Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Comprensión de textos para Selecciona diversos textos informativos
Estudio
adquirir nuevos conocimientos. para conocer más sobre un tema.
PROPÓSITOS
Que los niños:
Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen
acerca de las características, soportes, lenguaje y organización que éstos pueden tener.
Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en
diversos textos con el fin de obtener y ampliar conocimientos y habilidades que les
permitan actuar sobre su realidad.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Tiempo de leer. Que los niños:
A buscar rimas Aprendan a localizar libros de rimas y coplas infantiles en la
y coplas. biblioteca.
Actividades
Ideas para Que los niños:
recurrentes
escribir mejor. Reconozcan la posibilidad de formar palabras a través del uso
Descubre más del prefijo in- y reflexionen sobre la ortografía de palabras que
palabras. incluyen mp y mb.
Que los niños:
Elegimos
Aprendan a consultar y comparar diversos textos y registren
Proyecto. textos.
datos bibliográficos sencillos.
Cuidemos el
Que los niños:
planeta. Etapa Tomamos
Identifiquen información útil para resolver problemas
2. Buscamos notas.
específicos a partir de la revisión de diversos textos.
más
información. Que los niños:
Proponemos
Propongan soluciones para problemas específicos a partir de
soluciones.
lo que han aprendido con la lectura de diversos textos.
Tiempo de leer. Que los niños:
Actividades
Compartir para Compartan las rimas y coplas que encontraron y elijan las que
recurrentes
disfrutar. quieran aprenderse para jugar.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
Resolver la actividad “Palabras que riman” del Cuadernillo de Ejercicios , la
cual consiste en escribir palabras que terminen igual.
Recordar que características tienen entre sí las palabras que riman y en qué tipo
Día de texto pueden encontrarse.
#1 Con apoyo del docente o de un adulto, buscar textos que contengan rimas y
marcarlas con un color.
Seleccionar tres de ellos y anotar sus datos en el cuaderno, guiándose con el
formato de la página 31 del libro de texto.
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
Leer el recuadro de información de la página 32 del libro de texto. Después escribir
las palabras orgánica e inorgánica. Comentar qué significa cada una y qué
diferencia hay en su escritura.
Escribir ejemplos de pares de palabras en las que el prefijo “in” o “im” añade el
significado contrario y orientar a los niños para que infieran la regla.
Día
Escribir en el cuaderno pares de palabras donde se siga la misma regla. Por
#2
ejemplo: cómoda, comunicado, justo, posible, perfecto, paciente, adecuado, fiel,
tolerante, etc.
Poner atención en las palabras que inician con p y preguntar si es correcto usar el
prefijo “in” con ellas. Explicar que, en esos casos, por regla, se cambia la n por la
m.
Hacer un recordatorio sobre el tema de la basura y la contaminación con preguntas
como: ¿dónde vives hay contaminación?, ¿dónde la observas?, ¿crees que es un
problema?, ¿qué se podría hacer al respecto?
Con ayuda del docente o de un adulto, buscar materiales para investigar sobre la
Día contaminación.
#3 Una vez identificados, escribir sus datos en el cuaderno en un formato como el de
la página 33 del libro de texto.
Leer los materiales recopilados e identificar los problemas ambientales presentados
con sus soluciones, las cuales se registrarán en el apartado correspondiente. L.T.
pág. 34.
Revisar la información recabada hasta el momento en los libros y otros materiales.
Con ayuda del docente o de un adulto, elegir el problema que les parezca más
preocupante.
Día En su cuaderno contestar las preguntas: ¿cuál es el problema?, ¿qué podemos
#4 hacer para que no siga creciendo?
Proponer a los niños otros temas relacionados que abordar. Por ejemplo, si
eligieron los problemas a la salud ocasionados por la basura, pedirles que
mencionen qué enfermedades pueden ser causadas.
Cantar coplas infantiles conocidas. Consultar “La rima en las coplas” del
Cuadernillo de Ejercicios.
Identificar en los versos palabras que riman.
Buscar rimas en su libro de lectura o en los libros de la biblioteca.
Día
En el cuaderno, escribir un verso elegido y encerrar las palabras que riman.
#5
Practicar la lectura o aprenderse de memoria una rima para compartirla con sus
familiares compañeros o familiares.
Resolver la actividad “Rimando ando, de vez en cuando” del Cuadernillo de
Ejercicios, la cual consiste en buscar palabras que rimen para terminar versos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, libro de lecturas,
materiales de investigación.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Usan correctamente los prefijos “in” e “im” para dar significados
contrarios, identifican información específica en textos, toman notas de información recabada,
identifica rimas en diversos textos.
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Estudio Comprensión de textos para Selecciona diversos textos informativos
adquirir nuevos conocimientos para conocer más sobre un tema.
PROPÓSITOS
Que los alumnos:
Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen
acerca de las características, soportes, lenguaje y organización que éstos pueden tener.
Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en
diversos textos con el fin de obtener y ampliar conocimientos y habilidades que les
permitan actuar sobre su realidad.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Ideas para Que los niños:
Actividades
escribir mejor. Recuerden el orden alfabético, consoliden su conocimiento
recurrentes
El juego ¡Basta! alfabético y reflexionen sobre la ortografía.
Que los niños:
Hacemos la
Observen las características de los carteles informativos y
Proyecto. primera versión.
elaboren la primera versión de un cartel.
Cuidemos el
Que los niños:
planeta. Etapa Elaboramos la
Revisen la primera versión del cartel y elaboren la versión
3. Elaboramos versión final.
final.
carteles.
Compartimos lo Que los niños:
aprendido. Presenten sus carteles y socialicen lo aprendido.
Tiempo de leer. Que los niños:
Actividades
Mi libro de Localicen un texto en el índice de su libro y compartan la
recurrentes
lecturas. lectura e interpretación de éste.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
Recordar el tema de los nombres propios e impropios, puntualizando que los
primeros se refieren a personas, apellidos y lugares y se escriben con
mayúscula inicial.
Realizar el ejercicio “Nombres propios e impropios” del Cuadernillo de
Ejercicios, el cual consiste en identificarlos y clasificarlos.
Día Recordar a los niños las reglas del juego “Basta”. Con sus compañeros o
#1 familiares jugar al “basta” con las categorías: nombre, apellido, lugar, animal,
flor o fruta, objeto y total. La intención es que escriban nombres propios e
impropios de manera correcta. L.T. pág. 36.
Al finalizar cada ronda, revisar si escribieron los nombres de manera correcta,
asignar puntuación y repetir la dinámica. Al final de 5 rondas gana quien haya
obtenido más puntos.
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
Observar los carteles de la página 37 del libro de texto y comentar qué
información contienen, en qué formato se presentan, cómo es la distribución
gráfica de la información, en qué son similares y en qué son diferentes, de qué
material están hechos, qué elementos contienen, dónde podrían encontrarlos,
etc.
Día
Con la guía del docente o de un adulto, recordar el tema que habían elegido
#2
referente a algún problema ocasionado por la contaminación. Revisar la
información recabada y determinar de qué forma la van a usar para elaborar un
cartel.
Elaborar un primer boceto del cartel en su cuaderno. Analizar la información
que pondrán, su distribución, las ilustraciones, los colores que utilizarán, etc.
Retomar la elaboración del cartel. Tomar en cuenta las recomendaciones de la
página 38 del libro de texto y marcar las que se cumplen. Tomar esa
información como base para hacer modificaciones, si son necesarias.
En un pliego de papel grande, elaborar el cartel. Incluir imágenes o
Día
ilustraciones que apoyen el mensaje.
#3
Comentar las siguientes preguntas: ¿qué elementos contienen los carteles?,
¿cómo debe transmitirse el mensaje?, ¿cuál es la función de un cartel?
Presentar el cartel a sus compañeros o a su familia y hablar sobre el tema que
investigaron.
Analizar el índice del libro de lecturas y hacer comentarios sobre su
organización y funcionalidad.
Mencionar una lectura específica para que los niños la busquen.
Preguntar a los niños de qué creen que trata el texto que buscaron y de qué
Día
tipo es.
#4
Practicar la lectura seleccionada hasta que los niños la lean con fluidez y
entonación adecuada.
En el cuaderno, resolver algunas preguntas de comprensión y realizar una
ilustración alusiva a la lectura.
Buscar en el índice de su libro de lecturas la lección “Refranes” (página 67).
Leerlos y comentar su significado.
Día Compartir otros refranes de su conocimiento.
#5 Anotar los refranes en su cuaderno e ilustrarlos.
Comentar en qué situaciones se usan los refranes y por qué son tan populares
en México.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuadernillo de ejercicios, libro de lecturas, cuaderno de la asignatura,
cartulinas, colores, marcadores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Identifican las diferencias entre nombres propios e impropios y los
escriben correctamente; elaboran carteles con formato, presentación e información
adecuados; comprenden lo que leen y son partícipes en momentos de lectura.
ADECUACIONES CURRICULARES
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 3
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Participación Producción e interpretación de Sigue un instructivo sencillo para
social instructivos y documentos que elaborar un objeto.
regulan la convivencia.
PROPÓSITOS
Que los niños:
Reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los
instructivos y la forma en la que deben interpretarse y seguirse.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Actividades Ideas para escribir Que los niños:
recurrentes. mejor. Tripas de Consoliden su conocimiento alfabético a través de
gato. la identificación de palabras con escrituras muy
semejantes.
Actividad puntual. Hablamos sobre el Que los niños:
Con la música por tema. Observen los elementos y estructura de los
dentro. instructivos y reflexionen sobre su función.
Actividad puntual. Ordenamos un Que los niños:
Con la música por instructivo. Ordenen las partes de un instructivo.
dentro.
Actividad puntual. Conocemos otros Que los niños:
Con la música por instructivos Comparen diversos instructivos y reflexionen
dentro. sobre sus elementos.
Actividades Tiempo de leer. Que los niños:
recurrentes. Rimas y rondas Profundicen en la comprensión y apreciación del
“Naranja dulce, contenido y la forma de rimas y coplas infantiles
limón partido” “De
una de dola”
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
Unir las palabras de la página 40 del libro de texto con la imagen correspondiente.
Leer las palabras en voz alta e identificar aquellas que se parecen. Después
escribirlas en el cuaderno, una junto a otra, para analizar en qué son similares y en
qué diferentes.
Guiar a los niños para que hagan generalizaciones con las palabras, por ejemplo,
Día
que la “j” suena de un modo y la “g” de otro, que no es lo mismo “d” y “b”, etc.
#1
Buscar otros pares de palabras que sean parecidas, pero que no tengan el mismo
significado.
Realizar el ejercicio “Nuevas palabras” del Cuadernillo de Ejercicios ,
consistente en cambiar una o más letras de una palabra base, para formar otras
parecidas.
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
Leer el instructivo “Maracas pachangueras”. Posteriormente plantear las siguientes
preguntas: ¿para qué sirve este texto?, ¿dónde dice qué necesitamos?, ¿dónde
Día podemos encontrar cómo hacer las maracas? L.T. pág. 41.
#2 Leer ejemplos de otros instructivos y comentar en qué se parecen al texto de las
maracas.
Contestar las preguntas de la página 42 del libro de texto.
Recortar el instructivo del material recortable número 3 (página 205 del libro de
texto), “jarana de tres cuerdas”. Leer cada una de las partes, identificar sus
Día
elementos y ordenarlo como crean conveniente. L.T. pág. 42.
#3
Colocar las ilustraciones donde correspondan y dibujar lo que falta en la tarjeta
vacía. L.T. pág. 42.
Realizar la actividad “Las partes de un instructivo” del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en colocar el nombre correcto a cada parte y elaborar un
Día producto.
#4 Completar la tabla de la página 43 incluyendo el instructivo del Cuadernillo de
Ejercicios.
Identificar para qué situaciones en específico se pueden usar instructivos.
Cantar con los niños la ronda “Naranja dulce, limón partido” permitiendo que lo
hagan con la letra que ellos conocen.
Leer la letra en el libro de texto e identificar si hay diferencias con la que ellos se
saben. L.T. pág. 44.
Leer los versos de la ronda “De una dola”. L.T. pág. 45.
Volver a leer la última ronda, pero ahora marcando las sílabas con palmadas.
Día
Contar cuántas palmadas dieron en cada verso y cuántas fueron necesarias antes
#5
de llegar a la palabra once. L.T. pág. 45.
Escuchar la canción “Tengo una muñeca vestida de azul”.
https://www.youtube.com/watch?v=WBRIzt4UEzY
Leer los versos de la canción anterior en el ejercicio “Canto con aplausos” del
Cuadernillo de Ejercicios, leerlos dando palmadas y contestar las preguntas
correspondientes.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, ejemplos de instructivos,
cartulina, resorte, tijeras, colores, pegamento.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Identifican regularidades en la ortografía de las palabras;
comprenden la función de los instructivos e identifican sus elementos; disfrutan cantando
rondas infantiles e identifican las palabras que riman.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 2° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Producción e interpretación de Sigue un instructivo sencillo para
Participación
instructivos y documentos que elaborar un objeto.
social
regulan la convivencia.
PROPÓSITOS
Que los niños:
Reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los
instructivos y la forma en la que deben interpretarse y seguirse.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Actividades Ideas para Que los niños:
recurrentes escribir mejor. Consoliden su conocimiento alfabético a través de
Identifica las la identificación de palabras con escrituras muy
palabras. semejantes.
Actividad puntual. Escribimos el Que los niños:
Con la música por instructivo. Elaboren la primera versión del instructivo.
dentro.
Actividad puntual. Revisamos el Que los niños:
Con la música por instructivo. Aprendan a revisar sus textos y modificarlos a partir
dentro. de las observaciones de alguien más.
Actividad puntual. Publicamos los Que los niños:
Con la música por instructivos. Elaboren un cuadernillo con sus instructivos.
dentro.
Actividades Tiempo de leer. Que los niños:
recurrentes. Mi maestro nos Escuchen la lectura de un texto y compartan
lee. algunos datos y su interpretación.
ACTIVIDADES
Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como
a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades
en casa.
Resolver la sopa de letras “Se parecen” del Cuadernillo de Ejercicios , en la
cual encontrarán pares de palabras con escrituras semejantes y analizar las
diferencias.
Día Recortar el memorama 2 del material recortable 4 (páginas 209 y 211 del libro de
#1 texto) y jugar a relacionar las imágenes con su nombre, poniendo atención en las
diferencias en su escritura. L.T. pág. 46.
Una vez destapados todos los pares, escribir las palabras parecidas en el cuaderno
y marcar con un color las letras que son diferentes.
Día Identificar un instrumento musical que puedan construir y que sea de su agrado.
#2 Escribir su nombre y dibujarlo en el cuaderno.
Recapitular las partes de un instructivo y elaborar una primera versión para
fabricar el instrumento musical elegido. Basarse en la tabla de la página 46 del
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
libro de texto, para desarrollarlo.
Guiar el proceso con las preguntas: ¿qué materiales vamos a necesitar?, ¿dónde
los anotamos para acordarnos?, ¿cuál es el primer paso para hacer el
instrumento?, ¿qué necesitan para ese primer paso?, ¿en qué parte del texto
escribimos eso?
Identificar y señalar todos los elementos de un instructivo, en el que acaban de
elaborar.
Leer la primera versión del instructivo que elaboraron y con apoyo del docente o
de un adulto hacer las correcciones pertinentes.
Día Elaborar la versión final de su instructivo en la actividad “Construyo un
#3 instrumento musical” del Cuadernillo de Ejercicios.
Conseguir los materiales que necesitarán para construir su instrumento.
Elaborar su instrumento musical siguiendo las indicaciones del instructivo.
Leer el texto informativo “El sistema solar” del Cuadernillo de Ejercicios.
Una vez leído el texto informativo que eligió, contestar las siguientes preguntas:
¿cuántos planetas componen el sistema solar?, ¿cuál es el planeta más grande del
Día
sistema solar?, ¿Cuáles son los planetas internos?
#4
Contestar las tres preguntas de la página 48 del libro de texto, para identificar
datos del texto y del autor.
En el cuaderno, escribir brevemente lo que aprendieron al leer el texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, material recortable 4,
materiales diversos para elaborar el instrumento, hojas blancas, colores, cuaderno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: identifican la diferencia de escritura y significado en palabras
parecidas; elaboran instructivos de forma efectiva; identifican información específica cuando
escuchan un texto informativo.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2021-2022 www.primaria.lainitas.com.mx