[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Características de los Gases Nobles

Los gases nobles o inertes son elementos químicos que se caracterizan por su baja reactividad química y capacidad para formar pocos compuestos. Conforman el grupo 18 de la tabla periódica y son 7: helio, neón, argón, kriptón, xenón, radón y oganesón.

Cargado por

Soraya Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Características de los Gases Nobles

Los gases nobles o inertes son elementos químicos que se caracterizan por su baja reactividad química y capacidad para formar pocos compuestos. Conforman el grupo 18 de la tabla periódica y son 7: helio, neón, argón, kriptón, xenón, radón y oganesón.

Cargado por

Soraya Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué son los gases nobles?

En química, se denomina gases nobles o gases inertes a un conjunto


de elementos químicos que conforman el grupo 18 (XVIIIA) de
la Tabla Periódica de los elementos.

Su principal característica en común es su bajo grado de


reactividad química, o sea, su poca propensión a
formar moléculas y compuestos con otros elementos. De hecho, existe
únicamente un pequeño conjunto de compuestos a partir de los gases
nobles, a diferencia de la mayoría de los elementos conocidos que
pueden formar una mayor cantidad de compuestos químicos.

Características de los gases nobles


Gases nobles como el argón pueden utilizarse industrialmente en
potentes láseres.
En general, los gases nobles se caracterizan por:

 Presentar poca o nula reactividad química


 Estar desprovistos de color, olor y sabor.
 Presentar puntos de fusión y ebullición muy próximos y muy
bajos, con apenas 10 ºC de diferencia, por lo que casi siempre
están en estado gaseoso, aunque se pueden transformar
a líquido solo en rangos de temperatura muy precisos.

Comportarse como gases ideales en condiciones normales de


presión y temperatura (1atm y 0 ºC.), es decir, se puede considerar
que sus partículas no interactúan y cumplen con la ecuación de estado
de los gases ideales

Ejemplos de gases nobles


Los gases nobles son solo siete:

 Helio (He). Es el segundo elemento más abundante del universo


conocido. Una de las formas de obtenerlo es como producto de las
reacciones de fusión de hidrógeno en el corazón de las estrellas.
Tiene la peculiaridad de alterar la voz humana al ser inhalado y de
ser mucho más liviano que el aire.
 Neón (Ne). Otro elemento abundante en el universo conocido. Se
emplea para fabricar lámparas fluorescentes ya que les confiere un
color rojo. Es particularmente usado en la fabricación de
televisores. También es muy utilizado en la producción del láser He-
Ne.
 Argón (Ar). Uno de los gases comunes en el aire que respiramos,
es muy empleado como aislante industrial y en la obtención de
láseres.
 Kriptón (Kr). Aunque es un gas noble, puede reaccionar con el
flúor y con otras pocas sustancias de elevada electronegatividad, y
posee seis isótopos estables y diecisiete isótopos radiactivos.
 Xenón (Xe). Es un gas muy pesado, presente tan solo en trazas en
la atmósfera terrestre. Fue el primero de los gases nobles en ser
sintetizado artificialmente.
 Radón (Rn). Resultado de la desintegración radiactiva de
elementos como el radio o el actinio (por esa razón se le llamaba
antes actinón), es un gas noble pero radiactivo, cuyo isótopo más
estable puede durar un máximo de 3,8 días, antes de desintegrarse
a polonio-218.
 Oganesón (Og). También llamado eka-emanation, ununoctio (Uuo)
o elemento 118, este misterioso gas noble es altamente radiactivo y
de origen sintético, o sea, que no existe en la naturaleza. Fue
“descubierto” en 2002.

También podría gustarte