ACTIVIDAD DE
MATEMÁTICA N°1
NOTACIÓN CIENTÍFICA
En múltiples situaciones es necesario trabajar con cantidades muy grandes (como la
distancia entre los planetas) o muy pequeñas (como el diámetro y grosor de un glóbulo rojo).
La notación científica permitirá escribir estas cantidades de manera simplificada o reducida.
Situación N° 01
La distancia media del Sol a la
tierra es 150 000 000km
aproximadamente, que en notación
científica podemos escribir así: 1,5
x 108 km.
EXPRESIÓN DE UNA NOTACIÓN CIENTÍFICA
La mantisa de un número es la parte numérica que multiplica a la base 10 expresado en su
forma de notación científica.
A x 10± n
Dónde: 240 000 000 = 2,4 x 108
“A” es la mantisa
“±n” es el exponente Mantisa
Además, se cumple que:
La mantisa debe estar comprendida entre 1 y 9, caso contrario separamos con la coma
decimal las cifras significativas (diferente de cero).
El exponente de la base 10 será positivo si las cifras reducidas están a la izquierda y
negativo si se reduce a la derecha.
Ejemplos:
Expresar las siguientes cantidades a notación científica
NOTACIÓN NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD
CIENTÍFICA CIENTÍFICA
4 000 000 0,00000006
13 000 000 000 0,000000000000000008
8 500 000 000 000 0,00000000000000062
723 000 000 0,00000000000000125
3 000 000 000 000 000 0,00000000000000042
ACTIVIDAD DE TRABAJO Nº 03
Expresar a notación científica las siguientes cantidades:
Situación N° 02 (Diámetro de cuerpos esféricos) Notación científica
El diámetro del protón es:
0,000 000 000 000 001mm
El diámetro de un átomo es:
0,000 000 01cm
El diámetro de un electrón es:
0,000 000 000 000 1cm
El diámetro del Sol:
1 392 000 000 m
El diámetro de un glóbulo rojo es:
0,000 65 cm
Situación N° 03 (Distancia media al Sol) Notación científica
Mercurio 57 910 000 km
Venus 108 200 000 km
Tierra 149 600 000 km
Marte 227 940 000 km
Júpiter 778 330 000 km
Saturno 1 429 400 000 km
Urano 2 870 990 000 km
Neptuno 4 504 300 000 km
Plutón 5 913 520 000 km
Situación N° 04
Completa la siguiente tabla
PREFIJO SÍMBOLO CANTIDAD FACTOR
Múl
Exa E 1 000 000 000 000 000 000
Página Nº 02
Peta P 1 000 000 000 000 000
Tera T 1 000 000 000 000
Giga G 1 000 000 000
tiplos
Mega M 1 000 000
Kilo K 1 000
Hecto H 100
Deca Da 10
Deci d 0,1
Centi c 0,01
Mili m 0,001
Submúltiplos
Micro u 0,000 001
Nano n 0,000 000 001
Pico p 0,000 000 000 001
Femto f 0,000 000 000 000 001
Atto a 0,000 000 000 000 000 001
OPERACIÓN CON NOTACIÓN CIENTÍFICA
Para sumar o restar notación científica, las cantidades deben tener la misma expresión decimal
(mismo exponente).
NOTACIÓN NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD
CIENTÍFICA CIENTÍFICA
4 000 000 000 000 9 000 000 000
3 000 000 000 000 5 000 000 000
SUMA RESTA
NOTACIÓN NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD
CIENTÍFICA CIENTÍFICA
22 000 000 000 000 39 000 000 000 000
Página Nº 03
13 000 000 000 000 26 000 000 000 000
SUMA RESTA
NOTACIÓN NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD
CIENTÍFICA CIENTÍFICA
0,000 000 000 000 5 0,000 000 000 89
0,000 000 000 000 2 0,000 000 000 63
SUMA RESTA
NOTACIÓN NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD
CIENTÍFICA CIENTÍFICA
30 000 000 000 0,000 000 000 5
20 000 000 000 0,000 000 000 3
10 000 000 000 SUMA
30 000 000 000 0,000 000 000 1
SUMA RESTA
NOTACIÓN NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD
CIENTÍFICA CIENTÍFICA
400 000 000 000 000 0,000 000 000 48
100 000 000 000 000 0,000 000 000 35
SUMA SUMA
200 000 000 000 000 0,000 000 000 59
RESTA RESTA
NOTACIÓN
NOTACIÓN
CANTIDAD CANTIDAD CIENTÍFIC
CIENTÍFICA
A
0,000 000 000 0087 92 000 000 000 000 000
0,000 000 000 0065 78 000 000 000 000 000
RESTA RESTA
0,000 000 000 0034 82 000 000 000 000 000
SUMA SUMA
Página Nº 04