ESTADO PLURINALCIONAL DE BOLIVIA
DISTRITO MONTEAGUDO
Profesor(a): Mabel Loayza Cerezo
Curso: 6to de Secundaria
2020
UNIDAD TEMATICA 1
NOTACIÓN CIENTÍFICA
¿CUÁNDO SE USA Cuando son números muy grandes o muy
NOTACION CIENTIFICA? pequeños, normalmente se usa
la notación científica para expresar dichas
cantidades. Ejemplos:
Año luz: El número de millas que viaja la luz en el transcurso de un año,
alrededor de 5,880,000,000,000 millas
En notación científica es 5.88 x 1012 millas.
Átomo de Hidrógeno: tiene un diámetro de alrededor de 0.00000005 mm
En notación científica es 5 x 10-8 mm
La forma general de un número en notación científica es:
REGLAS BÁSICAS DE NOTACIÓN CIENTÍFICA:
PRIMERO. - Siempre que movemos la coma decimal hacia la izquierda el exponente
de la potencia de 10 será positivo.
SEGUNDO. - Siempre que movemos la coma decimal hacia la derecha el exponente
de la potencia de 10 será negativo.
Observa, analiza y aprende…. Expresar en notación científica
Números Números
Notación Decimal Notación Notación Decimal Notación
Científica Científica
500.0 5 x 102 300000000
80000.0 8 x 104 0.0009
0.00000043 4.3 x 10-7 31536000
708000000 7,08 x 108 27000
2
Expresar en notación decimal los siguientes números que se encuentran en
notación científica
7×103
5×10-2
2,53×104
4,431×10-6
REDONDEO DE NÚMEROS. -
REGLA 1 Cuando el primer dígito que se hace cero es menor que 5, el último dígito retenido
queda sin cambio.
REGLA 2 Cuando el primer dígito que se hace cero es mayor que 5, el último dígito retenido
se suma 1 al último dígito
REGLA 3 Cumple dos reglas.
o Si el digito a eliminarse es cinco y el digito retenido es par, éste
se mantiene
o Si el digito a eliminarse es cinco y el digito retenido es impar,
éste aumenta
REDONDEO A ENTEROS REDONDEO A DECIMOS
32.84=33 32.84=32.8
9,198=9 9.19=9.2
127.6=128 18.47=18.5
REDONDEO A CENTESIMOS REDONDEO A MILESIMOS
22.183=22.18 34.1354=34.135
9.989=9.99 15.9867=15.987
1.1328=1.13 48.1342=48.134
OPERACIONES EXPRESADAS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA:
Suma y resta: Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se deben sumar los
coeficientes (o restar si se trata de una resta), dejando la potencia de 10 con el mismo grado.
3
Observa, analiza y aprende…. Resuelve en el siguiente cuadro
2×105 + 3×105 = 5×105 2.7×10-5 + 6.8×10-5 =
3×105 - 0.2×105 = 2.8×105 4.28×10-3 + 7.35×10-3 =
3.5×108 + 7.2×108 = 10.7×108 23×10-4 - 0.54×101-5 +4,1×10-4 =
6.15×106 + 2.57×106 = 3.58×106 6.1×103 - 5.9×103 =
3.5×104 + 7.2×105 = 1.3×10-2+ 1.5×10-3 =
0.35×105 + 7.2×105 = 7.5×105
Multiplicación: Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican los
coeficientes y se suman los exponentes.
Ejemplos:
(4×1012) × (2×105) =8×1017 (9.2x1012) x (6.2x1015) = 57.04 x 1027
(8x102) x (2x103) = 16x 105 (1.8x105) x (3.1x10-2) = 5.58x 103
(2.x10-6) x (4.x10-2) = 8x 108
División: Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen los coeficientes y
se restan los exponentes.
Ejemplos:
(48×10-10)/(12×10-1) = 4×10-9 (6X109)/(2x105) = 3x104
(8.5X1012)/(5x10-4) = 1,7x1016 (2X103)/(4x107) = 0.5x10-4
Resuelve los siguientes ejercicios en el siguiente cuadro:
Multiplicación División
(4X10-8)x(2.2x102) = (3X10-3)/(6x10-2) =
(1.6X109)x(3.7x10-2) = (6X109)/(2x105) =
(3.4X104)x(2.05x102) = (8X102)/(4x104) =
(6.4X105)x(2.8x104) = (4X105)/(1.25x103) =