILCHEZ


Viceministro (e)
DESPACHO VICE MINISTERIAL DE POLITICAS Y EVALUACION
SOCIAL

JORGE ALBERTO ZAPATA GALLO


Jefe de Oficina General
OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y
MODERNIZACIÓN

Asunto : Acreditación de Comisión de Control para recopilación de información.

Referencia : PROVEIDO N° D007097-2022-MIDIS-SG (09SEP2022)

Fecha Elaboración : San Isidro, 16 de septiembre de 2022

Es grato dirigirme a ustedes, en relación al documento de la referencia a), mediante el cual, la


Gerencia de Prevención y Auditoria de Desempeño (e) de la Contraloría General de la República,
remite al Director General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
documento de acreditación de la comisión de control para recopilación de información, en
referencia a las metas 1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: “Fin de Pobreza” de la
Agenda 2030.

Al respecto, con documento de la referencia b) emitido por la Dirección General de Políticas y


Estrategias concluye y recomienda lo siguiente:

1. La Dirección General de Políticas y Estrategias, en el marco de sus funciones establecidas


en el ROF del MIDIS, no tiene competencia para remitir toda la información requerida por
la Controlaría General de la República mediante el Oficio N° 000046-2022-
CR/GPREADES, ya que la información solicitada involucra a otros órganos del MIDIS, así
como a sus Programas Sociales.

2. Se ha elaborado un cuadro que se adjunta como Anexo 1 en formato Excel al presente


informe, en el que se identifica el requerimiento de información formulado por la Contraloría
General de la República mediante el Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES (numerales
del 1 al 19 del anexo del Oficio) y en el que se sugiere los órganos del MIDIS y VMPS-
Programas Sociales, que en el marco de sus funciones y competencias pueden brindar la
información solicitada; ello sin perjuicio de que también puedan informar sobre otro u otros
de los requerimientos identificados en los numerales 1 al 19.

En tal sentido, esta Secretaria General pone de conocimiento documentos de la referencia a), y b),
solicitando que las áreas que se adjunta como Anexo 1 del documento de la referencia b), brinden
las facilidades correspondientes a lo solicitado por la Gerencia de Prevención y Auditoría de
Desempeño (e) de la Contraloría General de la República.

Atentamente,

Página 1 de 3
DESPACHO MINISTERIAL SECRETARIA GENERAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Atentamente,

ENRIQUE ERNESTO VILCHEZ VILCHEZ


Secretario General
SECRETARIA GENERAL

EVV/lmr
cc.:

Página 2 de 3
DESPACHO MINISTERIAL SECRETARIA GENERAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

ANEXO N° 01
DESTINATARIOS DEL MEMORANDO MULTIPLE

Página 3 de 3
Firmado digitalmente por CALMET
DELGADO Cesar Augusto FAU
20545565359 soft
DESPACHO VICE MINISTERIAL DIRECCION GENERAL DE Cargo: Director (A) General(E)
Motivo: Soy el autor del documento
DE POLITICAS Y EVALUACION POLITICAS Y ESTRATEGIAS Fecha: 09.09.2022 17:50:38 -05:00
SOCIAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

San Isidro, 09 de Septiembre del 2022


INFORME N° D000175-2022-MIDIS-DGPE

A : ENRIQUE ERNESTO VILCHEZ VILCHEZ


Secretario General
SECRETARIA GENERAL

Asunto : Acreditación de Comisión de Control para recopilación de información.

Referencia : Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES

Fecha elaboración : San Isidro, 09 de septiembre de 2022

Tengo el agrado de dirigirme a usted en atención al asunto de la referencia a fin de


informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:

1.1 Mediante documento de la referencia dirigido a esta Dirección General, la


Gerencia de Prevención y Auditoría de Desempeño (e) de la Contraloría General
de la República señala que el literal a) del artículo 22 de la Ley N° 27785, Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República y sus modificatorias, precisa como atribución de la Contraloría General
de la República "Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los
registros, documentos e información de las entidades. aun cuando sean secretos,
así como requerir información a particulares que mantengan o hayan mantenido
relaciones con las entidades ( )”.

En ese sentido, señala que la Entidad Fiscalizadora Superior ha dispuesto la


realización de la labor de recopilación de información relacionada a las metas 1.2
y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la Pobreza de la Agenda 2030,
para lo cual, se ha designado a los auditores: Rafael Bonilla Degregori y Julie
Zamora Tarazona; como supervisor y jefa de equipo, respectivamente. En anexo
adjunto detallan la información requerida para ser remitida por el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, a fin de cumplir con el logro de los objetivos previstos.

1.2 Con fecha 5 de setiembre del presente, esta Dirección General, convocó a los
miembros de la Comisión de Control acreditada mediante el Oficio N° 000046-
2022-CR/GPREADES a una reunión virtual, a fin se absuelvan las consultas de
esta Dirección General en relación con el requerimiento de información.

II. BASE LEGAL

2.1 Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de


Desarrollo e Inclusión Social.

Página 1 de 4
DESPACHO VICE MINISTERIAL DIRECCION GENERAL DE
DE POLITICAS Y EVALUACION POLITICAS Y ESTRATEGIAS
SOCIAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

2.2 Resolución Ministerial N° 073-2021-MIDIS, que aprueba el Texto Integrado


actualizado del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social.

III. ANALISIS

De la Competencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, funciones de la


Dirección General de Políticas y Estrategias

3.1 Mediante la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social (en adelante MIDIS), se crea el MIDIS, con la finalidad
de mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos,
el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación y
articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la
sociedad civil; y se encarga al Sector, formular, planificar, dirigir, ejecutar, supervisar
y evaluar las políticas sectoriales en materia de desarrollo e inclusión social para el
mejoramiento de la calidad de vida de la población; así como gestionar, administrar y
ejecutar la política, planes, programas y proyectos de su competencia y articular las
actividades vinculadas a esta temática.

3.2 El artículo 4 de la Ley N° 29792 establece que el MIDIS es competente en las


siguientes materias: a) Desarrollo social, superación de la pobreza y promoción de la
inclusión y equidad social, y b) Protección social de poblaciones en situación de
riesgo, vulnerabilidad y abandono. Además, tiene competencia para formular,
planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y
sectoriales en materias de desarrollo e inclusión social, encaminadas a reducir la
pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales, en aquellas
brechas que no pueden ser cerradas por la política social universal, regular, de
competencia sectorial.

3.3 De acuerdo al Texto Integrado actualizado del Reglamento de Organización y


Funciones (ROF) del MIDIS, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 073-2021-
MIDIS, la Dirección General de Políticas y Estrategias es el órgano de línea
responsable de proponer y conducir el diseño de las políticas y estrategias en materia
de desarrollo e inclusión social, en el marco de la legislación nacional vigente; dirigir
la articulación con otros actores públicos y privados para el establecimiento de la
política, y la definición y seguimiento del funcionamiento del Sistema Nacional de
Desarrollo e Inclusión Social (en adelante SINADIS). Asimismo, orienta las
estrategias nacionales y sectoriales en el ámbito de la competencia del MIDIS.

Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES

3.4 Con Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES de fecha 19 de agosto del presente se


informa a esta Dirección General que la Contraloría General de la República ha
dispuesto la realización de la labor de recopilación de información relacionada a las
metas 1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la Pobreza de la

Página 2 de 4
DESPACHO VICE MINISTERIAL DIRECCION GENERAL DE
DE POLITICAS Y EVALUACION POLITICAS Y ESTRATEGIAS
SOCIAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Agenda 2030, para lo cual, ha designado a una Comisión de Control, a fin de cumplir
con el logro de los objetivos previstos.

3.5 Cabe precisar que el Objetivo de Desarrollo 1 está referido a: Poner fin a la pobreza
en todas sus formas y en todo el mundo, siendo la meta 1.2: De aquí a 2030, reducir
al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades
que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones
nacionales y la meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas
apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a
2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.1

3.6 De acuerdo a lo informado por los miembros de la Comisión de Control, a la fecha se


encuentran elaborando una Auditoria de Desempeño relacionada al cumplimiento de
las metas 1.2 y 1.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, por lo que requieren de
información sustentada, la que se solicita en los numerales 1 al 19 del anexo que se
adjunta al Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES, información que se requiere en el
más breve plazo.

3.7 Esta Dirección General informó a los miembros de la Comisión de Control, que en el
marco de sus funciones establecidas en el ROF del MIDIS, no tenía competencia
para remitir toda la información requerida por la Controlaría General de la República,
ya que la información solicitada involucra a otros órganos del MIDIS, así como a sus
Programas Sociales.

3.8 En ese sentido, esta Dirección General ha elaborado un cuadro, que se adjunta como
Anexo 1 en formato Excel al presente informe, en el que se identifica el requerimiento
de información formulado por la Contraloría General de la República (numerales del
1 al 19 del anexo del Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES) y en el que se sugiere
los órganos del MIDIS y VMPS-Programas Sociales, que en el marco de sus
funciones y competencias pueden brindar la información solicitada; ello sin perjuicio
de que también puedan informar sobre otro u otros de los requerimientos identificados
en los numerales 1 al 19.

3.9 De estimarlo pertinente, se recomienda que a través de su Despacho, se traslade el


Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES, a los órganos del MIDIS sugeridos en el
cuadro que se adjunta como Anexo 1 en formato Excel al presente informe, para que
en el marco de su funciones y competencias establecidas en el ROF del MIDIS,
brinden la atención respectiva al referido Oficio.

3.10Cabe precisar que mediante comunicación electrónica de fecha 5 de setiembre la


jefa de la Comisión de Control, señora Julie Zamora Tarazona, remitió los datos de
la persona a quien deberá dirigirse los oficios de respuesta de la información
requerida:

1
http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/fin-de-la-pobreza

Página 3 de 4
DESPACHO VICE MINISTERIAL DIRECCION GENERAL DE
DE POLITICAS Y EVALUACION POLITICAS Y ESTRATEGIAS
SOCIAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Sr. Armando Olarte Guerrero

Subgerente

Subgerencia de Auditoría de Desempeño

IV.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV.1 La Dirección General de Políticas y Estrategias, en el marco de sus funciones


establecidas en el ROF del MIDIS, no tiene competencia para remitir toda la
información requerida por la Controlaría General de la República mediante el Oficio
N° 000046-2022-CR/GPREADES, ya que la información solicitada involucra a
otros órganos del MIDIS, así como a sus Programas Sociales.

IV.2 Se ha elaborado un cuadro que se adjunta como Anexo 1 en formato Excel al


presente informe, en el que se identifica el requerimiento de información formulado
por la Contraloría General de la República mediante el Oficio N° 000046-2022-
CR/GPREADES (numerales del 1 al 19 del anexo del Oficio) y en el que se sugiere
los órganos del MIDIS y VMPS-Programas Sociales, que en el marco de sus
funciones y competencias pueden brindar la información solicitada; ello sin
perjuicio de que también puedan informar sobre otro u otros de los requerimientos
identificados en los numerales 1 al 19.

IV.3 De estimarlo pertinente, se recomienda que a través de su Despacho, se traslade


el Oficio N° 000046-2022-CR/GPREADES, a los órganos del MIDIS sugeridos en
el cuadro que se adjunta como Anexo 1 en formato Excel al presente informe, para
que en el marco de sus funciones y competencias establecidas en el ROF del
MIDIS, brinden la atención respectiva al referido Oficio.

Atentamente,

CESAR AUGUSTO CALMET DELGADO


Director General (e)
DIRECCION GENERAL DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS

CCD/vsv
cc.:

Página 4 de 4
ililt | ll] | il1il]ililil|lilil] t|lil llt
-l
\S-
390601202200046
Tr'. CON TRATOR íA

Decent) de la lgualdad de Opotlun¡dades para Mujercs y Hambres


Añ1del Fo¡lalec:ñ¡ento de la Soberan¡a Nactonal
IVIDIS
Jesús María, 'lg de Aglsto de 2022
Exp.dl.ñt. N'2022-0033'148
OFICIO N" 00004ri-2022-13c/cPREADES
Señor: i.¡rrr¡.!r:
Cesar Augusto Calmet D rlgádo
Director General (e) de Po Íticas y Estrategias
M¡nisterio de Desarrollo : lnclusión Social - MIDIS
Av. Paseo de la República 3101 1. ¡.0{.' lr¡)r.ve

San ls¡d rolL¡ma/Lima


r ilil iliiiiiilirliilf,iflilil iilfiiiitilfiiiiliflii[iiiiil tll tu

Asunto: Acred¡taci( n de comis ón de control para recopilación de informacion.

Referencia: Literal a) ,jel articulo ?2" de la Ley N' 27785 - 'Ley Orgánica del Sistema
Nacional (le ;ontrol y de la Contraloría General de la República'. y sus
mod¡ficato ias

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en relación a Ia normativa de la


referencia, a través de la cu,rl, se p-ecisa c,)mo atribución de la Contralor¡a General de la
República "Tener acceso ¿n (ualqu¡er momento y sin lim¡tac¡ón a /os regis¿ros, doc¿/mer¿os e
información de las entidaies. aun cnando sean secrelos, asi como reqLter¡r ¡n'Íonnac¡ón a
pa¡ficulares que manteng1n o hayan ntantenido relaciones con /as ent¡dades; ( )"

Al respecto, e ita Enticlad Fisc;rlizadora Superior ha dispuesto la realización de


la labor de recopilación ce irrformac ón relaoionada a las metas 12 y 13 del Obietivo de
Desarrollo Sostenible 1i "F in (le la Pol)reza" de la Agenda 2030, para lo cual. se ha designado
a los auditores: Rafael Boi¡ll¿ Degregori y Julie Zamora Tarazona; como supervisor y jefa de
equ¡po, respectivamente.

Sobre el Í,articular. rnucho agradeceré designar un representante, para


iniciar las coordinac¡ones co el equ¡po designado, asim¡smo, de ser necesaria la absolución
de alguna consulta oocrán :omunicarse a los correos institucionales:
rbonilla@contraloria.qob p r y zamora la@Itllloria.qob.pe.
En este contexto, en anexo aCjunto detallamos la información requerida. para
ser remitida por su entidad a f n de cump ir corr el logro de los objetivos prevlstos

Es propk ia la opclrtunida(l para expresarle las seguridades de mi


consicleración.

Atentamente

Documento firmado digitalmente


Patricia Milagros Guillen Nolasco
Gerencia de Prevención y Auditoría de
Desempeño(e)
Contraloria General de la Repúbiica

(PGN/jzt)
Nro. Emisión: 00490 (C601 - ¿02j2) Elab:(i170990 - .200)

Esla es una copia autÉnlca imprir¡iblr de un dccumenlo electrónico archrvado por la Contraoria Geñerá de la
€sihc, FAU 20r:i!373972 sñ
eplicando lc drsÉueslo por -. Arl 25 ce D.S 070-2013-PCl\,1 y a fercera Drsposrc ón Complementara
Y."l: 1"t" ;ár*:':1", -República.
Final del DS 026- 2015-P3l\¡ Suartentrcdaderntegídadpuedenserconlrasladasá1r¿vésdelasgurenle
",
:gZ_ dirección web: https:/ erificadoc.contraloriá.gob.pe/ver¡ficadoc/¡nic¡o.do e ¡gresando el s q!¡en1e códiqo de
:))(I venfcacón GXDYRBN
il1il ililil I lil] tililtiilil liltil lil
39C601202200046
LA CONTRALOIIíA
cEl\tR,^Ln€t^RE¡|lJBtlr.{DrlPlr{r

ANEXO

En relación a lo consignado en el oficio, agradeceremos nos nfo'mé y remita, debidamente


sustentado, la informac¡ón señalada en los numsrales s guienteri:

OD§ 1 Metas 1.2 y 1.3

1 ¿Con referencia a las metas ODS 1.2 y


'1.3 del ODI; '1 "Fin de la Pobreza", el MIDIS tiene
establecido un marco legal y mecanismos institucionales para el logro de dichas metas?
¿Son eficaces los mismos?

2. ¿Se tuvieron en cuenta las brechas de género en l¿r planificacion e ¡mplementac¡ón de las
principales acciones (estrategias, politicas. planes y Programas) del MIDIS?

Pandemia de Cov¡d-19

3 En el marco de la pandemia de CQVID-19, en los añrs 2020 y 2121:


- ¿Se han realizado ajustes o modificaciones al rarco k:gal para gestionar de manera
eficaz las acciones asociadas a las metas ODS ' .2 y 1.3?
- ¿Se ha incorporado una perspectiva de gánero, orientado e la disminución de brechas
de género, en dichos ajustes o modificaciones?
- ¿Dichos ajustes o modificaciones son eficaces tlara alc¿ nz€rr las metas ODS 1.2 y 1.3,
y mitigar el impacto de la pandem¡a de COVID-1')?

4. ¿El [/]lDlS ha realizado un análisis sobre el impaclo de Ia parrdemia de COVID-l9 en el


logro de las metas ODS 1 .2 y 1.3? ¿En dicho análisis se tuvl en consideración las brechas
de género?

5. Considerando el escenario e impacto de la pandemia COVID-19 ¿Se establec¡eron


estrategias (de f¡nanciación. económica y soc¡al) que perm¡tan esegurar el cumplimiento de
las metas ODS 1 .2 y 1.3. a mediano y largo plazo? ¿Se tulieron en consideración las
brechas de género?

6. ¿El presupuesto de las principales acc¡ones (estrategias, politicas, planes y programas) del
MlDlS, destinadas al logro de las metas ODS 1.2 y '1.3, fuer,rn readecuados para mit¡gar el
impacto de la pandemia de COVID-19, teniendc en c¡ns deración una perspectiva
transversal de género? ¿Cuál es el grado de cumplimiento presupuestario de dichas
acciones?

7. ¿Se viene realizando un monitoreo, evaluación y seguimiento,je las principales acciones


(estrategias, políticas, planes y programas) llevadas a cabo trnto para lograr las metas
ODS 1 2 y 1.3 como para mitigar el impacto de la ¡andem a de COVID-19? ¿Es eficaz e
incorpora una perspectiva de género?

8. Con referencra a los grupos ident¡ficados como vulnerables:

' ¿Se ejecutaron acciones y/o se realizaron ajustes t,ar¿ atender las necesidades
específicas de los grupos identificados como vulnerabl,3sit partir de la pandem¡a de
covrD-19?
- ¿Qué cr¡terios se utilizaron para identÍ¡car a los grupos vulnerables a pa(ir de la
pandemia de COVID-19? ¿Se cons¡deraron las brechas de !ténero?
- ¿Se identificaron nuevos grupos vulnerables como des inatarios de las accione6
implementadas?
- ¿Se cuenta con estadistica actualizada y desag¡regada sol,re los grupos identif¡cados
como vulnerables, incluyendo entre otras variables la de gér ero?

Ad¡culación Horizontal y VeÉ¡cal


Esia es una copa auténllca impfimrbede L¡n docLrmento electrónico a'chivldo por a Contraloria General de la
apicañdo o drspueslo por el Art 25deOS 070 2013 PCIV y la fercera Drsposición Complementarla
-Repúbica
Frnal del DS 026 2016-PCll¡ Su autenticidad e integridac puedeñ serc)ntrasledas alravésde la sgure¡te
d reccio¡ web: https://verificadoc-coñtralor¡a.gob.pé/verif¡c¿doc/inicro.d( e ingresando el siguienie código de
verf cacon GXDYRBN
il1il | |l] | illtffi ililililil1 l|il ilr

39C601202200046
LA CONTRALORíA
crNr§¡r DF r^ rfP{lullan nfl Pf¡{1

9. ¿Cuáles son los mecar¡snos de articulación que tiene el NIIDIS con los demás sectores y
organ¡smos subnac¡on¿ les para lograr la implementación de metas ODS 1 2 y 1 .3? ¿Son
eficaces dichos mecanir;mcs y cuál es el impacto de la pandemia de COVTD-19 en ellos?

10.¿Cuál es el rol de la Conrisión lnterministerial de Asuntos Sociales (CIAS). teniendo en


cuenta que la Secretar'¡a Técn¡ca está a cargo del titular del N¡lDlS? Brinde cop¡a del
Reglamento lnterno d€, la Comisión lntermin¡sterial de Asuntos Sociales (aprobado por
Resolución lvlinisterial f\i" 261-2016.PCM) y modificatorias.

1'l.Describa el rol articulador de los Enlaces Regionales de M|DIS con las lnstancias de
Articulación Regional de los Gobierxos Regionales.

Participación de la Sociedad Civil

12.¿Se encuentran institr tc¡o na lizados y contenidos en el marco normativo del N4lDlS,
mecanismos de participacbn de lasi organizaciones de la sociedad civil (OSC) para el logro
de las metas ODS 1 .2 y 1 .! ?

13.¿De qué forma se corducen y difunden dichos mecanismos de participación ciudadana


institucionalizados? ¿Cuát€s son las ¡nstanc¡as de difusión?

14.¿Se han creado o tienen f,arámetros para garantizar la participación de las OSC a través
de mecanismos de part cipación ciudadana institucionalizados?

1 5. ¿El MIDIS ha incluido a las OSC en la implementación de las acciones (estrateg¡as,


politicas, planes y pros ramas)? ¿Cuál es el nivel de participación de dichas
organizaciones?

16.¿Se sostuvo reuniones ccn la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la pobreza
(MCLCP) para definir le lucha contra la pobreza ocasionada por la pandem¡a del Cov¡d-'19?
Al respecto, remitir copia do las actas y acuerdos tomados en dichas reuniones

Politica Nacional

17.¿Cuál es la dificultad quo tiene a instituc¡ón para emitir el Plan Estratégico Sectorial
lVlultianual? A la fecha se observa que en el Portal de Trasparencia se tiene publicado un
av¡so de s¡nceram¡ento.

18.Según la Resolución Ministerial N" 163-201g-MlDlS se precisó que la Estrategia Nacional


de Desarrollo e lnclusión Soc¡al "lnclu¡r para Crecel' constituye la Politica Nacional de
Desarrollo e lnclusión Socal, en la cual se definen indicadores y metas solo hasta 2016.
¿Cuáles son los indicacores y metas actuales?

19.Según el articulo 23'del Erecreto Supremo N" 008-2016-MlDlS, con el cual se aprueba el
reglamento del Sistema Nacional dr: Desarrollo e lnclus¡ón Social (SINADIS), se señala que
el MIDIS propone un Marcr, Social lvlult¡anual. ¿Cuál es el Marco Social l\¡ultianual vigente?
¿Cuál fue el Marco So:ial Multian;al vigetlte para 2020 y 2021? Remita copia de dichos
documentos.

auié¡tica mprimible de un dolumenlo electrónico archivado por ta Conlralona Geoera de le


Esta es una copra
,r¿r ¡plicandolodrsprestoporelArl 25deDS 070'2013 PCI¡ y la Tercera Drspos crón Complementaria
1/ -República
Frnal del DS 026 20'8-P{lI!,l Su autenlicidad e rnlegridad pueden ser coñtrasladas alravésde la Sig!ente
-fii- drre.c ón web https://v e rifi :ad oc. co n traloria.gob. pe/ve r¡fic acloc/inic io. do e rngresa¡do el sr9!irenle códrgo de
:, i venfcácon GXDYRBN

También podría gustarte