[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Razonamiento Matemático USFQ

No se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Razonamiento Matemático USFQ

No se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO: CIENCIAS E INGENIERíAS


Semestre: Segundo semestre 2023-2024
Horario: LI 16:00 - 17:20 (Aula N-210)

DATOS DEL PROFESOR:


Profesor: AMBAR ELIZABETH TELLO CEDEÑO
Correo electrónico: atello@asig.com.ec
Oficina: Zoom
Horario de oficina: Bajo cita previa

DATOS DEL CURSO:


CURSO: MAT-1008 - RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
NRC:4608
Créditos: 3
Prerequisitos: Verificar prerrequisitos en sistema académico BANNER.
Co-requisitos: El curso no tiene co-requisitos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


En este curso se estudia los conceptos básicos de resolución de problemas y lógica matemática. Incluye
estrategias de razonamiento, teoría de conjuntos, lógica matemática, conceptos de álgebra y pre cálculo, así
como aplicaciones prácticas. Requiere conocimientos básicos de álgebra.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Nro Resultado de Aprendizaje Nivel
Utilizar lógica y estrategias matemáticas para entender y resolver
1 Medio
problemas.
2 Aplicar el lenguaje matemático apropiado en la resolución de problemas Medio
Utilizar conceptos y métodos algebraicos básicos para representar
3 Medio
situaciones de la vida cotidiana.
4 Valorar el uso de las matemáticas en la vida cotidiana. Medio

CONTENIDOS DEL CURSO:


• Introducción al razonamiento inductivo y reconocimiento de patrones.
• Lectura de gráficas, cálculo y estimaciones.
• Diagramas de Venn y teoría básica de conjuntos
• Proposiciones y tablas de verdad
• Conceptos básicos de algebra
• Conceptos básicos de funciones y sus gráficas
• Aplicaciones a finanzas cotidianas
METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y
PRÁCTICOS:
Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la filosofía de las
Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento mediante el constante
intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se espera que en todos los cursos los
contenidos teóricos sean vinculados con la práctica profesional y contexto laboral donde se desempeñarán
los estudiantes a futuro, procurando integrar actividades y simulaciones de diversa índole que fomenten la
comprensión de los contenidos contextualizados con la práctica y la realidad.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Porcentaje de lanota
Categoría Descripción final

Participación Durante las clases aparecerán 5% por participación


preguntas cortas y el estudiante deberá
participar en ese momento dando su 5% por respuesta
respuesta. correcta

Total: 10%
Pruebas cortas Pruebas cortas de máximo 20 minutos que 3% cada uno
contendrán de 3 a 5 preguntas sencillas de
Total: 15%
la sección de deberes asignadas.
Hay 5 pruebas cortas
Trabajos grupales Proyecto de aplicación 12.5% cada uno

Hay 2 proyectos Total: 25%

Exámenes parciales Dos evaluaciones parciales 15% cada uno


Total: 30%

Examen Final Evaluación al finalizar el curso que 20%


comprende todo el material estudiado

Descripción de las categorías de evaluación


• Participación: Durante las clases aparecerán preguntas cortas de opción múltiple o de
respuestas cortas y los estudiantes deberán participar en ese momento para recibir crédito.
No hay un número determinado de preguntas, en cada clase pueden (o no) aparecer un
cierto número de preguntas para evaluar el entendimiento. Habrá un 10% de flexibilidad
en el número de preguntas. Por ejemplo, si al final del curso aparecieron un total de 40
preguntas cortas, entonces se calificarán el 90% de ellas (ósea 36 preguntas) si el estudiante
ha participado en al menos 36 preguntas entonces recibirá el 5% del crédito y el restante
5% se asignará proporcionalmente dependiendo del número de respuestas correctas.

• Pruebas cortas: Pruebas de máximo 20 minutos de duración que evaluarán conceptos


revisados de las últimas clases. Si un estudiante está ausente a estas evaluaciones o llega
tarde, tiene 1 oportunidad para hacer valer la siguiente prueba corta por 2. Si el estudiante
ha perdido 2 o más pruebas cortas por faltas injustificadas o por llegar tarde, entonces
pierde el crédito. Para las fechas específicas revisar el calendario. Las pruebas contendrán
preguntas que serán tomadas del deber de la sección. Notar que los deberes no se califican,
pero sirven de practica para las pruebas y otras evaluaciones.

• Trabajos grupales: Un grupo de ejercicios de aplicación que requerirá descubrimiento de


propiedades y conceptos. Se asignarán 2 trabajos grupales. Los grupos pueden ser de 2 o 3
estudiantes. Para esta sección no se aceptarán trabajos individuales o de grupos de más de
3 estudiantes. Los ejercicios se publicarán oportunamente en el D2L. Para las fechas
específicas revisar el calendario.

• Exámenes parciales: Tendrán una duración de 1 hora. Las secciones que cubren serán
anunciadas en clase y publicadas en el D2L. Se administrarán dos exámenes parciales
(referirse al calendario)

• Examen final: Examen acumulativo, que tendrá un formato similar a los exámenes
parciales. Se administrará de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario. El
examen final es acumulativo.

Nota importante para exámenes parciales y final

Para recibir crédito cada pregunta debe enseñar de manera clara y ordenada el proceso que lleva a
la respuesta. No se puede retrasar o adelantar los mismos. Si existe un caso de fuerza mayor por el
cual el estudiante no pudo rendir la evaluación se debe:

• Justificar la falta con la documentación correspondiente (certificados médicos, citas en


embajadas, etc.)
• Esperar hasta el final del curso para tomar un examen recuperatorio.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
- Miller, Charles D., Matemática:Razonamiento y Aplicaciones, México : Pearson Educación, c2006.

POLÍTICAS:
Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la investigación y
ética del comportamiento que constan en el Código de Honor
; y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante
• Antes de la clase es recomendable leer el material según el cronograma. Por cada hora de
clase, se espera que el estudiante dedique 2 horas de estudio personal.

• Todo trabajo y evaluación debe tener un proceso desarrollado de manera clara y ordenada.
Si el proceso no se entiende el trabajo no recibirá crédito

• Los estudiantes deben revisar su cuenta en la plataforma D2L. Toda comunicación y


material es publicado en esta plataforma de manera oportuna.

• No existen trabajos extras, la evaluación será según lo descrito en la tabla de


evaluación. No existen excepciones de ningún tipo.

• Llegar a clases puntual, prestar atención, hacer preguntas y participar es una manera activa
de aprender. Los resultados que obtendrás están directamente relacionados con la cantidad
de interés y esfuerzo que pongas en el curso.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA TEMA SEMANA


15/01/2024 Syllabus e introducción al curso
17/01/2024 1.1 Introducción al razonamiento inductivo y deductivo Semana 1
22/01/2024 1.2 Patrones numéricos
24/01/2024 1.3 Estrategias para solucionar problemas parte 1 Semana 2
29/01/2024 1.3 Estrategias para solucionar problemas parte 2
31/01/2024 1.4 Calculo estimación y lectura de graficas Semana 3
05/02/2024 2.1 Conceptos básicos de conjuntos
07/02/2024 2.2 Diagramas de Venn y subconjuntos Semana 4
12/02/2024 Receso de Carnaval
14/02/2024 2.3 Operaciones con conjuntos Semana 5
19/02/2024 3.1 Proposiciones, cuantificadores
21/02/2024 3.2 Tablas de verdad Semana 6
26/02/2024 3.3 Proposición condicional
28/02/2024 Repaso para la prueba parcial Semana 7
04/03/2024 Prueba parcial 1 (1.1 hasta 3.3) Semana 8
06/03/2024 7.1 Ecuaciones lineales
11/03/2024 7.2 Aplicaciones ecuaciones lineales Semana 9
13/03/2024 7.4 Desigualdades lineales
18/03/2024 7.5 Propiedades de exponentes y notación científica Semana 10
20/03/2024 7.6 Polinomios y factorización
25/03/2024 Receso medio semestre Semana 11
27/03/2024 Receso medio semestre
01/04/2024 7.7 Ecuaciones cuadráticas y aplicaciones Semana 12
03/04/2024 Revisión para prueba parcial 2
08/04/2024 Prueba parcial 2 (7.1 hasta 7.7) Semana 13
10/04/2024 8.1 Sistema de coordenadas
15/04/2024 8.2 Rectas y sus pendientes Semana 14
17/04/2024 8.3 Ecuaciones de rectas
22/04/2024 8.4 Introducción a funciones lineales y aplicaciones Semana 15
24/04/2024 8.5 Funciones cuadráticas y aplicaciones
29/04/2024 8.6 Funciones exponenciales y aplicaciones parte 1 Semana 16
01/05/2024 8.6 Funciones exponenciales y aplicaciones parte 2
06/05/2024 Revisión general para examen final (acumulativo) Semana 17
Desde10/05/2024 Examen final (por definir)
hasta 17/05/2024

CALENDARIO

También podría gustarte