[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
837 vistas8 páginas

2° Experiencia de Aprendizaje Nº4-Dpcc

Este documento describe una experiencia de aprendizaje de 4 semanas sobre la promoción del cuidado y protección de los bosques. El objetivo es crear conciencia sobre cómo la deforestación afecta la salud y proponer acciones para su protección. La experiencia consta de 8 sesiones donde los estudiantes analizan la problemática, normas sobre deforestación, y deliberan sobre su impacto en la salud para luego proponer acciones que ejerzan su derecho a un ambiente sano.

Cargado por

Irma LS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
837 vistas8 páginas

2° Experiencia de Aprendizaje Nº4-Dpcc

Este documento describe una experiencia de aprendizaje de 4 semanas sobre la promoción del cuidado y protección de los bosques. El objetivo es crear conciencia sobre cómo la deforestación afecta la salud y proponer acciones para su protección. La experiencia consta de 8 sesiones donde los estudiantes analizan la problemática, normas sobre deforestación, y deliberan sobre su impacto en la salud para luego proponer acciones que ejerzan su derecho a un ambiente sano.

Cargado por

Irma LS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ÁREA:

2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA DIGITAL SECUNDARIA - 978768681

EXPERIENCIA DE SALVEMOS nuestros BOSQUES promoviendo su


APRENDIZAJE CUIDADO y PROTECCIÓN

1. DATOS GENERALES.

I.E. Nº:
DIRECTOR (A):
DOCENTE:
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO: 2° SECCIÓN:
DURACIÓN: 4 semanas MEDIO: Web
MODALIDAD: ÁMBITO:

2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4:

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestra comunidad para la conservación
de la salud, considerando el recojo y análisis de datos e informaciones de diversas fuentes, así como la
búsqueda y el planteamiento de propuestas de solución.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la I.E. _________________ y en la comunidad/localidad/ciudad de _____________________, según el Fondo Mundial

para la Naturaleza, el Perú mantiene el décimo puesto en el ranking mundial de áreas con mayor densidad forestal;

nuestros bosques generan importantes beneficios para nuestro planeta y nuestro país. Sin embargo, la deforestación en

el Perú afecta enormemente nuestra salud y amenaza al bienestar de las generaciones actuales y futuras, en especial a

las comunidades rurales que dependen directamente de la biodiversidad.

4. RETO O DESAFÍO:
¿De qué manera promovemos el cuidado y la protección de nuestros recursos
forestales para conservar la salud?, ¿Qué acciones podemos proponer para promover
el cuidado y protección de nuestros recursos forestales?, ¿Como podemos dar a
conocer nuestras acciones para la protección de los recursos forestales y el cuidado de
la salud?

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

5. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Ruta de la
experiencia de Sesiones FECHA
aprendizaje

1 “Comprendemos la deforestación como asunto público” 04/07

2 “Asumimos una postura frente a la deforestación” 05/07

“Argumentamos nuestra posición sobre la problemática de la deforestación y


3 11/07
cómo afecta en la salud”

4 “Deliberamos el impacto de la deforestación en nuestra salud” 12/07

5 “Comprendemos las actividades que generan la deforestación” 18/07

6 “Analizamos normas sobre la deforestación para el bien común” 19/07

“Evaluamos normativas sobre la deforestación reconociendo nuestros deberes


7 25/07
y derechos”

8 “Proponemos acciones para ejercer nuestro derecho a un ambiente sano” 26/07

6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAMPO SESIONES
DESEMPEÑO INSTRUMEN
COMPETENCIAS CAPACIDADES TEMATIC PLANIFICA
PRECISADO TO
O DAS
- Explica la importancia
de participar, en
acciones sobre la
Problemática
Se valora a sí problemática de la Sesión N° 1 - Lista de
de la
mismo deforestación para Sesión N° 3 cotejo
deforestación
enriquecer su
identidad y sentirse
parte de su comunidad.
Construye su - Argumenta su posición
identidad sobre problemática
que involucra la
deforestación
Reflexiona y
tomando en cuenta las La Sesión N°6 - Lista de
argumenta
intenciones de las deforestación Sesión N°7 cotejo
éticamente personas involucradas,
los principios éticos y
las normas
establecidas.

Convive y participa Construye normas y - Evalúa normas sobre la Normas sobre Sesión N°5 - Lista de
democráticamente asume acuerdos y deforestación de la cotejo

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

manera crítica a partir


de los principios
democráticos y las
leyes deforestación
modifica cuando se
contraponen con sus
derechos.

- Actúa como mediador


en conflictos
Maneja conflictos
ambientales haciendo Conflictos - Lista de
de manera Sesión N°2
uso de habilidades ambientales cotejo
constructiva sociales, el diálogo y la
negociación.

- Delibera sobre
en la búsqueda del asuntos públicos
bien común cuando indaga sobre el
impacto de la
Impacto de la
Delibera sobre deforestación en la - Lista de
deforestación Sesión N°4
asuntos públicos salud, ademas aporta a cotejo
en la salud
la construcción de
consensos que
contribuyan al bien
común.

- Participa
cooperativamente en
Participa en
la planeación y
acciones que Ambiente
ejecución de acciones Sesión N°8 - Rúbrica
promueven el sano
en defensa de nuestro
bienestar común derecho a un ambiente
sano.

Competencias transversales
INSTRUMEN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
TO
- Establece metas
de aprendizaje - Determina metas de aprendizaje
alcanzables y viables asociadas a sus
medibles. conocimientos, estilos de
- Define las aprendizaje, habilidades y Portafolio de
- Gestiona su estrategias que actitudes para el logro de la tarea, evidencias
- Lista de
aprendizaje de empleará para formulándose preguntas de manera estructura y
cotejo
manera autónoma lograr las metas. reflexiva. con
- Realiza un - Organiza un conjunto de secuencialidad
seguimiento estrategias y procedimientos en
continuo de sus función del tiempo y de los
metas al evaluar recursos.
sus avances.

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

- Personaliza
entornos virtuales.
- Navega en diversos entornos
- Interactúa en
- Se desenvuelve virtuales recomendados adaptando Manejo de las
entornos virtuales.
en entornos funcionalidades básicas de acuerdo aplicaciones
- Crea objetos - Lista de
virtuales con sus necesidades de manera de la tableta:
virtuales en cotejo
generados por las pertinente y responsable Smartoffice y
diversos formatos.
tic - Clasifica y organiza información de Xodo.
- Gestiona
acuerdo a criterios establecidos.
información del
entorno virtual.

7. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo


- Los docentes propician y los estudiantes muestran
disposición a evaluar los impactos y costos
ambientales de las acciones y actividades cotidianas,
Ambiental Justicia y solidaridad
y a actuar en beneficio de todas las personas, asi
como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.

8. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES SUGERIDAS:

SESIÓN Nº1:
“Comprendemos la deforestación como asunto público”
Propósito Comprendemos el impacto de la deforestación en nuestro país mediante un mapa mental.

Competencia - Construye su identidad


Evidencia - Mapa mental sobre el impacto de la deforestación

Desempeño - Explica la importancia de participar, en acciones sobre la problemática de la deforestación


precisado para enriquecer su identidad y sentirse parte de su comunidad.

- Identifica el impacto ambiental que genera la deforestación en su comunidad.


Criterios - Describe las acciones sobre la deforestación que fortalecen su identidad.
- Explica como el impacto de la deforestación lo hace sentirse parte de su comunidad.
SESIÓN Nº2:
“Asumimos una postura frente a la deforestación”
- Reflexionamos sobre el impacto de la deforestación en la salud en una acta de
Propósito
compromiso.
Competencia - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

Evidencia - Acta de compromiso.


Desempeño - Actúa como mediador en conflictos ambientales haciendo uso de habilidades sociales, el
precisado diálogo y la negociación.

- Identifica el impacto de la deforestación en la salud.


Criterios - Conoce su rol como mediador de los conflictos ambientales.
- Contribuye a regular el impacto ambiental mediante el diálogo y la negociación.

SESIÓN Nº3:
“Argumentamos nuestra posición sobre la problemática de la deforestación y cómo
afecta en la salud”
Propósito - Argumentamos el impacto en la salud que provoca la deforestación a traves de una carta.
Competencia - Construye su identidad

Evidencia - Carta a las autoridades sobre el impacto de la deforestación en la salud.


Desempeño - Explica la importancia de participar, en acciones sobre la problemática de la deforestación
precisado para enriquecer su identidad y sentirse parte de su comunidad.

- Indaga sobre el impacto de la deforestación en la salud de la población.


- Reconoce la importancia de participar en acciones que frenen la deforetación.
Criterios
- Explica el impacto en la salud que ocasionan las problemáticas ambientales al sentirse
parte de su comunidad.

SESIÓN Nº4:
“Deliberamos el impacto de la deforestación en nuestra salud”
- Deliberamos sobre la problemática de la deforestación en base a los impactos en la salud
Propósito
mediante un comentario crítico.

Competencia - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


Evidencia - Comentario crítico sobre los impactos en la salud que ocasiona la deforestación.
Desempeño - Delibera sobre asuntos públicos cuando indaga sobre el impacto de la deforestación en la
precisado salud, ademas aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común.

- Identifica cómo la deforestación impacta en la salud de la población.


Criterios - Toma una postura sobre el problema de la deforestación y su impacto en la salud.
- Sustenta su punto de vista constuyendo consensos que contribuyan al bien común.
SESIÓN Nº5:
“Comprendemos las actividades que generan la deforestación”
- Explicamos las normas que protegen los recursos naturales a través de un mensaje
Propósito
creativo.

Competencia - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


Evidencia - Mensaje creativo sobre las normas de protección de los recursos.

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

Desempeño - Evalúa normas sobre la deforestación de manera crítica a partir de los principios
precisado democráticos y las modifica cuando se contraponen con sus derechos.

- Comprende las normas sobre deforestación.


- Reconoce a partir de principios democráticos la necesidad de proteger los recursos
Criterios naturales.
- Explica la necesidad de defender su derecho a un ambiente sano mediante una
modificación.

SESIÓN Nº6:
“Analizamos normas sobre la deforestación para el bien común”
Propósito - Evaluamos nuestro derecho a proteger el ambiente mediante un decálogo.
Competencia - Construye su identidad

Evidencia - Decálogo sobre la protección del medio ambiente para el bien común.
Desempeño - Argumenta su posición sobre problemática que involucra la deforestación tomando en
precisado cuenta las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas
establecidas.

- Reflexiona sobre la problemática de la deforestación.


- Identifica situciones que protegen el medio ambiente tomando en cuenta a la población.
Criterios
- Comprende la importancia de la protección del ambiente tomando en cuenta sus principios
y la normatividad vigente.

SESIÓN Nº7:
“Evaluamos normativas sobre la deforestación reconociendo nuestros deberes y
derechos”
Propósito - Analizamos acciones sobre la deforestación a traves de un díptico.

Competencia - Construye su identidad


Evidencia - Díptico sobre acciones para erradicar la deforestación.

- Argumenta su posición sobre problemática que involucra la deforestación tomando en


Desempeño
cuenta las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas
precisado
establecidas.

- Identifica acciones sobre problemáticas ambientales.


- Reconoce situaciones que aumenta la problemática que involucra la deforestación.
Criterios
- Explica acciones sociales para erradicar la deforestación en base a sus principios y normas
establecidas.

SESIÓN Nº8:
“Proponemos acciones para ejercer nuestro derecho a un ambiente sano”
- Planteamos a traves de un mural, propuestas que promuevan el cuidado y la protección de
Propósito
los recursos forestales de nuestra comunidad, a fin de conservar la salud.

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

Competencia - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


Evidencia - Mural para la sensibilización ambiental.
Desempeño - Participa cooperativamente en la planeación y ejecución de acciones en defensa de nuestro
precisado derecho a un ambiente sano.

- Comprende la problemática de la deforestación en su comunidad.


- Analiza acciones sobre el cuidado del ambiente y el derecho a un ambiente sano.
Criterios
- Propone iniciativas ciudadanas para el ejercicio del derecho a un ambiente sano a fin de
contribuir al bien común.

9. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

¿Qué características debe cumplir la producción?


Producción de la experiencia

 Es un medio de comunicación visual amigable que interviene en un


espacio público haciendo uso de dibujos, pinturas, ilustraciones,
Mural artístico para la fotografías, esquemas, organizadores y gráficos; para su elaboración
sensibilización ambiental con se utilizan materiales propios de la localidad.
propuestas que promuevan el  Incluye producciones escritas sobre la problemática de la
cuidado y la protección de los deforestación, un organizador gráfico de causas y consecuencias de la
recursos forestales de nuestra deforestación, una propuesta de acciones para cuidar y proteger los
comunidad, a fin de conservar la bosques naturales.
salud.
 Con las producciones de los estudiantes se promueve el cuidado y la
protección de los recursos forestales de nuestra comunidad, a fin de
conservar la salud.

10. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN LINK DE DESCARGA

https://play.google.com/
Permite el acceso y edición de documentos de store/apps/details?
SmartOffice
office id=com.picsel.tgv.app.smartoff
ice&hl=es_PE&gl=US

https://play.google.com/
Xodo Lector y editor de PDF store/apps/dev?
id=8440808609725903215

C.D 10
ÁREA:
2° DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA CARPETA
CARPETADIGITAL
DIGITALSECUNDARIA
SECUNDARIA- -978768681
978768681

11. MEDIOS Y MATERIALES:

PARA EL DOCENTE:
 Programa Curricular de Educación Secundaria. 2016. Ministerio de Educación.
 Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2. 2016. Lima: Editorial Santillana.
 Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015.
Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes. VIciclo. Lima.

PARA EL ESTUDIANTE:
 Módulo Autoinstructivo de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2° Grado de Secundaria
 Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU
 Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2. 2016.Lima: Editorial Santillana.
 Banco Mundial. (2007). Análisis Ambiental del Perú: retos para un desarrollo sostenible [p. 26].
 Valdés, M. (2017). Deforestación y salud humana.
 Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura. (2011). El Perú de los bosques [p. 64].
 Presidencia de la República. (1993, 29 de diciembre). Constitución Política del Perú.
 Presidencia del Consejo de Ministros. (2005, 28 de enero). Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental Ley N.º 28245.
 Presidencia del Consejo de Ministros. (1990, 7 de setiembre). Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, Decreto Legislativo N.º 613.

………………………………, lunes, 4 de julio de 2022

C.D 10

También podría gustarte