UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
UNAH-VS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
INFORMACIÓN GENERAL:
Asignatura: Métodos Cuantitativos II
Código: DET-280
Unidades valorativas: 5
Requisitos Académicos: DET-175
Tipo: Ciencias de la Administración
Sección: 1500
Horario: 15:00 a 16:00
Docente: Maynor Nectaly Baide
Correo electrónico: maynor.baide@unah.edu.hn
Hora de consulta: 2:00-5:00 pm Lunes a Viernes (Plataforma virtual o Correo)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este espacio pedagógico tiene como propósito reafirmar los conocimientos sobre ecuación de una
recta y sus formas de obtención con sus aplicaciones a la ciencia de la Administración. Manejo del
algebra de matrices, análisis funcional, funciones logarítmicas y ecuaciones logarítmicas,
progresiones.
PRERREQUISITOS:
Para cursar esta asignatura el estudiante debe haber aprobado Métodos Cuantitativos I DET-175. Por
lo tanto, son necesarias las siguientes habilidades:
1. Saber utilizar oportunamente los productos notables, factorizaciones, simplificaciones de
radicales y expresiones racionales.
2. Hacer cálculos correctos con las operaciones (suma, resta, multiplicación y división) entre
expresiones racionales.
3. Usar correctamente la calculadora.
4. Tener mente abierta a los temas que se verán en la asignatura.
COMPETENCIAS:
Competencias generales:
1. Conoce el plano cartesiano y sus propiedades.
2. Identifica a la ecuación de una recta y su gráfica.
3. Define matrices y opera entre ellas.
4. Resuelve aplicaciones a través de sistemas de ecuaciones.
5. Determina cuándo una matriz tiene inversa o no.
6. Conoce las funciones lineales, cuadráticas, polinomiales, entre otras, con sus respectivas
gráficas.
7. Grafica funciones exponenciales y logarítmicas.
8. Resuelve aplicaciones de interés simple y compuesto.
9. Resuelve aplicaciones de progresiones y regresiones.
Competencias específicas:
1. Identifica la posición de la abscisa y la ordenada en el plano cartesiano.
2. Grafica puntos en el plano cartesiano.
3. Determina la distancia y punto medio entre puntos.
4. Encuentra la ecuación de la recta a partir de cierta información.
5. Realiza cálculos entre matrices, como ser: suma, resta, multiplicación, etcétera.
6. Resuelve aplicaciones orientadas a la administración y a la economía que conllevan el uso de
matrices.
7. Analiza y comprende los resultados que se obtienen al resolver sistemas de ecuaciones.
8. Conoce las gráficas generales de ciertas funciones y grafica a partir de interceptos y tabla de
valores.
9. Resuelve aplicaciones que conllevan el uso de gráfica de funciones e interpreta resultados.
10. Grafica funciones exponenciales y logarítmicas a través de interceptos y tabla de valores.
11. Resuelve aplicaciones de interés simple y compuesto, haciendo uso de las funciones
exponenciales y logarítmicas.
12. Resuelve aplicaciones de progresiones y regresiones.
METODOLOGÍA:
El proceso de enseñanza - Aprendizaje de Métodos Cuantitativos II se desarrollará mediante la
modalidad semi-presencial. Las actividades se han diseñado para que cada estudiante construya su
propio aprendizaje siendo el protagonista del mismo, utilizando técnicas interactivas para lo cual cada
estudiante contará con el apoyo pedagógico y técnico necesario en el momento oportuno.
Los soportes que tendrá a su disposición durante todo el curso, son los siguientes:
1. Asesoría Presenciales.
2. Estrategias didácticas que guiaran el proceso formativo.
3. Materiales y recursos didácticos.
4. Actividades de aprendizaje.
5. Medios de comunicación e interacción.
1. Asesoría
Durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, el estudiante contará con asesorías que le
acompañaran para clarificar dudas, revisarles sus actividades, evaluar su desempeño, apoyarles en
alguna dificultad y dándoles respuesta a sus inquietudes en el foro de consultas académicas y
mensajes electrónicos en un plazo no mayor de 48 horas. De igual forma se realizarán asesorías
académicas presenciales en fechas programadas por el tutor a la hora en que matriculó la asignatura
de Métodos Cuantitativos II.
2. Estrategias Didácticas
En este espacio de aprendizaje trabajará algunas técnicas del Aprendizaje basado en el modelo
educativo de la UNAH que es el Constructivismo. El cual consiste en hacer algunas investigaciones
en la biblioteca virtual de la institución y en otras fuentes (virtuales) académicas, con el objetivo de
ir construyendo su propio conocimiento.
3. Materiales y Recursos Didácticos
Libro de Texto: Matemáticas Aplicadas a la administración y economía.
Autor: Lardner, Ibarra.
Edición: Quinta.
Guías de estudio.
Videos Tutoriales.
Asesorías Presenciales.
4. Actividades de Aprendizaje
Análisis de casos prácticos sobre los tópicos de las unidades.
Análisis grupal sobre ejercicios específicos de cada tema.
Realizar investigaciones sobre temas relacionados con los quehaceres de la vida cotidiana.
5. Medios de Comunicación e Interacción
Foro de consultas académicas. En este espacio virtual dentro de la plataforma, el estudiante
manifestará sus dudas y su Tutor les dará respuesta en menos de 48 horas.
Mensajería o correo electrónico desde la plataforma para establecer comunicación por este
medio desde el aula virtual con el profesor.
CONTENIDO:
Coordenadas Cartesianas.
Distancia y Punto Medio.
Rectas Paralelas y Perpendiculares.
Ecuación de la Recta. Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Problemas Aplicados.
Operaciones con Matrices.
Reducción por Renglones.
Álgebra Matricial. Sistemas Singulares y Homogéneos.
Inversa de una Matriz.
Generalidades y Operaciones con Funciones.
Funciones Lineales.
Gráfica de Funciones. Funciones Cuadráticas.
Funciones Radicales.
Funciones de Valor Absoluto.
Funciones Polinómicas.
Funciones Racionales.
Funciones Seccionadas.
Expresiones Exponenciales y Logarítmicas.
Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas.
Exponenciales y Logaritmos Funciones Exponenciales y Logarítmicas.
Progresiones Aritméticas y Geométricas.
Interés Simple y Compuesto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Lardner. Ibarra (2008). Matemáticas Aplicadas a la administración y economía. (5ta ed). México
DF, México. McGraw-Hill/interamericana.
FORMA DE EVALUACIÓN:
El curso se estudiará en cuatro unidades parciales, en los cuales la nota se distribuirá de la siguiente
forma:
Actividad Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Total
Foro Académico 3 pts. 3 pts. 3 pts. 3 pts. 12 pts.
Trabajo Grupal Presencial 5 pts. 5 pts. 5 pts. 5 pts. 20 pts.
Trabajo de Unidad 5 pts. 5 pts. 5 pts. 5 pts. 20 pts.
Prueba de Unidad 12 pts. 12 pts. 12 pts. 12 pts. 48 pts.
Total 25 pts. 25 pts. 25 pts. 25 pts. 100 pts.
Nota: La fecha de reposición de su prueba unidad más baja quedará a criterio de su docente y la
misma se realizará de manera presencial.
Fechas de Evaluaciones y Presentación de Trabajos de Unidad.
Unidad Trabajo de Unidad Prueba Presencial.
Primera Miércoles 28 de Septiembre Jueves 29 de Septiembre
Segunda Miércoles 26 de Octubre Jueves 27 de Octubre
Tercera Miércoles 16 de Noviembre Jueves 17 de Noviembre
Cuarta Martes 06 de Diciembre Miércoles 07 de Diciembre
LINEAMIENTOS DE LA CLASE:
Para la entrada del campo:
1. Utilizar correctamente y en todo momento la mascarilla.
2. Portar gel desinfectante al 70% de alcohol y utilizarlo antes y después del contacto con
superficies físicas.
3. Permitir que el personal de seguridad tome la temperatura corporal antes del ingreso al
campus. En caso de presentar una temperatura superior a 37.5 grados Celsius, no se permitirá
el ingreso. (Ver: Protocolo de ingreso al campus UNAH).
4. No se permitirá el ingreso a automóviles con más de cuatro pasajeros a bordo. (Ver: Protocolo
de ingreso al campus UNAH).
Para el ingreso y permanencia en los salones de clases:
1. Utilizar correctamente y en todo momento la mascarilla.
2. Portar gel desinfectante al 70% de alcohol y utilizarlo antes y después del contacto con
superficies físicas.
3. El docente deberá solicitar a los estudiantes el carné de vacunación (Emitido por la Secretaría
de Salud o el certificado digital del Instituto Hondureños de Seguridad Social) y verificará
que el esquema de vacunación haya sido completado al menos 21 días antes. Aquellos
estudiantes que no cuenten con su esquema de vacunación completo deberán presentar una
prueba Covid de antígeno o PCR que haya sido realizada a lo sumo 48 horas antes. Esta prueba
deberá exigirse en papel del Colegio de Microbiólogos, en caso contrario no se podrá tomar
en consideración. De no cumplirse las disposiciones anteriores, el estudiante no podrá ingresar
al salón, en consecuencia, perderá los puntos de la evaluación y esta será su nota más baja.
(Ver: ítem 1-A incisos 1 y 5 del Acuerdo CU-0-119-12-21)
4. Antes de ingresar a los salones, adicional al carné de vacunación o prueba Covid, el estudiante
deberá presentar su Forma 03 y una identificación con foto.
5. Se entiende que, de forma consciente, los docentes también acatarán estas medidas para evitar
contagiar a sus estudiantes.
6. No se permitirán más de 21 personas (20 estudiantes y 1 docente) dentro de los salones de
clases. Siempre existirá la posibilidad de ordenar a algunos alumnos en zonas al aire libre
(pasillos, patios, etc.).
7. Para el uso de laboratorios se permitirá un máximo de 21 personas (20 estudiantes y 1 docente)
dentro del recinto.
8. El docente deberá tomar las medidas necesarias para mantener una ventilación adecuada
dentro de cada recinto (ventanas y puertas abiertas, ventiladores encendidos, etc.).
9. Mantener en todo momento el distanciamiento social adecuado (al menos 1.5m de distancia
entre personas).
Sobre las evaluaciones:
Estudiantes:
1. En caso de no asistir a una de las evaluaciones presenciales, se considerará esta
actividad evaluativa como la nota más baja, por lo tanto, se repondrá al final de
periodo.
2. La reposición de final de periodo se hará de forma presencial, sin importar que la
actividad o examen en cuestión corresponda a una desarrollada en modalidad virtual
o no.
3. Se deberá respetar el día y hora señalado por el docente para el desarrollo de cada una
de las actividades.
4. Debido a los protocolos de ingreso al salón, los estudiantes deberán estar 15 minutos
antes de la hora señalada.
5. El estudiante deberá asegurarse de contar con datos móviles o conexión a internet para
poder subir las evidencias de sus procedimientos al campus virtual (Sobre todo en
aquellas actividades que se realicen fuera del laboratorio). Antes de proceder a la
digitalización de su trabajo, deberá solicitar la autorización del docente.
6. Una vez finalizadas las actividades presenciales y con el objetivo de evitar
aglomeraciones, se prohíbe la permanencia dentro del campus.
Docentes:
1. Respetar las fechas y horas acordadas para el desarrollo de las evaluaciones. De esta
forma se evitará el traslape de grupos y las aglomeraciones.
2. Respetar los límites de personas establecidos para cada recinto.
3. Dado que el laboratorio es un espacio físico cerrado, se recomienda utilizarlo en casos
verdaderamente necesarios y anteponer, siempre que sea posible, el uso de los salones
de clase.
Asistencia *
Asistir con puntualidad a clases. (Reglamento de Estudiantes, Artículo 8, numeral a).
La asistencia a clases es obligatoria, se pasará asistencia diariamente. (Se pierde derecho al
examen con 25% de inasistencia en el parcial). Normas Académicas de la UNAH, Artículo 237
y Artículo 239.
Las excusas por inasistencia a clases por más de tres días deberán presentarse refrendadas por la
Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE). La aceptación de excusa por caso
fortuito o fuerza mayor u otros motivos extremos es competencia del Jefe de Departamento.
(Reglamento de Estudiantes, Artículo 8, numeral b).
Evaluaciones *
El estudiante deberá presentar su carné estudiantil antes y durante las evaluaciones escritas (en
caso de no contar con su carné, presentar tarjeta de identidad o carné de biblioteca).
Después de 30 minutos de iniciado el examen, ya no podrá ingresar estudiantes a realizarlo. Se
atenderán consultas durante la primera media hora del examen, sólo se podrán realizar consultas sobre
la redacción de este, no se responderán de ninguna forma procedimientos sobre el desarrollo de
ejercicios.
Es obligación del estudiante realizar su examen con honradez. En caso de fraude, el catedrático le
suspenderá la prueba y no le adjudicará nota por la misma. (Reglamento de Evaluación, artículo
43.) Reglamento de Estudiantes, Artículo 9, numeral c.
Es obligación del catedrático entregar y discutir durante una hora clase las evaluaciones parciales
corregidas 5 días hábiles después de aplicada la prueba. (Reglamento de Evaluación, artículo 43.)
Durante las evaluaciones escritas los estudiantes deben llevar los materiales necesarios para
realizar sus exámenes. No se permitirán préstamos entre unos y otros.
En caso de no presentar las tareas o trabajos en los días establecidos por el docente se aceptarán
solamente el siguiente día hábil considerando la mitad del puntaje destinado para el mismo.
Todo estudiante que se retira de la clase tendrá la nota obtenida hasta ese momento con la
observación de abandono en la clase. Bajo ningún motivo se le pondrá "no se presentó" (NSP).
Reposiciones
El estudiante tiene derecho a la reposición del examen con la nota más baja.
No están sujetos a reposición los resultados de las evaluaciones en las que se ha dado fraude o
acumulado inasistencias.
El alumno deberá efectuar el pago por concepto de reposición en tesorería de la UNAH y mostrar el
recibo al docente al momento de realizar la evaluación. Normas Académicas de la UNAH, Artículo
178
El alumno tendrá derecho a una reposición de un examen al cual no asistió por motivo de luto en
primer grado (fallecimiento de padre, madre o hermanos), accidente o enfermedad grave que
amerite reposo absoluto, para lo cual deberá presentar documentación de respaldo ante el Jefe del
Departamento dentro de los tres días hábiles al término de la inasistencia. Las excusas que se
presenten fuera del término mencionado serán desechadas. Efectuar el pago por concepto de
reposición de examen en tesorería de la UNAH. La aplicación del examen será a más tardar una
semana después de la fecha del examen al que el alumno no asistió. Normas Académicas de la
UNAH, Artículo 178, Reglamento de Estudiantes, Artículo 7, numeral j – k.
Otros
El curso se aprueba con una nota mínima de 65 puntos.
Es obligatorio que los alumnos tengan su cuenta y clave del correo institucional para poder
acceder al campus virtual de la UNAH.
Concentrarse en la clase. No realizar ninguna otra actividad que no sea de la clase.
Mantener el celular en modo de vibrador y NO contestar el celular dentro de la clase.
Ir a la pizarra cuando el profesor lo indique.
No conversar con los compañeros durante el desarrollo de la clase.
El comportamiento de los estudiantes y su trato con los compañeros deberá estar dentro del marco
de los modales y las buenas costumbres.
No es permitido abandonar el salón de clase sin la autorización del docente.