1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EAP BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA
TEMA: ENSAYO DE LOS JUICIOS DE NUREMBERG
INTEGRANTES:
- CHUQUIRUNA QUISPE CECILIA NOEMI
- IDAÑEZ VASQUEZ JEREMY
- PORTAL MALCA FIORELLA
- RAMOS JACINTO EVER ANTHONY
- SANTA CRUZ VARGAS ESTRELLA
DOCENTE:
MIGUEL RONCAL
CURSO:
CONSTITUCION, DEMOCRACIA Y CIUDADANIA.
CICLO: I
Cajamarca 28 de septiembre, 2022.
2
Los juicios de Núremberg
Los juicios o procesos de Núremberg, son un conjunto de procesos judiciales del siglo XX, los
cuales fueron desarrollados a finales de la segunda guerra mundial emprendidos por las fuerzas
aliadas vencedoras. Según los datos históricos, tuvo su desarrollo un octubre de 1946, con
sentencias impuestas a los principales dirigentes de la Alemania nazi, las cuales son consideradas
injustas bajo el amparo del derecho positivo.
Analizar, interpretar y estudiar los acontecimientos de los juicios de Núremberg, son los
objetivos de este ensayo, para ello, se necesita remitir a múltiples fuentes que nos permitan
conocer los fundamentos de estos hechos. Para esta ocasión se ha tomado dicha información de
fuentes primarias de la historia, en este caso, películas sobre dicho tema.
Para lograr un correcto análisis de los juicios de Núremberg luego de la visualización de las
películas, debemos llevar a cabo un análisis de manera escalonada. El primer paso es la selección
del problema, en donde se dará la indagación y búsqueda del problema para entender y dar
respuesta a estos acontecimientos formulando algunas preguntas; luego, se llega a la formulación
de la hipótesis, donde se proponen distintos supuestos que pueden dar respuesta a las preguntas
planteadas en el paso anterior; después, en el siguiente escalón, se verifica el estado de la
cuestión; en cuarto lugar, se realiza la búsqueda de fuentes primarias, donde indagaremos un
poco más sobre el tema y por último, las conclusiones.
Siguiendo la ilación de estos pasos, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿los más altos
dirigentes del régimen nazi fueron sentenciados justamente?, ¿el derecho positivo fue un amparo
para justificar los crímenes cometidos por estos?
3
En segundo lugar, damos respuesta a estas preguntas de manera hipotética, donde podemos
decir que los más altos dirigentes del régimen nazi no fueron sentenciados justamente bajo el
amparo del derecho positivo, ya que, para ellos dichas acciones se hacían bajo el cumplimiento
de las leyes establecidas en su patria, por lo que admitieron que sus sentencias no fueron dadas
por el tribunal correspondiente.
En la tercera parte, debemos revisar algunas fuentes extra de información, en este caso, se
eligió un artículo publicado por “EL PERUANO” (2020), que nos recuerda el desarrollo de los
juicios más largos de la historia: los juicios de Núremberg en el año 1945, en el que 21 de los más
altos dirigentes del régimen nazi, entre ellos el sucesor a Hitler, Herman Goering, tuvieron que
responder por primera vez ante la justicia internacional por sus crímenes.
Es necesario remitirnos a algunos de los acontecimientos más importantes anteriores a los
juicios de Núremberg, para saber los orígenes y causas de tales sucesos. Para esto, debemos
aclarar que el 30 de enero de 1933, el presidente Paul Von Hindenburg nombro a Adolf Hitler
canciller de Alemania a pesar de que 10 años a esto, Hitler haba intentado entrar al gobierno a
través de un golpe de estado el cual resulto en fracaso; siendo enviado a prisión y durante su
estadía en dicho lugar, fue adquiriendo más poder político. Luego del fallecimiento de
Hindenburg, Hitler fue nombrado como jefe de estado, asumiendo un régimen totalitario en 1934
y a partir de ello, acontecimientos atroces comenzaron a ocurrir. Hablamos de los campos de
concentración que fueron la herramienta de tortura y terror de la política nazi, además de algunos
campos de exterminio (clasificados como secreto de estado) y ocultamiento de información que
permitiría el funcionamiento de las “fábricas de la muerte”.
Después de haber entrado al contexto de la situación, podremos hablar acerca del amparo del
derecho positivo el cual es la equivalencia del ordenamiento jurídico de un estado en general,
4
incluso el ordenamiento del derecho internacional con la interdependencia de los diferentes
estados que conforman los diferentes bloques o grupos de países que estén unidos por ideales,
necesidades y hasta por afinidad política. Este conjunto de normas escritas, muchas veces, no
significa la verdad ni la justicia, ya que puede existir un derecho positivo inconstitucional, con
normas injustas.
Luego, partiendo de estos conceptos, se puede decir que los dirigentes del régimen nazi
actuaron bajo estos preceptos, pues, su líder impuso como leyes tales actos atroces, y ellos,
estuvieron obligados a cumplir con las leyes que regían en su país, y de esa forma, no traicionar a
su propia patria, ya sea que tenga razón o no. Con esto se podía decir que, conforme el amparo
del derecho positivo, ellos solamente cumplieron con la ley; en el caso de invertir la historia y dar
por vencedor al partido nazi, más bien, serian galardonados por haber obedecido a tales leyes,
porque al tribunal con el que fueron sentenciados, según ellos, era contrario al de sus preceptos, y
como tal, no aceptaron la existencia de justicia como fin de esos juicios. Sin embargo, este
derecho es muy completo y puede verse desde diferentes perspectivas, teniendo así una gran
cantidad de acepciones. Se aclara que, debido a dichas perspectivas, no se reconocieron otros
derechos relacionados a la integridad física y moral e incluso de la vida misma de las personas.
Finalmente, se puede decir que las sentencias dirigidas a los dirigentes del régimen nazi en
1496 si fueron justas, ya que, a pesar de que el derecho positivo prescribe a un conjunto de
normas escritas, lo que mantiene la vigencia de su cumplimiento, no puede justificar los actos
inhumanos de la época contemporánea, pues, conforme al derecho natural, por, sobre todo, está el
derecho a la dignidad humana y la vida misma; y a pesar de que ellos no comprendían esto,
fueron catalogados con trastornos mentales que los llevaban a realizar dichas macabras acciones
cegados por la ignorancia y la maldad.
5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- Mendez, S. [UCRpOoDxIhOCoYpU9OUTiF6g]. (2016, diciembre 14). Los Juicios
De Nuremberg 2000 Película Completa En Castellano. Recuperado el 27 de
septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=6s1Bo57qwLQ
- Wikipedia, F. (2011). Juicios de Nuremberg: Convictos En Los Juicios de
Nuremberg, Hermann Wilhelm Goring, Albert Speer, Juicio a Los Einsatzgruppen,
Hans Reiter. Books LLC, Wiki Series. https://elperuano.pe/noticia/109436-juicios-
de-nuremberg
- 30 de enero de 1933: ascenso de Hitler al poder. (s/f). Recuperado el 27 de
septiembre de 2022, de Instituto de Relaciones Internacionales website:
https://www.iri.edu.ar/index.php/2020/12/29/30-de-enero-de-1933-ascenso-de-
hitler-al-poder/