[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas85 páginas

Planeación Octubre 2o Grado

Este documento presenta la planeación didáctica para el segundo grado para el mes de octubre. Incluye las asignaturas de español, matemáticas, conocimiento del medio, formación cívica y ética, artes, educación socioemocional, educación física e inglés. Cada semana se enfoca en diferentes temas, actividades y lecturas para cada asignatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas85 páginas

Planeación Octubre 2o Grado

Este documento presenta la planeación didáctica para el segundo grado para el mes de octubre. Incluye las asignaturas de español, matemáticas, conocimiento del medio, formación cívica y ética, artes, educación socioemocional, educación física e inglés. Cada semana se enfoca en diferentes temas, actividades y lecturas para cada asignatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 85

PLANEACIÓN OCTUBRE

SEGUNDO GRADO
CICLO ESCOLAR
2022-2023
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

SEGUNDO GRADO. Octubre.


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Bloque 1. Bloque 1. Bloque 1. Bloque 1.
Proyecto. Proyecto. Actividad puntual. Actividad puntual.
Cuidemos el planeta. Cuidemos el planeta. Con la música por Con la música por
Etapa 2. Buscamos más Etapa 3. Elaboramos dentro. dentro.
información. carteles. Ideas para escribir Ideas para escribir
Ideas para escribir Ideas para escribir mejor: mejor:
mejor: mejor: Tripas de gato. Identifica las palabras.
Descubre más palabras. El juego ¡Basta! Actividades: Actividades:
Español

Actividades: Actividades: Hablamos sobre el tema. Escribimos el instructivo.


Elegimos textos. Hacemos la primera Ordenamos un Revisamos el instructivo.
Tomamos notas. versión. instructivo. Publicamos los
Proponemos soluciones. Elaboramos la versión Conocemos otros instructivos.
Tiempo de leer: final. instructivos. Tiempo de leer:
Compartir para disfrutar. Compartimos lo Tiempo de leer: Mi maestro nos lee.
L.T. páginas 32 a 35. aprendido. “Naranja dulce, limón L.T. páginas 46 a 48.
Tiempo de leer: partido”.
Mi libro de lecturas. “De una de dola”.
L.T. páginas 36 a 39. L.T. páginas 40 a 45.
Bloque 1. Bloque 1. Bloque 1. Bloque 1.
Trayecto: Trayecto: Trayecto: Trayecto:
Sumas y restas hasta Registro en tablas Introducción a la Introducción a la
100. sencillas. multiplicación. multiplicación.
Matemáticas

Lecciones: Lecciones: Lecciones: Lecciones:


 Números amigables.  Pregunta a tus  La rana y la trampa.  Las frutas.
 Plumas y lápices. compañeros.  ¿Quién caerá en la  El gran desfile.
 Venta de comida.  Elabora preguntas. trampa?  ¿Cuántos mosaicos
 Alrededor del 10.  La encuesta.  ¿A qué número llega? hay?
L.T. páginas 31 a 35.  Organiza los datos.  Frijoles y vasos.  Álbum de estampas.
 ¿Cuál es la pregunta? Paquetes y galletas. L.T. páginas 47 a 50.
L.T. páginas 36 a 40. L.T. páginas 41 a 46.
Bloque 1. Bloque 1. Bloque 1. Bloque 1.
Secuencia: Secuencia: Secuencia: Secuencia:
Conocimiento del

¿Cómo son las cosas a Historia de familia. Historia de familia. Los animales y el lugar
mi alrededor? Apartados: Apartados: donde viven.
Apartado:  Lo que pienso.  Distintos lugares y Apartados:
Medio

 Cuido mi vista y mi  Las costumbres de mi costumbres.  Lo que pienso.


tacto. familia.  Integro mis  ¿Cómo podemos
 Integro mis  Una costumbre muy aprendizajes. clasificar los animales?
aprendizajes. familiar.  Lo que aprendí.  ¿Cómo se mueven los
 Lo que aprendí. L.T. páginas 30 a 35. L.T. páginas 36 a 39. animales?
L.T. páginas 27 a 29. L.T. páginas 41 a 45.
Bloque 1 Bloque 1 Bloque 1 Bloque 1
Formación C y E

Secuencia 2: Secuencia 2: Secuencia 2: Secuencia 3:


Mis necesidades y mis Mis necesidades y mis Mis necesidades y mis Expreso lo que opino y lo
derechos. derechos. derechos. que necesito.
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3 Sesión 1
Lo que necesitamos para Derechos y necesidades. Mi bienestar físico y Por qué es importante
vivir. L.T. páginas 22 y 23. emocional. expresarnos.
Las necesidades básicas. La integridad personal. Libertad de expresión.
L.T. páginas 18 a 21. L.T. páginas 24 y 25. L.T. páginas 26 a 28.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Artes
Práctica Artística. Práctica Artística. Práctica Artística. Práctica Artística.
Proyecto Artístico Proyecto Artístico Proyecto Artístico Presentación.
Socioemocional
Educación

Autoconocimiento. Autoconocimiento. Autoconocimiento. Autoconocimiento.


Autoestima. Autoestima. Bienestar. Bienestar.

Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la


motricidad. motricidad. motricidad. motricidad.
Educación Física

Ajusta la combinación de Ajusta la combinación de Ajusta la combinación de Ajusta la combinación de


distintos patrones distintos patrones distintos patrones distintos patrones
básicos de movimiento básicos de movimiento básicos de movimiento básicos de movimiento
en actividades y juegos en actividades y juegos en actividades y juegos en actividades y juegos
individuales y colectivos, individuales y colectivos, individuales y colectivos, individuales y colectivos,
con el objeto de con el objeto de con el objeto de con el objeto de
responder a las responder a las responder a las responder a las
características de cada características de cada características de cada características de cada
una. una. una. una.
Lúdico y literario. Lúdico y literario. Lúdico y literario. Lúdico y literario.
Inglés

Lee rimas y cuentos en Lee rimas y cuentos en Lee rimas y cuentos en Lee rimas y cuentos en
verso. verso. verso. verso.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 1

APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Comprensión de textos para  Selecciona diversos textos
Estudio adquirir nuevos conocimientos. informativos para conocer más
sobre un tema.
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen
acerca de las características, soportes, lenguaje y organización que éstos pueden tener.
 Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en
diversos textos con el fin de obtener y ampliar conocimientos y habilidades que les
permitan actuar sobre su realidad.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Que los niños:
Ideas para
 Reconozcan la posibilidad de formar
escribir mejor.
Actividades recurrentes. palabras a través del uso del prefijo in- y
Descubre más
reflexionen sobre la ortografía de
palabras.
palabras que incluyen mp y mb.
Que los niños:
 Aprendan a consultar y comparar
Elegimos textos.
diversos textos y registren datos
bibliográficos sencillos.
Proyecto. Que los niños:
Cuidemos el planeta.  Identifiquen información útil para
Tomamos notas.
Etapa 2. resolver problemas específicos a partir
Buscamos más de la revisión de diversos textos.
información. Que los niños:
 Propongan soluciones para problemas
Proponemos
específicos a partir de lo que han
soluciones.
aprendido con la lectura de diversos
textos.
Que los niños:
Tiempo de leer.  Compartan las rimas y coplas que
Actividades recurrentes Compartir para encontraron y elijan las que quieran
disfrutar. aprenderse para jugar.

ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer el recuadro de información de la página 32 del libro de texto. Después escribir
Día
las palabras orgánica e inorgánica. Comentar qué significa cada una y qué
#1
diferencia hay en su escritura.
DESARROLLO:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Escribir ejemplos de pares de palabras en las que el prefijo “in” o “im” añade el
significado contrario y orientar a los niños para que infieran la regla. Por ejemplo:
puntual-impuntual, adecuado-inadecuado, feliz-infeliz.
 Escribir en el cuaderno pares de palabras donde se siga la misma regla. Por
ejemplo: cómoda, comunicado, justo, posible, perfecto, paciente, adecuado, fiel,
tolerante, etc.
CIERRE:
 Poner atención en las palabras que inician con p y preguntar si es correcto usar el
prefijo “in” con ellas. Explicar que, en esos casos, por regla, se cambia la n por la
m.
INICIO:
 Hacer un recordatorio sobre el tema de la basura y la contaminación con preguntas
como: ¿dónde vives hay contaminación?, ¿dónde la observas?, ¿crees que es un
problema?, ¿qué se podría hacer al respecto?
Día
DESARROLLO:
#2
 Con ayuda del docente, buscar materiales para investigar sobre la contaminación.
CIERRE:
 Una vez identificados, escribir sus datos en el cuaderno en un formato como el de
la página 33 del libro de texto.
INICIO:
 Analizar los materiales recopilados para la investigación.
 Organizar a los niños en equipos para revisar la información.
DESARROLLO:
Día
 Leer los materiales recopilados e identificar los problemas ambientales presentados
#3
con sus soluciones, las cuales se registrarán en el apartado correspondiente de la
página 34 del libro de texto.
CIERRE:
 Hacer comentarios sobre la información encontrada.
INICIO:
 Revisar la información recabada hasta el momento en los libros y otros materiales.
 Con ayuda del docente, elegir el problema que les parezca más preocupante.
DESARROLLO:
Día  En su cuaderno contestar las preguntas: ¿cuál es el problema?, ¿qué podemos
#4 hacer para que no siga creciendo? Página 35 del libro de texto.
CIERRE:
 Proponer a los niños otros temas relacionados que abordar. Por ejemplo, si
eligieron los problemas a la salud ocasionados por la basura, pedirles que
mencionen qué enfermedades pueden ser causadas.
INICIO:
 Cantar coplas infantiles conocidas. Consultar “La rima en las coplas” del
Cuadernillo de Ejercicios.
 Identificar en los versos palabras que riman.
Día
DESARROLLO:
#5
 Buscar rimas en su libro de lectura o en los libros de la biblioteca.
 En el cuaderno, escribir un verso elegido y encerrar las palabras que riman.
 Releer las rimas que encontraron al realizar la actividad de la página 31 del libro de
texto.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Practicar su lectura para compartirla en voz alta con sus compañeros. Página 35
del libro de texto.
 CIERRE:
 Resolver la actividad “Rimando ando, de vez en cuando” del Cuadernillo de
Ejercicios, la cual consiste en buscar palabras que rimen para terminar versos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Libro de lecturas.
Materiales de investigación.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del cuaderno y el libro de texto.
Determinar si los niños:
Usan correctamente los prefijos “in” e “im” para dar significados contrarios.
Identifican información específica en textos.
Toman notas de información recabada, identifica rimas en diversos textos.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 2

APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Estudio Comprensión de textos para  Selecciona diversos textos
adquirir nuevos conocimientos. informativos para conocer más
sobre un tema.
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen
acerca de las características, soportes, lenguaje y organización que éstos pueden tener.
 Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en
diversos textos con el fin de obtener y ampliar conocimientos y habilidades que les
permitan actuar sobre su realidad.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Que los niños:
Ideas para
 Recuerden el orden alfabético,
Actividades recurrentes escribir mejor. El
consoliden su conocimiento alfabético y
juego ¡Basta!
reflexionen sobre la ortografía.
Que los niños:
Hacemos la  Observen las características de los
primera versión. carteles informativos y elaboren la
primera versión de un cartel.
Proyecto. Cuidemos el
Que los niños:
planeta. Etapa 3. Elaboramos la
 Revisen la primera versión del cartel y
Elaboramos carteles. versión final.
elaboren la versión final.
Que los niños:
Compartimos lo
 Presenten sus carteles y socialicen lo
aprendido.
aprendido.
Que los niños:
Tiempo de leer.
 Localicen un texto en el índice de su
Actividades recurrentes Mi libro de
libro y compartan la lectura e
lecturas.
interpretación de éste.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Recordar el tema de los nombres propios e impropios, puntualizando que los
primeros se refieren a personas, apellidos y lugares y se escriben con
mayúscula inicial.
Día  Realizar el ejercicio “Nombres propios e impropios” del Cuadernillo de
#1 Ejercicios, el cual consiste en identificarlos y clasificarlos.
DESARROLLO:
 Recordar a los niños las reglas del juego “Basta”. Con sus compañeros jugar
con las categorías: nombre, apellido, lugar, animal, flor o fruta, objeto y total.
La intención es que escriban nombres propios e impropios de manera correcta.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Página 36 del libro de texto.


CIERRE:
 Al finalizar cada ronda, revisar si escribieron los nombres de manera correcta,
asignar puntuación y repetir la dinámica. Al final de 5 rondas gana quien haya
obtenido más puntos.
INICIO:
 Observar los carteles de la página 37 del libro de texto y comentar qué
información contienen, en qué formato se presentan, cómo es la distribución
gráfica de la información, en qué son similares y en qué son diferentes, de qué
material están hechos, qué elementos contienen, dónde podrían encontrarlos,
etc.
Día
DESARROLLO:
#2
 Con la guía del docente, recordar el tema que habían elegido referente a algún
problema ocasionado por la contaminación. Revisar la información recabada y
determinar de qué forma la van a usar para elaborar un cartel.
CIERRE:
 Elaborar un primer boceto del cartel en su cuaderno. Analizar la información
que pondrán, su distribución, las ilustraciones, los colores que utilizarán, etc.
INICIO:
 Retomar la elaboración del cartel. Tomar en cuenta las recomendaciones de la
página 38 del libro de texto y marcar las que se cumplen. Tomar esa
información como base para hacer modificaciones, si son necesarias.
DESARROLLO:
Día
 En un pliego de papel grande, elaborar el cartel. Incluir imágenes o
#3
ilustraciones que apoyen el mensaje.
 Comentar las siguientes preguntas: ¿qué elementos contienen los carteles?,
¿cómo debe transmitirse el mensaje?, ¿cuál es la función de un cartel?
CIERRE:
 Presentar el cartel a sus compañeros y hablar sobre el tema que investigaron.
INICIO:
 Analizar el índice del libro de lecturas y hacer comentarios sobre su
organización y funcionalidad.
 Mencionar una lectura específica para que los niños la busquen. Página 39 del
libro de lecturas.
DESARROLLO:
Día
 Preguntar a los niños de qué creen que trata el texto que buscaron y de qué
#4
tipo es.
 Practicar la lectura seleccionada hasta que los niños la lean con fluidez y
entonación adecuada.
CIERRE:
 En el cuaderno, resolver algunas preguntas de comprensión y realizar una
ilustración alusiva a la lectura.
INICIO:
 Buscar en el índice de su libro de lecturas la lección “Refranes” (página 67).
Día
Leerlos y comentar su significado.
#5
DESARROLLO:
 Compartir otros refranes de su conocimiento.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Anotar los refranes en su cuaderno e ilustrarlos.


CIERRE:
 Comentar en qué situaciones se usan los refranes y por qué son tan populares
en México.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto de la asignatura.
Cuadernillo de Ejercicios.
Libro de lecturas.
Cuaderno de la asignatura.
Cartulinas.
Colores.
Marcadores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cartel sobre la contaminación.
Determinar si los niños:
Identifican las diferencias entre nombres propios e impropios y los escriben correctamente.
Elaboran carteles con formato, presentación e información adecuados.
Comprenden lo que leen y son partícipes en momentos de lectura.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 3
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Participación Producción e interpretación de  Sigue un instructivo sencillo para
social instructivos y documentos que elaborar un objeto.
regulan la convivencia.
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los
instructivos y la forma en la que deben interpretarse y seguirse.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Que los niños:
Ideas para
 Consoliden su conocimiento alfabético a
Actividades recurrentes. escribir mejor.
través de la identificación de palabras con
Tripas de gato.
escrituras muy semejantes.
Que los niños:
Hablamos sobre
 Observen los elementos y estructura de los
el tema.
instructivos y reflexionen sobre su función.
Actividad puntual. Con Ordenamos un Que los niños:
la música por dentro. instructivo.  Ordenen las partes de un instructivo.
Que los niños:
Conocemos otros
 Comparen diversos instructivos y reflexionen
instructivos
sobre sus elementos.
Tiempo de leer. Que los niños:
Rimas y rondas  Profundicen en la comprensión y apreciación
Actividades recurrentes. “Naranja dulce, del contenido y la forma de rimas y coplas
limón partido” infantiles
“De una de dola”
ACTIVIDADES
INICIO:
 Unir las palabras de la página 40 del libro de texto con la imagen correspondiente.
 Leer las palabras en voz alta e identificar aquellas que se parecen. Después
escribirlas en el cuaderno, una junto a otra, para analizar similitudes y diferencias
en su escritura.
DESARROLLO:
Día  Guiar a los niños para que hagan generalizaciones con las palabras, por ejemplo,
#1 que la “j” suena de un modo y la “g” de otro, que no es lo mismo “d” y “b”, etc.
 Buscar otros pares de palabras que sean parecidas, pero que no tengan el mismo
significado.
CIERRE:
 Realizar el ejercicio “Nuevas palabras” del Cuadernillo de Ejercicios,
consistente en cambiar una o más letras de una palabra base, para formar otras
parecidas.
INICIO:
Día
 Leer el instructivo “Maracas pachangueras”. Posteriormente plantear las siguientes
#2
preguntas: ¿para qué sirve este texto?, ¿dónde dice qué necesitamos?, ¿dónde
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

podemos encontrar cómo hacer las maracas? Página 41 del libro de texto.
DESARROLLO:
 Identificar los elementos del instructivo y enlistarlos en el pizarrón.
CIERRE:
 Contestar las preguntas de la página 42 del libro de texto.
INICIO:
 Recapitular los elementos de un instructivo y la funcionalidad de este tipo de texto.
DESARROLLO:
 Recortar el instructivo del material recortable número 3 (páginas 205 y 207 del
Día
libro de texto), “jarana de tres cuerdas”. Leer cada una de las partes, identificar
#3
sus elementos y ordenarlo como crean conveniente. Página 42 del libro de texto.
CIERRE:
 Colocar las ilustraciones donde correspondan y dibujar lo que falta en la tarjeta
vacía. Página 42 del libro de texto.
INICIO:
 Realizar la actividad “Las partes de un instructivo” del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en colocar el nombre correcto a cada parte y elaborar el
producto correspondiente.
Día
DESARROLLO:
#4
 Completar la tabla de la página 43 incluyendo en la comparación el instructivo del
Cuadernillo de Ejercicios.
CIERRE:
 Identificar para qué situaciones en específico se pueden usar instructivos.
INICIO:
 Cantar con los niños la ronda “Naranja dulce, limón partido” permitiendo que lo
hagan con la letra que ellos conocen.
 Leer la letra en el libro de texto e identificar si hay diferencias con la que ellos se
saben. Página 44 del libro de texto.
DESARROLLO:
 Leer los versos de la ronda “De una dola”. Página 45 del libro de texto.
Día  Volver a leer la última ronda, pero ahora marcando las sílabas con palmadas.
#5  Contar cuántas palmadas dieron en cada verso y cuántas fueron necesarias antes
de llegar a la palabra once. Página 45 del libro de texto.
CIERRE:
 Escuchar la canción “Tengo una muñeca vestida de azul”.
https://youtu.be/Wv_nszGvoiM (1:06)
 Leer los versos de la canción anterior en el ejercicio “Canto con aplausos” del
Cuadernillo de Ejercicios, leerlos dando palmadas y contestar las preguntas
correspondientes.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Cartulina.
Resorte.
Tijeras.
Pegamento.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios del Cuadernillo.
Determinar si los niños:
Identifican regularidades en la ortografía de las palabras.
Comprenden la función de los instructivos e identifican sus elementos.
Disfrutan cantando rondas infantiles e identifican las palabras que riman.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 4

APRENDIZAJES CLAVE
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Participación Producción e interpretación de  Sigue un instructivo sencillo para
social instructivos y documentos que elaborar un objeto.
regulan la convivencia.
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los
instructivos y la forma en la que deben interpretarse y seguirse.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Ideas para Que los niños:
escribir mejor.  Consoliden su conocimiento alfabético a
Actividades recurrentes
Identifica las través de la identificación de palabras con
palabras. escrituras muy semejantes.
Escribimos el Que los niños:
instructivo.  Elaboren la primera versión del instructivo.
Que los niños:
Actividad puntual. Con Revisamos el  Aprendan a revisar sus textos y modificarlos
la música por dentro. instructivo. a partir de las observaciones de alguien
más.
Publicamos los Que los niños:
instructivos.  Elaboren un cuadernillo con sus instructivos.
Tiempo de leer. Que los niños:
Actividades recurrentes. Mi maestro nos  Escuchen la lectura de un texto y compartan
lee. algunos datos y su interpretación.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Resolver la sopa de letras “Se parecen” del Cuadernillo de Ejercicios, en la
cual encontrarán pares de palabras con escrituras semejantes; posteriormente
analizar las diferencias en su escritura.
DESARROLLO:
Día
 Recortar el memorama 2 del material recortable 4 (páginas 209 y 211 del libro de
#1
texto). Jugar a relacionar las imágenes con su nombre, poniendo atención en las
diferencias en su escritura. Página 46 del libro de texto.
CIERRE:
 Una vez destapados todos los pares, escribir las palabras parecidas en el cuaderno
y marcar con un color las letras que son diferentes.
INICIO:
 Identificar un instrumento musical que puedan construir y que sea de su agrado.
Escribir su nombre y dibujarlo en el cuaderno.
DESARROLLO:
Día
 Recapitular las partes de un instructivo y elaborar una primera versión para
#2
fabricar el instrumento musical elegido. Basarse en la tabla de la página 46 del
libro de texto, para desarrollarlo.
 Guiar el proceso con las preguntas: ¿qué materiales vamos a necesitar?, ¿dónde
los anotamos para acordarnos?, ¿cuál es el primer paso para hacer el
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

instrumento?, ¿qué necesitan para ese primer paso?, ¿en qué parte del texto
escribimos eso?
CIERRE:
 Identificar y señalar todos los elementos de un instructivo, en el que acaban de
elaborar. Página 47 del libro de texto.
INICIO:
 Leer la primera versión del instructivo que elaboraron. Con apoyo del docente
hacer las correcciones pertinentes.
DESARROLLO:
Día
 Elaborar la versión final de su instructivo en la actividad “Construyo un
#3
instrumento musical” del Cuadernillo de Ejercicios.
 Conseguir los materiales que necesitarán para construir su instrumento.
CIERRE:
 Elaborar su instrumento musical siguiendo las indicaciones del instructivo.
INICIO:
 Leer el texto informativo “El sistema solar” del Cuadernillo de Ejercicios.
DESARROLLO:
 Una vez leído el texto informativo, contestar las siguientes preguntas: ¿cuántos
Día planetas componen el sistema solar?, ¿cuál es el planeta más grande del sistema
#4 solar?, ¿cuáles son los planetas internos?
 Contestar las tres preguntas de la página 48 del libro de texto, para identificar
datos del texto y del autor.
CIERRE:
 En el cuaderno, escribir brevemente lo que aprendieron al leer el texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Materiales diversos para elaborar el instrumento.
Hojas blancas.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Instructivo para elaborar un instrumento musical.
Preguntas de comprensión del texto informativo.
Determinar si los niños:
Identifican la diferencia de escritura y significado en palabras parecidas.
Elaboran instructivos de forma efectiva.
Identifican información específica cuando escuchan un texto informativo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 1

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
 Resuelve problemas de suma y resta con
Número, números naturales hasta el 1000.
Adición y
álgebra y  Calcula mentalmente sumas y restas de números
sustracción
variación de dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números, para menores que 100.
BLOQUE 1 TRAYECTO 3 Sumas y restas hasta 100.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Este trayecto involucra situaciones de juntar, de cambio y de comparación que invitan a
trabajar con la suma y la resta de número menores a 100. En su conjunto, la trayectoria
profundiza en el uso de estrategias que tienen que ver con utilizar decenas completas para
resolver una variedad de problemas de suma y resta.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar los tableros de conteo que aparecen en la lección “Números
amigables” y comentar cómo se cuentan las semillas en ambos casos. Página
31 del libro de texto.
Explicar la estrategia consistente en completar un número que termine en 0
(decenas) y luego contar el resto.
DESARROLLO:
Día
 Trabajar con un compañero con las tarjetas del recortable 2 (Página 213 del
#1
libro de texto) o con el material Números del 0 al 9 del Cuadernillo de
Ejercicios. Cada uno deberá sacar dos tarjetas para formar un número de 2
cifras, después sumar ambas cantidades utilizando la estrategia de encontrar
primero un número amigable. Página 31 del libro de texto.
CIERRE:
 Repetir la dinámica hasta resolver 10 sumas de esa manera. Deberán registrar
los cálculos en el cuaderno. Página 31 del libro de texto.
INICIO:
 Resolver la siguiente suma utilizando sus propios procedimientos: 32 + 45
 Compartir las estrategias implementadas.
DESARROLLO:
 Analizar una estrategia de suma mediante la descomposición en decenas y
Día
unidades. “A descomponer números” del Cuadernillo de Ejercicios.
#2
 Resolver las sumas del ejercicio utilizando la estrategia analizada.
CIERRE:
 Resolver las siguientes sumas con la estrategia analizada:
75 + 16 = 38 + 54 = 87 +26 =
63 + 20 = 91 + 32 = 59 + 38 =
INICIO:
Día  Encontrar posibles respuestas al problema planteado en la lección 6: “En un
#3 bote hay 38 plumas y lápices. ¿Cuántos lápices y cuántas plumas puede
haber?” Página 32 del libro de texto.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

DESARROLLO:
 Resolver los problemas de suma y resta del ejercicio “La juguetería” del
Cuadernillo de Ejercicios.
CIERRE:
 Verificar resultados y realizar las correcciones en caso de ser necesario.
INICIO:
 Analizar los problemas de la página 33 del libro de texto y explicar cómo se
pueden resolver.
DESARROLLO:
 Con ayuda del docente, organizar una venta como la presentada en la lección,
Día
para ello podrán utilizar productos dibujados y recortados.
#4
 Utilizar dinero ficticio para jugar a comprar y pagar. Calcular cuántos billetes y
monedas utilizar, ya sea para comprar o para dar cambio. Página 34 del libro
de texto.
CIERRE:
 Hacer comentarios sobre las estrategias que utilizaron para hacer los cálculos.
INICIO:
 De manera colectiva, resolver las actividades de la lección 8 del libro “Alrededor
de 10”. Página 35 del libro de texto.
DESARROLLO:
Día
 Resolver el “Rompecabezas de suma y resta” del Cuadernillos de
#5
ejercicios.
 Resolver las operaciones para encontrar la posición de cada pieza.
CIERRE:
 Colorear la figura del rompecabezas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Dinero ficticio.
Tarjetas con números.
Materiales para jugar a vender y comprar.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios del libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Determinar si los niños:
Comprenden los conceptos de decena y centena y los utilizan como estrategia de conteo y en
la resolución de problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 2

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Análisis de  Recolecta, registra y lee datos en tablas.
Estadística
datos
BLOQUE 1 TRAYECTO 4 Registro en tablas sencillas.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
El propósito de este trayecto es continuar con el análisis de datos, usando como herramienta
de sistematización las tablas. Se simula el proceso de una investigación estadística: decidir
sobre la información que se pretende conocer, elaborar preguntas, recolectar los datos,
organizarlos en una tabla y obtener conclusiones de estos datos.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Dialogar con los niños sobre la forma en que obtienen información cuando
necesitan tomar decisiones con muchas personas, por ejemplo, en la escuela
para decidir qué comer en un convivio, para decidir qué cuento les lea su
maestro, a dónde ir de excursión, etc.
 Orientarlos a concluir que la votación y el conteo es un recurso comúnmente
utilizado, el cual puede ser utilizado en diferentes situaciones. Mencionar cómo
registran la información después de una votación.
Día
DESARROLLO:
#1
 Observar las opciones de temas propuestos en la página 36 del libro de texto y
colectivamente elegir uno mediante votación. Realizar el registro y anotar la
cantidad total en la tabla correspondiente.
 Elaborar preguntas para aplicar en el grupo. Deberán acatar las condiciones
enunciadas. Página 37 del libro de texto.
CIERRE:
 Seleccionar tres o más preguntas que cumplan con las condiciones y elaborar
opciones de respuesta.
INICIO:
 Hacer comentarios sobre la utilidad de las encuestas y sus características.
DESARROLLO:
 Analizar el formato de encuesta presentado en la página 38 del libro de texto y
Día determinar si les sirve para elaborar una que les ayude a recabar información
#2 sobre el tema elegido.
CIERRE:
 Seleccionar un formato de encuesta y escribirlo en una hoja blanca. Aplicar las
encuestas en los formatos elaborados, ya sea entre sus compañeros, con su
familia o con miembros de la comunidad escolar.
INICIO:
 Con apoyo del docente, analizar las respuestas de la encuesta aplicada la
Día sesión anterior.
#3  Realizar el conteo de las respuestas obtenidas y registrar la información en el
libro de texto. Página 39 del libro de texto.
DESARROLLO:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Observar los datos de la tabla y escribir en cuaderno una frase que muestre,
para cada pregunta, la respuesta de la mayoría. Página 39 del libro de texto.
CIERRE:
 Analizar los datos registrados y responder cuál de ellos les llamó más la
atención, qué opinan los encuestados respecto al tema, cuál fue la respuesta
menos seleccionada en cada una, etc.
INICIO:
 Con base en la información arrojada por la encuesta que analizaron la sesión
anterior, formular conclusiones en forma de enunciado y escribirlas en el
cuaderno.
Día
DESARROLLO:
#4
 Analizar la tabla de la lección 8, definir qué encuesta se realizó y contar los
registros correspondientes. Página 40 del libro de texto.
CIERRE:
 De manera colectiva, escribir una conclusión sobre la utilidad de las encuestas.
INICIO:
 Plantear un tema para hacer una encuesta en el grupo.
DESARROLLO:
Día  Con la guía del docente, elaborar las preguntas de la encuesta.
#5  Escribir las preguntas en el cuaderno y aplicar la encuesta.
CIERRE:
 Analizar las respuestas y sistematizar los resultados.
 Analizar la información y escribir conclusiones en el cuaderno.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Hojas blancas.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Encuestas elaboradas y aplicadas.
Determinar si los niños: Formulan encuestas para recabar información y obtienen
conclusiones al analizarlas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 3

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número,  Resuelve problemas de multiplicación con
álgebra y Multiplicación y división números naturales menores que 10.
variación
BLOQUE 1 TRAYECTO 5 Introducción a la multiplicación.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
La intención de este trayecto es resolver problemas para iniciar el estudio de la multiplicación
usando procedimientos propios: conteo, uso de material concreto, dibujos, sumas de
sumandos iguales. No es su propósito conocer el signo de multiplicación y, mucho menos,
trabajar con las tablas de multiplicar
ACTIVIDADES
INICIO:
 Salir al patio a jugar “Números escondidos”. En el suelo, debe trazarse una
recta numérica con numeración ascendente de uno en uno. Iniciar desde el
cero y dar la consigna de encontrar el número al que se llega si se cuenta dos
veces hasta cuatro, cuando lo ubiquen deben encerrarlo. Repetir la dinámica,
pero con diferentes rangos.
Día
DESARROLLO:
#1
 Jugar con un compañero a “La rana y las trampas” usando el tablero de la
lección con el mismo nombre. Colocar una trampa en un número mientras da
una cantidad fija de saltos. Si cae en la trampa pierde y cambian de rol.
Páginas 41 y 42 del libro de texto.
CIERRE:
 Repetir la dinámica, pero colocando más trampas en el tablero.
INICIO:
 Realizar el ejercicio “Los saltos de la rana” Del Cuadernillo de Ejercicios,
el cual consiste en completar series numéricas.
DESARROLLO:
Día  Resolver la lección 2 del trayecto, consistente en descubrir qué niños caerán en
#2 la trampa colocada en el número 24 del tablero, si la rana salta con los rangos
enunciados. Página 43 del libro de texto.
CIERRE:
 Contestar el siguiente acertijo: La rana brincó de 9 en 9 y cayó en una trampa
que había en el 45. ¿A los cuántos saltos cayó en la trampa?
INICIO:
 Colectivamente jugar a “El número venenoso”. Contar de manera ascendente
en voz alta, pero omitiendo ciertos números que aparecerán cada determinado
rango. Dar indicaciones como la siguiente: Los números con veneno están cada
Día
5 números, cuando lleguemos a ellos, en lugar de decirlos, hay que aplaudir.
#3
 Repetir la dinámica cambiando cantidades.
DESARROLLO:
 Contestar las consignas de la lección “¿A qué número llega?”, fijándose en el
tamaño de los saltos que dan las ranas y encontrando los números a los que
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

llegan en determinados saltos. Página 44 del libro de texto.


CIERRE:
 Compartir las estrategias que utilizaron para resolver la actividad.
INICIO:
 Resolver el ejercicio “¿Cuántos alimentos hay?” del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en determinar la cantidad de alimentos utilizando la
suma iterada.
DESARROLLO:
Día
 Resolver las actividades de la lección 4 “Frijoles y vasos”. Los niños deben
#4
dibujar elementos de manera iterada para hacer las sumas correspondientes.
Página 45 del libro de texto.
CIERRE:
 Verificar los resultados explicando cómo hicieron los conteos y si encontraron
formas sencillas de hacerlos.
INICIO:
 Resolver el ejercicio “Sumando el mismo número (parte 1)” del
Cuadernillo de Ejercicios, donde los alumnos deberán encontrar el resultado
de sumar varias veces el mismo número.
Día
DESARROLLO:
#5
 Realizar las actividades de la lección 5 “Paquetes de galletes”, sumando la
cantidad que aparece en las imágenes. Página 46 del libro de texto.
CIERRE:
 Socializar los resultados y los procedimientos implementados.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Gises.
Semillas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Determinar si los niños: Realizan sumas iteradas y las utilizan como estrategia de conteo y
resolución de problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO Semana 4

APRENDIZAJES CLAVE
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


Número,  Resuelve problemas de multiplicación con
álgebra y Multiplicación y división números naturales menores que 10.
variación
BLOQUE 1 TRAYECTO 5 Introducción a la multiplicación.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
La intención de este trayecto es resolver problemas para iniciar el estudio de la multiplicación
usando procedimientos propios: conteo, uso de material concreto, dibujos, sumas de
sumandos iguales. No es su propósito conocer el signo de multiplicación y, mucho menos,
trabajar con las tablas de multiplicar.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Resolver el ejercicio “Sumando el mismo número (parte 2)” del
Cuadernillo de Ejercicios, donde los alumnos deberán encontrar el resultado
de sumar varias veces el mismo número.
Día DESARROLLO:
#1  Resolver los planteamientos de la lección 6 “Las frutas”, consistentes en hacer
sumas de la misma cantidad de elementos, analizando las imágenes
presentadas. Página 47 del libro de texto.
CIERRE:
 Verificar los resultados y los procedimientos de resolución.
INICIO:
 Plantear a los niños el siguiente problema: Carlos tiene 4 bolsas, en cada una
hay 7 canicas, ¿Cuántas tiene en total?, ¿cómo se pueden contar?
DESARROLLO:
Día  Contestar los planteamientos de la lección 7, “El gran desfile”. Después
#2 comentar qué estrategias implementaron. Página 48 del libro de texto.
CIERRE:
 Resolver el ejercicio “Problemas de multiplicar (parte 1)” del Cuadernillo
de Ejercicios, donde los alumnos deberán resolver problemas utilizando la
suma iterada o la multiplicación.
INICIO:
 Resolver el ejercicio “Problemas de multiplicar (parte 2)” del Cuadernillo
de Ejercicios, donde los alumnos deberán resolver problemas utilizando la
suma iterada o la multiplicación.
DESARROLLO:
Día
 Observar los mosaicos de la lección 8 y calcular el número total de cada uno.
#3
Posteriormente comentar cómo encontraron la respuesta. Página 49 del libro de
texto.
CIERRE:
 Verificar los resultados y los procedimientos de resolución.

INICIO:
 Resolver el ejercicio “Problemas de multiplicar (parte 3)” del Cuadernillo
Día
de Ejercicios, donde los alumnos deberán resolver problemas utilizando la
#4
suma iterada o la multiplicación.
DESARROLLO:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Contar el número de estampas que tienen los álbumes de la lección 9 “Álbum


de estampas”. Página 50 del libro de texto.
CIERRE:
 Socializar los resultados y las estrategias implementadas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios del cuadernillo.
Determinar si los niños: Resuelven problemas de multiplicación utilizando distintas
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 2° TIEMPO Semana 1

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
 Reconoce los órganos de los sentidos,
Mundo natural Cuidado de la salud su función, y practica acciones para su
cuidado.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan los órganos de los sentidos de la vista y el tacto, así como su
relevancia para tener información del ambiente y acciones para su cuidado.
BLOQUE 1 SECUENCIA 2. ¿Cómo son las cosas a mi alrededor?
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Que los niños reconozcan acciones que les permiten cuidar los
Cuido mi vista y mi
órganos relacionados con el sentido del tacto y de la vista para que las
tacto
pongan en práctica en su vida cotidiana.
Integro mis Que los niños generen un producto en el que integren los distintos
aprendizajes. aspectos relacionados con los sentidos estudiados
Que los niños identifiquen características de un objeto con los dos
Lo que aprendí. sentidos trabajados en la secuencia y reconozcan la posibilidad de
seguir indagando sobre el tema de manera autónoma.
ACTIVIDADES
INICIO:
 En el cuaderno, completar las siguientes frases:
o Si me quedo mucho tiempo bajo el sol, mi piel puede…
o No debo mirar directo al Sol sin protección porque…
o Si toco cosas calientes con mi mano…
o Si me cae alguna sustancia irritante al ojo debo…
o Si toco objetos filosos o cortantes me puedo…
o Si paso mucho tiempo frente a la pantalla de mi computadora o televisión, mis
ojos…
Día
 Socializar cómo completaron las frases.
#1
DESARROLLO:
 Contestar la pregunta: ¿cómo puedes cuidar tus sentidos de la vista y el tacto?
Página 27 del libro de texto.
Unir las imágenes de la vista y el tacto con las acciones para cuidarlos,
propuestas en el libro. Página 27 del libro de texto.
 Proponer más acciones para cuidar los sentidos de la vista y el tacto.
CIERRE:
 Contestar la actividad “El cuidado de los sentidos” del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en escribir acciones para cuidar cada uno de ellos.
INICIO:
Día  Realizar las actividades del apartado “Integro mis aprendizajes”. Elegir el
#2 sentido de la vista o el del tacto para elaborar un folleto en una hoja blanca,
siguiendo las instrucciones de la página 28 del libro de texto.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

DESARROLLO:
 Contestar la actividad 1 del apartado “Lo que aprendí”. Proporcionar dos
diferentes tipos de hojas de plantas y pedir que las observen y las toquen,
después registrar las características que identifican con la vista y con el tacto
respectivamente. Página 29 del libro de texto.
CIERRE:
 Completar la tabla de la actividad 2 del apartado, consistente en escribir qué
más les gustaría saber de la vista y el tacto. Página 29 del libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Hojas blancas.
Colores.
Hojas de árboles.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividad del cuadernillo “El cuidado de los sentidos”.
Actividades del libro de texto.
Determinar si los niños: Identifican acciones para cuidar sus sentidos.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 2° TIEMPO Semana 2

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
 Describe costumbres, tradiciones,
Cultura y vida Interacciones con el entorno celebraciones y conmemoraciones del
social social. lugar donde vive y cómo han
cambiado con el paso del tiempo.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen y describan algunas costumbres y conmemoraciones familiares,
así como sus cambios y permanencias a través del tiempo.
BLOQUE 1 SECUENCIA 3. Historias de familia.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Que los niños identifiquen costumbres familiares y formulen
Lo que pienso
explicaciones iniciales sobre los cambios que presentan.
Las costumbres de Que los niños identifiquen, describan y comparen costumbres
mi familia. familiares, y cambios y permanencias a través del tiempo.
Una costumbre muy Que los niños identifiquen cambios y permanencias en la costumbre
familiar. familiar al conmemorar una fecha histórica.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar la imagen del apartado “Lo que pienso” donde Andrea comparte
algunas de sus tradiciones familiares. Después de leer la información, comentar
qué costumbres tiene, cuáles tenía su bisabuelo, si creen que han cambiado las
costumbres de su familia y dónde y cómo creen que es el lugar donde vive.
Página 30 del libro de texto.
DESARROLLO:
Día  Hacer comentarios sobre las costumbres de su familia, indicando qué les gusta
#1 comer, a dónde les gusta ir, qué actividades realizan, con quiénes se reúnen y
cómo realizan sus celebraciones. Después ilustrar algunas de ellas. Página 31
del libro de texto.

Comparar una costumbre que tenían antes en su familia con la manera cómo la
realizan ahora. Página 31 del libro de texto.
CIERRE:
 Socializar sus costumbres y contestar las preguntas de la página 32 del libro de
texto.
INICIO:
 Observar la imagen de la página 33 del libro de texto e identificar qué está
celebrando el niño, además especificar cómo lo saben.
Día DESARROLLO:
#2  Dibujar en una hoja blanca cómo celebran en su familia el inicio de la lucha de
independencia, incluyendo con quién se reúnen, qué hacen, dónde celebran,
etc. Incluir en el dibujo el día y el año en que tuvo lugar este acontecimiento.
También hacer comentarios a cómo se conmemora esa fecha en la escuela.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Página 33 del libro de texto.


CIERRE:
 Hacer una comparación sobre cómo se conmemoraba el día de la
independencia anteriormente y cómo se conmemora en la actualidad. Página
35 del libro de texto.
TAREA:
Investigar con familiares de mayor edad cómo se conmemoraba la independencia
cuando eran niños. Con la información obtenida, contestar la página 34 del libro de
texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Hojas blancas.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del libro de texto.
Determinar si los niños: Identifican costumbres familiares y cómo han cambiado a través
del tiempo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 2° TIEMPO Semana 3
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
 Describe costumbres, tradiciones,
Cultura y vida Interacciones con el entorno celebraciones y conmemoraciones del
social social. lugar donde vive y cómo han
cambiado con el paso del tiempo.
PROPÓSITOS
Que los niños identifiquen y describan algunas costumbres y conmemoraciones familiares, así
como sus cambios y permanencias a través del tiempo.
BLOQUE 1 SECUENCIA 3. Historias de familia.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Distintos lugares y Que los niños conozcan y valoren algunas costumbres de diferentes
costumbres. lugares del país.
Que los niños recuperen la información que han indagado sobre las
Integro mis
costumbres de su familia y comiencen a documentar su historia
aprendizajes.
personal y familiar.
Que los niños identifiquen y expliquen cambios y permanencias en las
Lo que aprendí.
costumbres de su familia o del lugar donde viven.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Dialogar sobre las costumbres y tradiciones mexicanas como la celebración del
día de muertos y las fiestas patrias. Posteriormente, dibujar su favorita en el
cuaderno.
DESARROLLO:
 Observar las imágenes de costumbres de niños en diferentes lugares del país.
Día Leer la información y hacer comentarios sobre cuál de ellas les gustó más y por
#1 qué. Página 36 del libro de texto.
 Investigar alguna costumbre de otro lugar, dibujarla en el espacio
correspondiente y hacer una descripción breve de ella. Página 37 del libro de
texto.
CIERRE:
 Hacer comentarios sobre la importancia de mantener las costumbres, pues son
aportes culturales a la identidad mexicana.
INICIO:
 Realizar la actividad “Una costumbre de mi familia” del Cuadernillo de
Ejercicios. Dibujar y describir alguna costumbre que tengan en su hogar.
DESARROLLO:
 Con apoyo del maestro, elaborar el “Álbum de mis recuerdos” tal como se
Día
indica en el apartado “Integro mis aprendizajes”. Página 38 del libro de texto.
#2
 Contestar el apartado “Lo que aprendí”, en la página 39 del libro de texto,
describiendo una costumbre que permanece igual y una que ha cambiado.

CIERRE:
 Elaborar una conclusión sobre la importancia de preservar las costumbres.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividad “Una costumbre de mi familia”, del Cuadernillo de Ejercicios.
Determinar si los niños:
Identifican costumbres familiares y cómo han cambiado a través del tiempo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 2° TIEMPO Semana 4
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Clasifica objetos, animales y plantas por su
Exploración de la naturaleza.
tamaño.
Mundo natural Identifica el impacto de acciones propias y
Cuidado del medioambiente. de otros en el medioambiente, y participa en
su cuidado.
PROPÓSITOS
Que los niños conozcan y apliquen distintos criterios para clasificar a los animales y
propongan acciones para su cuidado, basadas en el reconocimiento de la importancia de su
medio para satisfacer necesidades básicas.
BLOQUE 1 SECUENCIA 4. Los animales y el lugar donde viven.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Lo que pienso. Que los niños esbocen criterios de clasificación de animales.
¿Cómo podemos Que los niños conozcan y apliquen algunos criterios de clasificación de
clasificar animales? animales.
¿Cómo se mueven Que los niños reconozcan que los animales tienen diferentes formas
los animales? de desplazarse y apliquen ese criterio para clasificarlos.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar los animales que aparecen en las páginas 10 y 11 del libro de texto.
Preguntar a los niños qué características tienen y cómo se pueden clasificar en
grupos de acuerdo a esas características identificadas. Página 40 del libro de
texto.
DESARROLLO:
 Elegir 5 animales de los observados y clasificarlos por su tamaño en la tabla de
Día la página 41 del libro de texto.
#1  Realizar el ejercicio “Diferentes tipos de animales” del Cuadernillo de
Ejercicios. Con un compañero, jugar a clasificarlos primeramente por su
tamaño, después en terrestres y acuáticos. página 42 del libro de texto.
CIERRE:
 Mencionar qué otros animales incluirían en cada categoría.
 Pegar los animales en una cartulina separándolos en terrestres y acuáticos.
Debajo de cada animal escribir su nombre, su clasificación y su tamaño. Página
43 del libro de texto.
INICIO:
 Platicar sobre los animales que conocen, cómo se desplazan, qué partes del
cuerpo mueven al hacerlo y a través de qué medio lo hacen.
DESARROLLO:
Día  Seleccionar cuatro animales en las páginas 10 y 11 del libro de texto: uno que
#2 camine, otro que vuele, uno que nade y otro que repte. Después, escribir su
nombre en la columna correspondiente. Página 44 del libro de texto.
 Comentar si conocen otros animales que puedan incluir en las categorías.
 Completar la tabla de la página 45 del libro de texto, explicando qué parte del
cuerpo utilizan los animales para moverse.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

CIERRE:
 Resolver el ejercicio “¿Cómo se mueven los animales?” del Cuadernillo
de Ejercicios, donde deberán clasificar animales que caminan, nadan, vuelan
o reptan.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
Pegamento.
Tijeras.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
Determinar si los niños:
Clasifican animales aludiendo a sus características.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 2º TIEMPO Semana 1

EJE APRENDIZAJES ESPERADOS


 Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de
salud, educación, alimentación y vivienda como
Identidad personal, ejercicio de la
parte de sus derechos humanos, y establece
libertad y derechos humanos.
compromisos para participar en el ejercicio de sus
derechos.
BLOQUE Mi lugar y mi responsabilidad en SECUENCIA Mis necesidades y mis
1 el mundo. 2 derechos.
SESIÓN Lo que necesitamos para vivir.
1 Las necesidades básicas.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Escribir el siguiente listado de actividades y encerrar aquellas que consideren
necesarias para vivir: Dormir 8 horas, jugar videojuegos, comer sanamente, ir de
paseo, tener una mascota, tener hábitos de higiene, ver televisión.
 Leer la información de la página 18 del libro de texto sobre necesidades básicas y
hacer comentarios al respecto.
 Analizar las imágenes de la página 19 y marcar las que sean actividades esenciales
para vivir.
DESARROLLO:
 Leer el apartado “Las necesidades básicas” en la página 20 del libro de texto.
 Con apoyo del docente realizar la siguiente actividad: Imaginen que realizarán un viaje
a la luna. Todos cuidarán que en su maleta no falte lo necesario para vivir.
Considerando que el viaje es largo, elaborarán dos listas: a) Una con todo aquello que
necesitarán para sobrevivir; b) otra de cosas que les sirvan y gusten, pero que no sean
indispensables. Página 20 del libro de texto.
 Analizar qué pasaría si al estar de viaje sólo tuvieran cosas para sobrevivir o sólo
llevaran cosas para disfrutar. Página 21 del libro de texto.
CIERRE:
 Imaginar que al estar en la luna tuvieran que satisfacer todas sus necesidades.
Reflexionar en torno a qué harían para comer, vestirse y estar sanos y qué para
sentirse contentos, poder jugar y aprender cosas nuevas. Página 21 del libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividad de la página 20 del libro de texto: Listado de aquello que necesiten para sobrevivir y
de cosas que no sean indispensables.
Determinar si los niños: Reconocen las necesidades básicas para la vida como derechos.
ADECUACIONES CURRICULARES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 2º TIEMPO Semana 2

EJE APRENDIZAJES ESPERADOS


 Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de
salud, educación, alimentación y vivienda como
Identidad personal, ejercicio de la
parte de sus derechos humanos, y establece
libertad y derechos humanos.
compromisos para participar en el ejercicio de sus
derechos.
BLOQUE Mi lugar y mi responsabilidad en SECUENCIA Mis necesidades y mis
1 el mundo. 2 derechos.
SESIÓN
Derechos y necesidades.
2
ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer la información de las páginas 22 y 23 del libro de texto sobre los derechos
fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Hacer comentarios sobre la importancia
de que estos derechos sean garantizados.
DESARROLLO:
 En su cuaderno, hacer ilustraciones de los siguientes derechos:
o Vivir seguro.
o La salud.
o Tener agua potable.
o Recibir educación.
o Tener una familia.
o Jugar y divertirse.
o Tener un hogar digno.
o Tener comida apropiada y sana.
o Expresarse libremente.
CIERRE:
 Con apoyo del docente, investigar más sobre los derechos de niños, niñas y
adolescentes.
 Comentar en qué situaciones ejercen los derechos analizados.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ilustraciones de sus derechos.
Determinar si los niños: Conocen y valoran sus derechos.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 2º TIEMPO Semana 3

EJE APRENDIZAJES ESPERADOS


 Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de
salud, educación, alimentación y vivienda como
Identidad personal, ejercicio de la
parte de sus derechos humanos, y establece
libertad y derechos humanos.
compromisos para participar en el ejercicio de sus
derechos.
BLOQUE Mi lugar y mi responsabilidad en SECUENCIA Mis necesidades y mis
1 el mundo. 2 derechos.
SESIÓN Mi bienestar físico y emocional.
3 La integridad personal.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Dialogar con los niños sobre cómo los derechos de las personas garantizan su bienestar
físico y emocional.
DESARROLLO:
 Analizar las acciones ilustradas en la página 24 del libro de texto y escribir dentro de
los círculos la letra “E” si se trata de bienestar emocional, o “F” si se trata de bienestar
físico.
 Leer la información de la página 25 del libro de texto sobre la integridad personal y
hacer comentarios al respecto.
CIERRE:
 Mencionar ejemplos de casos donde no se haya respetado el derecho a satisfacer
alguna necesidad básica e identificar qué derechos requieren ser atendidos en esos
casos. Página 25 del libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividad de la página 24 del libro de texto: Determinar si se trata de bienestar emocional o
físico.
Determinar si los niños: Reconocen las necesidades básicas para la vida como derechos
que deben ejercer.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 2º TIEMPO Semana 4

EJE APRENDIZAJES ESPERADOS


 Ejerce su derecho a la libertad al expresar con
Identidad personal, ejercicio de la responsabilidad sus opiniones y necesidades en la
libertad y derechos humanos. familia y en el aula; reflexiona sobre los efectos de
sus acciones para sí y para las demás personas.
BLOQUE Mi lugar y mi responsabilidad en SECUENCIA Expreso lo que opino y
1 el mundo. 3 lo que necesito.
SESIÓN Por qué es importante expresarnos.
1 Libertad de expresión.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Plantear las siguientes preguntas para entablar un diálogo con los alumnos: ¿por qué
es importante expresar lo que piensas?, ¿en tu familia toman en cuenta tu opinión?,
¿en qué situaciones has expresado lo que piensas?
DESARROLLO:
 Leer la situación presentada en la página 26 del libro de texto.
 Posteriormente, contestar las siguientes preguntas en el cuaderno: ¿cómo piensas que
se sintió Pedro al ser interrumpido?, ¿por qué la maestra quiere que sus alumnos
elaboren un reglamento? Página 27 del libro de texto.
CIERRE:
 Con apoyo del docente, formar una comisión de observadores para comprobar si la
libertad de expresión en el aula es igual para todos. La comisión deberá observar
cuántas veces participan los niños, las niñas y la maestra o el maestro y elaborará el
registro correspondiente. Al final del tiempo acordado, se presentarán los resultados al
grupo. Página 28 del libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividad de la página 27 del libro de texto: Preguntas para reflexionar sobre la libertad de
expresión.
Determinar si los niños: Reconocen la libertad de expresión como un derecho.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 2° TIEMPO Semana 1

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
 Selecciona y analiza la letra de una canción de
Práctica México o Latinoamérica, que eligió en conjunto con
Proyecto artístico
artística sus compañeros, para interpretarla frente a
público.
ACTIVIDADES
INICIO:
 En su cuaderno, escribir la letra de la canción mexicana tradicional que seleccionaron la
sesión anterior.
DESARROLLO:
 Escribir de qué habla la canción, qué sentimientos evoca y qué personajes aparecen en
ella. Acompañar la redacción con una ilustración.
 Con apoyo del docente, buscar la pista musical de la canción.
CIERRE:
 Practicar la interpretación de la letra.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Reproductor de sonido.
Bocinas.
Canciones elegidas.
Cuadernos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Analizan la letra de una canción tradicional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 2° TIEMPO Semana 2

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
 Selecciona y analiza la letra de una canción de
Práctica México o Latinoamérica, que eligió en conjunto con
Proyecto artístico
artística sus compañeros, para interpretarla frente a
público.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Practicar la interpretación de la canción para aprenderse la letra. Buscar una estrategia
para recordarla sin cometer errores; puede ser asociar partes de la letra con algo
conocido, solicitar que un compañero cante esa parte solo para guiar a los demás,
hacer algún movimiento, etc.
DESARROLLO:
 Con apoyo del docente planear una interpretación frente a público. Pueden acordar un
día o momento especial, buscar un vestuario, utilizar escenografía, etc.
CIERRE:
 Elaborar una breve reseña de la canción para el día de la interpretación.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Reproductor de sonido.
Canciones tradicionales.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Conocen la letra de canciones tradicionales.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 2° TIEMPO Semana 3

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
 Selecciona y analiza la letra de una canción de
Práctica México o Latinoamérica, que eligió en conjunto con
Proyecto artístico
artística sus compañeros, para interpretarla frente a
público.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Con apoyo del docente, ensayar la letra de la canción hasta percatarse de que ya se la
aprendieron en su totalidad.
DESARROLLO:
 Cantar la letra procurando seguir el ritmo y tratando de no cometer errores.
 Hacer comentarios constructivos sobre la presentación de la letra, identificar si fue el
volumen adecuado, si seguían el ritmo, si pronunciaron las palabras correctamente,
etc.
CIERRE:
 En el cuaderno tomar nota de lo que deben mejorar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Reproductor de sonido.
Cuaderno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Conocen la letra de canciones tradicionales.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 2° TIEMPO Semana 4

APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
 Realizan ensayos colectivos utilizando movimientos
Práctica coordinados, para mejorar la producción artística.
Presentación
artística  Participa en la presentación del trabajo artístico
frente a público.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Salir al patio de la escuela. Moverse al ritmo de melodías propuestas por el docente
utilizando todas las partes de su cuerpo para explorar sus posibilidades de movimiento.
DESARROLLO:
 Seleccionar algunos movimientos que puedan utilizar en su presentación. Si bien en
esta actividad no se montará una coreografía completa, funciona para mejorar la
presentación y como recurso de expresión.
CIERRE:
 Ensayar la letra incluyendo los movimientos acordados.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Reproductor de sonido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Conocen la letra de canciones tradicionales. Realizan movimientos acordes a la canción que
interpretarán.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 2° TIEMPO Semana 1

APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Identifica fortalezas personales que le ayudan a
Autoconocimiento Autoestima estar en calma, a aprender y a convivir con
otros.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Completar las siguientes frases:
“Mi color favorito es…”
“Me gusta jugar a …”
“Me siento bien cuando…”
“Confío mucho en…”
“Cuando necesito ayuda recurro a…”
DESARROLLO:
 Con sus compañeros jugar a “caricaturas”. Hacer movimientos repetidos, por ejemplo,
aplausos y chasquidos, mientras se dice la frase “caricaturas presenta nombres
de…personas que me ayudan”. Todos deberán ir mencionando nombres de personas
que los apoyan cuando los necesitan.
CIERRE:
 Compartir las situaciones en que se han sentido apoyados por estas personas y cómo
les han ayudado.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno de la asignatura.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 2° TIEMPO Semana 2

APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Identifica fortalezas personales que le ayudan a
Autoconocimiento Autoestima estar en calma, a aprender y a convivir con
otros.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Implementar una técnica de respiración denominada el zíper. Deben sentarse con la
espalda rígida y los ojos cerrados; colocar una mano a la altura del ombligo y la otra
detrás, a la altura de la espalda baja, sin tocar el cuerpo. Solicitar a los niños que
cuando escuchen la palabra zíper, muevan las manos hacia arriba, una frente a otra,
hasta que los brazos queden estirados por encima de la cabeza; enseguida deben
agitar las manos y al fin bajarlas.
 Intercambiar la posición de las manos y repetir la técnica varias veces para lograr que
los niños se relajen.
DESARROLLO:
 En una hoja blanca, escribir su nombre en la parte superior y pegarla en la pared.
 Escribir en las hojas rasgos positivos que perciban los demás.
CIERRE:
 Leer los comentarios que cada uno recibió y socializar cómo los hace sentir.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas.
Colores.
Cinta adhesiva.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 2° TIEMPO Semana 3

APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Reconoce y expresa qué acciones generan
Autoconocimiento Bienestar bienestar y malestar en diferentes escenarios.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Completar las siguientes frases en el cuaderno:
Me siento bien cuando…
Me pongo feliz si…
Algo que me hace sentir mal es…
Me siento en paz cuando…
DESARROLLO:
 Repartir tarjetas a los niños y darles la indicación de escribir en ellas palabras que los
hacen sentir bien. Colocarlas dentro de una cubeta y explicar que nuestro interior es
como un recipiente, que si se llena de cosas positivas nos hace sentir bien, pero si se
llena de cosas negativas, nos puede traer problemas.
 Por turnos, sacar una tarjeta y leer las palabras en voz alta, después pegarlas en un
pliego de papel para elaborar el “mural del bienestar”.
CIERRE:
 Analizar el mural y hacer comentarios sobre las sensaciones que provoca escuchar
palabras positivas.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Tarjetas.
Colores.
Pliego de papel.
Cinta adhesiva.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 2° TIEMPO Semana 4

APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Reconoce y expresa qué acciones generan
Autoconocimiento Bienestar bienestar y malestar en diferentes escenarios.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Mencionar una situación en la que hayan experimentado bienestar y otra en la que
hayan contribuido al bienestar de alguien.
DESARROLLO:
 Dialogar sobre la importancia de procurar sentirnos bien, pero también contribuir a que
los demás lo estén.
 Identificar situaciones en que ambos casos sucedan y hacer ilustraciones alusivas.
 Realizar un ejercicio de respiración, inhalando y exhalando, para que los niños se
relajen.
CIERRE:
 Reflexionar en torno a las acciones que pueden realizar en la semana para sentirse
bien y para hacer que los demás también lo estén.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Ejercicios
Octubre
Cuadernillo de
2do Grado

2022-2023 Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre


Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

LA RIMA EN LAS COPLAS

 Subraya con color rojo las palabras que riman en cada una de las siguientes coplas.
Una guacamaya pinta
le dijo a una colorada
vámonos para mi tierra
a pasar la temporada.

Pajarillo, pajarillo,
pajarillo bandolero,
con ese cantar que tienes
te pareces al jilguero.

Vuela, vuela palomita


vuela, vuela al palomar,
no te vayas tan solita,
yo te quiero acompañar.

Cucú, cucú, cantaba la rana,


cucú, cucú, debajo del agua
cucú, cucú, pasó un caballero,
cucú, cucú, con capa y sombrero.

Los cochinitos ya están en la cama,


muchos besitos les dio su mamá.
Y calientitos todos en pijama
dentro de un rato los tres roncarán.

2
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

RIMANDO ANDO, DE VEZ EN CUANDO

 Completa las estrofas con palabras que rimen.

Hermosa la luna danza


y se asoma a mi ventana,
ojalá que sea eterna esta noche
y nunca sea de _________.

Descansa mi niño lindo,


descansa de tanto reír,
ha sido un día muy hermoso
pero es la hora de __________.

El mar esconde recuerdos


en olas que no cesan de hablar,
su blanca espuma en la noche
con la luna se pone a ___________.

En la cima de un gran árbol


se oye el murmullo del viento,
parece que está sonriendo,
parece que está __________.

3
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

NOMBRES PROPIOS E IMPROPIOS

 Encierra con azul los nombres propios y con rojo los impropios.

sombrero Camila balón Pérez

México mar Guadalajara Jorge

computadora Rodríguez serpiente papel

Julián María pluma amigo

tapete gato Sánchez Catalina

libreta balón Bertha Brasil

caballo Román rey princesa

4
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

NUEVAS PALABRAS

 Cambia una o dos letras de las siguientes palabras para formar otra parecida. Pon atención
en los ejemplos.

5
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

LAS PARTES DE UN INSTRUCTIVO

 Escribe el nombre correcto de cada parte del siguiente instructivo, después elabora la
máscara paso a paso.

MÁSCARAS DE
CARNAVAL

____________________ ______________________

 Una cartulina. 1.- Sobre la cartulina, traza con


 1 metro de resorte delgado. cuidado un óvalo del tamaño de tu
 Tijeras. cara.
 Colores. 2.- Con ayuda de un adulto, traza
 Lentejuelas o diamantina. los ojos, la nariz y la boca en el
 Papel de china de tus colores lugar correspondiente.
favoritos. 3.- Recorta el orificio de los ojos.
 Pegamento líquido. 4.- Con los colores, diamantina y
 1 lápiz. papel de china, decora la máscara
a tu gusto. Si usaste pegamento
déjala secar hasta que esté lista.
5.- Con ayuda de un adulto, haz dos
orificios pequeños a los lados de la
máscara.
6.- Anuda el resorte a través de
cada orificio.
7.- Ponte la máscara y diviértete.

6
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

CANTO CON APLAUSOS

 Lee los versos de la siguiente canción, después cántala dando palmadas y contesta las
preguntas.

“TENGO UNA MUÑECA VESTIDA DE AZUL”

Tengo una muñeca vestida de azul


con su camisita y su canesú
la saqué a paseo, se me constipó
la tengo en la cama con mucho dolor.

Esta mañanita me dijo el doctor


que le dé jarabe con un tenedor
dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis
seis y dos son ocho y ocho, dieciséis.

ya me sé las tablas de multiplicar


ya he hecho los deberes, vamos a jugar.

1.- ¿Cuántas palmadas diste al cantar la primera estrofa? _______.

2.- ¿Cuántas palmadas das al cantar el verso “Esta mañanita me dijo el

doctor”? _______.

3.- ¿A qué palabra llegas si das quince palmadas? __________________.

7
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

SE PARECEN

 Encuentra los siguientes pares de palabras que son muy parecidas en su escritura.
 torre – tarro  abeja – oreja

 paso – peso  soldado – salado

 camello – caballo  pino – lino

 casa – masa  cabeza - certeza

8
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

CONSTRUYO UN INSTRUMENTO MUSICAL

 En el siguiente formato elabora la versión final de tu instructivo.


Título:

Materiales:

Procedimiento:

9
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

UN TEXTO INFORMATIVO

 Lee con atención el siguiente texto.

EL SISTEMA SOLAR
Julieta Farías

El sistema solar se conforma por un grupo de planetas que


giran alrededor del Sol, entre los cuales está la Tierra, el
planeta en donde vivimos. Gracias al Sol que brinda luz y calor,
en la Tierra existen las condiciones para vivir, sin embargo, no
es así en los otros planetas.

El Sol es una estrella como todas las que ves por las noches, alrededor de él
giran en orden Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno. Siempre lo hacen de la misma forma debido a que el Sol ejerce
sobre ellos fuerza de gravedad.

El planeta más pequeño del sistema solar es Mercurio, que a su vez es el más
cercano al Sol, por lo tanto, está muy caliente; después sigue Venus, un
planeta que en cierta época podemos ver por las noches desde la Tierra;
luego está la Tierra, el lugar donde vivimos, seguido de Marte, el llamado
planeta rojo. A éstos se les llama planetas internos porque están antes del
cinturón de asteroides.

Los planetas externos son aquellos ubicados después del cinturón; Júpiter es
el planeta más grande y debes saber que tiene muchas lunas; después está
Saturno rodeado de anillos; Urano, compuesto de agua y gases y finalmente
Neptuno, un planeta muy frío.

Como verás, el espacio es sorprendente. No dejes de aprender sobre él


porque te encontrarás con muchas maravillas más como los satélites, los
cometas, las galaxias que sin duda te encantarán y te sorprenderán.

10
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

NÚMEROS DEL 0 AL 9

 Recorta las tarjetas y realiza las actividades correspondientes.

0 1 2
3 4 5
6 7 8
9
11
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

A DESCOMPONER NÚMEROS

 Observa como resolvieron los niños la suma que su maestro puso en el pizarrón.

 Ahora resuelve las siguientes operaciones descomponiendo en decenas y unidades.

56 + 33 =

25 + 61 =

38 + 54 =

12 + 86 =

25 + 67 =

48 + 49 =

12
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

LA JUGUETERÍA

 En parejas, resuelvan los siguientes problemas.

1.- Miguel tiene $ 40 pesos y quiere comprar 2 juguetes.


¿Para cuáles le alcanza? _________________ y
___________________.

2.- Gloria se compró un tambor y un oso de peluche.


¿Cuánto dinero gastó? ____________.

3.- Diana pagó $ 69 por dos juguetes. ¿Cuáles compró?


______________________ y ________________________.

4.- Federico se compró un barco y un robot, mientras que Gerardo se compró


un tren y un coche. ¿Quién gastó más dinero? ____________.

5.- Oscar tenía $ 65 y se compró un tren.


¿Cuánto dinero le sobró? ____________.

13
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

ROMPECABEZAS DE SUMA Y RESTA (parte 1)

 Resuelve las sumas y restas, después pega las piezas del rompecabezas en el lugar que le
corresponde.

14
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

ROMPECABEZAS DE SUMA Y RESTA (parte 2)

 Resuelve las sumas y restas, después pega las piezas del rompecabezas en el lugar que le
corresponde.

15
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

LOS SALTOS DE LA RANA

 La rana da brincos de 4 en 4. Escribe los números que faltan.

4 8 12 24 28

 Esta rana da saltos de 3 en 3. ¿A qué número llegará si da 8 saltos? ________

 Observa el tamaño de los saltos de cada rana y escribe los números por donde pasará.

2 4 10

5 10 15 45

7 14 35

9 27 54

6 24 48

16
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

¿CUÁNTOS ALIMENTOS HAY?

 ¿Cuántas manzanas hay en total? Trata de no contarlas de uno en uno.

 ¿Cuántas peras hay en total? Trata de no contarlas de uno en uno.

 ¿Cuántos plátanos hay en total? Trata de no contarlos de uno en uno.

 ¿Cuántos huevos hay en total? Trata de no contarlos de uno en uno.

 ¿Cuántos limones hay en total? Trata de no contarlos de uno en uno.

 ¿Cuántos plátanos hay en total? Trata de no contarlos de uno en uno.

17
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

SUMANDO EL MISMO NÚMERO (parte 1)

 Calcula el total de puntos de cada montón de fichas. Une cada montón con su resultado.

4 18
4 7 7
4 4 7
7
7
16

35
8
8 8 2 2 2 2
36 2 2 2

3 3 3 48
5 5
3 3 3
5 5 5
14

6 6 6
27
6 6 8 8 8
8 8 8
6 45

3 3 3
24
3 3 3 9 9 9
3 3 3 25 9 9

18
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

SUMANDO EL MISMO NÚMERO (parte 2)

 Resuelve las sumas. Observa el ejemplo.

19
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

4 4 4 4 4
20

PROBLEMAS DE MULTIPLICAR (parte 1)

 Resuelve los siguientes problemas.


¿Cuántas llantas se necesitan para armar 8 motos? 20
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

En la papelería tienen 6 cajas con 8 crayones en cada una.


¿Cuántos crayones serán en total si se abren todas las cajas?

crayones.

En la granja de Don Luis hay 9 nidos. Si cada nido tiene 5 huevos.


¿Cuántos huevos tendrá Don Luis si los recoge todos?

huevos.

El maestro de educación física compró 4 cajas de pelotas, si cada caja


tiene 8 pelotas. ¿Cuántas pelotas compró?

pelotas.

Leonardo encerrará 4 conejos en cada jaula. ¿Cuántas jaulas necesita


para encerrarlos todos?

jaulas

PROBLEMAS DE MULTIPLICAR (parte 2)


 Resuelve los siguientes problemas.

21
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

David quiere colocar 3 frijolitos en cada vaso. ¿Cuántos frijolitos necesita? ________

Miriam compró 7 cajas con 4 huevos cada una.

¿Cuántos huevos compró en total? ______

Carlos en el mercado se compró 3 cajas de peras, si cada

caja tiene 7 peras, ¿cuántas peras tiene en total? _____

Rosario se compró 4 racimos de uvas, si cada racimo tiene 9 uvas,

¿Cuántas uvas tiene por todas? ______

Si hay 5 platos iguales, ¿cuántos tacos habrá en total? ______

PROBLEMAS DE MULTIPLICAR (parte 3)

 Resuelve los siguientes problemas.

22
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

Don Luis está plantando árboles


en su terreno.
¿Cuántos árboles plantará en
total?

___________

Carlos ayuda a su papá a acomodar los globos para


el juego de dardos. Observa con mucha atención.
¿Cuántos globos colocará Carlos en total?
_____________

La maestra formó 7 equipos con 4 niños en cada uno.


¿Cuántos alumnos tiene la maestra en su salón?
__________________

EL CUIDADO DE LOS SENTIDOS

 Escribe dos acciones para cuidar cada sentido.

23
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

Vista

Gusto

Tacto

Oído

Olfato

UNA COSTUMBRE DE MI FAMILIA

 Dibuja una costumbre que tengan en tu familia y contesta lo que se te pide.

24
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

Nuestra costumbre es:

_________________________________________________

1.- ¿En qué consiste?


______________________________________________________

2.- ¿Cuándo la llevan a cabo?

______________________________________________________

3.- ¿Por qué es especial?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

DIFERENTES TIPOS DE ANIMALES

 Colorea y recorta los animales, después pégalos en tu cuaderno clasificándolos en


terrestres y acuáticos.

25
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

¿CÓMO SE MUEVEN LOS ANIMALES?

 Colorea los animales, después recórtalos para clasificarlos por la forma como se desplazan
(caminan, nadan, vuelan o reptan). Pégalos en tu libreta.

26
Cuadernillo de Ejercicios 2do Grado – Octubre 2022-2023

27
Examen
Mensual
2
Grado

Octubre
Nombre del alumno:

2022-2023 Examen Mensual de Octubre


____________________________________________________________

Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: _______________________________

Nombre de la Escuela:
____________________________________________________________

ASIGNATURA Reactivos Aciertos Calificación

Español 18
Matemáticas 13
Conocimiento del medio 12
Formación Cívica y Ética 8
Firma del padre, madre o tutor
ESPAÑOL

LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO.

La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a los niños. Los
niños son obesos cuando pesan más de lo normal. Los niños pueden hacerse
obesos cuando consumen alimentos chatarra que no son nutritivos o
cuando toman bebidas con mucha azúcar o calorías. Los dulces, papitas y
los refrescos son alimentos chatarra que dañan tu salud. La obesidad
puede generar otras enfermedades como la diabetes, asma y una baja
autoestima. Para evitar estar obesos es necesario alimentarse con
comidas sanas y variadas, consumir frutas y verduras, hacer ejercicio y
consumir menos dulces y refrescos.

 1 a la 4.- Con la información que leíste en el texto anterior, elabora un


cartel. (valor 4 puntos)

2
 5 a la 7.- Escribe 3 soluciones para evitar la obesidad infantil. (valor 3 puntos)

 8 a la 11.-Tacha los nombres propios de la siguiente lista. (valor: 4 puntos)

perro Gabriel anillo lápiz

manzana celular Yucatán gusano

Guadalajara teléfono tortilla Laura

 12 a la 15.- Cambia o agrega algunas letras para formar palabras


nuevas. Fíjate en el ejemplo. (valor: 4 puntos)

Ejemplo: fuego – juego.

carta ropa perro hada

_____________ _____________ _____________ _____________

3
 16.- Lee los textos y encierra el que es un instructivo. (valor: 1 punto)

1. Poner a hervir un litro de agua


“Una viejita con un solo diente, 2. Al hervir vaciar el polvo de la
hace correr a toda la gente”. gelatina
3. Batir muy bien
4. Agregar un litro de agua fría
5. Vaciar en un recipiente y lleva al
refrigerador.

- ¡Señor!, ¡señor! ¿de qué son Este torito que traigo,


sus paletas. lo traigo desde Tenango,
- De limón, de fresa, de coco… y lo vengo manteniendo
- ¡Uy, qué miedo! con cascaritas de mango.

 17 y 18. Encierra las palabras que riman en el poema. (valor: 2 puntos)

“Todo es ronda”
Gabriela Mistral. (Fragmento).

Los astros son rondas de niños Los ríos son rondas de niños

jugando la tierra a espiar jugando a encontrarse en el mar

los trigos son talles de niñas las olas son rondas de niñas

jugando a ondular…a ondular. jugando la tierra a abrazar.

4
MATEMÁTICAS

OBSERVA LOS PRECIOS DE LOS JUGUETES.

$54 $25 $16 $44 $89 $78

 1.- Manuel se quiere comprar el camión. Dibuja el dinero que le falta.


(valor: 1 punto)

 2.- ¿Cuánto se debe pagar si se compra un rompecabezas y un yoyo?


(valor 1 punto)

pesos

 3.- Andrea se compró una cubeta y una pelota. Si pago con un billete
de 100 pesos, ¿Cuánto dinero le tienen que dar de cambio? Puedes
dibujarlo. (valor: 1 punto)

pesos

5
 4 a la 6.- Observa muy bien el registro y luego contesta. (valor: 3 puntos)

Frutas preferidas en el grupo

//// ¿Cuántos alumnos eligieron su fruta


preferida? ________________
///// ¿Cuál es la fruta preferida en el grupo?
/// ____________________________

////// ¿Cuál es la fruta que menos alumnos


escogieron? ___________________

///////
 7.- Observa y luego contesta. (valor. 1 punto)

1 2 3 ¿Cuántos saltos necesita la rana para llegar al 24?


_______

Saltos

 8 a la 10.- El maestro colocó una trampa. (valor. 3 puntos)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Marca con una cruz las ranas que SI van a caer en la trampa.

De 6 en 6 De 9 en 9 De 8 en 8 De 7 en 7 De 4 en 4

6
 11 y 12.- Observa los dibujos y contesta. (valor: 2 puntos)

¿Cuántos huevos hay en cada charola? ________

¿Cuántos huevos hay en total? _________

 13.- ¿Cuántas uvas hay en total? (valor: 1 punto)

Hay _____ uvas.

7
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

 1 y 2.- Escribe cómo puedes cuidar los siguientes sentidos. (valor 2 puntos)

 3 y 4.- Haz un dibujo de una costumbre de tu familia. Escribe en qué


consiste. (valor. 2 puntos)

Consiste en: ____________________________________________

____________________________________________________

8
 5.-Describe una tradición que celebraban tus papás o abuelos cuando
eran pequeños. (valor: 1 punto)

La tradición era: __________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

 6 a la 8.- Encierra los animales acuáticos. (valor. 3 puntos)

 9 a la 12.- Escribe si los siguientes animales reptan, vuelan, nadan o


caminan. (valor: 4 puntos)

____________ ____________ ___________ ___________

9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

 1 y 2.- Encierra las que son necesidades básicas. (valor: 2 puntos)

 3 y 4.- Escribe 2 derechos de los niños. (valor: 2 puntos)

10
 5 a la 8.- Lee cada situación y escribe “E” si se trata de un bienestar
emocional y “F” si se trata de un bienestar físico. (valor 4 puntos)

Rosa come frutas y verduras todos los días.

David juega y ríe con sus amigos.

Perla toma los medicamentos que le recetó el doctor.

En la familia de Mario todos se respetan y se apoyan.

11
TABLA DE PROMEDIOS PARA CALIFICAR EL EXAMEN

Conocimiento Formación
Español Matemáticas
del medio Cívica y Ética
Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif
Aciertos Calif 13 10 12 10 8 10
18 10 12 9.2 11 9.1 7 8.7
17 9.4 11 8.4 10 8.3 6 7.5
16 8.8 10 7.6 9 7.5 5 6.2
15 8.3 9 6.9 8 6.6 4 5
14 7.7 8 6.1 7 5.8 3 3.7
13 7.2 7 5.3 6 5 2 2.5
12 6.6 6 4.6 5 4.1 1 1.2
11 6.1 5 3.8 4 3.3
10 5.5 4 3.0 3 2.5
9 5 3 2.3 2 1.6
8 4.4 2 1.5 1 0.8
7 3.8 1 0.7
6 3.3
5 2.7
4 2.2
3 1.6
2 1.1
1 0.5

12
APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUADOS EN EL EXAMEN
ESPAÑOL
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
1 a la 4 Identifiquen información específica dentro de textos informativos para elaborar un
cartel.
Propongan soluciones para problemas específicos a partir de lo que han aprendido
5 a la 7
con la lectura de diversos textos.
Recuerden el orden alfabético, consoliden su conocimiento alfabético y reflexionen
8 a la 11
sobre la ortografía.
Consoliden su conocimiento alfabético a través de la identificación de palabras con
12 a la 15
escrituras muy semejantes.
Observen los elementos y estructura de los instructivos y reflexionen sobre su
16
función.
Profundicen en la comprensión y apreciación del contenido y la forma de rimas y
17 y 18
coplas infantiles
MATEMÁTICAS
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta el 1000.
1 a la 3 Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números
de dos cifras y mitades de números, para menores que 100.
4 a la 6 Recolecta, registra y lee datos en tablas.
7 a la 13 Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su
1y2
cuidado.
Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar
3y4
donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.
Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar
5
donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.
Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.
6 a la 8
Conozcan y apliquen algunos criterios de clasificación de animales.
Reconozcan que los animales tienen diferentes formas de desplazarse y apliquen
9 a la 12
ese criterio para clasificarlos.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, alimentación y
1y2 vivienda como parte de sus derechos humanos, y establece compromisos para
participar en el ejercicio de sus derechos.
Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, alimentación y
3y4 vivienda como parte de sus derechos humanos, y establece compromisos para
participar en el ejercicio de sus derechos.
Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, alimentación y
5 a la 8 vivienda como parte de sus derechos humanos, y establece compromisos para
participar en el ejercicio de sus derechos.

13

También podría gustarte